Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Gap: Qué es y cómo aprovecharlo en el trading

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

Descubre todo lo que necesitas saber sobre los gaps en el mercado de valores y cómo aprovecharlos en tu estrategia de trading. Los gaps, esos espacios que aparecen en los gráficos de precios, son más que simples saltos: pueden ser pistas clave para entender el comportamiento del mercado y anticipar movimientos.
En esta guía, exploraremos qué son los gaps, sus tipos y cómo usarlos a tu favor, con ejemplos claros que harán más fácil identificarlos.
¡Prepárate para transformar tu análisis técnico con esta herramienta esencial!

¿Qué es un gap en el mercado de valores?

Un gap en el mercado de valores es un fenómeno que ocurre cuando el precio de una acción, índice u otro activo financiero experimenta un salto abrupto, dejando un espacio vacío en el gráfico entre dos períodos consecutivos. Estos gaps suelen producirse cuando hay un evento significativo, como la publicación de resultados financieros, noticias económicas importantes o anuncios inesperados fuera del horario de mercado. Dependiendo de su tipo, los gaps pueden indicar continuidad o un cambio en la tendencia, lo que los convierte en herramientas clave para los traders que utilizan el análisis técnico para tomar decisiones estratégicas.

5 puntos clave

  • Los gaps reflejan un cambio repentino en el sentimiento del mercado, creando espacios en el gráfico de precios.
  • Suelen aparecer tras eventos como informes financieros, noticias económicas o anuncios inesperados.
  • Existen diferentes tipos de gaps: comunes, de ruptura, de continuación y de agotamiento.
  • Pueden actuar como señales para identificar tendencias o posibles reversión de precios.
  • Analizar el volumen asociado a un gap es crucial para evaluar su relevancia en la estrategia de trading.

Oferta de nuestro socio destacado

Interactive Brokers

Obtén hasta un 4.33% de interés anual en saldos no invertidos*

Sin depósito mínimo.

Acceso a todos los mercados del mundo.

Intercative Brokers logo

Link directo a la web del broker

Entendiendo un gap en el mercado de valores

Un gap en el mercado de valores ocurre cuando el precio de un activo financiero abre en un nivel significativamente diferente al precio de cierre del día anterior, dejando un espacio o “vacío” en el gráfico. Este fenómeno puede parecer confuso al principio, pero entender su causa y cómo interpretarlo es fundamental para tomar mejores decisiones en trading.

» Si buscas hacer trading, consulta los mejores brokers para trading

Los gaps suelen ser el resultado de eventos externos que generan un aumento o disminución abrupta de la demanda o la oferta de un activo. Por ejemplo, una noticia positiva puede disparar el interés de los compradores, haciendo que el precio salte al alza. En cambio, un anuncio negativo puede provocar ventas masivas, causando un gap a la baja. Estos movimientos reflejan un cambio significativo en el sentimiento del mercado y pueden marcar el inicio de una nueva tendencia o simplemente una reacción momentánea.

Para los traders, los gaps son una herramienta valiosa del análisis técnico porque no solo muestran cambios en el precio, sino que también ofrecen pistas sobre la fuerza del movimiento. Evaluar aspectos como el tipo de gap y el volumen de operaciones asociado puede ayudarte a determinar si se trata de una oportunidad para entrar al mercado o si es mejor esperar a que se confirme la tendencia.

» Sigue explorando técnicas de análisis: ¿Qué es la Canalización?.

Tipos de gaps en el mercado de valores

Ahora que entiendes qué es un gap y cómo puede influir en el análisis técnico, es momento de profundizar en sus diferentes tipos. Conocer las particularidades de cada uno te ayudará a identificar oportunidades de trading y prever posibles movimientos en el mercado. A continuación, te explico los cuatro tipos principales de gaps:

1. Gap común (Common Gap):
Es el tipo más habitual y suele ocurrir en mercados poco líquidos o en períodos de baja actividad, como dentro de un rango lateral. No está asociado a eventos significativos ni indica una tendencia específica, por lo que su relevancia para el análisis técnico suele ser limitada. Estos gaps tienden a cerrarse rápidamente.

2. Gap de ruptura (Breakaway Gap):
Este gap aparece al inicio de una nueva tendencia, generalmente tras superar un nivel clave de soporte o resistencia. Suele estar acompañado de un aumento considerable en el volumen, lo que refuerza su importancia. Es una señal fuerte de cambio en la dirección del mercado.

