Cerrar cuenta en Santander paso a paso

Si has decidido cerrar tu cuenta en Banco Santander, es importante conocer los requisitos y pasos a seguir para evitar problemas como comisiones inesperadas o bloqueos en la solicitud. En este artículo, te explicamos detalladamente cómo hacerlo de forma online, por teléfono o en una oficina. Sigue esta guía y descubre el método más rápido y efectivo para cerrar tu cuenta sin complicaciones.

Oferta patrocinada

bunq logo banco de la libertad

Rentabilidad

3,01 %*

Capital Máximo

Sin límite

Puntuación de Finantres

4,8/5

Requisitos para cancelar tu cuenta en Banco Santander

Para cerrar una cuenta en el Banco Santander en España, es fundamental cumplir con una serie de requisitos previos para evitar complicaciones. A continuación, te detallo los puntos clave que debes tener en cuenta:

✅ Saldo a cero

Antes de solicitar la cancelación, es imprescindible que la cuenta no tenga saldo pendiente ni descubierto. Si hay dinero en la cuenta, deberás retirarlo o transferirlo a otra entidad.

✅ No tener productos asociados

Si tienes tarjetas de crédito, préstamos, seguros o inversiones vinculadas a la cuenta, deberás cancelarlas o trasladarlas a otra cuenta antes de solicitar el cierre.

✅ Sin pagos ni domiciliaciones activas

Asegúrate de que no haya recibos pendientes de cobro, domiciliaciones de facturas o ingresos automáticos, ya que podrían impedir el cierre de la cuenta. Es recomendable avisar a proveedores y actualizar los datos bancarios si es necesario.

✅ Presentar documentación necesaria

El titular o titulares deben presentar:

  • DNI, NIE o pasaporte en vigor.
  • Escritura de cierre firmada por todos los titulares, en caso de cuentas conjuntas.

✅ Solicitud de cancelación firmada

El Banco Santander solicita una carta o formulario de cancelación firmado por el titular o cotitulares. En algunos casos, este trámite se puede hacer desde la banca online o en una oficina.

✅ Justificante de cierre

Solicita siempre un documento oficial que acredite la cancelación de la cuenta para evitar problemas futuros con comisiones indebidas o movimientos inesperados.

Cómo cancelar una cuenta en Banco Santander

Si has decidido cerrar tu cuenta en el Banco Santander, es importante conocer las diferentes opciones disponibles para realizar el trámite. A continuación, te explico paso a paso cómo hacerlo desde la app, la web, por teléfono o en una oficina.

🏦 Desde la aplicación móvil

1️⃣ Accede a la app de Banco Santander con tu usuario y contraseña.
2️⃣ Dirígete a la sección “Cuentas” y selecciona la cuenta que deseas cerrar.
3️⃣ Verifica que no haya saldo pendiente ni productos asociados.
4️⃣ Busca la opción de solicitar cierre de cuenta (puede variar según el tipo de cuenta).
5️⃣ Confirma tu identidad mediante clave de seguridad o código SMS.
6️⃣ Recibirás una confirmación del cierre o instrucciones adicionales si es necesario.

💡 Si no encuentras la opción en la app, deberás hacerlo a través de la web o en una oficina.

💻 Desde la página web

1️⃣ Inicia sesión en Banco Santander Online con tu usuario y clave.
2️⃣ En el menú principal, accede a “Cuentas” y selecciona la cuenta a cancelar.
3️⃣ Comprueba que no haya saldo ni productos asociados (préstamos, tarjetas, domiciliaciones, etc.).
4️⃣ Busca la opción de cerrar cuenta o utiliza el chat de atención al cliente.
5️⃣ Firma la solicitud digitalmente si el sistema lo requiere.
6️⃣ Guarda el comprobante de cancelación para evitar futuras reclamaciones.

⏳ Este proceso puede tardar varios días hábiles en completarse, dependiendo del banco.

📞 Por teléfono

1️⃣ Llama al servicio de atención al cliente de Banco Santander:
📞 915 123 123 (España)
2️⃣ Identifícate con tu DNI y clave de seguridad.
3️⃣ Solicita la cancelación de tu cuenta y confirma que no hay saldo ni productos vinculados.
4️⃣ Te informarán sobre los pasos adicionales, si es necesario.
5️⃣ Pide un correo o SMS de confirmación con el número de referencia de la solicitud.

⚠️ Algunas cuentas pueden requerir el cierre en oficina, dependiendo del contrato firmado.

🏦 En una oficina del Banco Santander

1️⃣ Acude a la sucursal donde abriste la cuenta o cualquier otra oficina Santander.
2️⃣ Lleva tu DNI/NIE/Pasaporte y, si la cuenta es conjunta, asegúrate de que acudan todos los titulares.
3️⃣ Solicita el cierre de la cuenta y firma el formulario de cancelación.
4️⃣ El gestor verificará que no haya saldo, pagos pendientes ni productos vinculados.
5️⃣ Recibirás un justificante de cancelación.

📍 Encuentra tu oficina más cercana en el buscador de sucursales Santander.

🔥 Consejos finales antes de cerrar tu cuenta

Revisa bien los movimientos recientes para evitar sorpresas tras la cancelación.
Guarda el comprobante de cierre en caso de futuras reclamaciones.
Si cancelaste una cuenta con tarjeta, destruye la tarjeta físicamente para mayor seguridad.

Más artículos análizando las características de Santander

Preguntas frecuentes

El proceso suele tardar entre 3 y 10 días hábiles, dependiendo de si hay productos vinculados o trámites adicionales. Si la cuenta tiene domiciliaciones activas o saldo pendiente, el cierre podría retrasarse.
No, el cierre de cuenta en Banco Santander es gratuito. Sin embargo, si tu cuenta tiene saldo negativo o comisiones pendientes, deberás abonarlas antes de cancelarla.
Los recibos domiciliados dejarán de pagarse una vez cerrada la cuenta. Es recomendable actualizar los datos bancarios con las empresas emisoras de los recibos para evitar impagos y posibles recargos.