Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Letras del Tesoro vs ETFs: ¿Inversión pasiva o deuda pública?

Si estás buscando dónde invertir tu dinero de forma inteligente este 2025, seguro te has preguntado qué es mejor: ¿Letras del Tesoro o ETFs? Aquí vas a encontrar una comparativa clara, sencilla y enfocada en ayudarte a elegir la mejor opción según tu perfil y tus objetivos. Te voy a explicar de tú a tú todo lo que necesitas saber para que tomes una decisión acertada, analizando desde la seguridad hasta el potencial de crecimiento que ofrece cada alternativa. ¡Vamos a ello! 🚀

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

Tabla comparativa rápida: Letras del Tesoro vs ETFs

CaracterísticaLetras del TesoroETFs (Fondos Cotizados)
Tipo de inversiónRenta fija a corto plazoRenta variable o fija, dependiendo del activo subyacente
Rentabilidad esperadaBaja, pero segura (actualmente rondan el 3 %-3,5 %)Variable, puede ser baja o muy alta (+10 % o -10 % anual)
RiesgoMuy bajo (respaldado por el Estado)Medio o alto (depende del mercado)
LiquidezAlta, pero puede penalizarse si se vende antes del vencimientoMuy alta (se pueden comprar/vender en mercado en segundos)
Horizonte temporalCorto plazo (3, 6, 9 o 12 meses)Cualquiera (a corto, medio y largo plazo)
Costes y comisionesComisiones muy bajas (subastas y bancos)Comisiones de gestión y corretaje (bajas en general)
FiscalidadRetención del 19 % en rendimientosRetención del 19 % sobre plusvalías
AccesibilidadMuy alta (puedes comprar desde 1.000 €)Muy alta (puedes invertir desde menos de 100 €)
DiversificaciónNo hay, inviertes en deuda pública españolaMuy alta, puedes diversificar en cientos de activos
Ideal paraPerfil conservador y cortoplacistaPerfil dinámico que busque crecimiento o diversificación

Consejo Finantres 💬

Si buscas proteger tu dinero con mínima exposición al riesgo a corto plazo, las Letras del Tesoro son tu aliado. Pero si lo que quieres es construir un patrimonio diversificado a medio-largo plazo, los ETFs pueden ser el motor de tu cartera. ¡Depende de tus objetivos y tu perfil de inversor!

👉 Aquí puedes ver los mejores brokers para invertir en Letras del Tesoro
👉 Aquí puedes ver los mejores brokers para invertir en ETFs

¿Qué son las Letras del Tesoro y cómo funcionan?

Las Letras del Tesoro son instrumentos de deuda pública a corto plazo emitidos por el Estado español. Básicamente, cuando inviertes en ellas, le prestas dinero al Gobierno a cambio de recibirlo de vuelta en un plazo corto (entre 3 y 12 meses) junto con unos intereses.

La gran particularidad de las Letras del Tesoro es que se compran a un precio inferior al valor nominal (por ejemplo, pagas 980 € y al vencimiento recibes 1.000 €). Esta diferencia es el beneficio que obtienes como inversor. Además, están respaldadas por el Estado, lo que las convierte en un producto muy seguro para quienes buscan proteger su capital.

👉 Si quieres conocer más en detalle sobre este producto puedes leer nuestro artículo 👉 ¿Qué son las Letras del Tesoro?

Tipos de Letras del Tesoro

Actualmente, en España, existen varios tipos de Letras del Tesoro según su plazo de vencimiento:

  • Letra a 3 meses: Ideal si quieres invertir a muy corto plazo.
  • Letra a 6 meses: Un equilibrio para quienes no quieren comprometer su dinero mucho tiempo.
  • Letra a 9 meses: Menos común, pero una opción intermedia en rentabilidad y plazo.
  • Letra a 12 meses: La favorita de muchos inversores que buscan un poco más de rentabilidad.

En todos los casos, cuanto mayor sea el plazo, generalmente, mayor será el tipo de interés ofrecido.

👉 Además, si te interesa saber cómo acceder a este tipo de inversión, te dejo 👉 Cómo invertir en Letras del Tesoro

Ventajas y desventajas de las Letras del Tesoro

Ventajas

  • Seguridad: Al estar respaldadas por el Estado, tienen un riesgo de impago prácticamente nulo.
  • Liquidez: Puedes venderlas antes de su vencimiento si necesitas recuperar el dinero (aunque puede tener algún pequeño coste).
  • Accesibilidad: Puedes empezar a invertir desde 1.000 €, lo que las hace accesibles para casi cualquier ahorrador.
  • Fiscalidad sencilla: Solo tributan por los rendimientos obtenidos, con una retención directa del 19 %.

