Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Cuentas Remuneradas vs Fondos de Inversión: ¿Liquidez inmediata o diversificación?

Si estás dudando entre abrir una cuenta remunerada o invertir en fondos de inversión, has llegado al lugar indicado. En esta comparativa vas a descubrir, de forma clara y directa, cuál de estos dos instrumentos financieros se adapta mejor a ti. Hablaremos de rentabilidad, riesgos, fiscalidad, plazos y mucho más para que tomes la mejor decisión en 2025.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

🧾 Tabla comparativa rápida: Cuentas remuneradas vs Fondos de inversión

CaracterísticaCuentas remuneradasFondos de inversión
Rentabilidad esperadaBaja (actualmente entre el 2 % y el 4 % TAE)Variable, depende del tipo de fondo. Puede superar el 6 % anual
RiesgoMuy bajo, sin exposición a mercadoMedio o alto, dependiendo del fondo y la estrategia
LiquidezTotal, acceso inmediato al dineroAlta en fondos líquidos, pero con posibles penalizaciones
ComisionesCero o mínimas (gestión y mantenimiento gratuitos)Sí, puede haber comisión de gestión, custodia y éxito
Plazo recomendadoCorto plazo o parking temporal de dineroMedio o largo plazo (mínimo 3 a 5 años)
Garantía del capitalSí, hasta 100.000 € por el FGD (Fondo de Garantía de Depósitos)No, el capital no está garantizado
FiscalidadTributan por los intereses como rendimientos del capital mobiliarioTributan al reembolsar participaciones, con retención y diferimiento
Perfil idealConservador, busca estabilidad y cero riesgoInversor con visión a largo plazo y tolerancia al riesgo
AccesibilidadMuy fácil, se abre online con pocos requisitosRequiere elegir gestora o plataforma y definir estrategia
DiversificaciónNula, es solo un depósito bancarioAlta, puedes invertir en acciones, bonos, sectores y geografías

💡 Consejo Finantres:

Si estás empezando o quieres tener un colchón de seguridad sin sobresaltos, las cuentas remuneradas son ideales. Pero si buscas hacer crecer tu dinero a medio o largo plazo, los fondos de inversión son una herramienta fundamental que te permite diversificar y batir la inflación.

🔍 Explora más con Finantres:
👉 Aquí los mejores fondos de inversión
👉 Aquí las mejores cuentas remuneradas

¿Qué son las cuentas remuneradas y cómo funcionan?

Las cuentas remuneradas son productos financieros que combinan la operativa de una cuenta corriente con una rentabilidad asociada al saldo depositado. Es decir, te permiten tener tu dinero disponible en todo momento mientras ganas intereses por tenerlo allí.

A diferencia de las cuentas corrientes tradicionales, las cuentas remuneradas ofrecen una rentabilidad en forma de interés, que se abona de forma mensual o trimestral. Es una alternativa muy atractiva para quienes buscan liquidez inmediata sin renunciar a una pequeña rentabilidad.

👉 Aquí puedes ver qué son las cuentas remuneradas
👉 Aprende también cómo invertir en cuentas remuneradas

Tipos de cuentas remuneradas

No todas las cuentas remuneradas son iguales. En el mercado español podemos encontrar diferentes modalidades según el perfil del banco y la estrategia comercial:

  • Cuentas remuneradas con vinculación: requieren domiciliar la nómina, recibos o contratar otros productos para acceder al interés ofrecido.
  • Cuentas sin comisiones ni vinculación: ideales si buscas rentabilidad sin ataduras, aunque el tipo de interés suele ser menor.
  • Cuentas promocionales: ofrecen un interés más alto durante los primeros meses, que luego baja a una rentabilidad estándar.

Es importante leer la letra pequeña y comparar bien las condiciones, ya que algunas limitan la rentabilidad a un importe máximo.

