- Invertir
- Impuestos en la Inversión
- Modelo 210
Modelo 210: Cómo tributan los no residentes en España con este modelo
Si no vives en España pero tienes ingresos aquí, hay un modelo fiscal que te interesa (y mucho): el Modelo 210. Es el formulario que Hacienda exige a los no residentes para declarar sus rentas en territorio español. En este artículo te lo explico todo, claro y sin rodeos, desde quién debe presentarlo hasta cómo evitar errores y sanciones. Aquí tienes la guía que necesitabas.
Guía del Modelo 210
5 claves esenciales sobre el Modelo 210
Es obligatorio para no residentes que generen ingresos en España, ya sea por alquileres, ventas, intereses o rentas imputadas.
Los plazos varían según el tipo de renta, así que es clave no despistarse con las fechas.
La presentación es telemática, sencilla y rápida si sabes los pasos correctos (y los errores a evitar).
Las sanciones existen y pueden salir caras si no presentas o lo haces mal.
Declarar bien te evita problemas futuros con Hacienda, sobre todo si tienes inmuebles o piensas vender en España.
¿Qué es el Modelo 210?
El Modelo 210 es un formulario fiscal que deben presentar en España aquellas personas físicas o jurídicas que no residen fiscalmente en el país pero han obtenido rentas dentro del territorio español. Es una declaración obligatoria que se enmarca dentro del Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR).
En otras palabras, si vives fuera de España pero generas ingresos aquí —por ejemplo, alquilando un inmueble, vendiendo una propiedad o recibiendo intereses—, la Agencia Tributaria te exige que declares esas rentas a través del Modelo 210.
Este modelo es una herramienta clave para que Hacienda pueda controlar y gravar las rentas obtenidas por no residentes, asegurando así que todos contribuyen con lo que corresponde, sin importar su lugar de residencia habitual.
Es importante entender que cada tipo de renta tiene su propio tratamiento fiscal, y por eso el Modelo 210 contempla distintas configuraciones según el caso: arrendamientos, imputación de rentas, ganancias patrimoniales, etc.
Además, no es necesario tener un establecimiento permanente en España para estar obligado a presentarlo. Basta con obtener ingresos aquí. Por eso es tan relevante conocer cuándo, cómo y por qué se debe presentar este modelo.
¿Quién está obligado a presentar el Modelo 210?
Ahora que ya sabes qué es el Modelo 210, el siguiente paso es entender quién tiene que presentarlo. Esta es una de las dudas más comunes, y es clave resolverla para evitar sanciones o problemas con Hacienda.
Este modelo está dirigido exclusivamente a no residentes fiscales en España, es decir, personas o entidades que no tienen su residencia habitual en el país ni tributan por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), pero que generan ingresos dentro del territorio español.
Casos más habituales de obligación
Propietarios no residentes de inmuebles en España: Si tienes una vivienda en territorio español y no la alquilas, debes declarar una renta imputada. Si la alquilas, también estás obligado a declarar los ingresos que obtienes.
Personas no residentes que venden un inmueble en España: En este caso, se debe declarar la ganancia patrimonial generada por la venta.
No residentes que obtienen rendimientos en España: Por ejemplo, si cobras dividendos, intereses, cánones o incluso premios de lotería procedentes de fuentes españolas.
Entidades extranjeras que reciben rentas de fuente española: Como podrían ser empresas que cobran por la prestación de servicios o venta de bienes en territorio español sin establecimiento permanente.
Importante
No importa si vives en un país de la Unión Europea, en Latinoamérica o en cualquier otro lugar del mundo. Si obtienes rentas en España, debes presentar el Modelo 210 si no resides fiscalmente aquí.
Y un detalle fundamental: el pagador de la renta no tiene la obligación de presentar el modelo por ti. Es el propio contribuyente no residente quien debe realizar la declaración, salvo en casos muy concretos.
Plazo para presentar el Modelo 210
Una vez tienes claro qué es el Modelo 210 y si estás obligado a presentarlo, lo siguiente que debes tener en cuenta es cuándo hay que hacerlo. Y aquí es donde muchos contribuyentes cometen errores por no conocer bien los plazos establecidos.
Los plazos para presentar el Modelo 210 varían en función del tipo de renta que declares. No existe una única fecha como en otras declaraciones, así que es importante que prestes atención al tipo de ingreso que hayas obtenido.
Plazos según el tipo de renta
Rentas derivadas de alquileres de inmuebles (rendimientos periódicos):
Se deben declarar trimestralmente. El plazo va desde el primer día hasta el día 20 del mes siguiente a cada trimestre natural:1T: del 1 al 20 de abril
2T: del 1 al 20 de julio
3T: del 1 al 20 de octubre
4T: del 1 al 20 de enero del año siguiente
Rentas imputadas (uso propio del inmueble):
Solo aplicable a inmuebles urbanos no alquilados. Se presenta anualmente y el plazo va del 1 de enero al 31 de diciembre del año siguiente al devengo.Ganancias patrimoniales (por ejemplo, por venta de un inmueble):
Aquí el plazo es mucho más ajustado. Debes presentar el modelo en el plazo de un mes desde la fecha de la transmisión del inmueble.Otras rentas no periódicas (intereses, dividendos, etc.):
Se declaran también en el mes siguiente a la fecha de devengo.