3. Gap de continuación (Runaway Gap):
También conocido como “gap de escape”, este tipo ocurre dentro de una tendencia ya establecida y confirma que el movimiento actual tiene impulso. Indica que los compradores o vendedores están dominando y empujando el precio en una dirección específica.

4. Gap de agotamiento (Exhaustion Gap):
Se da al final de una tendencia y refleja que el mercado está perdiendo fuerza. Es una señal de advertencia que podría indicar una reversión o consolidación inminente. Suele ir acompañado de un volumen decreciente.

Toma el siguiente paso en tus inversiones

Intercative Brokers logo

Invierte globalmente en acciones, opciones, futuros, criptos, bonos, futuros y más.

etoro broker logo

Invierte en acciones globales y criptos, y copia a los mejores traders con eToro.

Ejemplos de un gap en el mercado de valores

Después de conocer los tipos de gaps, es clave entender cómo se ven en la práctica. Los ejemplos ayudan a visualizar su impacto y a identificar patrones similares en tus gráficos de trading. A continuación, te presento algunos casos comunes que ilustran cómo los gaps se manifiestan en diferentes escenarios de mercado.

Imagina una empresa que publica resultados financieros mucho mejores de lo esperado después del cierre del mercado. Al día siguiente, los compradores se precipitan a adquirir acciones, lo que provoca un gap de ruptura (Breakaway Gap) al abrir el precio por encima del máximo del día anterior. Este tipo de gap es típico en mercados alcistas que confirman una tendencia de crecimiento. Si, además, el volumen de operaciones es elevado, se refuerza la probabilidad de que la tendencia continúe.

Por otro lado, considera una acción en una tendencia bajista prolongada. Tras semanas de descensos constantes, un gap de agotamiento (Exhaustion Gap) aparece con un movimiento significativo a la baja, pero acompañado de un bajo volumen. Este patrón puede ser una señal de que la tendencia está llegando a su fin, lo que podría abrir oportunidades para buscar una reversión.

Estos ejemplos demuestran cómo los gaps ofrecen información valiosa para anticipar movimientos futuros. Analizar el contexto, los niveles clave y el volumen es fundamental para interpretarlos correctamente y tomar decisiones estratégicas en el mercado.

» Sigue explorando técnicas de análisis: ¿Qué es una Canal de Precios?.

Conclusión

Los gaps son elementos fascinantes del análisis técnico que ofrecen una ventana única al comportamiento del mercado. Desde los gaps comunes hasta los de ruptura, continuación o agotamiento, comprender estos espacios en los gráficos de precios puede marcar la diferencia entre un análisis superficial y una estrategia bien fundamentada. Además, saber interpretar el volumen, los niveles de soporte y resistencia, y el contexto general del mercado es clave para aprovechar al máximo estas oportunidades.

Preguntas frecuentes

No, aunque es común que muchos gaps se cierren eventualmente, no es una regla fija. Un gap se cierra cuando el precio vuelve al nivel del salto inicial, completando el espacio vacío en el gráfico. Esto ocurre con frecuencia en gaps comunes, ya que suelen aparecer en mercados laterales o de baja volatilidad. Sin embargo, en el caso de gaps de ruptura o de continuación, el precio puede no cerrar el gap, especialmente si hay una tendencia fuerte respaldada por un alto volumen. Es importante analizar el contexto para determinar si el cierre del gap es probable o no.
El análisis de gaps se potencia al usar indicadores técnicos como el volumen, que ayuda a confirmar la fuerza del movimiento detrás del gap. Otros indicadores útiles incluyen el Índice de Fuerza Relativa (RSI) para medir si un activo está sobrecomprado o sobrevendido y las Bandas de Bollinger, que pueden mostrar si un gap está fuera de los límites normales de volatilidad. Combinarlos con niveles de soporte y resistencia también ofrece un marco más claro para interpretar gaps.
Sí, los gaps son especialmente comunes en mercados fuera del horario regular, como en el mercado de futuros o durante las horas previas a la apertura de las bolsas principales. Esto se debe a que las noticias o eventos que ocurren durante la noche pueden generar cambios significativos en el sentimiento del mercado. Cuando el mercado abre, el precio refleja estos cambios, creando gaps en el gráfico. Los traders deben prestar atención a estos movimientos previos para ajustar sus estrategias según sea necesario.

Más artículos relacionados

Óscar López / Formiux.com

Contenido