Ventajas y desventajas

Ventajas:

  • Seguridad máxima: están protegidas por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta 100.000 € por titular.
  • Liquidez total: puedes retirar tu dinero en cualquier momento sin penalización.
  • Sin comisiones: muchas entidades ofrecen este producto sin gastos de mantenimiento ni administración.
  • Rentabilidad sin riesgo: aunque baja, tienes intereses sin asumir pérdidas de capital.

Desventajas:

  • Rentabilidad limitada: rara vez supera el 4 % TAE y puede estar condicionada.
  • Pérdida de poder adquisitivo: si la inflación es más alta que el interés, realmente estás perdiendo valor.
  • Restricciones: algunos bancos limitan el saldo máximo que genera intereses o requieren ciertos movimientos mensuales.

👉 Aquí puedes ver las ventajas y desventajas de cuentas remuneradas

¿Qué es un fondo de inversión y cómo funciona?

Después de ver cómo funcionan las cuentas remuneradas, ahora toca entender una opción mucho más potente en cuanto a rentabilidad a largo plazo: los fondos de inversión.

Un fondo de inversión es un vehículo colectivo de inversión donde muchos inversores (partícipes) aportan su dinero para que una gestora profesional lo invierta en diferentes activos: acciones, bonos, derivados, inmobiliario, etc.

La clave está en que delegas la gestión en profesionales y accedes a carteras diversificadas con importes muy bajos. Tú compras participaciones del fondo, y su valor sube o baja según el rendimiento de los activos en los que invierte.

👉 Descubre exactamente 👉 qué son los fondos de inversión
👉 Aprende también 👉 cómo invertir en fondos de inversión

Ejemplos reales

Para que lo veas claro, aquí tienes algunos ejemplos prácticos:

  • Fondo de renta variable global: invierte en grandes empresas de todo el mundo (Apple, Nestlé, LVMH, etc.). Rentabilidad media esperada: entre un 6 % y un 10 % anual a largo plazo.
  • Fondo de renta fija europea: enfocado en bonos de gobiernos y empresas europeas. Menor riesgo, pero también menor rentabilidad (entre un 1 % y 3 %).
  • Fondo mixto moderado: combina acciones y bonos, buscando equilibrio entre riesgo y rentabilidad. Ideal para perfiles intermedios.
  • Fondo indexado al S&P 500: replica el índice de las 500 mayores empresas de EE. UU. Rentabilidad histórica: más del 8 % anual a largo plazo.

Estos productos permiten diversificar desde cantidades pequeñas (desde 10 € en muchos casos) y son accesibles para cualquier tipo de inversor.

Ventajas y desventajas

Ventajas:

  • Diversificación inmediata: reduces el riesgo al no depender de un solo activo.
  • Gestión profesional: expertos deciden en qué invertir, cuándo entrar o salir.
  • Accesibilidad: puedes empezar con aportaciones muy bajas.
  • Fiscalidad diferida: solo tributas al reembolsar, y puedes traspasar fondos sin pagar impuestos.

Desventajas:

  • No hay garantía de capital: puedes perder dinero si el mercado cae.
  • Comisiones: algunos fondos cobran por gestión, custodia o éxito, lo que reduce la rentabilidad neta.
  • Volatilidad: los fondos de renta variable pueden tener caídas fuertes en el corto plazo.
  • Rentabilidad incierta: nada asegura beneficios, todo depende del fondo y del momento de entrada.

👉 Aquí puedes ver todas las 👉 ventajas y desventajas de fondos de inversión

Diferencias clave entre cuentas remuneradas y fondos de inversión

Después de conocer cómo funciona cada instrumento, es el momento de comparar directamente ambos productos para ver cuál se adapta mejor a tu perfil y necesidades. Vamos a repasar punto por punto las diferencias más relevantes entre cuentas remuneradas y fondos de inversión.

Rentabilidad esperada

Las cuentas remuneradas ofrecen una rentabilidad fija y baja, normalmente entre el 2 % y el 4 % TAE, aunque algunas promociones iniciales pueden superar este rango durante los primeros meses. Es una rentabilidad segura, pero limitada.

