¿Qué es un depósito a plazo fijo con dos titulares?
Un depósito a plazo fijo con dos titulares es un producto bancario que permite a dos personas compartir la titularidad de una misma cuenta de ahorro con condiciones previamente pactadas. Esto significa que ambos titulares son propietarios del depósito, con los mismos derechos y obligaciones sobre el dinero invertido. Es una modalidad habitual entre parejas, familiares o incluso socios, ya que permite gestionar conjuntamente los ahorros y facilitar operaciones sin necesidad de autorizaciones adicionales entre ellos.
A nivel práctico, este tipo de depósito funciona igual que uno individual: se establece una cantidad de dinero, un plazo determinado y un tipo de interés acordado. Pero con la ventaja de que cualquiera de los titulares puede operar sobre el depósito, dependiendo del tipo de firma acordado (mancomunada o indistinta). Este aspecto es clave, ya que determina si las decisiones se toman por ambos o si cualquiera de los dos puede actuar por separado. Además, si estás pensando en asegurar tus ahorros al máximo, recuerda que el Fondo de Garantía de Depósitos cubre hasta 100.000 € por titular y entidad, lo que en este caso eleva la protección a 200.000 € si sois dos titulares.
» Aquí tienes los Mejores depósitos a plazo fijo 4 meses
¿Cómo funciona un depósito a plazo fijo con dos titulares?
Ahora que ya sabes qué es un depósito a plazo fijo con dos titulares, es importante que entiendas bien cómo se gestiona en la práctica. Al contratar este tipo de producto, ambos titulares acuerdan depositar una cantidad concreta de dinero durante un tiempo determinado, manteniéndolo inmovilizado a cambio de una rentabilidad fija. Durante ese periodo, no se puede disponer del dinero sin penalización, salvo que el banco lo permita.
La clave de su funcionamiento está en el tipo de titularidad acordada. Si es titularidad indistinta, cualquiera de los dos puede operar por su cuenta: retirar fondos, cancelar el depósito o incluso renovarlo, sin necesidad del consentimiento del otro. En cambio, si se pacta una titularidad mancomunada, entonces sí será necesaria la firma o autorización de ambos para cualquier operación. Este punto es esencial, sobre todo en casos de separación, fallecimiento o conflictos.
Además, ten en cuenta que los intereses generados también pertenecen a ambos titulares, por lo que se declaran proporcionalmente en la declaración de la renta. Y si buscas un producto de este tipo con total seguridad y buena diversificación, te recomendamos invertir con los depósitos de Raisin, donde puedes acceder a entidades de toda Europa desde una sola plataforma, de forma sencilla y transparente.
» Mira Cuánto renta 6.000 euros a plazo fijo
¿Cómo protege un depósito a plazo fijo con dos titulares?
Una de las grandes ventajas de tener un depósito a plazo fijo con dos titulares es la doble cobertura del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD). Este fondo protege los ahorros depositados en bancos españoles y europeos adheridos hasta un máximo de 100.000 € por titular y por entidad. Por tanto, si sois dos titulares, estaréis cubiertos hasta un total de 200.000 €, siempre que esa cantidad esté repartida entre ambos.
Esta protección actúa en caso de que la entidad financiera quiebre o no pueda devolver el dinero depositado. El FGD se encarga de reembolsar las cantidades aseguradas, normalmente en un plazo de pocos días hábiles. Es un sistema pensado para ofrecer tranquilidad a los ahorradores, incluso en situaciones adversas.
Además, si decides contratar a través de plataformas como Raisin, puedes beneficiarte también del fondo de garantía de cada país europeo en el que inviertas, siempre con las mismas coberturas mínimas establecidas por la normativa de la Unión Europea. Así, puedes diversificar y proteger tus ahorros de forma aún más eficiente.
👉 Consulta las mejores cuentas de ahorro para parejas.
¿Qué bancos están adheridos al Fondo de Garantía de Depósitos?
Después de entender cómo te protege un depósito a plazo fijo con dos titulares, conviene saber qué bancos están realmente cubiertos por esta garantía. En España, todos los bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito autorizados y supervisados por el Banco de España están adheridos al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD). Esto incluye tanto entidades nacionales como sucursales de bancos extranjeros que operan en territorio español bajo licencia española.
Además, hay entidades de otros países europeos que, aunque no están cubiertas por el FGD español, sí lo están por el fondo de garantía de su país de origen, lo que también ofrece una protección equivalente según las directivas europeas. Esto es especialmente útil si inviertes a través de plataformas como Raisin, que te permiten acceder a depósitos en bancos europeos con total seguridad, ya que todos los bancos disponibles cumplen con las normativas de protección del ahorro.
Para asegurarte de que tu dinero está cubierto, solo necesitas verificar que la entidad esté inscrita en alguno de estos fondos de garantía oficiales. Esta información suele aparecer en la documentación del producto o en la propia web del banco. Si tienes dudas, siempre puedes consultar directamente con la entidad o con el Banco de España.
» Descubre los mejores Neobancos con Bizum
¿Qué ocurre si un banco con tu depósito a plazo fijo con dos titulares quiebra?
