alb broker online logo

ALB y Hacienda

¿Tienes inversiones en ALB y no sabes cómo declarar tus impuestos en España? Entonces estás justo donde necesitas estar. En este artículo te explico, paso a paso y sin tecnicismos, todo lo que necesitas saber sobre Hacienda, declaración e impuestos si operas con el bróker online ALB. Desde si tienes que informar a la Agencia Tributaria, pasando por cómo declarar dividendos, intereses, acciones o ETFs, hasta si estás obligado a presentar el Modelo 720. Todo explicado con claridad, ejemplos y guías prácticas, para que puedas cumplir con tus obligaciones fiscales sin agobios. Porque cuando entiendes cómo funciona todo, invertir se vuelve mucho más sencillo.

¿Utilizas ALB para invertir tu dinero?

¿Y si te digo que existen mucho mejores opciones en el mercado?

Mejor opción como alternativa a ALB

etoro logotipo
  • Regulado y muy seguro
  • Intereses por saldo no invertido
  • Plataforma con trading social y más de 6,000 activos

Invertir conlleva riesgos de perder tu dinero

2ª Mejor opción como alternativa

Intercative Brokers logo
  • Comisiones más bajas
  • Acceso a todos los mercados del mundo
  • Una de las opciones más seguras en el mercado de brókers

Link directo a la web del broker

3ª mejor opción como alternativa

logo freedom 24
  • Obtén hasta 20 acciones gratis de $800 cada una con el código WELCOME.
  • Más de 1 millón de productos de inversión: Acciones, ETFs, bonos, futuros y opciones de los principales mercados.
 

Link directo a la web del broker

Puntuación de Finantres

alb broker online logo
3,4/5

5 puntos clave de ALB y Hacienda

  • Sí debes declarar tu cuenta en ALB, incluso aunque el bróker no esté en España.

  • 💰 Los intereses, dividendos y plusvalías generados en ALB tributan en el IRPF como capital mobiliario o ganancias patrimoniales.

  • 📄 Si superas los 50.000 € en activos o dinero en ALB, debes presentar el Modelo 720.

  • ⚠️ No declarar tus inversiones puede implicar sanciones graves por parte de Hacienda.

  • 📥 El informe fiscal de ALB es esencial para hacer bien tu declaración y puedes descargarlo desde su plataforma.

¿Debo declarar mi cuenta de ALB a Hacienda?

Si estás operando con ALB como bróker online desde España, es fundamental que sepas que sí, debes declarar tu cuenta y los movimientos asociados a Hacienda. Vamos a desglosar bien este punto para que no te quede ninguna duda.

1. ALB no informa automáticamente a la Agencia Tributaria

ALB es un bróker con sede fuera de España, por lo que no comparte directamente tu información fiscal con Hacienda, a diferencia de los brókers españoles. Esto significa que la responsabilidad de informar correctamente sobre tu actividad y tu cuenta recae 100 % en ti como contribuyente.

2. Declaración en el modelo 720 (si aplica)

Si el saldo total de tu cuenta en ALB o la suma de todas tus cuentas en el extranjero supera los 50.000 € a 31 de diciembre o en algún momento del año, tendrás que presentar el Modelo 720, que es una declaración informativa sobre bienes en el extranjero. Es solo informativo, pero obligatorio y con sanciones muy altas si no se presenta cuando corresponde.

Ojo: si ya lo presentaste en años anteriores, solo tendrás que volver a hacerlo si el valor de los activos ha aumentado en más de 20.000 € o si has cancelado la cuenta.

3. ¿Y si no llegas a esos 50.000 €?

Aunque no tengas que presentar el Modelo 720, sí estás obligado a declarar las ganancias, dividendos o intereses que generes en tu cuenta de ALB. Esto se hace en tu Declaración de la Renta (IRPF), como veremos en siguientes apartados.

4. Hacienda lo sabrá si no lo declaras

No declarar este tipo de cuentas pensando que “como no está en España, nadie se entera” es un error peligroso. La Agencia Tributaria tiene cada vez más acceso a información internacional gracias a acuerdos de intercambio automático entre países.

👉 Más sobre impuestos en este bróker:

¿Qué productos de ALB generan obligaciones fiscales?

