Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Mercado de materias primas: Qué es y cómo operar en él

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

El mercado de commodities es el corazón de las economías globales, ofreciendo un espacio esencial para el comercio de materias primas como el petróleo, el oro o el trigo. Si te interesa entender cómo funcionan estos mercados, sus tipos, ejemplos y cómo se comparan con otros instrumentos financieros, aquí encontrarás una guía completa. Conocer el mundo del trading de commodities no solo te ayudará a aprovechar oportunidades de inversión, sino también a gestionar riesgos en un entorno económico siempre cambiante. ¡Vamos a descubrirlo juntos!

¿Qué es el Mercado de Commodities?

El mercado de materias primas es un espacio financiero donde se compran y venden materias primas esenciales como metales, energía y productos agrícolas, a través de contratos estandarizados. Estos contratos, conocidos como contratos de futuros, permiten a los inversores fijar el precio de un commodity para una fecha futura, lo que los convierte en herramientas clave para gestionar riesgos y especular sobre precios. Este mercado opera de forma global y está regulado para garantizar transparencia y equidad, atrayendo tanto a empresas que buscan cobertura contra fluctuaciones de precios como a traders que desean aprovechar las variaciones del mercado para obtener beneficios.

5 puntos clave

  • Los contratos de futuros permiten fijar precios de materias primas para fechas futuras.
  • Los mercados de materias primas incluyen categorías como metales, energía y agrícolas.
  • Son utilizados tanto para cobertura de riesgos como para especulación financiera.
  • Operan a nivel global y están regulados para garantizar transparencia.
  • Los precios se ven influenciados por factores económicos, climáticos y geopolíticos.

Oferta de nuestro socio destacado

Interactive Brokers

Obtén hasta un 4.33% de interés anual en saldos no invertidos*

Sin depósito mínimo.

Acceso a todos los mercados del mundo.

Gran oferta de futuros.

Intercative Brokers logo

Link directo a la web del broker

¿Cómo funcionan los mercados de materias primas?

Los mercados de materias primas operan a través de la compra y venta de materias primas utilizando contratos estandarizados de futuros. Estos contratos establecen las condiciones de compra, como el precio, la cantidad y la fecha de entrega, lo que permite a las partes involucradas negociar sin importar su ubicación física. El objetivo principal es gestionar riesgos asociados a la volatilidad de precios, algo esencial para productores y consumidores de materias primas.

» Descubre los mejores ETFs de materias primas

Estos mercados funcionan en bolsas organizadas como el Chicago Mercantile Exchange (CME) o el London Metal Exchange (LME), donde los precios se determinan por oferta y demanda. Factores como el clima, los cambios políticos y las tendencias económicas globales afectan directamente los precios de los commodities, generando oportunidades para traders que buscan obtener ganancias a corto o largo plazo.

Por otro lado, los participantes en este mercado se dividen en dos grupos principales: hedgers, quienes buscan protegerse contra fluctuaciones de precios (por ejemplo, un agricultor asegurando el precio de su cosecha), y especuladores, quienes asumen riesgos calculados con la esperanza de obtener beneficios. Este equilibrio entre protección y especulación es lo que mantiene la liquidez y dinamismo de estos mercados.

» Aquí tienes una lista con los mejores brokers para materias primas

Tipos de mercados de materias primas

Después de entender cómo funcionan, es importante conocer que los mercados de commodities se dividen principalmente en mercados físicos y mercados financieros, cada uno con características específicas que se ajustan a diferentes necesidades.

  1. Mercados físicos: En este tipo de mercado, las materias primas se comercializan de forma directa, con entrega física del producto. Son comunes en sectores como la agricultura o la energía, donde los productores y compradores acuerdan los términos de entrega. Estos mercados son esenciales para garantizar el suministro en industrias clave, asegurando que las materias primas estén disponibles en el lugar y momento necesario.
  2. Mercados financieros: Aquí, las materias primas se negocian mediante instrumentos financieros, como los contratos de futuros, opciones y swaps. Estos mercados no implican entrega física, sino que los inversores buscan beneficiarse de las fluctuaciones de precios. Su enfoque principal está en la especulación y la gestión de riesgos.

Ambos tipos de mercados se complementan y son fundamentales para garantizar el equilibrio en la oferta y demanda global de materias primas, ofreciendo herramientas tanto para empresas que buscan protegerse contra la volatilidad de precios como para inversores que buscan oportunidades de rentabilidad.

» Sigue aprendiendo: Ratios de rentabilidad

Historia de los mercados de materias primas

Entender la evolución histórica de los mercados de materias primas nos ayuda a comprender su relevancia actual. Estos mercados tienen sus orígenes en el trueque de materias primas básicas como alimentos y metales preciosos, una práctica que se remonta a las primeras civilizaciones. Las antiguas rutas comerciales, como la Ruta de la Seda, fueron esenciales para el intercambio de especias, tejidos y minerales entre Asia, Europa y África.

El desarrollo de los mercados organizados comenzó en Japón durante el siglo XVII, con la creación del mercado de arroz Dojima. Este modelo, que introdujo los primeros contratos de futuros, sirvió como base para los mercados modernos. Posteriormente, en el siglo XIX, en Chicago se establecieron las primeras bolsas de commodities, como el Chicago Board of Trade (CBOT), que estandarizaron las operaciones y aumentaron la transparencia en las transacciones.

