- Bancos
- Cuentas nómina
Cuentas Nómina: la guía definitiva para elegir la mejor opción y sacarles todo el partido
Descubre qué es una cuenta nómina, cómo funciona y cuáles son las mejores del momento. Te explicamos paso a paso cómo elegir la que más te conviene, cambiarla sin errores y aprovechar todos sus beneficios. Todo con un enfoque práctico, actualizado y fácil de entender.
Bienvenido a la guía definitiva para utilizar adecuadamente una cuenta nómina
Un espacio creado para ofrecerte una experiencia real e independiente en el mundo de las cuentas nómina. Aquí encontrarás un recorrido PASO A PASO para entender, comparar y elegir la cuenta nómina que mejor se adapta a tu perfil financiero. Desde conceptos clave y ventajas fiscales, hasta las mejores ofertas bancarias, promociones y estrategias para maximizar tus beneficios mes a mes, te acompañamos en cada decisión con información clara, útil y basada en análisis objetivos. Todo hecho con rigor, pasión y conocimiento financiero real, porque en Finantres creemos que la mejor cuenta es la que eliges con criterio, aprovechando cada euro que entra en tu bolsillo.

Guía de cuentas nómina
¿Qué es una cuenta nómina y por qué deberías tener una?
Una cuenta nómina es, básicamente, una cuenta bancaria que se utiliza para recibir de forma periódica tu salario o pensión. Pero lo que puede parecer simplemente un lugar donde te ingresan el sueldo, en realidad puede convertirse en una herramienta muy potente para mejorar tu salud financiera… si eliges bien.
En lugar de pensar en la cuenta nómina como algo estático, te propongo que la veas como una llave de acceso a beneficios que otros tipos de cuentas no te ofrecen: desde comisiones cero, hasta intereses por tu dinero, tarjetas gratuitas, descuentos o incluso regalos por cambiarte de banco. Por eso es tan importante saber cómo funciona y, sobre todo, por qué te interesa tener la más adecuada para ti.
¿Por qué no todas las cuentas sirven para todo el mundo?
Porque, como en casi todo en finanzas personales, cada persona tiene un perfil distinto. Puede que tú quieras una cuenta sin comisiones ni permanencias. O quizá prefieras una con rentabilidad para que tu dinero crezca solo. También es posible que valores la comodidad de operar todo desde el móvil, sin pisar una oficina. Y ahí es donde entra el concepto de “cuenta nómina optimizada”: aquella que se adapta a ti, no al revés.
Las ventajas que puede darte una cuenta nómina bien elegida
Vamos a aterrizar esto con ejemplos reales. Si eliges bien, tu cuenta nómina puede ofrecerte beneficios como:
Cero comisiones por mantenimiento o transferencias.
Tarjetas de débito o crédito gratuitas, sin cuota anual.
Intereses por tu saldo, incluso superiores a los de una cuenta de ahorro tradicional.
Regalos o dinero directo en cuenta solo por traer tu nómina a ese banco.
Acceso a condiciones preferentes en hipotecas, préstamos o seguros.
Descuentos exclusivos, devolución en recibos o servicios adicionales como seguros incluidos.
Todo eso, simplemente, por tener tu nómina domiciliada.
¿Y cómo mejora esto tu salud financiera?
Muy sencillo: tener una cuenta nómina bien elegida es como tener una base sólida desde donde organizar tus finanzas. Si no estás pagando comisiones, ya estás ahorrando. Si además te da rentabilidad, estás ganando sin mover un dedo. Y si te da beneficios extra, como tarjetas o bonificaciones, estás aprovechando aún más tu dinero.
Pero sobre todo, te ayuda a tener orden y control. Puedes gestionar mejor tus ingresos y tus gastos, tener visibilidad de tus movimientos y planificar con más facilidad. Es el punto de partida ideal para empezar a tomar decisiones financieras con cabeza.
Y qué pasa si no la eliges bien?