Como ya hemos visto, operar con un bróker extranjero como ALB implica una serie de obligaciones con Hacienda, incluso aunque ALB no informe directamente a la Agencia Tributaria. Ahora bien, no todos los productos que puedes contratar desde ALB generan impuestos de la misma forma, por eso vamos a verlos uno a uno y cómo te afectan fiscalmente.

Aquí tienes una tabla completa, clara y directa con los principales productos que puedes tener en ALB y su implicación fiscal en España:

Producto en ALB¿Qué debes declarar?¿Cuándo tributas?Modelo o apartado en la Renta
AccionesPlusvalías o minusvalías al vender.Solo cuando vendes (no mientras las mantienes).Ganancias/pérdidas patrimoniales (IRPF).
ETFsIgual que las acciones: tributan al vender por la ganancia o pérdida obtenida.Al vender.Ganancias/pérdidas patrimoniales (IRPF).
DividendosDebes declarar todos los dividendos cobrados, aunque sean de empresas extranjeras.Cuando los cobras.Rendimientos del capital mobiliario (IRPF).
Cuenta remunerada (intereses)Intereses generados por el dinero en cuenta deben incluirse como rendimiento.Cuando se abonan en tu cuenta.Rendimientos del capital mobiliario (IRPF).
Derivados (CFDs, futuros, etc.)Plusvalías/minusvalías por cada operación cerrada.Al cierre de cada operación.Ganancias/pérdidas patrimoniales (IRPF).
Moneda extranjera (FX)Ganancias/pérdidas por cambios de divisa también tributan.Al convertir la divisa o al usarla en inversiones.Ganancias/pérdidas patrimoniales (IRPF).

Algunos puntos clave:

  • Todo ingreso o ganancia que obtengas debe declararse, no importa si ya has pagado una retención en origen (por ejemplo, en dividendos de acciones americanas).
  • No puedes compensar productos diferentes a tu antojo. Las ganancias de acciones y ETFs pueden compensar pérdidas del mismo tipo, pero hay límites al hacerlo entre rendimientos y ganancias patrimoniales.
  • En algunos productos, como los ETFs, es muy importante conocer si el fondo es de acumulación o distribución, ya que si reparte dividendos, esos dividendos tributan inmediatamente.

👉 Aquí tienes la mejor guía sobre Impuestos e inversiones.

Cómo declarar los intereses de la cuenta remunerada de ALB

Ya sabes que los intereses que genera tu cuenta remunerada en ALB no se libran de Hacienda. Aunque puedan parecer cantidades pequeñas, todo ingreso cuenta y debe estar incluido correctamente en tu declaración de la renta.

Aquí te dejo la guía paso a paso más clara para declarar los intereses que hayas recibido en tu cuenta de ALB durante el año fiscal.

📝 Paso 1: Reúne la información fiscal

Lo primero es obtener el informe fiscal anual que te proporciona ALB. En ese documento verás detallados los intereses que te han ingresado por tener saldo en tu cuenta.

Anota la cantidad exacta que hayas recibido durante el año natural (del 1 de enero al 31 de diciembre).

🧾 Paso 2: Accede a Renta WEB (la plataforma de la AEAT)

  • Entra a la página de la Agencia Tributaria (www.agenciatributaria.es).
  • Accede a tu borrador de la Renta con certificado digital, Cl@ve o referencia.

📥 Paso 3: Localiza la casilla correcta en tu declaración

Los intereses de la cuenta remunerada se incluyen como “rendimientos del capital mobiliario”. Concretamente:

  • Ve al apartado G2: Rendimientos del capital mobiliario a integrar en la base imponible del ahorro.
  • Busca la casilla 27 (puede variar ligeramente según el año): “Rendimientos dinerarios obtenidos por la cesión a terceros de capitales propios”.

Ahí es donde debes introducir el total de intereses generados por tu cuenta remunerada de ALB.

💸 Paso 4: ¿Y la retención?

ALB, al ser un bróker extranjero, no suele practicar retención de IRPF en origen (como sí lo haría un banco español). Por lo tanto, debes tributar el 100 % del ingreso en España, sin restar ninguna retención previa.

