Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Invertir en materias primas

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

Si estás buscando una forma inteligente de diversificar tu cartera y protegerte contra la inflación, invertir en materias primas puede ser una gran oportunidad. Desde el oro y el petróleo hasta el litio y los productos agrícolas, estos activos han sido fundamentales en la economía global y siguen siendo clave en los mercados financieros. En este artículo, descubrirás cómo invertir en materias primas, qué opciones existen y cuáles son los mejores activos para aprovechar su potencial. ¡Sigue leyendo y aprende cómo hacer que estos recursos trabajen a tu favor!

¿Es buena idea invertir en materias primas?

Invertir en materias primas puede ser una excelente estrategia para diversificar tu cartera y protegerte contra la inflación, pero no está exenta de riesgos. Activos como el oro, el petróleo o los metales industriales suelen ser altamente volátiles y dependen de factores macroeconómicos y geopolíticos. Sin embargo, en tiempos de incertidumbre económica, las materias primas suelen actuar como refugio de valor, especialmente los metales preciosos. Si decides invertir, es clave conocer el mercado, entender la oferta y la demanda y definir si lo harás a través de futuros, ETFs o acciones de empresas del sector.» Aquí tienes los mejores brokers para invertir en materias primas

5 puntos clave para invertir en materias primas

  • Diversificación: Las materias primas ayudan a reducir el riesgo en una cartera de inversión.
  • Protección contra la inflación: Suelen aumentar de valor cuando suben los precios generales.
  • Alta volatilidad: Sus precios pueden fluctuar fuertemente por factores geopolíticos y climáticos.
  • Diferentes formas de inversión: Puedes invertir en futuros, ETFs, acciones o materias primas físicas.
  • Conocimiento del mercado: Es clave entender la oferta, demanda y tendencias globales antes de invertir.

Oferta de nuestro socio destacado

eToro

Obtén hasta un 4.55 % de interés anual en saldos no invertidos.

Sin depósito mínimo.

Acceso a todos los mercados del mundo (Acciones y ETFs).

etoro broker logo

Link directo a la web del broker

Invertir en materias primas a través de empresas

Una forma indirecta pero efectiva de invertir en materias primas es hacerlo mediante empresas que operan en este sector. En lugar de comprar el activo directamente, puedes invertir en compañías mineras, petroleras, agrícolas o de metales industriales, obteniendo exposición a la evolución de estos mercados.

Este enfoque tiene ventajas importantes. Las acciones de estas empresas pueden generar dividendos, ofreciendo un flujo de ingresos adicional. Además, algunas compañías tienen estrategias de cobertura que reducen el impacto de la volatilidad en los precios de las materias primas. Sin embargo, es fundamental analizar cada empresa, su modelo de negocio, costos de producción y estabilidad financiera antes de invertir.

Mejores acciones de empresas para invertir en materias primas

Invertir en empresas del sector de materias primas puede ser una estrategia efectiva para diversificar tu cartera y aprovechar el crecimiento en este mercado. A continuación, te presento algunas compañías destacadas en este ámbito:

  • Viscofan: Líder mundial en la fabricación de envolturas para productos cárnicos, con presencia en cuatro continentes y una sólida posición financiera.
  • Alcoa: Principal productor de aluminio en España, con plantas en Galicia y una capacidad de producción significativa, beneficiándose de políticas arancelarias favorables.
  • Acerinox: Especializada en la producción de acero inoxidable, ha fortalecido su presencia en Estados Unidos y se beneficia de la demanda en sectores como el aeroespacial.
  • Energy Transition Minerals (ETM): Empresa minera australiana con activos clave en Groenlandia, enfocada en la extracción de tierras raras esenciales para tecnologías avanzadas.
  • Berkeley Energy: Ha descubierto importantes yacimientos de litio y rubidio en Salamanca, posicionándose en el mercado de minerales críticos para aplicaciones tecnológicas.

Para invertir en estas empresas de manera sencilla y eficiente, te recomiendo utilizar la plataforma eToro, que ofrece acceso a una amplia gama de acciones en el sector de materias primas. eToro te permite diversificar tu cartera y aprovechar las oportunidades en este mercado en crecimiento.

Invertir en materias primas a través de ETFs

Si quieres invertir en materias primas sin necesidad de comprar el activo físico o gestionar contratos de futuros, los ETFs (fondos cotizados en bolsa) son una opción ideal. Estos fondos replican el comportamiento de una materia prima o de un conjunto de ellas, permitiéndote ganar exposición al sector sin complicaciones operativas.

Una de las grandes ventajas de los ETFs es que ofrecen diversificación y liquidez, ya que cotizan en bolsa igual que una acción. Además, eliminan la necesidad de almacenamiento, algo clave en materias primas como el petróleo o los metales.

Es importante elegir bien el ETF en función de tus objetivos. Algunos replican el precio de una sola materia prima, mientras que otros invierten en una cesta diversificada. Antes de invertir, revisa su estructura, comisiones y rentabilidad histórica para asegurarte de que se adapta a tu estrategia.