Pues lo que le pasa a mucha gente: pagas comisiones que podrías evitar, dejas de recibir beneficios que te corresponderían y acabas con una cuenta que no te aporta nada. Y hoy, con la cantidad de opciones que hay, eso no tiene sentido. Hay bancos tradicionales, digitales, cuentas sin condiciones, cuentas remuneradas, cuentas con apps súper potentes… lo importante es saber cuál encaja contigo.
Guía para elegir la mejor cuenta nómina
Ahora que ya sabes qué es una cuenta nómina y qué beneficios puede aportarte, es momento de ayudarte a elegir la que realmente encaje contigo. No todos tenemos las mismas necesidades ni los mismos hábitos financieros, así que aquí te dejamos una guía clara y práctica para que tomes la mejor decisión, con ejemplos concretos como el caso de bunq, uno de los bancos digitales más innovadores del mercado.
¿Qué banco ofrece mejores condiciones si no quieres pagar comisiones?
Si lo que más te preocupa es no pagar ni un euro de más, lo primero que debes tener en cuenta es si el banco te va a exigir ciertos requisitos (como ingresos mínimos o domiciliación de recibos) para eliminar comisiones.
En este caso, bunq no tiene una cuenta nómina 100% gratuita en sus planes más completos, ya que todos sus servicios se agrupan en modelos de suscripción mensual. Sin embargo, a cambio, te llevas una plataforma con muchas funcionalidades digitales avanzadas: IBAN europeo, tarjetas virtuales, pagos internacionales y una experiencia 100% desde el móvil. Si te interesa pagar una pequeña cuota a cambio de tener más control, bunq es una opción interesante.
¿Y si no puedes domiciliar recibos?
Aquí bunq gana puntos frente a bancos tradicionales. Puedes usar tu cuenta para recibir la nómina sin tener que vincular más productos. Es ideal si lo único que quieres es tener una cuenta para cobrar el sueldo y mover ese dinero a otras cuentas o simplemente gestionarlo desde la app.
No tener que domiciliar recibos ni cumplir con condiciones estrictas hace que bunq sea especialmente útil si eres freelance, trabajas por proyectos o tus ingresos no son siempre iguales. Tienes flexibilidad sin renunciar a funcionalidades útiles.
¿Buscas rentabilidad, tarjetas o bonos?
Si lo tuyo es exprimir cada euro, aquí van tres claves:
Rentabilidad: bunq ofrece un interés del 2,51% TAE en sus cuentas de ahorro, con pago semanal. Esto es ideal si tienes un colchón de emergencia o te gusta ver crecer tus ahorros sin complicaciones.
Tarjetas: bunq incluye tarjetas virtuales gratuitas en la mayoría de sus planes, y tarjetas físicas en versiones superiores. Además, puedes crear subcuentas para organizar tu dinero (por ejemplo, para ocio, ahorro o facturas), lo que te da un control total de tu presupuesto.
Bonos o regalos: en este punto bunq es más discreto. No ofrece bonificaciones por domiciliar la nómina ni regalos físicos, pero compensa con tecnología y funcionalidades que otros bancos más tradicionales aún no han implementado.
¿Cuál es tu perfil y qué necesitas realmente?
Si buscas control digital, flexibilidad y una app potente, bunq puede ser para ti, especialmente si no te importa pagar una pequeña cuota mensual.
Si lo tuyo es no pagar nada y aprovechar bonificaciones, quizás deberías mirar opciones más tradicionales.
Y si necesitas algo a medio camino, puedes valorar bunq como cuenta secundaria para ahorrar, organizar tu dinero o hacer pagos desde el extranjero.
