Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

ETF de Bonos: ¿Qué Son y Cómo Pueden Diversificar tu Inversión?

¿Quieres una cartera más equilibrada y con menos sobresaltos? Entonces necesitas conocer los ETF de bonos. En un mundo donde las acciones se llevan todo el protagonismo, estos fondos cotizados son el secreto mejor guardado para quienes buscan diversificación real y una fuente estable de ingresos.
En este artículo vas a descubrir qué son los ETF de bonos, cómo funcionan, qué tipos existen y cuáles son los mejores para este 2025. Además, te explicamos paso a paso cómo invertir desde España y qué estrategias puedes seguir para sacarles el máximo partido. Si estás buscando darle más solidez a tu inversión, estás en el sitio correcto.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

¿Qué es un ETF de bonos y cómo funciona?

Si estás buscando una forma de invertir en bonos sin tener que comprar uno a uno, los ETF de bonos pueden ser tu mejor aliado. Estos instrumentos te permiten diversificar y acceder al mercado de renta fija de forma sencilla, eficiente y sin complicaciones.

Un ETF de bonos (Exchange Traded Fund) es un fondo cotizado en bolsa que invierte en una cartera de bonos. Puede incluir bonos del Estado, bonos corporativos, bonos de alto rendimiento (high yield) o incluso combinaciones de varios tipos. Al igual que una acción, se compran y venden directamente en el mercado bursátil durante el horario de negociación.

¿Cómo funciona?

Cuando compras un ETF de bonos, no estás comprando un bono en concreto, sino una parte proporcional de un fondo que posee decenas o incluso cientos de bonos. Esto te ofrece dos cosas muy potentes: diversificación automática y acceso a diferentes vencimientos y emisores, lo cual reduce el riesgo.

El precio del ETF se mueve con las condiciones del mercado, en especial con las tasas de interés y la evolución del crédito de los emisores. Esto significa que, aunque es más estable que invertir en acciones, sigue teniendo cierta volatilidad.

Además, muchos de estos ETF reparten los intereses (cupones) generados por los bonos, lo cual los hace atractivos para inversores que buscan ingresos pasivos recurrentes.

¿Y qué lo hace tan atractivo?

  • Liquidez: se pueden comprar o vender en cualquier momento de la sesión bursátil.
  • Bajos costes: suelen tener comisiones más bajas que los fondos tradicionales.
  • Transparencia: puedes ver exactamente qué bonos componen el ETF.

Para comenzar a invertir, lo ideal es hacerlo a través de una plataforma que facilite el acceso a este tipo de fondos. Una excelente opción es Freedom24, que permite invertir en ETF de bonos de forma sencilla, segura y con comisiones muy competitivas.

Empieza a invertir hoy mismo en bonos con Freedom24

logo freedom 24
  • Bróker online bien regulado en Europa y a nivel mundial.
  • Gran oferta de bonos: 147.000 bonos para tu portafolio de renta fija.
  • Millones de personas ya confían en Freedom24

Crea tu cuenta en menos de 10 minutos y Obtén hasta 20 acciones gratis de $800 cada una con el código WELCOME.

Ventajas y riesgos de invertir en ETF de bonos

Como ya hemos visto, los ETF de bonos son una excelente puerta de entrada al mundo de la renta fija, especialmente si buscas diversificar sin complicarte demasiado. Pero como todo producto financiero, no están exentos de pros y contras. Conocer bien sus ventajas y riesgos es clave para tomar decisiones inteligentes y que tu inversión trabaje a tu favor.

Aquí te dejo una tabla comparativa que resume de forma clara y directa los beneficios y posibles inconvenientes de invertir en ETF de bonos. Es la herramienta perfecta para ayudarte a decidir si encajan con tu perfil como inversor:

VentajasRiesgos
Diversificación instantánea: accedes a una amplia cartera de bonos con una sola operación.Riesgo de tipos de interés: si las tasas suben, el valor del ETF puede bajar.
Alta liquidez: se compran y venden como acciones durante el horario de mercado.Riesgo de mercado: los precios pueden fluctuar, especialmente en contextos de incertidumbre.
Bajo coste de gestión: suelen tener comisiones más bajas que los fondos tradicionales.Riesgo de crédito: si los emisores de los bonos fallan en el pago, el valor del ETF se ve afectado.
Ingresos periódicos: muchos ETF distribuyen los cupones generados por los bonos.Liquidez interna del fondo: aunque se cotizan en bolsa, algunos ETF pueden contener bonos con poca liquidez.
Transparencia total: puedes ver en tiempo real la composición del fondo.Menor rentabilidad en mercados alcistas: si buscas rentabilidad agresiva, hay productos más dinámicos.
Flexibilidad para adaptar la inversión a tu perfil de riesgo.Costes ocultos en la operativa: como los spreads o pequeñas comisiones de compra/venta.

