Memecoins: Qué son, cómo funcionan y en qué se diferencian del resto de criptomonedas

Las memecoins han pasado de ser una simple broma a convertirse en activos virales dentro del mundo cripto. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para entenderlas, evaluarlas y decidir si realmente merecen un lugar en tu portafolio.

Bienvenido a la guía definitiva sobre las Memecoins

Un espacio creado para ofrecerte una experiencia real e independiente en el universo de las Memecoins. Aquí encontrarás un recorrido PASO A PASO para entender, analizar y moverte con inteligencia en este terreno lleno de oportunidades… y riesgos. Desde los conceptos más básicos hasta las claves para detectar tendencias, evitar estafas y conocer las memecoins más populares del momento, te acompañamos con información clara, práctica y respaldada por análisis reales del mercado. Todo hecho con criterio, pasión cripto y conocimiento financiero, porque en Finantres creemos que la mejor inversión es la que haces con visión, datos y sin dejarte llevar solo por el hype.

Memecoins Qué son, cómo funcionan y en qué se diferencian del resto de criptomonedas

Guía de Memecoins

¿Qué son las Memecoins?

Las memecoins son un tipo de criptomoneda inspirada en memes, bromas o fenómenos virales de internet. Nacen muchas veces como una sátira o una simple diversión, sin una intención seria detrás, pero han logrado captar la atención de millones de personas en el ecosistema cripto. A pesar de su origen informal, han llegado a mover miles de millones en capitalización de mercado. El mejor ejemplo es Dogecoin (DOGE), lanzada en 2013 como una parodia, basada en el popular meme del perro Shiba Inu, y que terminó convirtiéndose en una de las criptomonedas más reconocidas del mundo.

Diferencias entre Memecoins y otras criptomonedas

A diferencia de criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, que fueron creadas con objetivos técnicos y soluciones concretas (como servir como reserva de valor o permitir contratos inteligentes), las memecoins no suelen tener una función tecnológica clara. Muchas de ellas ni siquiera pretenden resolver un problema específico. Su valor depende principalmente del entusiasmo de la comunidad, del “hype” en redes sociales y, en muchos casos, del apoyo de figuras influyentes que las mencionan o promueven. No se sustentan en fundamentos sólidos, sino más bien en emociones, humor y viralidad.

Conexión con la cultura de internet y los memes

Las memecoins están profundamente conectadas con la cultura digital. Viven y respiran en plataformas como Reddit, Twitter, Discord y Telegram, donde los memes circulan a velocidad de vértigo. Su esencia es la viralidad, el humor y la comunidad. Y ahí está su magia (y también su riesgo): pueden multiplicar su valor en cuestión de horas gracias a un tweet viral, o desplomarse igual de rápido. Las memecoins no siguen las reglas tradicionales del mercado; siguen las reglas del internet: si algo es divertido, pegajoso o genera conversación, tiene potencial para convertirse en una memecoin de éxito.

Este sistema ha ganado mucha popularidad en los últimos años, sobre todo entre inversores principiantes o aquellos que buscan una forma más pasiva de operar en los mercados financieros. Sin embargo, como cualquier herramienta de inversión, tiene ventajas, riesgos y aspectos clave que debes conocer antes de empezar.

¿No sabes donde comprar Memecoins? Nuestra recomendación es bitvavo

Bitvavo Oferta Especial*

¡Recibe un bono de bienvenida de 10 euros!

✅ Compra y vende Mas de 350 criptomonedas.
Comisiones bajas, desde 0.25% para takers y 0.15% para makers.
✅ Regulada en Europa.

✔️ Millones de personas ya confían en Bitvavo.

logo del exchange destacado bitvavo

Crea tu cuenta en menos de 10 minutos. Haz click y accede al bono exclusivo.