Por otro lado, los fondos de inversión tienen una rentabilidad variable, que depende del tipo de fondo, los activos en los que invierte y las condiciones del mercado. En fondos de renta variable, es posible alcanzar rentabilidades del 6 % al 10 % anual en el largo plazo, aunque no está garantizado.

Riesgo y volatilidad

Aquí hay una diferencia clara. Las cuentas remuneradas no tienen riesgo de mercado: el capital está garantizado por el Fondo de Garantía de Depósitos (hasta 100.000 € por titular y entidad).

Los fondos de inversión, en cambio, sí asumen riesgo. La rentabilidad no está asegurada y el valor de las participaciones puede fluctuar según la evolución de los activos. Algunos fondos son más estables (renta fija), otros más volátiles (renta variable).

Horizonte temporal

Las cuentas remuneradas están pensadas para el corto plazo o como una forma de aparcar el dinero sin perder liquidez. Son ideales como fondo de emergencia o para ahorrar a la espera de otras oportunidades.

En cambio, los fondos de inversión requieren una visión a medio o largo plazo. Para obtener resultados sólidos, se recomienda mantener la inversión entre 3 y 10 años, dependiendo del fondo y del perfil de riesgo.

Liquidez

Las cuentas remuneradas ofrecen liquidez inmediata: puedes mover tu dinero en cualquier momento, sin penalización.

En los fondos de inversión también puedes reembolsar cuando quieras, pero la operativa puede tardar entre 1 y 3 días laborables. Además, en algunos casos existen comisiones de reembolso o penalizaciones por salida anticipada.

Fiscalidad

Los intereses de las cuentas remuneradas tributan como rendimientos del capital mobiliario en la declaración de la renta y se retiene directamente entre el 19 % y el 26 %, según el tramo.

Los fondos de inversión permiten aplazar la tributación hasta el momento del reembolso. Además, puedes traspasar dinero entre fondos sin pagar impuestos hasta que vendas y materialices la ganancia, lo cual es una ventaja enorme para optimizar fiscalmente tu inversión.

Facilidad para invertir

Las cuentas remuneradas son muy sencillas de contratar: con una cuenta online puedes empezar a generar intereses sin complicaciones. No necesitas conocimientos previos ni decisiones técnicas.

En cambio, invertir en fondos de inversión implica elegir el fondo adecuado, analizar tu perfil de riesgo, comparar gestoras y entender las comisiones. Aunque hay muchas plataformas que simplifican el proceso, el inversor necesita una mínima formación o asesoramiento.

👉 Explora 👉 cómo invertir en cuentas remuneradas
👉 Aprende más sobre 👉 cómo invertir en fondos de inversión

¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?

Ahora que ya sabes cómo funciona cada producto y sus diferencias clave, vamos a lo más importante: elegir el que realmente se adapta a ti. Porque no se trata solo de comparar cifras, sino de entender qué necesitas tú como inversor.

Si buscas seguridad

Si lo que más valoras es la estabilidad y no quieres sorpresas, las cuentas remuneradas son tu aliado. Están respaldadas por el Fondo de Garantía de Depósitos y ofrecen una rentabilidad segura, aunque baja. Perfectas si no quieres asumir ningún tipo de riesgo y quieres tener tu dinero siempre disponible.

👉 Mira 👉 las mejores cuentas remuneradas para ver las opciones más seguras y rentables.

Si quieres ingresos periódicos

Algunas cuentas remuneradas ofrecen pagos mensuales de intereses, lo cual puede ser interesante si buscas una pequeña entrada de dinero constante sin complicaciones.

Pero si estás dispuesto a asumir algo más de riesgo, hay fondos de inversión que reparten dividendos o generan rendimientos periódicos, especialmente los fondos de renta fija o los fondos mixtos de reparto.

👉 Consulta 👉 los mejores fondos de inversión si buscas productos que generen ingresos pasivos.

Si prefieres crecimiento a largo plazo

Si tu objetivo es hacer crecer tu patrimonio con visión de futuro, los fondos de inversión son una herramienta clave. A largo plazo, superan la inflación y permiten obtener rentabilidades mucho mayores que cualquier cuenta bancaria.