Listado de plataformas con las mejores cuentas nómina
Las Mejores Cuentas Nómina 2025
Banco | Cuenta | Sin Comisiones | Para Jóvenes | Rentabilidad Alta | Regalos de Bienvenida | Sin Domiciliar Recibos | Características Destacadas |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Banco Sabadell | Cuenta Online Sabadell | Sí | Sí | 2% TAE el primer año | 300€ por domiciliar nómina y activar Bizum | No | Tarjetas de débito y crédito gratuitas; 3% de devolución en recibos de luz y gas. |
BBVA | Cuenta Nómina BBVA | Sí | Sí | No | Hasta 400€ por domiciliar nómina | No | Tarjeta Aqua Débito sin comisiones; operativa 100% online. |
Revolut | Cuenta Estándar Revolut | Sí | Sí | Hasta 3,04% TAE | Hasta 200€ por traer amigos | Sí | Operativa internacional sin comisiones; ideal para viajeros; tarjetas virtuales y físicas. |
N26 | Cuenta N26 | Sí | Sí | Hasta 2,79% TAE | No | Sí | Apertura y gestión 100% online; tarjetas virtuales y físicas; sin comisiones por cambio de divisa. |
bunq | Cuenta bunq Free | Si | Sí | 2,51% TAE | No | Sí | IBAN de múltiples países; operativa 100% móvil; pago de intereses semanal. |
Cambiar de cuenta nómina: ¿Cómo se hace?
Ahora que ya sabes qué es una cuenta nómina y cómo elegir la que mejor encaja contigo, es posible que estés planteándote dar el paso y cambiar la cuenta donde actualmente cobras tu sueldo. Y déjame decirte algo importante: es más fácil de lo que parece, y si lo haces bien, puedes empezar a disfrutar de mejores condiciones, más beneficios… y, sobre todo, más control sobre tu dinero.
La clave está en saber cómo hacerlo paso a paso, para evitar errores y asegurarte de que todo el proceso es fluido tanto con tu banco como con tu empresa. Vamos a verlo.
Paso 1: Elige la nueva cuenta y asegúrate de que está completamente operativa
Antes de comunicar nada ni mover tu nómina, lo primero es tener tu nueva cuenta ya abierta y funcionando. Esto implica que:
Tienes acceso a la app o a la banca online.
Has recibido tus tarjetas (si las pediste).
Puedes hacer y recibir transferencias sin problema.
Tienes claro el nuevo IBAN donde quieres que se te ingrese el sueldo.
Este paso es clave porque, cuando llegue el cambio, todo debe estar listo para evitar interrupciones en tu cobro mensual.
Paso 2: Comunica el cambio de cuenta a tu empresa (o administración pública)
Una vez tienes la nueva cuenta preparada, toca avisar a tu empresa o entidad pagadora (en el caso de funcionarios, pensionistas, etc.). Para ello:
Pide al banco un certificado de titularidad de la cuenta nueva. Suele ser gratuito y puedes descargarlo desde la app o solicitarlo en oficina.
Rellena el formulario de cambio de cuenta bancaria que suele facilitarte el departamento de RRHH, personal o administración.
Entrega ambos documentos (certificado + formulario) y guarda una copia del trámite.
Importante: algunos organismos o empresas requieren hacerlo por canales oficiales, así que pregunta si hay un procedimiento digital, presencial o a través de un portal interno.
Paso 3: Espera la confirmación del cambio y verifica el ingreso
Normalmente, el cambio de domiciliación de la nómina no es inmediato. Puede tardar entre 5 y 15 días laborables en ser procesado, dependiendo de la empresa. Por eso:
Asegúrate de hacer el cambio con tiempo suficiente antes del siguiente pago, para no quedarte sin cobrar o que el ingreso vaya a la cuenta antigua.
Comprueba bien el primer ingreso: que se haya realizado correctamente y que el importe sea el habitual.
Hasta que no veas tu nómina en la cuenta nueva, no cierres la anterior.
Precauciones clave para evitar errores o cobros indebidos
Este tipo de cambios suelen ser sencillos, pero pueden aparecer pequeños imprevistos. Aquí tienes algunos consejos para evitar complicaciones:
No cierres tu cuenta antigua de inmediato. Espera al menos un mes tras el primer ingreso en la nueva, por si se realizan devoluciones, ajustes o pagos pendientes.