Principales Memecoins del Mercado

MemecoinSímboloAño de creaciónInspiración / OrigenRed BlockchainOferta Total (aprox.)Punto fuertePunto débil
DogecoinDOGE2013Meme del perro Shiba InuPropia (fork de Litecoin)IlimitadaComunidad sólida y longevidadInflación continua (no hay tope de emisión)
Shiba InuSHIB2020“Asesina de Dogecoin”, también Shiba InuEthereum (ERC-20)589 billones (inicialmente 1 cuatrillón)Ecosistema en expansión (DEX, NFTs, metaverso)Oferta enorme, muy especulativa
PepeCoinPEPE2023Meme de la rana PepeEthereum (ERC-20)420 billonesViralidad masiva y rápido crecimientoAltamente volátil y sin utilidad concreta
Floki InuFLOKI2021Mascota de Elon MuskEthereum / BNB Chain10 billonesMarketing agresivo y comunidad activaDependencia del marketing y figuras públicas
DogeBonkDOBO2021Parodia con tokenómica deflacionariaBNB Chain1 billónTokenómica con quema automáticaMenor liquidez, menos conocida
Baby Doge CoinBABYDOGE2021Variante adorable de DogecoinBNB Chain420 cuatrillonesApuesta por adopción masiva y caridad animalSatura el mercado con oferta extremadamente alta

Listado de plataformas para comprar memecoins

Cómo comprar una Memecoin paso a paso

Entrar al mundo de las memecoins no tiene por qué ser complicado. De hecho, con plataformas como Bitvavo, el proceso se ha vuelto tan intuitivo que cualquier persona con una cuenta bancaria puede empezar en pocos minutos. Aquí tienes una guía detallada, clara y práctica para que puedas comprar tu primera memecoin con total seguridad.

  1. Entra en la web oficial de Bitvavo.

  2. Haz clic en “Registrarse”.

  3. Rellena tus datos básicos (nombre, correo electrónico, contraseña).

  4. Verifica tu identidad (KYC) subiendo tu documento de identificación y siguiendo los pasos de validación. Este proceso es obligatorio para cumplir con la normativa europea y proteger tu cuenta.

👉 Este proceso es rápido y una vez completado, tu cuenta estará lista para operar.

  • Accede a tu cuenta y ve a la sección “Depositar fondos”.

  • Elige el importe en euros que deseas ingresar.

  • Puedes pagar fácilmente mediante transferencia bancaria, tarjeta de crédito/débito o métodos como iDEAL (según tu país).

  • Una vez confirmado el depósito, tendrás saldo disponible en tu cuenta para operar.

En la sección de “Activos” encontrarás una lista de criptomonedas disponibles en Bitvavo. Entre las memecoins más populares que puedes comprar están:

  • Dogecoin (DOGE)

  • Shiba Inu (SHIB)

  • Floki Inu (FLOKI) (si está listada)

Simplemente escribe el nombre o símbolo en la barra de búsqueda y haz clic en la moneda deseada.

  1. Una vez dentro de la ficha de la memecoin, selecciona la opción “Comprar”.

  2. Introduce la cantidad en euros que deseas invertir o la cantidad de tokens que quieres adquirir.

  3. Revisa los datos y confirma la operación.

  4. ¡Listo! Ya eres dueño de una memecoin.

👉 Bitvavo también permite usar funciones avanzadas como órdenes límite si quieres comprar a un precio específico.

Puedes mantener tus memecoins en la billetera integrada de Bitvavo, que cuenta con medidas de seguridad bastante robustas. Pero si prefieres máxima seguridad, puedes retirar los tokens a una wallet privada como Trust Wallet, MetaMask o una billetera hardware como Ledger.

Recuerda: si no son tus claves, no son tus monedas. Siempre es buena práctica tener el control de tus fondos si planeas mantenerlos a largo plazo.

Consejos si vas a invertir en Memecoins

Invertir en memecoins puede ser una experiencia emocionante, pero también es terreno resbaladizo si no vas con cabeza. No se trata solo de subirse al último tren del hype, sino de hacerlo con una mentalidad clara, protección frente a estafas y un enfoque estratégico que te permita dormir tranquilo. Aquí te dejamos los mejores consejos que puedes seguir antes de lanzarte:

Antes de hacer clic en “comprar”, pregúntate qué esperas conseguir. ¿Buscas una ganancia rápida? ¿Estás dispuesto a mantener a largo plazo? ¿Lo haces por diversión, por especulación o por seguir a la comunidad?

Define desde el principio:

  • Cuánto dinero estás dispuesto a invertir (y perder, si las cosas salen mal).

  • Cuándo vas a vender (establece objetivos de beneficio y pérdida).

  • Qué señales vas a seguir para mantener o salir.

Invertir sin un plan es como entrar a una partida sin conocer las reglas.