Actualmente, los intereses tributan según la escala del ahorro:

  • Hasta 6.000 €: 19 %
  • De 6.000 € a 50.000 €: 21 %
  • De 50.000 € a 200.000 €: 23 %
  • Más de 200.000 €: 27 %

📌 Paso 5: Revisa, guarda y presenta

Una vez hayas añadido los datos, verifica que todo esté bien cumplimentado, guarda el borrador y finaliza la presentación. Si todo está correcto, puedes presentar directamente desde la plataforma.

Cómo declarar dividendos en ALB

Si inviertes a través de ALB y has recibido dividendos durante el año, ya sean de acciones españolas o extranjeras, tienes la obligación de declararlos en tu Renta. Los dividendos son rendimientos del capital mobiliario, y como tal, están sujetos a tributación desde el primer euro.

Aquí tienes una guía clara y directa para hacerlo sin errores.

📝 Paso 1: Reúne el resumen fiscal de ALB

Lo primero que necesitas es el informe fiscal que ALB emite al final del año, donde se detalla:

  • Fecha de cobro del dividendo
  • Empresa emisora
  • Importe bruto del dividendo
  • Impuesto retenido en origen (si aplica)
  • Importe neto recibido

Esto te permitirá identificar si hubo retención en el país de origen, algo muy común con dividendos de EE. UU., Alemania, Francia, etc.

🧾 Paso 2: Entra en Renta WEB y localiza el apartado correcto

Una vez dentro del borrador de la Renta, ve al:

  • Apartado G1: Rendimientos del capital mobiliario.
  • Casilla 0029 (número orientativo, puede variar cada año): “Dividendos y demás rendimientos por participación en fondos propios de cualquier tipo de entidad”.

Aquí deberás introducir:

  • El importe bruto del dividendo
  • El país de origen
  • La retención sufrida en el extranjero (si la hubo)

🌍 Paso 3: ¿Te han retenido impuestos en el extranjero?

Si has cobrado dividendos de empresas extranjeras, probablemente se te haya aplicado una retención en el país de origen (por ejemplo, EE. UU. retiene un 15 % si has entregado el formulario W-8BEN).

En ese caso:

  • Puedes deducir esa retención como “impuesto soportado en el extranjero”, pero con límite: nunca podrás deducirte más de lo que pagarías por ese mismo ingreso en España.

Para hacerlo, dirígete a:

  • Apartado M: “Deducciones por doble imposición internacional”.
  • Casilla 588: Introduce ahí el importe retenido en el extranjero.

💸 Paso 4: Aplica la escala del ahorro

Los dividendos tributan según la escala del ahorro:

  • Hasta 6.000 €: 19 %
  • De 6.000 € a 50.000 €: 21 %
  • De 50.000 € a 200.000 €: 23 %
  • Más de 200.000 €: 27 %

Ten en cuenta que en 2024 desapareció la exención de los primeros 1.500 € en dividendos, por lo que todo ingreso tributa.

✅ Paso 5: Comprueba, guarda y presenta

Antes de presentar la declaración, asegúrate de que:

  • Los dividendos están correctamente reflejados
  • Has incluido las retenciones extranjeras (si procede)
  • Has aplicado bien la deducción por doble imposición

Después, guarda y presenta tu declaración desde la misma plataforma.

Cómo declarar ganancias patrimoniales de acciones y ETFs dentro de ALB

Ya sabes cómo declarar los intereses y dividendos que puedes recibir con ALB. Pero ahora toca uno de los puntos más importantes para cualquier inversor: las ganancias y pérdidas patrimoniales, es decir, lo que ganas o pierdes al vender acciones o ETFs.

Aquí tienes la guía paso a paso más clara para hacerlo correctamente y evitar errores con Hacienda.

🧾 Paso 1: Reúne el informe de operaciones

Empieza por descargar el documento de resumen fiscal o extracto de operaciones que ALB proporciona a final de año. En él verás:

  • Fecha de compra y de venta
  • Precio de adquisición y de venta
  • Comisiones (si las hay)
  • Resultado: ganancia o pérdida

Es fundamental que tengas todos los datos de cada operación cerrada durante el año.

📊 Paso 2: Calcula tu ganancia o pérdida

La fórmula básica es:

(Precio de venta – Precio de compra – Comisiones) = Ganancia o pérdida patrimonial

Solo tributas cuando cierras una posición, es decir, cuando vendes. Si aún mantienes las acciones o ETFs, no tienes que declarar nada por ellas.