Una de las preocupaciones más habituales al contratar un depósito es qué pasa si el banco entra en quiebra. Y es completamente lógico. Lo importante es que, si has elegido bien tu entidad, tu dinero está protegido. Como explicábamos antes, el Fondo de Garantía de Depósitos se activa automáticamente en estos casos.
En concreto, si un banco adherido quiebra y tienes un depósito a plazo fijo con dos titulares, cada uno estará cubierto hasta 100.000 €, lo que supone un total de 200.000 € protegidos en conjunto. Esta cantidad es la máxima garantizada por titular y por entidad. Lo mejor es que no tienes que hacer ninguna solicitud complicada: el fondo inicia el reembolso de forma automática y el dinero se devuelve, por lo general, en un plazo inferior a 7 días hábiles.
Este sistema está pensado para darte tranquilidad y para que puedas invertir tus ahorros sin miedo. Además, si buscas una plataforma segura donde puedas diversificar entre bancos de distintos países europeos, invertir con los depósitos de Raisin puede ser una excelente opción. Así, no solo accedes a diferentes entidades, sino que también distribuyes el riesgo entre varios sistemas de garantía.
👉 En caso de que te encuentres en una sociedad, consulta las mejores cuentas remuneradas para empresas.
Fondo de Garantía de Depósitos español vs. otros sistemas de garantía europeos
Si después de todo lo anterior estás valorando abrir un depósito fuera de España, es importante que sepas cómo se comparan los sistemas de protección del ahorro en Europa. Y la buena noticia es que, dentro de la Unión Europea, todos los países están obligados a garantizar un mínimo de 100.000 € por titular y por entidad, tal como establece la normativa comunitaria.
Eso significa que si abres un depósito a plazo fijo con dos titulares en un banco alemán, francés o italiano, la protección será la misma que en España: hasta 200.000 € entre los dos. La diferencia está en quién gestiona esa garantía. En España lo hace el FGD, mientras que en Alemania, por ejemplo, lo gestiona el EdB (Entschädigungseinrichtung deutscher Banken), y en Francia lo hace el FGDR (Fonds de Garantie des Dépôts et de Résolution).
En todos los casos, estos fondos están supervisados por sus respectivos gobiernos y ofrecen los mismos niveles de protección. Por eso, si decides invertir a través de Raisin, puedes hacerlo con total confianza, ya que todos los bancos que aparecen en su plataforma están cubiertos por el fondo correspondiente de su país, garantizando así la seguridad de tus ahorros en cualquier escenario.
» Consulta los mejores bancos y cuentas bancarias para compartir gastos
¿Es seguro invertir en depósitos a plazo fijo en bancos europeos desde España?
Después de ver cómo funcionan los distintos sistemas de garantía europeos, es normal que te preguntes si realmente es seguro invertir en depósitos fuera de España. La respuesta es sí, siempre que lo hagas a través de entidades y plataformas reguladas que cumplan con la normativa de la Unión Europea.
Todos los bancos europeos están obligados por ley a ofrecer una protección mínima de 100.000 € por titular y entidad, lo que se traduce en una cobertura de hasta 200.000 € si el depósito es conjunto con dos titulares. Esto te da las mismas garantías que si invirtieras en un banco español. Además, este tipo de productos suele estar supervisado por los bancos centrales y autoridades financieras de cada país, lo que añade una capa extra de seguridad.
Por eso, si quieres diversificar tus ahorros sin salir de casa y con total seguridad, una de las mejores opciones es invertir con los depósitos de Raisin. Esta plataforma te permite acceder a depósitos de distintos bancos europeos, todos con sistemas de garantía robustos y regulados, lo que hace que invertir desde España sea igual de seguro y mucho más rentable en muchos casos.
👉 Si resides en España revisa las mejores cuentas remuneradas con nómina.
Recomendaciones finales y mejores prácticas
Ahora que ya conoces cómo funciona un depósito a plazo fijo con dos titulares y qué protección ofrece, es momento de centrarnos en cómo sacar el máximo partido a tu inversión de forma segura y eficiente. Este tipo de producto es ideal si buscas estabilidad, planificación y una protección clara frente a riesgos bancarios, pero como todo, hay que gestionarlo bien.
Lo primero que te recomendamos es comprobar siempre que la entidad esté adherida a un fondo de garantía oficial. Tanto si eliges un banco español como uno europeo, asegúrate de que cumple con la normativa y que tu dinero estará protegido. Otro consejo importante es diversificar: no pongas todos tus ahorros en un solo banco o en un solo producto. Distribuir el capital, sobre todo si se trata de cantidades elevadas, te dará más tranquilidad y seguridad.
Por otro lado, elige siempre productos transparentes, sin comisiones ocultas y con condiciones claras. Las plataformas que centralizan depósitos de distintos bancos, como Raisin, te facilitan mucho este trabajo: puedes comparar, contratar y gestionar todos tus depósitos desde un solo lugar, con el respaldo de bancos de toda Europa y siempre dentro del marco legal y de protección comunitario.
Y por último, recuerda que, aunque los depósitos a plazo fijo son seguros, el plazo y la liquidez son clave: asegúrate de que no vas a necesitar ese dinero durante el periodo de la inversión. Así evitarás penalizaciones y aprovecharás al máximo la rentabilidad ofrecida.