Este es un mantra fundamental, especialmente en el mundo de las memecoins. Son activos altamente especulativos, con precios que pueden explotar… o desaparecer en horas.

✅ Regla de oro: usa solo capital de riesgo, es decir, dinero que no afectará tu estabilidad si lo pierdes.

Evita usar:

  • Ahorros importantes

  • Dinero destinado a gastos fijos

  • Préstamos o créditos

Este ecosistema puede ser rentable, sí, pero también brutal con quien entra sin reservas.

Muchas memecoins son creadas por desarrolladores anónimos y pueden desaparecer tan rápido como llegaron. Uno de los fraudes más comunes es el rug pull, donde los creadores retiran toda la liquidez del proyecto y dejan a los inversores atrapados con tokens sin valor.

👉 Para protegerte, analiza bien antes de invertir:

  • ¿Tiene el proyecto una comunidad real y activa?

  • ¿Quiénes son los fundadores? ¿Hay transparencia?

  • ¿Está verificado su contrato inteligente?

  • ¿Hay liquidez bloqueada o auditada por terceros?

  • ¿Existen mecanismos para prevenir ventas masivas por parte del equipo?

Y sobre todo, huye de cualquier token que prometa rendimientos garantizados o que se promocione con demasiada agresividad sin base técnica.

Términos importantes sobre las memecoins

Aquí tienes los 7 principales términos que deberías conocer si te estás adentrando en el mundo de las memecoins.

El “Pump and Dump” es una estrategia muy común (y peligrosa) en el mundo de las memecoins. Consiste en inflar artificialmente el precio de una moneda mediante promociones agresivas, muchas veces en redes sociales, para luego vender en masa cuando el precio ha subido lo suficiente. Este tipo de acciones suele ser orquestado por grupos que compran a bajo precio, generan FOMO (miedo a quedarse fuera), y cuando nuevos inversores entran y suben el precio, ellos venden, provocando un colapso total del valor.

Para el inversor desprevenido, esto significa entrar cuando el precio ya está inflado, comprando caro y quedándose con una moneda que rápidamente pierde todo su valor. En el universo de las memecoins, donde el precio puede moverse por memes y tweets, es vital estar alerta y no dejarse llevar por promesas de “subidas explosivas”. Siempre investiga antes de comprar y duda de todo lo que parezca demasiado bueno para ser verdad.

Un “rug pull” (tirón de alfombra) es una estafa en la que los desarrolladores de una memecoin retiran toda la liquidez del proyecto y desaparecen, dejando a los inversores sin poder vender sus tokens. Es especialmente frecuente en memecoins recién lanzadas, donde el contrato no ha sido auditado o el equipo detrás del proyecto es anónimo.

La clave para evitar un rug pull está en la verificación del contrato inteligente, comprobar si la liquidez está bloqueada por un periodo determinado y analizar la transparencia del equipo. Si no hay información clara, promesas vagas o un hype desmedido sin proyecto real detrás, probablemente estés frente a una potencial estafa. Recuerda: en cripto, la descentralización es una bendición, pero también requiere mayor responsabilidad individual.

La tokenómica (o tokenomics) es el conjunto de reglas y estructuras que definen cómo funciona un token a nivel económico. Incluye aspectos como la oferta total, el mecanismo de emisión, los incentivos para holders, los sistemas de quema de tokens o redistribución de comisiones. En el mundo de las memecoins, la tokenómica suele ser más simple, pero juega un papel crucial en su sostenibilidad.

Una buena tokenómica puede ayudar a estabilizar el precio, incentivar la participación de la comunidad o crear escasez que impulse el valor. Por ejemplo, algunas memecoins queman un porcentaje de cada transacción para reducir la oferta circulante. Otras premian a los holders con nuevas monedas. Entender cómo se estructura la economía de un token te permite saber si su crecimiento es real o solo una burbuja inflada por hype.

Los “liquidity pools” o “fondos de liquidez” son esenciales en los exchanges descentralizados. Son reservas de tokens que permiten comprar o vender sin necesidad de un comprador directo al otro lado. En el contexto de memecoins, los LP son los que determinan si una moneda tiene suficiente movimiento como para poder intercambiarla fácilmente.

