Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Invertir en huertos solares

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

¿Es buena idea invertir en huertos solares?

Sí, invertir en huertos solares puede ser una excelente oportunidad en 2025, especialmente en España, donde el impulso a las energías renovables sigue creciendo gracias a incentivos gubernamentales y una alta radiación solar. La demanda de energía limpia va en aumento, lo que garantiza contratos a largo plazo y estabilidad en los ingresos. Además, la rentabilidad puede oscilar entre el 8 % y el 12 % anual, dependiendo del tamaño del proyecto y los acuerdos de compra de energía. Sin embargo, es clave analizar costos iniciales, regulaciones y posibles riesgos antes de invertir.

5 puntos clave para invertir en huertos solares

  • Rentabilidad atractiva: Retornos anuales estimados entre 8 % y 12 %.
  • Alta demanda energética: Creciente necesidad de energía limpia en España.
  • Incentivos gubernamentales: Subvenciones y beneficios fiscales para renovables.
  • Baja volatilidad: Contratos de compra de energía a largo plazo.
  • Requiere análisis previo: Evaluación de costos, regulaciones y ubicación estratégica.

Oferta de nuestro socio destacado

eToro

Obtén hasta un 4.55 % de interés anual en saldos no invertidos.

Sin depósito mínimo.

Acceso a todos los mercados del mundo (Acciones y ETFs).

etoro broker logo

Link directo a la web del broker

Invertir en huertos solares a través de empresas

Si quieres invertir en huertos solares sin gestionar un proyecto desde cero, hacerlo a través de empresas especializadas es una de las mejores opciones. Muchas compañías del sector fotovoltaico ofrecen oportunidades para inversores, permitiéndote participar en el negocio sin necesidad de desarrollar, construir o gestionar las instalaciones.

Existen diferentes modelos de inversión: algunas empresas permiten comprar una participación en un parque solar, otras ofrecen financiación para nuevos proyectos a cambio de rentabilidad fija o variable. Esto te da acceso a un sector en crecimiento sin asumir la complejidad operativa. Es clave analizar la solidez de la empresa, los contratos de venta de energía y los beneficios fiscales antes de invertir.

Mejores acciones de empresas para invertir en huertos solares

Invertir en empresas líderes del sector de la energía solar es una excelente manera de participar en el crecimiento de los huertos solares. A continuación, te presento algunas compañías destacadas en este ámbito:

  • Iberdrola: Esta multinacional española ha incrementado significativamente su capacidad fotovoltaica, superando los 4.500 MW en 2023, con proyectos en España, México y otros países.
  • Grenergy Renovables: Especializada en energías limpias, Grenergy cuenta con una cartera de proyectos solares en expansión, incluyendo el ambicioso proyecto “Oasis de Atacama” en Chile, con 2 GW de capacidad solar.
  • First Solar: Empresa estadounidense reconocida por su tecnología avanzada en paneles solares de capa fina, lo que la posiciona como líder en innovación dentro del sector.
  • Sunrun: Como instaladora líder de sistemas solares residenciales en Estados Unidos, Sunrun ha mostrado un crecimiento constante y se perfila como una opción sólida para los inversores.
  • Nextracker: Especializada en soluciones de seguimiento solar, Nextracker ha alcanzado un sólido desempeño en el mercado, reflejando su posición destacada en la industria.

Para invertir en estas empresas de manera sencilla y eficiente, te recomiendo utilizar plataformas como eToro, que ofrecen acceso a una amplia gama de acciones en el sector de las energías renovables.

Invertir en huertos solares a través de ETFs

Si buscas diversificación y menor riesgo, invertir en huertos solares a través de ETFs es una gran opción. Estos fondos cotizados agrupan acciones de varias empresas del sector, permitiéndote invertir en múltiples compañías solares con una sola operación.

Los ETFs son ideales para quienes no quieren depender del rendimiento de una única empresa y buscan una exposición más equilibrada al mercado solar. Además, suelen tener comisiones más bajas que otros productos financieros y ofrecen la posibilidad de invertir en energías renovables con mayor liquidez y flexibilidad.