👉 Para conocer en profundidad este punto, te recomiendo leer 👉 Ventajas y desventajas de Letras del Tesoro

Desventajas

  • Rentabilidad limitada: Aunque ahora los tipos han subido, siguen siendo más bajas comparadas con otros productos como los ETFs o acciones.
  • Inflación: Si la inflación supera la rentabilidad obtenida, en términos reales estarías perdiendo poder adquisitivo.
  • Riesgo de mercado: Aunque bajo, si decides vender antes del vencimiento podrías sufrir una pequeña pérdida si el precio ha bajado.
  • Fiscalidad: Aunque es sencilla, no te libra de pagar impuestos por los beneficios obtenidos.

¿Qué es un ETF y cómo funciona?

Ahora que ya conocemos cómo funcionan las Letras del Tesoro, vamos a ver una opción más dinámica y versátil para invertir: los ETFs.

Un ETF (Exchange Traded Fund) es un fondo de inversión que cotiza en bolsa. A diferencia de los fondos tradicionales, los ETFs pueden comprarse y venderse en cualquier momento durante el horario de mercado, como si fueran acciones. Esto los convierte en un instrumento muy atractivo para quienes buscan liquidez, diversificación y facilidad de acceso.

Cada ETF agrupa una cartera de activos que puede estar compuesta por acciones, bonos, materias primas o cualquier otro activo financiero. Su objetivo suele ser replicar el comportamiento de un índice de referencia, como el IBEX 35, el S&P 500 o el MSCI World.

👉 Si quieres profundizar más en este tema, puedes leer 👉 ¿Qué son los ETFs?

Ejemplos reales

Para que lo entiendas mejor, aquí te dejo algunos ejemplos de ETFs muy conocidos:

  • iShares Core MSCI World UCITS ETF: Invierte en más de 1.600 empresas de países desarrollados de todo el mundo. Ideal para diversificar globalmente.
  • SPDR S&P 500 ETF Trust (SPY): Replica el índice S&P 500, que recoge a las 500 mayores empresas de Estados Unidos.
  • Vanguard FTSE All-World UCITS ETF: Una opción que combina empresas de mercados desarrollados y emergentes en un solo producto.

En España, los ETFs más demandados suelen ser los que replican el IBEX 35 o el Euro Stoxx 50, ya que permiten invertir en grandes compañías europeas con un solo clic.

👉 Si te interesa saber cómo dar el paso, puedes visitar 👉 Cómo invertir en ETFs

Ventajas y desventajas de los ETFs

Ventajas

  • Diversificación instantánea: Con un solo ETF puedes tener exposición a cientos o miles de activos.
  • Costes bajos: Generalmente tienen comisiones de gestión muy reducidas frente a los fondos tradicionales.
  • Transparencia: Puedes ver en todo momento en qué activos invierte el ETF.
  • Flexibilidad y liquidez: Se negocian como acciones, por lo que puedes comprar y vender en segundos.
  • Accesibilidad: Muchos ETFs permiten empezar a invertir desde menos de 100 €.

👉 Puedes ver un análisis más completo aquí 👉 Ventajas y desventajas de ETFs

Desventajas

  • Riesgo de mercado: Como cualquier inversión en bolsa, su valor puede subir o bajar.
  • No siempre garantizan ganancias: Replican índices o activos, pero no protegen contra pérdidas.
  • Tracking Error: En algunos casos, el ETF puede no replicar al 100 % el índice de referencia debido a costes operativos o desvíos técnicos.

¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?

Ahora que ya hemos visto cómo funcionan las Letras del Tesoro y los ETFs, es momento de que hablemos de lo más importante: ¿cuál es mejor para ti?
Tu elección dependerá de tu perfil de inversor, tus objetivos financieros y tu tolerancia al riesgo. Vamos a verlo de manera sencilla para que puedas tomar la mejor decisión.

Si buscas seguridad

Si tu prioridad absoluta es proteger tu dinero y minimizar riesgos, las Letras del Tesoro son una opción ideal para ti.

Son productos respaldados por el Estado, con vencimientos cortos y una rentabilidad segura. No te van a dar sorpresas desagradables, aunque tampoco vas a obtener ganancias extraordinarias.

Perfecto para perfiles conservadores, especialmente si planeas utilizar el dinero en el corto plazo o simplemente quieres aparcarlo de manera segura.

👉 Si quieres invertir en Letras del Tesoro de forma sencilla, te recomiendo ver 👉 Freedom24 opiniones

Si quieres ingresos periódicos

¿Buscas cobrar intereses de manera regular y no te importa asumir un poquito de riesgo? Entonces, tanto algunos ETFs como las Letras del Tesoro pueden interesarte, pero los ETFs de dividendos tienen mucho que decir aquí.

Existen ETFs que reparten dividendos periódicos, como los ETFs de acciones de alta rentabilidad, permitiéndote generar ingresos de forma constante.

Eso sí, debes recordar que los dividendos pueden variar y que el precio del ETF puede subir o bajar, así que siempre hay un pequeño riesgo asociado.

