Diccionario financiero > Diccionario de acciones

¿Qué es el Tamaño del tick?

Escrito por Xavier Tarrasó y revisado por Javier Borja

Definición

El tamaño del tick se refiere a la mínima variación en el precio de una acción que puede ocurrir en un mercado financiero. Este valor representa la menor fluctuación posible en el precio de una acción y es fundamental para entender la dinámica de los movimientos de precios en el mercado bursátil. Por lo general, el tamaño del tick varía entre diferentes acciones y mercados, y su importancia radica en que determina el incremento mínimo o decremento en el valor de una acción, permitiendo a los inversionistas realizar análisis más precisos y tomar decisiones informadas en sus transacciones.
Alejandro Borja

Encargado de la Educación Financiera en Finantres

En Finantres escribimos nuestros contenidos por y para ti. Por eso nuestro diccionario es diferente a cualquiera que te vayas a encontrar en internet.

En todos nuestros términos tendrás siempre:

  • Una definición inicial.
  • Una explicación detallada.
  • Una explicación como si se lo estuviésemos explicando a un niño de 10 años.
  • Y una explicación final como si se lo estuviésemos explicando a un profesional del sector.

Supongamos que el LTP de una acción es de 100 euros, es decir, la última vez que la acción cotizó a 100 € en un mercado concreto, por ejemplo, la Bolsa Nacional o NSE, y el tamaño del tick es de 0,05 euros.

Con un LTP de 100 euros, la ventana de oferta y demanda de la acción tiene el siguiente aspecto:

En la tabla anterior, vemos que el mejor precio de oferta es de 99,90 euros y no de 99,95 euros, aunque el LTP sea de 100 euros. Esto se debe a que no hay oferta al precio de 99,95 euros, es decir, la cantidad ofrecida al precio de 99,95 euros es cero. Del mismo modo, después de 100,10 euros, no hay ninguna oferta por 100,15 euros, pero la siguiente mejor oferta es 100,10 euros, es decir, la cantidad ofertada por 100,15 euros vuelve a ser cero.

Así, si no se puja ninguna cantidad a un precio determinado, ese precio no se muestra en la columna de dinero, sino que se muestra el valor del tick siguiente (por ejemplo, 0,05). Esto continúa hasta que aparezca un máximo de cinco valores de oferta en la columna. Una lógica similar se aplica a la columna del precio de oferta.

Explicación para que lo entienda un niño de 10 años

Imagina que estás en una tienda de juguetes, y cada juguete tiene un precio. El «tamaño del tick» sería como la moneda más pequeña que puedes usar para comprar esos juguetes.
Por ejemplo, si el tamaño del tick es de 1 euro, no podrías comprar un juguete que cueste 50 céntimo directamente; necesitarías dos monedas de tamaño del tick para hacerlo. En el mercado de acciones, es como la regla que nos dice cuánto pueden cambiar los precios de las acciones.
Así, los inversionistas saben cuánto pueden ganar o perder con cada cambio pequeñito en el precio de las acciones. ¡Es como tener una regla especial para saber cuánto cuestan los juguetes en el mundo de las acciones!

Explicación para un profesional del sector

En el contexto del ámbito financiero, el concepto de «tamaño del tick» se erige como una piedra angular en la comprensión de las dinámicas intrínsecas del mercado de valores. Este parámetro hace referencia a la mínima variación posible en el precio de una acción que puede ocurrir en el entorno bursátil. En otras palabras, constituye el incremento más ínfimo o decremento en el valor de una acción que se refleja en los registros de las cotizaciones. Dicha dimensión adquiere una relevancia fundamental, ya que establece el marco a través del cual los inversionistas interpretan los cambios en los precios de los activos financieros.
El tamaño del tick, en esencia, actúa como un calibrador preciso que determina la distancia mínima entre los distintos niveles de precio en el mercado. Este fenómeno resulta crucial para el análisis técnico y la toma de decisiones estratégicas por parte de los agentes financieros, ya que les permite discernir las fluctuaciones más sutiles en los valores de las acciones. Es esencial destacar que esta magnitud puede variar significativamente entre diferentes instrumentos financieros y mercados, manifestando su idiosincrasia en función de la naturaleza de los activos transados.
En un plano más práctico, podemos equiparar el tamaño del tick a una suerte de unidad mínima de medida en el universo bursátil. Imaginemos, por ejemplo, que nos encontramos en un mercado donde la moneda de menor denominación es el dólar, y el tamaño del tick es establecido en un dólar. En este contexto, los precios de las acciones se moverían en incrementos de un dólar, proporcionando una estructura clara y discernible para los inversores.
En un nivel más profundo, la noción de tamaño del tick se relaciona intrínsecamente con la liquidez y eficiencia del mercado. Un tamaño del tick demasiado grande podría generar limitaciones en la capacidad de los participantes para realizar transacciones con flexibilidad, al tiempo que un tamaño del tick excesivamente pequeño podría propiciar una volatilidad innecesaria y complejidad en la gestión de riesgos. Es decir, existe un delicado equilibrio que los reguladores y participantes del mercado deben contemplar al definir y ajustar estos parámetros.
En el ámbito académico y profesional, los especialistas en finanzas dedican esfuerzos considerables a comprender las implicancias del tamaño del tick en diversas estrategias comerciales. Este concepto se fusiona con la teoría de precios de activos financieros y la microestructura del mercado, ofreciendo un terreno fértil para la exploración de modelos matemáticos y algoritmos de negociación. Además, la evolución tecnológica y la aparición de sistemas electrónicos de negociación han influido en la adaptación y transformación de los tamaños del tick, añadiendo una capa adicional de complejidad que demanda un análisis multidisciplinario.
En resumen, el tamaño del tick emerge como un componente esencial en el tejido mismo del mercado financiero, influyendo de manera significativa en la formación de precios, la liquidez y la ejecución de estrategias comerciales. Su comprensión profunda se erige como un requisito previo para aquellos que buscan desenvolverse con maestría en el intrincado mundo de las inversiones y la gestión de activos, donde la capacidad de descifrar las sutilezas del tamaño del tick se convierte en un elemento distintivo en la toma de decisiones informadas y estratégicas
En Finantres, promovemos la utilización de fuentes primarias entre nuestros redactores para respaldar sus trabajos. Estas fuentes incluyen documentos técnicos, datos gubernamentales, informes originales y entrevistas con expertos de la industria. Asimismo, hacemos referencia a investigaciones originales de otros editores reconocidos cuando resulta pertinente. Nuestra política editorial se centra en la producción de contenido preciso e imparcial.
 
Fuentes principales del diccionario de acciones:

Ver más entradas de la misma categoría