🧮 Paso 3: Entra en Renta WEB y localiza el apartado de ganancias patrimoniales

En tu declaración de la renta:

  • Accede al apartado F1: Ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de transmisiones de acciones y participaciones.
  • Selecciona “Valor negociado” (acciones y ETFs cotizados).
  • Rellena los campos con:
    • Fecha de compra
    • Fecha de venta
    • Valor de transmisión (venta)
    • Valor de adquisición (compra)
    • Comisiones o gastos asociados

Hazlo por cada operación individual, o bien agrúpalo si vendiste varias acciones del mismo valor en la misma fecha.

💡 Paso 4: Compensa pérdidas (si las hay)

Si has tenido pérdidas en algunas operaciones, puedes usarlas para compensar las ganancias de ese mismo año. Además, si te queda un saldo negativo, puedes guardarlo para compensar durante los próximos cuatro años.

También puedes compensar hasta un 25 % de las pérdidas con rendimientos del capital mobiliario (por ejemplo, intereses o dividendos), aunque Hacienda lo hace automáticamente si lo declaras todo correctamente.

💸 Paso 5: Aplica el tipo impositivo

Las ganancias tributan dentro de la base del ahorro, con los siguientes tipos:

  • Hasta 6.000 €: 19 %
  • De 6.000 € a 50.000 €: 21 %
  • De 50.000 € a 200.000 €: 23 %
  • Más de 200.000 €: 27 %

No importa si es una operación de un día o de años, el tipo impositivo no depende del tiempo que mantuviste el activo.

✅ Paso 6: Revisa y presenta

Antes de terminar, asegúrate de que todas las operaciones están bien introducidas, que has aplicado las compensaciones correctamente y que los totales cuadran con tu resumen de ALB.

Después, puedes guardar y presentar tu declaración sin problema.

¿Es obligatorio presentar el Modelo 720 con ALB?

Después de ver cómo declarar cada tipo de ingreso y operación con ALB, llega una de las preguntas más importantes y delicadas: ¿tengo que presentar el Modelo 720 si tengo una cuenta con ALB? La respuesta depende de tu situación, y aquí te lo explico con total claridad.

📌 ¿Qué es el Modelo 720?

El Modelo 720 es una declaración informativa que deben presentar las personas físicas residentes fiscales en España cuando tienen bienes o derechos en el extranjero que superan los 50.000 €.

No es un impuesto, pero es obligatorio y con sanciones muy duras si no se presenta cuando toca.

📊 ¿Cuándo se debe presentar con ALB?

Debes presentar el Modelo 720 si:

  • El valor conjunto de todas tus cuentas en entidades extranjeras (como ALB) supera los 50.000 € a 31 de diciembre o en cualquier momento del año.
  • El valor de valores, acciones, ETFs o fondos custodiados en ALB supera 50.000 € (aunque sea en conjunto con otros brókers extranjeros).

Y ojo: también cuenta el dinero en efectivo que tengas en la cuenta de ALB, no solo las inversiones.

🔁 ¿Tengo que presentarlo todos los años?

No. Solo deberás volver a presentar el Modelo 720 en estos casos:

  • Si algún grupo de activos ya declarados aumenta en más de 20.000 € respecto al valor declarado en la última presentación.
  • Si vendes o cancelas alguna de las cuentas previamente informadas.

⚠️ ¿Y si no lo presento?

Aunque el Tribunal de Justicia de la Unión Europea obligó a España a reducir las sanciones, el Modelo 720 sigue siendo obligatorio, y no presentarlo correctamente puede acarrear multas de 200 € por dato no declarado, además de multas por cada grupo de bienes no incluidos.

✅ ¿Y si tengo menos de 50.000 €?

En ese caso, no estás obligado a presentar el Modelo 720, pero sí debes declarar los rendimientos y ganancias en tu IRPF, como ya hemos explicado en los apartados anteriores.

¿Qué ocurre si no declaro mis inversiones en ALB?

Hasta ahora hemos visto cómo declarar correctamente los diferentes productos e ingresos de tu cuenta en ALB. Pero ahora toca abordar un tema crucial: ¿qué pasa si no declaro mis inversiones en este bróker extranjero?

Muchos inversores creen que, al estar ALB fuera de España, Hacienda no se entera. Gran error. Vamos a explicarlo paso a paso.

