Ventajas de operar BME Growth en DEGIRO
Si estás buscando diversificar tu cartera con empresas emergentes españolas, invertir en BME Growth a través de DEGIRO puede ser una opción atractiva. A continuación, te detallo las principales ventajas de esta combinación:
1. Acceso a empresas en crecimiento
BME Growth es el mercado español para pymes en expansión, ofreciendo oportunidades de inversión en sectores innovadores como tecnología, salud y energías renovables. DEGIRO facilita el acceso a este mercado, permitiéndote invertir en empresas con alto potencial de crecimiento desde una plataforma intuitiva y accesible.
2. Comisiones competitivas
DEGIRO se caracteriza por sus bajas comisiones, lo que resulta especialmente beneficioso al operar en mercados como BME Growth, donde las empresas pueden tener menor liquidez. Esto te permite realizar operaciones sin que las comisiones erosionen significativamente tus posibles ganancias.
3. Transparencia y regulación
Las empresas que cotizan en BME Growth están sujetas a requisitos de transparencia y divulgación de información financiera, lo que proporciona a los inversores datos relevantes para tomar decisiones informadas. Además, DEGIRO está regulado por autoridades financieras europeas, ofreciendo un entorno seguro para tus inversiones.
4. Diversificación geográfica y sectorial
A través de DEGIRO, puedes acceder no solo a BME Growth, sino también a más de 50 mercados internacionales, lo que te permite diversificar tu cartera tanto geográficamente como por sectores, reduciendo riesgos y aprovechando oportunidades globales.
5. Plataforma fácil de usar
DEGIRO ofrece una plataforma intuitiva y fácil de navegar, adecuada tanto para inversores novatos como experimentados. Esto facilita la búsqueda, análisis y ejecución de operaciones en BME Growth, permitiéndote gestionar tus inversiones de manera eficiente.
» Consulta los mejores brokers para comprar acciones
¿Cómo acceder a BME Growth desde DEGIRO?
Si ya conoces las ventajas de invertir en empresas emergentes a través de BME Growth, el siguiente paso es saber cómo operar en este mercado desde la plataforma de DEGIRO. A continuación, te explico de forma clara y sencilla cómo hacerlo, además de algunas consideraciones importantes que debes tener en cuenta.
✅ Disponibilidad: ¿DEGIRO permite operar en BME Growth?
Sí, DEGIRO ofrece acceso al mercado BME Growth, permitiéndote invertir en empresas en expansión que cotizan en este segmento de Bolsas y Mercados Españoles (BME).
🛠️ Proceso: Paso a paso para comprar acciones en BME Growth con DEGIRO
- Abre una cuenta en DEGIRO: Si aún no tienes una, puedes registrarte fácilmente en su página web. El proceso es rápido y no requiere un depósito mínimo elevado.
- Inicia sesión en la plataforma: Accede a tu cuenta desde el sitio web o la aplicación móvil de DEGIRO.
- Utiliza el buscador de productos: En la barra de búsqueda, introduce el nombre o el ticker de la empresa que deseas encontrar. Asegúrate de que la empresa cotiza en BME Growth.
- Selecciona la acción: Haz clic en la empresa que te interesa para acceder a su ficha detallada.
- Emplaza una orden de compra: Dentro de la ficha de la acción, selecciona “Comprar” y elige el tipo de orden que prefieras (a mercado, limitada, etc.). Indica la cantidad de acciones que deseas adquirir.
- Confirma la operación: Revisa los detalles de tu orden y confirma la compra. La operación se ejecutará según las condiciones del mercado y el tipo de orden seleccionada.
» Descubre también los mejores brokers para comprar acciones fraccionadas
📌 Consideraciones importantes
- Liquidez: Las acciones de empresas en BME Growth pueden tener una menor liquidez en comparación con las de mercados más consolidados. Esto significa que puede haber menos compradores y vendedores, lo que podría afectar la rapidez y el precio al ejecutar tus órdenes.
- Volatilidad: Las empresas emergentes suelen experimentar mayores fluctuaciones en el precio de sus acciones. Es importante estar preparado para posibles variaciones significativas en el valor de tu inversión.
- Información disponible: Aunque las empresas en BME Growth están sujetas a ciertos requisitos de transparencia, la información disponible puede ser más limitada que la de empresas en mercados principales. Es recomendable realizar un análisis detallado y considerar la información financiera y estratégica de la empresa antes de invertir.
- Comisiones: DEGIRO ofrece comisiones competitivas para operar en la Bolsa de Madrid, lo que incluye BME Growth. Por ejemplo, la comisión por operación es de 1 € más 1 € de tramitación.
¿Cuánto cuesta operar en BME Growth a través de DEGIRO?
Si estás pensando en invertir en empresas del BME Growth usando DEGIRO, es fundamental que sepas cuáles son los costes reales. Aquí te explico las comisiones que cobra el bróker y te pongo un ejemplo con números claros para que sepas exactamente cuánto podrías pagar.
💰 Comisiones aplicables al operar en BME Growth
- Comisión por operación: 1 € por cada orden de compra o venta.
- Coste de tramitación: 1 € adicional por operación (incluye compensación, liquidación, etc.).
- Conectividad a mercados: 0 € para la Bolsa española, donde cotiza BME Growth.
- Tipo de cambio: 0,25 % si compras en una divisa distinta al euro (no se aplica si compras acciones en euros).
- Otros costes: No hay comisión de custodia, ni por inactividad, ingreso o retirada de fondos.
🧮 Ejemplo real
Imagina que compras 100 acciones de una empresa del BME Growth que cotiza a 5 € por acción. Esto es lo que pagarías:
- Coste de las acciones: 100 x 5 € = 500 €
- Comisión por compra: 1 €
- Coste de tramitación: 1 €
- Total al comprar: 502 €
Ahora supongamos que decides venderlas más adelante. Pagarías las mismas comisiones:
- Comisión por venta: 1 €
- Coste de tramitación: 1 €
- Total al vender: 2 €
Por tanto, en total estarías pagando 4 € en comisiones (2 € al comprar + 2 € al vender), independientemente del importe de la inversión.
📌 Aspectos a tener en cuenta
- Liquidez limitada: En BME Growth, algunas empresas tienen poco volumen de negociación, lo que puede dificultar la compra o venta rápida de acciones.
- Volatilidad alta: Al ser empresas en fases tempranas, sus acciones pueden tener grandes variaciones de precio.
- Transparencia: Aunque las compañías cumplen con normas regulatorias, la cantidad de información disponible puede ser menor que en mercados principales.