Actualiza tus datos en todas tus plataformas de pago: recibos domiciliados, suscripciones, plataformas de inversión, servicios públicos, etc.
Haz seguimiento del cambio: si ves que la nómina no llega, contacta con RRHH o tu banco lo antes posible.
Términos importantes sobre las cuentas Nómina
7 principales términos que toda persona debería conocer sobre cuentas nómina, explicados de forma clara, útil y en profundidad. La idea es que cualquier lector, sin importar su nivel financiero, entienda perfectamente a qué se refieren y cómo pueden afectarle en su día a día.
La domiciliación de nómina consiste en autorizar a tu empleador para que ingrese directamente tu salario en una cuenta bancaria específica. Esta es la condición principal que define a una cuenta nómina, y es lo que diferencia este tipo de producto de una cuenta corriente común. Es una práctica habitual y muy sencilla: una vez entregas el IBAN de tu cuenta al departamento de Recursos Humanos, el ingreso se realiza automáticamente cada mes.
Este concepto es clave porque muchos bancos exigen esta domiciliación como requisito para activar los beneficios asociados a la cuenta nómina: desde evitar comisiones hasta recibir regalos, rentabilidad o condiciones preferentes en otros productos. Si no cumples con la domiciliación (por ejemplo, si dejas de ingresar la nómina uno o varios meses), el banco puede desactivar estas ventajas.
El IBAN (International Bank Account Number) es el código internacional que identifica de forma única tu cuenta bancaria. En España empieza por “ES”, seguido de 22 caracteres. Es imprescindible que proporciones el IBAN correcto al solicitar la domiciliación de tu nómina, ya que cualquier error puede hacer que no se procese el ingreso correctamente.
Además, hay bancos como bunq, N26 o Revolut que ofrecen IBAN de otros países europeos, lo cual es perfectamente válido dentro de la zona SEPA (Europa). Sin embargo, algunas empresas todavía ponen problemas a la hora de pagar en cuentas que no tengan IBAN español. Por eso, es importante saber qué IBAN tienes, y en qué país está registrado.
Las comisiones son los cargos que un banco puede aplicar por la gestión de tu cuenta, como mantenimiento, administración, transferencias, emisión de tarjetas, etc. Uno de los principales atractivos de las cuentas nómina es que, al domiciliar tu salario, estas comisiones suelen desaparecer.
Pero ¡ojo! Porque estas condiciones están sujetas al cumplimiento de requisitos: si un mes no te ingresan la nómina, puedes perder la exención de comisiones. Por eso es importante leer la letra pequeña y entender exactamente qué exige el banco para mantener la cuenta sin costes. En muchos casos, bastará con un ingreso mensual mínimo o con mantener ciertos recibos domiciliados.
La TAE es un indicador financiero que mide el rendimiento o el coste total de un producto bancario durante un año, incluyendo intereses y otros gastos. En las cuentas nómina, la TAE se utiliza sobre todo para mostrar la rentabilidad que te ofrece el banco por el dinero que mantienes en la cuenta.
Por ejemplo, si una cuenta nómina ofrece un 2% TAE, significa que podrías ganar un 2% anual sobre el saldo que tengas, siempre que se cumplan las condiciones establecidas. No todas las cuentas nómina ofrecen rentabilidad, pero algunas sí lo hacen como incentivo, especialmente en los primeros meses o hasta ciertos límites de saldo (por ejemplo, hasta 10.000€).
Los requisitos de vinculación son las condiciones que te exige el banco para ofrecerte los beneficios asociados a la cuenta nómina. Van más allá de domiciliar la nómina e incluyen, por ejemplo, domiciliar recibos, realizar un gasto mínimo con tarjeta, o mantener un saldo medio mensual.
Entender estos requisitos es clave para no llevarse sorpresas. Muchas veces una cuenta parece gratuita o muy ventajosa, pero lo es solo si cumples con toda la vinculación. Si no lo haces, puedes empezar a pagar comisiones o perder beneficios como intereses o promociones. Por eso, antes de abrir una cuenta, debes asegurarte de que puedes cumplir con lo que exige.