🔍 Hacienda tiene cada vez más herramientas

Gracias a los acuerdos internacionales de intercambio de información financiera, la Agencia Tributaria puede acceder a datos de cuentas y movimientos en el extranjero, incluidos los de plataformas como ALB.

No declarar ya no es sinónimo de invisibilidad. Y si Hacienda detecta que has omitido ingresos o activos, las consecuencias pueden ser muy serias.

💣 Multas por no declarar en el IRPF

Si no incluyes en tu Renta los dividendos, intereses o ganancias patrimoniales generados en ALB, Hacienda puede considerarlo una ganancia no declarada, lo que implica:

  • Requerimientos y comprobaciones
  • Liquidaciones complementarias
  • Recargos del 1 % más otro 1 % adicional por cada mes de retraso
  • Intereses de demora
  • Sanciones del 50 % al 150 % de lo no declarado

Todo esto sin contar el desgaste de tener que justificar movimientos financieros ante una inspección.

⚠️ Sanciones por no presentar el Modelo 720

Si incumples con el Modelo 720, y estabas obligado a presentarlo, las sanciones pueden incluir:

  • Multas de 200 € por cada dato omitido, con un mínimo de 1.500 € por grupo de activos.
  • En casos graves, Hacienda puede considerar los bienes no declarados como una ganancia patrimonial injustificada, tributando al tipo marginal (hasta el 47 %) más sanciones e intereses.

💼 ¿Y si declaro fuera de plazo?

Si te das cuenta y corriges la situación antes de que Hacienda te requiera, puedes presentar una declaración fuera de plazo con recargos más bajos (del 1 % al 15 %) y sin sanciones formales.

Es mucho mejor corregir por iniciativa propia que esperar a que Hacienda te descubra.

¿Cómo obtener el informe fiscal de ALB?

Después de repasar las obligaciones fiscales que conlleva operar con ALB, es esencial que sepas cómo obtener el informe fiscal anual de este bróker. Este documento es clave para preparar correctamente tu declaración de la renta en España.

📄 ¿Qué es el informe fiscal de ALB?

El informe fiscal de ALB resume todas tus operaciones realizadas durante el año fiscal, incluyendo:

  • Ganancias y pérdidas patrimoniales por compraventa de activos.
  • Dividendos percibidos.
  • Intereses generados por saldos en cuenta.
  • Comisiones y otros gastos asociados.

Este documento te proporciona los datos necesarios para cumplimentar tu declaración de la renta de forma precisa.

🧭 ¿Cómo acceder al informe fiscal en ALB?

Para obtener tu informe fiscal en ALB, sigue estos pasos:

  1. Inicia sesión en tu cuenta de ALB a través de su plataforma web.
  2. Dirígete al apartado de “Documentación” o “Informes”.
  3. Busca la sección correspondiente al informe fiscal anual o resumen de cuenta.
  4. Descarga el documento en formato PDF o CSV, según tus preferencias.

Es recomendable realizar este proceso a principios de año, una vez que ALB haya generado los informes correspondientes al ejercicio fiscal anterior.

🛠️ ¿Qué hacer si no encuentras el informe?

Si no localizas el informe fiscal en tu cuenta de ALB, te sugerimos:

  • Contactar con el servicio de atención al cliente de ALB para solicitar asistencia.
  • Verificar si has recibido algún correo electrónico de ALB notificándote la disponibilidad del informe.
  • Consultar la sección de preguntas frecuentes o ayuda en la plataforma de ALB.

✅ Consejos adicionales

  • Revisa cuidadosamente todos los datos del informe para asegurarte de que coinciden con tus registros personales.
  • Si tienes dudas sobre cómo interpretar la información del informe, considera consultar a un asesor fiscal especializado en inversiones internacionales.
  • Guarda una copia del informe fiscal en un lugar seguro, ya que puede ser requerido por la Agencia Tributaria en caso de revisión.

Obtener y revisar tu informe fiscal de ALB es un paso fundamental para cumplir con tus obligaciones fiscales en España. Asegúrate de realizar este proceso con antelación para evitar contratiempos en tu declaración de la renta.

Mejor plataforma para invertir

📈 Invierte en acciones, ETFs y criptos con un clic
💶 Gana hasta un 4,3 % anual en tu saldo sin invertir
✅ Todo desde la plataforma líder y más segura