Mejores ETFs de huertos solares

Invertir en ETFs especializados en energía solar es una excelente manera de diversificar tu cartera y aprovechar el crecimiento del sector de las energías renovables. A continuación, te presento algunos de los ETFs más destacados disponibles en España:

  • iShares Global Clean Energy UCITS ETF (ICLN): Este fondo incluye una amplia gama de empresas líderes en energías limpias, con una exposición significativa al sector solar.
  • Invesco Solar Energy UCITS ETF (TAN): Especializado en compañías dedicadas exclusivamente a la energía solar, este ETF ofrece una exposición directa al rendimiento de las principales empresas solares a nivel global.
  • L&G Clean Energy UCITS ETF (RENW): Este fondo invierte en empresas que desarrollan tecnologías y proyectos de energía limpia, incluyendo una porción considerable en el ámbito solar.

Para invertir en estos ETFs de manera sencilla y eficiente, te recomiendo utilizar plataformas como eToro, que ofrecen acceso a una amplia gama de ETFs en el sector de las energías renovables.

Beneficios y riesgos de invertir en huertos solares

Aquí tienes una tabla completa con los principales beneficios y riesgos de invertir en huertos solares, para que puedas tomar una decisión informada:

BeneficiosRiesgos
Alta rentabilidad: Retornos anuales estimados entre 8 % y 12 %.Alta inversión inicial: La compra de terrenos y paneles solares requiere un capital elevado.
Demanda creciente: La transición a energías limpias está impulsada por gobiernos y empresas.Dependencia de regulaciones: Cambios en normativas pueden afectar la rentabilidad del sector.
Ingresos estables: Contratos de compra de energía (PPA) garantizan flujos de efectivo previsibles.Condiciones climáticas: La producción depende de la radiación solar y puede variar según la ubicación.
Incentivos fiscales: Subvenciones y beneficios fiscales en España favorecen la inversión.Mantenimiento y costos operativos: Aunque bajos, requieren una gestión eficiente para optimizar beneficios.
Diversificación: Se puede invertir directamente en proyectos, empresas del sector o ETFs.Competencia y precios de mercado: La caída en los precios de la energía puede afectar los márgenes de beneficio.

Conclusión

Invertir en huertos solares en 2025 es una opción atractiva para quienes buscan rentabilidad, estabilidad y sostenibilidad en su cartera de inversiones. Gracias a los incentivos fiscales, la creciente demanda de energía solar y la diversificación de opciones de inversión, este sector ofrece oportunidades tanto para grandes inversores como para quienes buscan alternativas accesibles a través de empresas, ETFs y crowdfunding.

Sin embargo, como en cualquier inversión, es clave analizar los riesgos, el tiempo de retorno y la regulación vigente en España. Si buscas una inversión alineada con el futuro de las energías renovables, los parques solares pueden ser una excelente opción para generar ingresos a largo plazo mientras contribuyes a un modelo energético más limpio y eficiente.

Preguntas frecuentes

El plazo de recuperación de la inversión en un huerto solar depende de varios factores, como el coste inicial, la ubicación, las subvenciones disponibles y los acuerdos de venta de energía. En general, el retorno de inversión (ROI) suele situarse entre 7 y 12 años, gracias a los ingresos generados por la venta de electricidad y los incentivos fiscales. Optar por un proyecto bien ubicado y con contratos de compra de energía (PPA) garantizados puede acelerar la recuperación del capital.
Sí, existen varias formas de invertir sin necesidad de comprar un terreno o gestionar la instalación. Puedes participar en fondos de inversión especializados en energías renovables, adquirir acciones de empresas del sector o invertir en plataformas de crowdfunding energético que permiten financiar proyectos solares y recibir rentabilidad en función de la producción energética. Estas opciones facilitan la entrada en el sector sin necesidad de una gran inversión inicial.
La fiscalidad de los huertos solares varía según la forma de inversión. Si eres propietario de una instalación, los ingresos generados tributan en el Impuesto de Sociedades (si operas como empresa) o en el IRPF (si inviertes como particular). Además, debes considerar el IVA en la compra de equipos y servicios. Si inviertes a través de acciones, ETFs o crowdfunding, tributarás por las ganancias de capital y dividendos dentro del régimen fiscal de inversiones financieras. Es recomendable consultar a un asesor fiscal para optimizar la carga impositiva.

Más articulos relacionados con la inversión

invertir en huertos solares

Óscar López / Formiux.com

Contenido