👉 Encuentra la plataforma que necesitas para invertir: Mejores brókers de bonos.

Tipos de ETF de bonos: ¿cuál se adapta mejor a ti?

Ya sabes qué es un ETF de bonos, cómo funciona y qué ventajas y riesgos debes tener en cuenta. El siguiente paso natural es entender qué tipos de ETF de bonos existen y cuál se adapta mejor a tu perfil de inversión. Porque, como en todo en el mundo financiero, no hay un “talla única”: cada ETF tiene su propósito y características propias.

Aquí te presento una tabla clara y completa para que puedas comparar los principales tipos de ETF de bonos y decidir cuál encaja mejor con tus objetivos y tolerancia al riesgo:

Tipo de ETF de BonosDescripciónPerfil de Inversor IdealNivel de RiesgoEjemplo de Uso
ETF de Bonos GubernamentalesInvierte en deuda emitida por gobiernos nacionales (como España, Alemania o EE.UU.).Conservador, busca seguridad y estabilidad.BajoProteger el capital ante volatilidad de mercado.
ETF de Bonos CorporativosBonos emitidos por empresas privadas de alta calidad crediticia.Moderado, busca equilibrio entre rentabilidad y riesgo.MedioObtener ingresos con algo más de rentabilidad que los bonos del Estado.
ETF de Bonos High Yield (alto rendimiento)Bonos de empresas con menor calificación crediticia pero mayor retorno potencial.Agresivo, acepta mayor riesgo por más rentabilidad.AltoComplementar una cartera con un componente de rentabilidad superior.
ETF de Bonos ligados a la inflación (TIPS)Bonos diseñados para proteger el poder adquisitivo frente a la inflación.Conservador o moderado en entornos inflacionarios.Bajo a medioProteger tus ahorros de la pérdida de valor por inflación.
ETF de Bonos a corto plazoIncluye bonos con vencimientos menores a 3 años.Cauteloso, quiere liquidez y baja sensibilidad a tipos de interés.BajoParking temporal de dinero sin gran exposición a la volatilidad.
ETF de Bonos a largo plazoIncluye bonos con vencimientos superiores a 10 años.Inversor a largo plazo que busca mayor rentabilidad.Medio a altoConstrucción de patrimonio para el futuro con rentabilidad superior.
ETF de Bonos GlobalesDiversifica con bonos de diferentes países y monedas.Diversificado, busca exposición internacional.Variable (según países)Reducir riesgo país e incorporar mercados emergentes o desarrollados.

¿Cómo elegir el mejor para ti?

El truco está en alinear tu horizonte temporal, tolerancia al riesgo y objetivos financieros con el tipo de ETF. Si estás cerca de la jubilación o prefieres seguridad, los gubernamentales o ligados a la inflación pueden ser tu mejor opción. Si buscas más rentabilidad y tienes un enfoque a largo plazo, los corporativos o high yield son alternativas a considerar.

Y como siempre, para comenzar a invertir en cualquiera de estos ETF, Freedom24 es una plataforma ideal que te da acceso a una amplia gama de opciones, herramientas de análisis y una experiencia sencilla y segura.

Cómo invertir en ETF de bonos desde España

Ahora que ya conoces los distintos tipos de ETF de bonos y sus características, llega el momento más importante: cómo puedes invertir en ellos desde España. Tranquilo, es más fácil de lo que parece y no necesitas ser un experto para dar tus primeros pasos.

Paso 1: Abre una cuenta en una plataforma de inversión

Lo primero que necesitas es un bróker o plataforma que te permita operar con ETF en mercados internacionales. Freedom24 es una de las mejores opciones para inversores en España, ya que ofrece acceso a una amplia variedad de ETF de bonos, herramientas de análisis y comisiones competitivas.

Registrarte es rápido y todo se gestiona online, con verificación de identidad sencilla y soporte en español.

Paso 2: Deposita fondos

Una vez tengas tu cuenta abierta, deberás hacer una transferencia desde tu cuenta bancaria a la plataforma de inversión. En el caso de Freedom24, puedes depositar en euros y el proceso es seguro y bastante ágil.