» Aprende más sobre las bolsas electrónicas

Con el tiempo, estos mercados evolucionaron para adaptarse a las necesidades de la economía global. Hoy en día, los mercados de materias primas no solo facilitan el comercio de productos esenciales, sino que también actúan como herramientas clave para gestionar riesgos y fomentar la estabilidad económica. Su crecimiento ha sido impulsado por la tecnología y la integración de los mercados financieros globales.

Toma el siguiente paso en tus inversiones

Intercative Brokers logo

Invierte globalmente en acciones, opciones, futuros, criptos, bonos, futuros y más.

etoro broker logo

Invierte en acciones globales y criptos, y copia a los mejores traders con eToro.

Tipos de materias primas

Tras comprender la historia y el funcionamiento de los mercados de materias primas, es crucial identificar las principales categorías de materias primas que se negocian en estos mercados. Los commodities se dividen en cuatro tipos principales: energía, metales, agrícolas y ganadería. A continuación, te presento una tabla clara y bien organizada para facilitar la comprensión:

Tipo de materias primasEjemplos ComunesUso Principal
EnergíaPetróleo crudo, gas natural, carbón, gasolinaProducción de energía, transporte y calefacción.
MetalesOro, plata, platino, cobre, aluminioFabricación industrial, joyería, inversión y almacenamiento de valor.
AgrícolasTrigo, maíz, café, algodón, azúcarProducción de alimentos, textiles y otros productos derivados.
GanaderíaGanado vacuno, porcino, lecheProducción de carne y lácteos.

Ejemplos de mercados de materias primas

Después de explorar los tipos de materias primas, es útil conocer los mercados más importantes donde se negocian estas materias primas. Estos mercados son plataformas clave para la fijación de precios y la gestión de riesgos, atrayendo tanto a empresas como a traders individuales.

Uno de los ejemplos más destacados es el Chicago Mercantile Exchange (CME), una de las bolsas de materias primas más grandes y activas del mundo. Aquí se negocian contratos de futuros y opciones sobre productos como petróleo, gas natural, metales preciosos y productos agrícolas. Otra referencia clave es el London Metal Exchange (LME), especializado en metales industriales como el cobre, el aluminio y el zinc, fundamentales para las industrias manufactureras y de construcción.

Además, mercados como el New York Mercantile Exchange (NYMEX) y el Intercontinental Exchange (ICE) destacan en el comercio de energía, incluyendo petróleo y gas. Estos mercados no solo facilitan las transacciones, sino que también actúan como barómetros económicos, reflejando la oferta, demanda y las tensiones geopolíticas que afectan a las materias primas a nivel global.

Trading en el mercado de materias primas vs. trading en el mercado de acciones

Tras analizar los mercados de commodities y sus ejemplos, es importante destacar las diferencias clave entre el trading de materias primas y el trading de acciones, ya que cada uno ofrece oportunidades y desafíos únicos. La siguiente tabla resume las principales diferencias de forma clara y práctica:

AspectoTrading en el mercado de materias primasTrading en el mercado de acciones
Activo subyacenteMaterias primas físicas (petróleo, oro, trigo).Participaciones en empresas (acciones de compañías).
Duración típica del contratoContratos de futuros con vencimientos establecidos.Inversiones sin fecha de vencimiento definida.
VolatilidadAlta, influenciada por factores climáticos, geopolíticos y económicos.Menor en comparación, ligada al rendimiento de la empresa.
DiversificaciónPermite exposición a sectores específicos como energía o metales.Ofrece diversificación dentro de industrias y mercados.
Riesgo principalCambios en precios globales de commodities.Factores internos de la empresa y rendimiento económico.
AccesibilidadRequiere conocimiento especializado de contratos de futuros.Más accesible para inversores individuales y principiantes.
Uso principalGestión de riesgos (hedging) y especulación.Construcción de riqueza a largo plazo o ingresos pasivos.

Preguntas frecuentes

El mercado spot se centra en la compra y venta inmediata de materias primas, donde los precios reflejan el valor actual del producto y la entrega es inmediata o dentro de un corto plazo. Por otro lado, en el mercado de futuros, los contratos permiten fijar precios hoy para realizar la transacción en una fecha futura específica, ofreciendo flexibilidad para gestionar riesgos y especular sobre precios. Ambos mercados son esenciales, pero el spot es ideal para necesidades inmediatas, mientras que el de futuros se enfoca en estrategias de inversión y cobertura.
Los factores climáticos impactan significativamente en los precios de las materias primas, especialmente en el sector agrícola. Sequías, inundaciones o temperaturas extremas pueden reducir las cosechas, disminuyendo la oferta y aumentando los precios. Asimismo, los eventos climáticos pueden interrumpir la extracción de recursos como petróleo o gas natural. Esto convierte al clima en un factor determinante para traders que deben estar atentos a las condiciones meteorológicas y su impacto en la oferta y demanda.
Sí, es posible invertir en materias primas sin negociar directamente contratos de futuros. Una opción es invertir en fondos cotizados en bolsa (ETFs) que replican el comportamiento de precios de un commodity específico o de una cesta de materias primas. Otra alternativa es adquirir acciones de empresas vinculadas al sector, como compañías mineras o energéticas. Estas estrategias permiten diversificar la exposición a los commodities sin enfrentarse directamente a la complejidad de los contratos de futuros.

Más artículos relacionados

Óscar López / Formiux.com

Contenido