Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Métodos de ahorro en Colombia: estrategias locales que realmente funcionan

Ahorrar en Colombia puede parecer una tarea imposible con la inflación al alza, el empleo inestable y los precios que no paran de subir. Pero lo cierto es que sí se puede ahorrar, incluso en tiempos difíciles, si sabes cómo hacerlo. En este artículo vas a descubrir los métodos de ahorro en Colombia más efectivos, cómo aplicarlos a tu día a día y qué estrategias usar para que tu dinero rinda más. Aquí empieza tu camino hacia una economía personal más sólida.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

¿Por qué es crucial ahorrar en Colombia hoy?

Ahorrar dinero siempre ha sido una buena práctica financiera, pero en el contexto económico actual de Colombia, se ha vuelto una necesidad urgente. La situación del país obliga a cada persona a tomar decisiones más conscientes con su dinero, ya no es solo cuestión de guardar lo que sobra, sino de planificar activamente cómo proteger y hacer rendir cada euro.

En los últimos años, Colombia ha enfrentado una inflación persistente que afecta directamente el bolsillo de todos. El costo de vida ha aumentado, especialmente en rubros como la alimentación, el transporte y los servicios básicos. Esto significa que lo que antes alcanzaba para cubrir ciertos gastos mensuales, ahora simplemente ya no es suficiente.

» Descubre las mejores cuentas de ahorro para empresas

A esto se suma la variabilidad en las tasas de interés. El Banco de la República ha realizado ajustes para controlar la inflación, lo que ha llevado a un aumento en los intereses de créditos y préstamos, encareciendo el acceso a financiamiento. Por eso, tener un fondo de ahorro se ha vuelto clave para evitar recurrir a deudas costosas.

En cuanto al empleo, aunque la economía ha mostrado señales de recuperación, la informalidad laboral sigue siendo alta. Muchas personas no cuentan con ingresos fijos ni estabilidad, lo que hace que tener un colchón financiero sea fundamental para enfrentar imprevistos.

» Mira los mejores brokers de trading en Colombia

Ahorrar hoy en Colombia no es un lujo, es una estrategia de supervivencia financiera. Te permite resistir mejor los momentos difíciles, planear con más seguridad y, sobre todo, recuperar el control de tus finanzas personales. Por eso, en este artículo te mostraré los mejores métodos y herramientas para que puedas empezar a ahorrar, incluso en medio de un entorno económico complejo.

🔥 Ahorrar es importante… pero hacerlo con un buen banco lo cambia todo

No basta con apartar dinero cada mes. Para que tu esfuerzo realmente valga la pena, necesitas una cuenta que te ayude a crecer.

Ahí es donde entra bunq: una cuenta 100 % digital, sin comisiones, que te paga intereses por tu saldo y te permite organizar tu dinero con subcuentas, reglas automáticas y control total desde el móvil.

👉 Empieza a ahorrar mejor con bunq aquí

Métodos de ahorro efectivos en Colombia

Después de entender por qué es tan importante ahorrar en el contexto económico actual, el siguiente paso es saber cómo hacerlo de forma efectiva. Ahorrar no se trata solo de guardar lo que sobra, sino de aplicar estrategias claras y sostenibles que se adapten a tu realidad.

» Aprende con las mejores Frases de T. Harv Eker

En Colombia, existen varios métodos de ahorro que han demostrado ser útiles para miles de personas. Cada uno tiene sus particularidades, y lo ideal es que elijas el que mejor se acomode a tus ingresos, estilo de vida y objetivos financieros. Aquí te dejo una tabla con los métodos más efectivos y populares que puedes empezar a usar hoy mismo:

Método¿En qué consiste?¿Para quién es ideal?
Método 50/30/20Divide tus ingresos así: 50 % para necesidades, 30 % para deseos y 20 % para ahorro.Para quienes tienen ingresos fijos y quieren estructura.
Método KakeboMétodo japonés que promueve el ahorro mediante el registro manual de todos los gastos diarios.Para quienes prefieren un enfoque consciente y detallado.
Ahorro programadoConsiste en fijar un monto mensual que se transfiere automáticamente a una cuenta de ahorro.Perfecto para quienes quieren automatizar el ahorro.
Ahorro en dólaresConsiste en ahorrar en una moneda más estable, como el dólar, para protegerse de la devaluación del peso.Ideal para quienes buscan preservar el valor a largo plazo.

Cada uno de estos métodos tiene ventajas concretas. El 50/30/20 es claro y flexible, el Kakebo fomenta el autocontrol, el ahorro programado elimina la tentación de gastar y el ahorro en dólares protege frente a la incertidumbre económica.

Una buena idea es combinar varios métodos: por ejemplo, puedes usar el 50/30/20 para estructurar tus finanzas y al mismo tiempo activar un ahorro programado en Bunq para garantizar que todos los meses apartas una parte de tus ingresos.