Atención con los cambios recientes
Desde el año 2024, se permite agrupar en una única declaración anual las rentas derivadas del arrendamiento de inmuebles situados en España. Esta opción solo está disponible si el resultado de la declaración es a ingresar y el declarante reside en la UE o EEE con intercambio de información tributaria.
Conocer bien estos plazos es vital para evitar sanciones, recargos o intereses de demora. Si no lo tienes claro, lo mejor es anticiparse y consultar con un experto.
Cómo presentar el Modelo 210 paso a paso
Después de conocer qué es el Modelo 210, quiénes están obligados a presentarlo y los plazos establecidos, es momento de abordar el proceso de presentación. A continuación, te explico cómo hacerlo de forma telemática, que es la vía más recomendada por su rapidez y seguridad.
1. Accede a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria
Dirígete a la página oficial de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es. En el buscador, escribe “Modelo 210” y selecciona la opción correspondiente para acceder al formulario.
2. Identifícate correctamente
Para presentar el modelo de forma telemática, necesitas identificarte mediante uno de los siguientes métodos:
Certificado digital: Es la opción más común y segura.
DNI electrónico: Si dispones de un lector y tu DNI está habilitado para ello.
Cl@ve PIN: Sistema de identificación para personas físicas.
3. Cumplimenta el formulario
Una vez dentro, completa los campos requeridos:
Datos del declarante: Nombre, NIF/NIE, país de residencia, etc.
Tipo de renta: Selecciona el código que corresponda a la renta que estás declarando (alquileres, dividendos, ganancias patrimoniales, etc.).
Periodo de devengo: Indica el periodo al que corresponde la renta.
Base imponible y tipo impositivo: Calcula la base y aplica el tipo impositivo correspondiente según tu situación.
Resultado de la autoliquidación: El sistema calculará automáticamente el importe a ingresar o devolver.
4. Revisa y valida la declaración
Antes de presentar, es fundamental que revises todos los datos introducidos. Utiliza la opción “Validar declaración” para asegurarte de que no hay errores. Si todo está correcto, el sistema te permitirá continuar.
5. Realiza el pago (si procede)
Si el resultado es a ingresar, puedes realizar el pago de las siguientes formas:
Domiciliación bancaria: Introduce tu IBAN y el cargo se realizará automáticamente.
Pago con NRC (Número de Referencia Completo): Puedes obtenerlo a través de tu entidad bancaria o mediante la pasarela de pagos de la Agencia Tributaria.
Reconocimiento de deuda y pago por transferencia: Si tu banco no es colaborador, puedes optar por esta modalidad.
6. Firma y presenta la declaración
Una vez realizado el pago (si procede), firma la declaración utilizando tu método de identificación y presenta el modelo. El sistema te proporcionará un justificante de presentación que debes guardar.
7. Conserva la documentación
Es importante que conserves:
Justificante de presentación: Es la prueba de que has cumplido con tu obligación fiscal.
Resguardos de pago: En caso de haber realizado un ingreso.
Documentación adicional: Como certificados de residencia fiscal, si aplicaste alguna exención o deducción.
Nota: Si necesitas presentar el modelo en papel, puedes generar una predeclaración en PDF desde la misma plataforma, imprimirla y presentarla en una entidad colaboradora o enviarla por correo a la Agencia Tributaria. Sin embargo, la presentación telemática es la más recomendada por su eficiencia y seguridad.
Requisitos y Comisiones del Copy Trading
Ya conoces cómo presentar correctamente el Modelo 210 paso a paso, pero tan importante como saber hacerlo bien es evitar los errores más frecuentes que pueden llevar a sanciones, recargos o simplemente a tener que rehacer la declaración. Para ayudarte, he preparado una tabla con los fallos más habituales y cómo puedes evitarlos. Es la guía definitiva para no meter la pata con Hacienda.