Mejores ETFs de materias primas disponibles en España

Invertir en ETFs de materias primas es una excelente manera de diversificar tu cartera y obtener exposición a diferentes sectores del mercado global. A continuación, te presento algunos de los ETFs más destacados disponibles en España:

  • Invesco Bloomberg Commodity UCITS ETF Acc: Este ETF ofrece una amplia exposición a diversas materias primas, incluyendo energía, metales y productos agrícolas.
  • iShares Diversified Commodity Swap UCITS ETF: Proporciona acceso a una cesta diversificada de materias primas, permitiendo a los inversores beneficiarse de las fluctuaciones en los precios de estos activos.
  • WisdomTree Enhanced Commodity UCITS ETF: Este fondo busca replicar el rendimiento de un índice compuesto por contratos de futuros de diversas materias primas, ofreciendo una exposición equilibrada al sector.

Para invertir en estos ETFs de manera sencilla y eficiente, te recomiendo utilizar la plataforma eToro, que ofrece acceso a una amplia gama de ETFs de materias primas. eToro te permite diversificar tu cartera y aprovechar las oportunidades en este mercado en crecimiento.

» Profundiza más en los mejores ETFs de materias primas

Beneficios y riesgos de invertir en materias primas

A continuación, te presento una tabla con los principales beneficios y riesgos de invertir en materias primas. Esta comparación te ayudará a tomar decisiones más informadas antes de incluir estos activos en tu cartera.

BeneficiosRiesgos ⚠️
Protección contra la inflación: Las materias primas suelen subir de precio cuando la inflación aumenta, protegiendo el poder adquisitivo.Alta volatilidad: Sus precios pueden fluctuar bruscamente debido a factores geopolíticos, climáticos o cambios en la oferta y demanda.
Diversificación de cartera: Tienen una correlación baja con otros activos como acciones y bonos, reduciendo el riesgo total.Riesgo de liquidez: Algunas materias primas pueden no ser fáciles de vender rápidamente, afectando la disponibilidad de capital.
Oportunidades de alto rendimiento: En momentos de escasez o crisis, los precios pueden dispararse, generando ganancias significativas.Almacenamiento y costos adicionales: Invertir directamente en materias primas físicas implica costes de almacenamiento y transporte.
Accesibilidad a través de ETFs y empresas: No es necesario comprar el activo físico; existen múltiples formas de inversión.Impacto regulatorio y fiscal: Cambios en normativas pueden afectar la rentabilidad y condiciones del mercado.
Demanda constante: Materias primas como el petróleo, el oro y los alimentos siempre serán necesarias, lo que les otorga valor a largo plazo.Factores climáticos y naturales: Sequías, huracanes o terremotos pueden afectar la producción y disponibilidad de ciertas materias primas.

Conclusión

Invertir en materias primas es una estrategia inteligente para diversificar tu cartera y protegerte frente a la inflación. Ya sea a través de ETFs, acciones de empresas del sector o inversión directa en commodities físicos, este mercado ofrece múltiples oportunidades para inversores de todos los perfiles. Sin embargo, también implica riesgos, como la volatilidad de precios y factores externos que pueden afectar su valor.

Si quieres aprovechar al máximo la inversión en recursos naturales y materias primas, es fundamental informarte bien, elegir la estrategia adecuada y utilizar plataformas confiables como eToro para operar con seguridad. Con un enfoque bien planificado, estos activos pueden convertirse en una pieza clave dentro de tu portafolio de inversión.

Preguntas frecuentes

La diferencia principal radica en la forma de posesión y gestión del activo. Si compras materias primas físicas, como oro o plata, debes encargarte de su almacenamiento y seguridad. En cambio, si inviertes a través de ETFs, futuros o acciones de empresas del sector, no posees el activo directamente, pero puedes beneficiarte de sus movimientos en el mercado sin preocuparte por la logística. La elección dependerá de tu estrategia, capital disponible y tolerancia al riesgo.
Las materias primas están sujetas a fluctuaciones constantes en sus precios debido a cambios en la oferta y demanda global. Por ejemplo, una crisis de producción en un país clave puede reducir la oferta de un producto, impulsando su precio al alza. Por otro lado, un descenso en la demanda, como la caída del consumo de petróleo debido a la transición energética, puede hacer que los precios bajen. Entender estos ciclos es clave para anticipar oportunidades y riesgos en este tipo de inversión.
No es necesario disponer de grandes sumas de dinero para invertir en materias primas. Existen opciones accesibles como ETFs y acciones de empresas del sector, que permiten comenzar con cantidades bajas y diversificar tu inversión. En plataformas como eToro, puedes invertir en materias primas con pequeñas fracciones de capital, aprovechando herramientas como el apalancamiento o la compra de activos fraccionados. Lo importante es definir tu estrategia y gestionar bien el riesgo para obtener el máximo rendimiento.

Más articulos relacionados con la inversión

Invertir en materias primas

Óscar López / Formiux.com

Contenido