👉 Para encontrar plataformas donde comprar ETFs fácilmente, puedes visitar 👉 Interactive Brokers opiniones

Si prefieres crecimiento a largo plazo

Si tu objetivo es hacer crecer tu patrimonio a largo plazo y estás dispuesto a soportar las subidas y bajadas del mercado, los ETFs son claramente tu mejor opción.

Invertir en ETFs bien diversificados te permite acumular capital con el tiempo, beneficiándote del crecimiento de la economía global y del interés compuesto.

Los ETFs que replican grandes índices como el MSCI World o el S&P 500 han ofrecido históricamente rentabilidades medias del 7 %-10 % anual, aunque esto no está garantizado y hay años de caídas.

👉 Para comenzar a construir tu cartera a largo plazo, echa un vistazo a 👉 Freedom24 opiniones o 👉 Interactive Brokers opiniones

Casos prácticos

Caso 1: Ana, 58 años, perfil conservador

Ana está a punto de jubilarse y no quiere riesgos. Tiene 10.000 € que desea invertir a corto plazo sin sobresaltos.
En su caso, las Letras del Tesoro serían una opción perfecta, ya que protegen su capital y le ofrecen una rentabilidad segura, ideal para sus necesidades inmediatas.

Caso 2: David, 32 años, perfil dinámico

David acaba de empezar a ahorrar y tiene una visión de largo plazo. No necesita el dinero en los próximos 10 o 15 años y está dispuesto a tolerar algo de volatilidad.
Para él, invertir en ETFs globales sería la mejor estrategia, permitiéndole aprovechar el crecimiento económico y maximizar sus ganancias a largo plazo.

Opinión de expertos: ¿Letras del Tesoro o ETFs en 2025?

Los expertos en inversión coinciden en que 2025 será un año de oportunidades tanto para Letras del Tesoro como para ETFs, pero cada uno jugará un papel diferente según la estrategia del inversor. Las Letras del Tesoro seguirán siendo una opción estrella para quienes buscan seguridad, especialmente en un entorno donde los tipos de interés aún se mantienen relativamente atractivos. Para proteger el ahorro y evitar la volatilidad, invertir en estos productos respaldados por el Estado puede ser una decisión muy acertada para perfiles conservadores o para capital destinado a necesidades de corto plazo.

En cambio, los ETFs se perfilan como el vehículo favorito para quienes buscan hacer crecer su patrimonio en un contexto de recuperación económica global. Los profesionales recomiendan especialmente apostar por ETFs diversificados a nivel mundial, ya que permiten capturar el crecimiento de diferentes sectores y regiones. Además, gracias a su bajo coste y alta liquidez, los ETFs se consolidan como una herramienta muy potente para construir carteras sólidas a largo plazo. Como siempre, la elección ideal dependerá de tu tolerancia al riesgo y tus objetivos personales.

Preguntas frecuentes

¡Claro que sí! De hecho, combinar Letras del Tesoro y ETFs es una estrategia muy inteligente para equilibrar seguridad y crecimiento. Puedes destinar una parte de tu capital a Letras del Tesoro para asegurar una base estable y proteger tu dinero a corto plazo, y otra parte a ETFs para buscar rentabilidad a medio y largo plazo. Así, consigues diversificar no solo en activos, sino también en niveles de riesgo, lo que puede ayudarte a gestionar mejor tus emociones y a mantener tu plan de inversión en todo tipo de escenarios económicos.
Tanto en Letras del Tesoro como en ETFs, los beneficios obtenidos tributan como rendimientos del capital mobiliario en la declaración de la renta. Actualmente, en España, los primeros 6.000 € tributan al 19 %, los siguientes hasta 50.000 € al 21 %, y cantidades superiores al 23 %. En el caso de las Letras del Tesoro, la rentabilidad se considera un rendimiento explícito y en muchos casos se aplica una retención automática. Con los ETFs, tributas por las plusvalías al vender tus participaciones. Es muy importante planificar bien la fiscalidad para evitar sorpresas y optimizar tus inversiones.
Si los tipos de interés suben en 2025, las Letras del Tesoro nuevas podrían ofrecer mayores rendimientos, pero las Letras ya emitidas perderían valor en el mercado secundario si decides vender antes de su vencimiento. En el caso de los ETFs, el impacto depende del tipo de activos en los que invierten: los ETFs de renta fija podrían verse perjudicados, mientras que los ETFs de acciones podrían verse afectados en función de cómo reaccione la economía. Es fundamental tener una estrategia de inversión adaptada a posibles cambios de tipos, y no dejarse llevar por movimientos bruscos del mercado.

Más artículos relacionados

Comparativa de productos de inversion

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido
Mejor bróker online

🌍 Invierte en miles de mercados globales sin límites
💰 Costes mínimos y ejecución profesional al instante
✅ Todo con la seguridad y tecnología top de IBKR