Cuando inviertes en una memecoin, debes asegurarte de que tenga un LP sólido. Si no hay suficiente liquidez, podrías tener problemas al vender tus tokens, o incluso podrías impactar negativamente el precio con una venta pequeña. También es importante saber si el creador del token ha bloqueado la liquidez por un tiempo determinado (lo que ayuda a evitar rug pulls). En resumen: sin liquidez, no hay salida.

El FOMO, o miedo a quedarse fuera, es una de las fuerzas más potentes en el mundo de las memecoins. Sucede cuando ves que una moneda está subiendo rápidamente y sientes la urgencia de comprar para no perderte “la oportunidad”. Esta emoción impulsa muchas compras impulsivas… y muchas pérdidas.

Los desarrolladores e influencers saben perfectamente cómo manipular el FOMO para crear entradas masivas a un proyecto. Pero actuar por emoción, sin análisis, suele terminar mal. Si ves que todo el mundo habla de una memecoin que está “explotando”, es muy probable que ya estés tarde. Tener control emocional, seguir tu estrategia y analizar antes de entrar te protege de decisiones precipitadas que podrían costarte caro.

En el ecosistema cripto, una “whale” es un inversor que posee una cantidad muy grande de tokens de una moneda en particular. En el caso de las memecoins, donde la capitalización es más baja, una sola ballena puede manipular el mercado con facilidad, provocando subidas o caídas violentas solo con mover sus fondos.

Si una memecoin está muy concentrada en pocas carteras, el riesgo es alto: una venta masiva por parte de una ballena puede colapsar el precio. Siempre conviene revisar la distribución de los tokens (puedes hacerlo en sitios como Etherscan o BscScan) y desconfiar de proyectos donde una o dos billeteras controlen la mayoría del suministro. En estos casos, estás más en manos de su decisión que de la salud real del proyecto.

La quema de tokens es un proceso por el cual una parte de la oferta de una criptomoneda se elimina de forma permanente, lo que reduce la cantidad en circulación. En teoría, esto genera escasez, y por tanto, podría impulsar el precio si la demanda se mantiene o sube.

Muchas memecoins utilizan este mecanismo como parte de su estrategia de marketing: anuncian grandes “burns” para captar la atención y crear expectativas de subida. Pero hay que ser realistas: una quema de tokens solo tiene impacto real si la moneda ya tiene una comunidad activa, utilidad y movimiento. De lo contrario, es solo una herramienta más para alimentar el hype temporal.

Preguntas frecuentes las Memecoins

Aunque ambos términos se refieren a criptomonedas distintas a Bitcoin, una altcoin es cualquier moneda alternativa que busca solucionar un problema específico, ofrecer una mejora tecnológica o una utilidad concreta (como Ethereum, Solana o Cardano). En cambio, una memecoin suele carecer de propósito técnico real y se basa principalmente en la viralidad, el humor o el apoyo de la comunidad.

Dicho de otro modo: todas las memecoins son altcoins, pero no todas las altcoins son memecoins. Las memecoins nacen en el terreno de lo emocional y lo social, mientras que las altcoins suelen centrarse en casos de uso reales, desarrollo y tecnología.

La mayoría de expertos coinciden en que las memecoins no son adecuadas como inversión a largo plazo, debido a su alta volatilidad, falta de fundamentos sólidos y dependencia del hype. Sin embargo, hay excepciones como Dogecoin o Shiba Inu, que han logrado mantenerse en el tiempo gracias a una comunidad fuerte y desarrollos posteriores.

Si decides apostar por una memecoin a largo plazo, es clave que analices su evolución, el compromiso de su comunidad y cualquier desarrollo real (como lanzamientos de plataformas, funcionalidades o integraciones). Aun así, lo más recomendable es tratarlas como inversiones especulativas y de alto riesgo.

Existen varias pistas que pueden ayudarte a detectar si una memecoin está empezando a generar interés real. Algunas de las más relevantes son:

  • Crecimiento orgánico de su comunidad en redes sociales y foros.

  • Volumen creciente de operaciones en exchanges descentralizados.

  • Presencia en medios o menciones por influencers relevantes.

  • Actualizaciones de su roadmap o lanzamientos planificados.

Eso sí, no basta con que una memecoin “suene”: la clave está en distinguir entre el ruido pasajero y el interés genuino sostenido. Y para eso, lo mejor es hacer seguimiento, comparar tendencias y actuar con paciencia.