Lo importante es empezar. No importa si hoy solo puedes ahorrar 10 € al mes. Lo esencial es establecer el hábito. En el siguiente punto te mostraré cómo apoyarte en herramientas y aplicaciones que te lo harán mucho más fácil.

» Sigue aprendiendo: Ahorro sostenible

Consejos prácticos para maximizar el ahorro

Ya conoces los métodos de ahorro más efectivos, pero no basta con elegir uno: la clave está en aplicarlo bien y complementarlo con hábitos inteligentes que te permitan sacarle el máximo provecho a cada euro que ganas.

Ahorrar más no siempre depende de ganar más, muchas veces se trata de usar mejor lo que ya tienes. Aquí te comparto consejos prácticos que te ayudarán a potenciar tu ahorro, sin complicarte la vida:

1. Identifica y elimina los “gastos hormiga”

Los gastos hormiga son esos pequeños gastos diarios que parecen inofensivos (como el café fuera de casa o el transporte innecesario), pero que al final del mes suman mucho. Controlarlos puede liberar fácilmente entre 20 € y 50 € mensuales.

2. Compra con lista y evita compras impulsivas

Antes de ir al supermercado o hacer una compra online, haz una lista y cíñete a ella. Las compras impulsivas son enemigas del ahorro. Esperar 24 horas antes de comprar algo no esencial también puede ayudarte a decidir si realmente lo necesitas.

3. Compara precios y aprovecha descuentos reales

Hoy en día puedes comparar precios desde el móvil en segundos. Utiliza comparadores, cupones y apps de ofertas, pero sin caer en la trampa de comprar algo solo porque está rebajado.

4. Automatiza tus ahorros

La mejor manera de no fallar con tu ahorro es no dejarlo a la memoria. Configura transferencias automáticas hacia tu cuenta de ahorro (por ejemplo, con Bunq), así te aseguras de ahorrar antes de gastar.

5. Reduce el uso de tarjetas de crédito

Pagar a crédito puede parecer práctico, pero si no lo controlas, los intereses se llevan tu dinero sin darte cuenta. Utiliza las tarjetas solo para gastos planificados y que puedas cubrir al final del mes.

» Mira nuestro artículo sobre ahorrar 800 euros al mes

6. Establece metas de ahorro concretas

Ahorrar sin un objetivo puede ser desmotivador. En cambio, tener una meta clara (como un viaje, una emergencia o una inversión) te ayuda a mantener el foco y el compromiso.

💡¿Quieres ahorrar de verdad? Empieza por elegir bien tu banco.

Nuestra recomendación: bunq, el banco diseñado para ayudarte a ahorrar de forma fácil y sin comisiones.

🔒 Abre tu cuenta 100 % online en 5 minutos

 

💸 Ahorra sin darte cuenta con reglas automáticas y espacios personalizados
🚫 Sin comisiones de mantenimiento ni letra pequeña
📈 Gana hasta un 3,01 % de interés anual en tus ahorros no invertidos*
🏦 Organiza tu dinero en diferentes cuentas según tus objetivos
✈️ Viaja, ahorra y gestiona tu dinero sin fronteras

bunq logo banco de la libertad

Con la confianza de uno de los neobancos mejor valorados de Europa.

Preguntas frecuentes

El mejor momento para empezar a ahorrar es justo cuando recibes tus ingresos. Ahorrar primero y gastar después es la regla de oro. Si esperas a ver cuánto te queda al final del mes, lo más probable es que no quede nada. Al separar una parte fija desde el principio, por ejemplo, un 10 % o 20 %, ya estás priorizando tu estabilidad financiera y construyendo el hábito desde el primer día.
Sí, y de hecho es recomendable. Aunque el pago de deudas debe ser una prioridad, ahorrar pequeñas cantidades te ayuda a evitar recurrir a más préstamos en caso de emergencia. La clave está en encontrar un equilibrio: pagar tus obligaciones sin dejar de apartar al menos una pequeña suma cada mes. Incluso 5 € pueden marcar la diferencia con el tiempo y evitarte futuros sobresaltos.
La educación financiera comienza en casa y cuanto antes, mejor. Puedes enseñarles a ahorrar con una alcancía, dándoles una pequeña asignación semanal y animándolos a separar una parte para sus metas. Involúcralos en decisiones simples como comparar precios en el supermercado o planificar un gasto futuro, para que entiendan el valor del dinero y aprendan que ahorrar no es un castigo, sino una forma de lograr lo que quieren.

Más artículos relacionados

articulos de inversion

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido
Mejor Banco para Ahorrar tu dinero

🎯 Tu dinero ahorra por ti, sin esfuerzo
💡 Con cuenta remunerada y todo digital
🚀 Empieza hoy gratis, sin complicaciones