Este tipo de inversión es ideal para quienes están construyendo su futuro financiero y pueden mantener su dinero invertido durante años sin necesitarlo.

👉 Te recomiendo ver 👉 las mejores plataformas para invertir en fondos y empezar desde ya a construir tu estrategia.

Casos prácticos

📌 Marta, 32 años — Perfil conservador
Trabaja como administrativa y quiere tener un fondo de emergencia de 10.000 €. Le preocupa la estabilidad y no quiere arriesgar. Marta elige una cuenta remunerada sin comisiones, que le da un 3 % TAE con total disponibilidad.

📌 Sergio, 41 años — Perfil dinámico
Tiene una hipoteca ya encarrilada y algo de capital disponible cada mes. Sergio busca hacer crecer su dinero a largo plazo para complementar su jubilación. Opta por un fondo indexado al MSCI World y un fondo mixto moderado. Tiene claro que no va a tocar ese dinero en al menos 10 años.

👉 Si tú estás como Marta, revisa 👉 bunq opiniones
👉 Si eres más como Sergio, explora 👉 Freedom24 opiniones

Opinión de expertos: ¿cuentas remuneradas o fondos de inversión en 2025?

En 2025, muchos expertos en planificación financiera coinciden en que las cuentas remuneradas están viviendo un momento dulce gracias a los tipos de interés altos. Algunas entidades están ofreciendo rentabilidades cercanas al 4 % TAE, lo cual es muy atractivo para perfiles conservadores que buscan protección del capital y liquidez inmediata. Sin embargo, se espera que estas rentabilidades disminuyan a medida que el Banco Central Europeo recorte tipos, por lo que se consideran una buena opción para el corto plazo o como colchón de seguridad.

Por otro lado, los fondos de inversión siguen siendo la opción prioritaria para quienes buscan construir riqueza a largo plazo. Aunque 2022 y parte de 2023 fueron años de alta volatilidad, la recuperación de los mercados en 2024 y las buenas perspectivas para 2025 hacen que muchos asesores recomienden diversificar con fondos globales, indexados o mixtos. En un contexto donde la inflación sigue presente, apostar por fondos bien gestionados sigue siendo clave para no perder poder adquisitivo.

Preguntas frecuentes

Sí, y de hecho es una estrategia muy recomendable. Muchos inversores usan cuentas remuneradas como parte líquida de su cartera, para cubrir gastos imprevistos o mantener un fondo de emergencia, mientras destinan el resto a fondos de inversión con mayor potencial de crecimiento. Esta combinación te permite equilibrar seguridad y rentabilidad, adaptándote mejor a distintas necesidades financieras según el momento.
La inflación afecta de forma distinta a estos dos instrumentos. En una cuenta remunerada, si el interés que te ofrece el banco es inferior a la inflación, tu dinero pierde valor real con el tiempo. En cambio, los fondos de inversión, especialmente los de renta variable o fondos indexados, tienen mayor capacidad para batir la inflación a largo plazo, aunque esto implique asumir cierto nivel de riesgo. Por eso, es clave elegir bien según tu horizonte temporal.
Puedes recuperar tu dinero cuando quieras, pero hay algunas cosas a tener en cuenta. Aunque los fondos de inversión son líquidos, el reembolso puede tardar entre 1 y 3 días laborables, y si lo haces en un mal momento de mercado, podrías asumir pérdidas. Además, en algunos fondos hay comisiones por reembolso anticipado, especialmente si saliste antes de un periodo recomendado. Por eso es importante tener siempre una parte de tu dinero accesible en productos más líquidos, como las cuentas remuneradas.

Más artículos relacionados

Comparativa de productos de inversion

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido
Mejor bróker online

🌍 Invierte en miles de mercados globales sin límites
💰 Costes mínimos y ejecución profesional al instante
✅ Todo con la seguridad y tecnología top de IBKR