Muchas entidades ofrecen incentivos económicos o regalos físicos para atraer nuevos clientes que domicilien su nómina. Estos pueden ser desde dinero directo en cuenta (200€, 300€…), hasta televisores, smartwatches o tarjetas regalo. Es una estrategia comercial bastante común, pero tiene condiciones.
Lo más importante es entender que estos regalos suelen estar vinculados a permanencia y cumplimiento de condiciones. Es decir, no basta con abrir la cuenta y recibir el dinero: el banco te pedirá mantener la nómina domiciliada durante un periodo mínimo (a veces 12 o 24 meses) y puede reclamar el importe si cancelas antes. Por eso, si solo buscas el regalo, cuidado: debes valorar si la cuenta te compensa a medio-largo plazo.
Algunos bancos digitales, como bunq o Revolut, permiten tener subcuentas dentro de tu cuenta principal, o incluso cuentas en distintas divisas (euros, dólares, libras…). Esto es especialmente útil si gestionas varios objetivos financieros, haces pagos internacionales o simplemente quieres tener tu dinero bien organizado.
Con una cuenta multicuenta puedes, por ejemplo, separar el dinero de tus gastos mensuales, tus ahorros, tus vacaciones o tu fondo de emergencia, todo desde una misma app. Es una función muy valorada por usuarios que buscan orden y control financiero, y una ventaja clara frente a las cuentas nómina tradicionales que solo ofrecen una cuenta básica sin extras.
Preguntas frecuentes sobre las cuentas nómina
¿Puedo tener más de una cuenta nómina a la vez?
Sí, puedes tener varias cuentas nómina en diferentes bancos al mismo tiempo, siempre que cumplas con los requisitos que cada entidad exige para considerar la cuenta como tal (generalmente, un ingreso recurrente tipo nómina, pensión o prestación). Esta práctica es cada vez más común, especialmente entre usuarios que quieren aprovechar promociones o diversificar sus beneficios.
Por ejemplo, puedes mantener tu nómina principal en un banco que te ofrezca rentabilidad sobre el saldo, y abrir otra cuenta en una entidad que te bonifique por recibos o te dé un regalo de bienvenida. Lo importante es no perder el control de tus movimientos y entender bien las condiciones de permanencia, ya que algunos bancos pueden pedirte exclusividad o cobrar penalizaciones si no cumples los términos.
¿Qué pasa si un mes no recibo la nómina?
Si un mes no te ingresan la nómina en tu cuenta, o el ingreso no cumple con el mínimo exigido por el banco (por ejemplo, 600€ o 800€), es posible que pierdas temporalmente los beneficios de tu cuenta nómina. Esto puede traducirse en el cobro de comisiones, la pérdida de intereses o incluso la cancelación de promociones activas, como un regalo o devolución en recibos.
Algunos bancos son más flexibles y permiten uno o dos meses de margen sin penalización, pero otros aplican las condiciones de forma estricta. Por eso es importante que sepas exactamente qué considera el banco como ingreso válido, y que lo comuniques si sabes que vas a tener un cambio puntual (por ejemplo, en caso de paro, cambio de empleo o baja temporal).
¿Cuánto tarda en hacerse efectivo el cambio de cuenta para la nómina?
El plazo para que el cambio de cuenta nómina sea efectivo varía según la empresa y el banco, pero lo más habitual es que tarde entre 5 y 15 días laborables. Es importante tenerlo en cuenta si estás haciendo el cambio justo antes de una fecha de cobro, ya que podrías recibir tu salario en la cuenta antigua si no ha dado tiempo a procesarlo.
Lo ideal es hacer el trámite con al menos 2-3 semanas de antelación, asegurarte de que la empresa ha recibido correctamente el nuevo IBAN y, muy importante, no cerrar la cuenta anterior hasta que hayas confirmado que ya estás cobrando en la nueva. Esto evitará errores o demoras innecesarias.