Paso 3: Elige el ETF de bonos que se ajuste a tu estrategia

Aquí es donde entra en juego lo que ya aprendiste en los apartados anteriores. Dependiendo de tus objetivos —seguridad, rentabilidad, protección frente a la inflación— podrás elegir un ETF de bonos gubernamentales, corporativos, high yield, etc.

Puedes usar los filtros de búsqueda en la plataforma para encontrar ETF por tipo de bono, duración, rentabilidad histórica y nivel de riesgo.

Paso 4: Realiza la compra

Cuando hayas elegido el ETF, simplemente introduces el número de participaciones que deseas comprar y confirmas la operación. Al tratarse de productos cotizados, la compra se realiza en tiempo real, como si estuvieras comprando acciones.

Paso 5: Supervisa tu inversión

Desde tu cuenta podrás ver el rendimiento del ETF, los pagos de cupones si aplica, y la evolución del precio. Es importante revisar periódicamente para asegurarte de que sigue alineado con tus objetivos financieros.

Los mejores ETF de bonos para 2025

Ya sabes cómo invertir en ETF de bonos desde España y tienes claro cuál se adapta mejor a tu perfil. Ahora viene una de las preguntas más frecuentes: ¿cuáles son los mejores ETF de bonos para este 2025?

Aunque la elección ideal depende de tu estrategia, perfil de riesgo y horizonte temporal, aquí te dejo una selección rápida y de calidad con algunos de los ETF UCITS más destacados, que puedes encontrar fácilmente desde plataformas como Freedom24:

  • iShares Euro Government Bond 1-3yr UCITS ETF (IBGS): ideal para inversores conservadores que buscan seguridad y liquidez.
  • SPDR Bloomberg Euro Government Bond 10-25 Years UCITS ETF: enfoque a largo plazo con exposición a deuda soberana europea.
  • Lyxor Euro Government Bond 5-7Y DR UCITS ETF – Acc: buen equilibrio entre riesgo, duración y rentabilidad.
  • Xtrackers II Eurozone Government Bond Yield Plus 1-3 UCITS ETF: diversificación dentro de deuda gubernamental eurozona.
  • iShares € High Yield Corp Bond UCITS ETF (IHYG): para quienes buscan rentabilidad superior con tolerancia al riesgo.

Estos son solo algunos ejemplos para que tengas una referencia inicial. Pero si quieres ir más allá y conocer el listado completo con los ETF de bonos más recomendados para este año, te dejamos el artículo completo aquí:

👉 Los mejores ETF de bonos para 2025

Preguntas frecuentes

Sí, y esa es una de las grandes ventajas de los ETF de bonos. A diferencia de comprar bonos directamente, que puede requerir una inversión mínima elevada, los ETF permiten entrar en el mercado de renta fija con importes bajos, incluso desde 50 € o 100 €, dependiendo del bróker. Esto los hace accesibles para pequeños inversores que buscan empezar a construir una cartera diversificada sin necesidad de un gran capital inicial. Solo necesitas una cuenta en una plataforma como Freedom24, elegir tu ETF y comprar las participaciones que se ajusten a tu presupuesto.
Sí, muchos ETF de bonos están diseñados para distribuir los intereses que generan los bonos subyacentes en forma de dividendos periódicos. Estos pagos pueden ser mensuales, trimestrales o semestrales, y funcionan como una fuente de ingresos pasivos muy atractiva para quienes buscan rentas recurrentes sin vender sus participaciones. Es importante, eso sí, fijarse si el ETF es de tipo “distribuidor” o “acumulativo”, ya que los acumulativos reinvierten los intereses en el propio fondo en lugar de pagarlos directamente al inversor.
En España, los beneficios que obtienes al vender un ETF de bonos con ganancias se consideran ganancias patrimoniales, y tributan en el IRPF dentro de la base del ahorro. Los tramos van desde el 19 % hasta el 28 %, dependiendo de cuánto hayas ganado en total durante el año. Además, si el ETF distribuye cupones o dividendos, esos ingresos también están sujetos a retención. Lo bueno es que las plataformas como Freedom24 facilitan informes fiscales que puedes usar directamente en tu declaración de la renta, lo cual simplifica mucho la gestión tributaria.

Más artículos relacionados

Invertir en bonos por paises

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido
Mejor bróker de bonos

📈 Invierte en bonos globales con acceso directo
🔎 Elige entre gobiernos y corporativos al mejor precio
🌟 Plataforma líder con análisis avanzado sin coste extra