Error común | Descripción | Cómo evitarlo |
---|---|---|
Olvidar presentar la declaración en plazo | Es uno de los errores más habituales y puede acarrear recargos e intereses de demora. | Revisa el tipo de renta y anota el plazo correspondiente. Usa alertas para recordarlo. |
Seleccionar mal el tipo de renta (clave de renta incorrecta) | Escoger un código erróneo puede invalidar la declaración o llevar a errores de cálculo. | Consulta las claves oficiales en la web de la AEAT antes de presentar. |
Aplicar deducciones sin tener derecho a ello | Solo los residentes en la UE o EEE con convenio pueden deducir ciertos gastos. | Verifica tu país de residencia fiscal y si cumple los requisitos. |
No declarar ingresos de alquiler si se usa una plataforma (tipo Airbnb) | Muchos creen que si el ingreso es digital no se declara. Error grave. | Todo ingreso en España debe declararse, sin importar cómo se obtenga. |
Error al calcular la base imponible o aplicar el tipo impositivo incorrecto | No conocer el porcentaje exacto lleva a pagos erróneos y posibles reclamaciones. | Consulta los tipos vigentes según tu país y tipo de renta. |
No adjuntar documentación adicional cuando es necesario | Algunos casos requieren adjuntar certificados de residencia fiscal u otros documentos. | Prepara toda la documentación antes de iniciar la declaración. |
No firmar ni presentar correctamente el formulario | Rellenarlo y no enviarlo equivale a no haberlo presentado. | Asegúrate de llegar hasta el justificante final y descargarlo. |
Conservar mal los justificantes | No guardar el PDF de presentación o el NRC puede traerte problemas si Hacienda revisa tu caso. | Guarda todos los documentos al menos durante 4 años. |
Utilizar datos personales o bancarios incorrectos | NIF mal escrito o IBAN erróneo puede invalidar la declaración o impedir un reembolso. | Revisa dos veces todos los datos antes de validar. |
No saber que hay que declarar la imputación de rentas si no se alquila | Muchos no residentes no saben que deben declarar aunque su inmueble esté vacío. | Si no alquilas el inmueble, debes declarar la renta imputada anualmente igualmente. |
Consecuencias y sanciones por no presentar o presentar incorrectamente el Modelo 210
Después de ver los errores más comunes al presentar el Modelo 210, es fundamental que entiendas qué puede pasar si no cumples correctamente con esta obligación fiscal. Porque aunque estés fuera de España, las consecuencias pueden ser muy reales y costosas.
Si no presentas el Modelo 210 en el plazo que corresponde, la Agencia Tributaria puede imponer recargos e intereses de demora. Cuanto más tiempo pase desde el vencimiento, mayor será el importe adicional que tendrás que pagar.
Además, si la declaración sale a ingresar y no has pagado en plazo, el sistema lo considerará como deuda pendiente. Esto puede afectar a futuras operaciones en España, como ventas de inmuebles o devoluciones de impuestos.
No solo se sanciona el no presentar. Si presentas el modelo con datos erróneos, incompletos o falsos, también puedes enfrentarte a consecuencias graves. Hacienda puede considerar esto una infracción tributaria y aplicar:
Multas fijas o proporcionales sobre el importe no declarado o declarado incorrectamente.
Requerimientos formales, con plazos limitados para corregir la situación.
Revisiones fiscales que pueden extenderse a otros ejercicios anteriores.
Si obtienes rentas en España y no las declaras, Hacienda puede detectarlo fácilmente gracias a los cruces de información con bancos, notarios, registros o plataformas digitales. Y si lo descubren antes de que regularices voluntariamente, la sanción será aún más elevada.
Un detalle muy importante: si no has presentado el Modelo 210 durante los años que has sido propietario de un inmueble, podrías tener problemas al venderlo. El comprador está obligado a retener el 3 % del precio de venta como pago a cuenta del IRNR, y para recuperar ese dinero necesitarás estar al día con tus declaraciones anteriores.
Preguntas frecuentes sobre el Modelo 210
¿Puedo delegar la presentación del Modelo 210 a un representante en España?
Sí, puedes nombrar a un representante fiscal en España para que presente el Modelo 210 en tu nombre. Esta figura es especialmente recomendable si no hablas español, tienes varias propiedades o rentas que declarar, o simplemente quieres asegurarte de que todo se presenta correctamente. El representante debe tener un NIF válido y su designación debe notificarse a la Agencia Tributaria.
¿Qué ocurre si tengo varias propiedades en diferentes ciudades de España?
Si eres no residente y posees varios inmuebles situados en distintos municipios, puedes presentar una declaración separada por cada uno o, si son del mismo tipo de renta (por ejemplo, todos alquilados), agruparlos en una única declaración siempre que el resultado sea a ingresar y cumplas con los requisitos. Lo importante es declarar correctamente cada uno, especificando su ubicación y rentas asociadas.
¿Es obligatorio tener una cuenta bancaria en España para presentar el Modelo 210?
No, no es obligatorio tener una cuenta bancaria española para presentar el Modelo 210. Puedes hacer el ingreso del impuesto desde una cuenta extranjera a través de transferencia bancaria, siempre que el banco permita la generación del NRC (Número de Referencia Completo) o utilices los métodos habilitados por la Agencia Tributaria. Aun así, tener una cuenta española puede facilitar bastante la gestión y el pago.