Diccionario financiero > Diccionario de acciones

¿Cuál es el Activo subyacente?

Escrito por Xavier Tarrasó y revisado por Javier Borja

Definición

El activo subyacente es un concepto fundamental en los mercados financieros, haciendo referencia al valor o instrumento financiero que subyace a un derivado, como opciones o futuros. En esencia, el activo subyacente es el elemento sobre el cual se basa el contrato financiero, determinando su valor y condiciones. En el caso de opciones, por ejemplo, el activo subyacente podría ser una acción específica, un índice bursátil o incluso commodities como el oro. La variabilidad y naturaleza del activo subyacente son cruciales, ya que impactan directamente en el comportamiento y la valuación de los derivados asociados. Este concepto es esencial para inversores y operadores que participan en el complejo mundo de los instrumentos financieros derivados, proporcionando la base sobre la cual se construyen estrategias y se toman decisiones de inversión.
Alejandro Borja

Encargado de la Educación Financiera en Finantres

En Finantres escribimos nuestros contenidos por y para ti. Por eso nuestro diccionario es diferente a cualquiera que te vayas a encontrar en internet.

En todos nuestros términos tendrás siempre:

  • Una definición inicial.
  • Una explicación detallada.
  • Una explicación como si se lo estuviésemos explicando a un niño de 10 años.
  • Y una explicación final como si se lo estuviésemos explicando a un profesional del sector.

Descripción: Lo más frecuente es que el subyacente se negocie en un mercado al contado (especialmente si el subyacente es un activo financiero), donde se exige un pago anticipado completo para adquirir el activo (o en un plazo de 1-2 días). Los derivados basados en estos activos no suelen requerir el pago anticipado total para obtener exposición a ellos, lo que les confiere un elemento inherente de apalancamiento. La mayoría de las acciones cotizadas son el activo subyacente de los distintos contratos de futuros y opciones basados en ellas. Tomemos el ejemplo de una acción, digamos ITC, cotizada en las bolsas indias. La acción ITC es el subyacente negociado en la NSE o la BSE y algunos de los derivados que tienen esta acción como subyacente son los siguientes:

A. Contratos de futuros

a. Contratos a plazo para el mes siguiente

b. Contrato a plazo a 2 meses

c. contrato de futuros a 3 meses (a un mes vista)

B. Opciones

a. Opciones de compra a 1 mes con diferentes precios de ejercicio

b. Opciones de compra a 2 meses con diferentes precios de ejercicio

c. opciones de compra a 3 meses con diferentes precios de ejercicio

d. Opciones de venta a 1 mes con diferentes precios de ejercicio

e. Opciones de venta a 2 meses a diferentes precios de ejercicio

f. Opciones de venta a 3 meses a diferentes precios de ejercicio

Explicación para que lo entienda un niño de 10 años

Imagina que tienes una caja de sorpresas y dentro de esa caja hay juguetes. El «activo subyacente» sería como el juguete principal que está en la caja, ¡ese juguete especial sobre el cual todos los demás juguetes dependen!
Por ejemplo, si el juguete principal es una muñeca, todos los juegos y cosas relacionadas con esa muñeca serían como derivados de la muñeca, como la ropa o los accesorios. Así, en finanzas, el activo subyacente es como el juguete principal, y los derivados son como otras cosas que dependen de ese juguete principal.
Puede ser una acción de una empresa, como una muñeca, y los derivados podrían ser contratos o acuerdos relacionados con esa acción. En resumen, el activo subyacente es el juguete principal que forma la base de todo en el mundo financiero.

Explicación para un profesional del sector

El concepto de «activo subyacente» constituye un pilar fundamental en la teoría de los derivados financieros, y su comprensión es esencial para aquellos inmersos en el ámbito de los mercados financieros y las estrategias de inversión. En términos sencillos, el activo subyacente se refiere al instrumento financiero o activo real sobre el cual se establece un contrato de derivados, tales como opciones o futuros. Este activo subyacente determina el valor y las condiciones del derivado asociado, siendo un elemento esencial en la valoración y comportamiento de estos instrumentos.
En un nivel más técnico, al considerar derivados como opciones, el activo subyacente puede variar desde acciones individuales hasta índices bursátiles, tipos de interés o incluso commodities. La elección del activo subyacente es un componente crítico al diseñar estrategias de derivados, ya que impacta directamente en la exposición al riesgo y las oportunidades de inversión. Por ejemplo, si una opción se basa en el precio de una acción específica, esa acción sería el activo subyacente, y cualquier cambio en el precio de esa acción afectará directamente el valor de la opción.
Los derivados, al depender del valor del activo subyacente, proporcionan a los inversores la posibilidad de especular sobre movimientos de precios sin poseer el activo real. Esta capacidad de obtener ganancias o cubrir riesgos sin la necesidad de poseer el activo subyacente es uno de los atractivos principales de los derivados en los mercados financieros.
La naturaleza del activo subyacente es crucial en la comprensión de las características y la dinámica de los derivados. En el contexto de los futuros, por ejemplo, el activo subyacente puede ser un commodity, como petróleo o maíz. Aquí, los participantes en el mercado utilizan contratos de futuros para especular sobre los precios futuros de estos commodities o para cubrir riesgos relacionados con la oferta y la demanda.
En resumen, el activo subyacente representa el pilar fundamental sobre el cual se erigen los derivados, desempeñando un papel determinante en la estructuración y valuación de estos instrumentos financieros. Su elección cuidadosa y la comprensión de sus características intrínsecas son imperativas para aquellos que buscan participar de manera informada y estratégica en los mercados derivados. En un sentido más amplio, el concepto del activo subyacente encapsula la esencia de la ingeniería financiera moderna, donde la capacidad de gestionar riesgos y buscar oportunidades se entrelaza de manera intrincada con la naturaleza subyacente de los activos financieros.
En Finantres, promovemos la utilización de fuentes primarias entre nuestros redactores para respaldar sus trabajos. Estas fuentes incluyen documentos técnicos, datos gubernamentales, informes originales y entrevistas con expertos de la industria. Asimismo, hacemos referencia a investigaciones originales de otros editores reconocidos cuando resulta pertinente. Nuestra política editorial se centra en la producción de contenido preciso e imparcial.
 
Fuentes principales del diccionario de acciones:

Ver más entradas de la misma categoría