Diccionario financiero > Diccionario de fondos de inversión

Fondo de gran y mediana capitalización

Escrito por Xavier Tarrasó y revisado por Javier Borja

Definición

Un fondo de inversión de gran y mediana capitalización es una estrategia que se enfoca en invertir en acciones de empresas con una capitalización de mercado que se encuentra en la categoría de gran y mediana. La capitalización de mercado se calcula multiplicando el número total de acciones de una empresa por el precio actual de cada acción. En este contexto, «gran capitalización» se refiere a empresas con un valor de mercado significativo, mientras que «mediana capitalización» se refiere a empresas con un valor de mercado intermedio. Estos fondos buscan obtener un equilibrio entre la estabilidad asociada a las grandes empresas y el potencial de crecimiento característico de las empresas medianas, proporcionando así una diversificación adecuada para los inversores en busca de oportunidades en diferentes segmentos del mercado de valores.
Alejandro Borja

Encargado de la Educación Financiera en Finantres

En Finantres escribimos nuestros contenidos por y para ti. Por eso nuestro diccionario es diferente a cualquiera que te vayas a encontrar en internet.

En todos nuestros términos tendrás siempre:

  • Una definición inicial.
  • Una explicación detallada.
  • Una explicación como si se lo estuviésemos explicando a un niño de 10 años.
  • Y una explicación final como si se lo estuviésemos explicando a un profesional del sector.

Descripción: Estos fondos invierten en una mezcla de valores de gran y mediana capitalización. Debido a su exposición a fondos de gran y mediana capitalización, estos fondos se posicionan en un nivel de riesgo-rentabilidad más elevado que un fondo puro de gran capitalización.

Explicación para que lo entienda un niño de 10 años

Un fondo de inversión de gran y mediana capitalización es como un equipo de superhéroes que invierte su dinero en empresas diferentes. Imagina que cada empresa es como un superhéroe: algunas son muy grandes y fuertes (eso es la «gran capitalización»), y otras son como héroes intermedios, no tan grandes pero ¡todavía muy geniales! (eso es la «mediana capitalización»).
Este equipo de superhéroes, llamado «fondo de inversión», quiere tener un poco de todo: la fuerza de los superhéroes grandes y la agilidad y potencial de crecimiento de los superhéroes medianos. Entonces, deciden poner su dinero en compañías de ambos tamaños para que todos los superhéroes trabajen juntos y se ayuden mutuamente.
Cuando las empresas grandes van bien, el equipo de superhéroes está contento porque ganan dinero. Pero también están atentos a las empresas medianas, ¡porque pueden convertirse en súper empresas en el futuro y ser aún más geniales! Así que, al tener un poquito de las dos, el equipo de superhéroes se asegura de tener una buena mezcla para proteger su dinero y, al mismo tiempo, tener oportunidades emocionantes de crecimiento. ¡Es como tener a Batman y a Flash trabajando juntos para hacer cosas increíbles!

Explicación para un profesional del sector

Un fondo de inversión de gran y mediana capitalización es una estrategia sofisticada que se inserta en el espectro diversificado del mercado financiero. En términos más precisos, este tipo de fondo se distingue por su enfoque selectivo hacia empresas con una capitalización de mercado que cae dentro de las categorías de gran y mediana. La capitalización de mercado es una métrica que evalúa el valor total de las acciones de una empresa, y «gran capitalización» se refiere a empresas de gran envergadura, mientras que «mediana capitalización» engloba a empresas de tamaño intermedio.
Desde una perspectiva más técnica, la diversificación inherente a estos fondos busca obtener un equilibrio entre la estabilidad asociada a las grandes empresas y el potencial de crecimiento característico de las empresas medianas. La diversificación, o la distribución del riesgo a través de diferentes activos, es clave en la gestión de estos fondos para mitigar posibles impactos adversos en el valor de la cartera.
Los gestores de estos fondos emplean análisis minuciosos para identificar oportunidades de inversión en ambos segmentos del mercado de valores. Las empresas de gran capitalización, por su parte, suelen ser compañías establecidas y líderes en sus industrias, lo que ofrece una base de estabilidad. Por otro lado, las empresas de mediana capitalización se consideran potencialmente más dinámicas y con mayores perspectivas de crecimiento a largo plazo.
Es relevante señalar que el rendimiento de un fondo de gran y mediana capitalización está intrínsecamente ligado al desempeño de las empresas seleccionadas. Así, estos fondos buscan gestionar su cartera de manera activa, adaptándose a las condiciones del mercado y ajustando sus inversiones de acuerdo con las oportunidades y desafíos emergentes.
La diversidad en la cartera de un fondo de estas características permite a los inversores beneficiarse de distintas dinámicas de mercado. Por ejemplo, en periodos de estabilidad económica, las empresas de gran capitalización pueden ofrecer una sólida base de rendimiento, mientras que en fases de crecimiento económico, las empresas de mediana capitalización podrían experimentar un impulso adicional.
No obstante, es imperativo destacar que la diversificación no elimina completamente el riesgo, y estos fondos pueden enfrentar fluctuaciones en el valor de la cartera debido a eventos macroeconómicos o condiciones del mercado. Los inversores, al participar en fondos de gran y mediana capitalización, deben tener una comprensión clara de sus objetivos y tolerancia al riesgo.
En resumen, un fondo de inversión de gran y mediana capitalización es una estrategia que combina la estabilidad de las grandes empresas con el potencial de crecimiento de las empresas medianas. Este enfoque requiere un análisis riguroso y una gestión activa para adaptarse a las cambiantes dinámicas del mercado, brindando así a los inversores la posibilidad de diversificar sus carteras y participar en diferentes segmentos del mercado de valores.
En Finantres, promovemos la utilización de fuentes primarias entre nuestros redactores para respaldar sus trabajos. Estas fuentes incluyen documentos técnicos, datos gubernamentales, informes originales y entrevistas con expertos de la industria. Asimismo, hacemos referencia a investigaciones originales de otros editores reconocidos cuando resulta pertinente. Nuestra política editorial se centra en la producción de contenido preciso e imparcial.
 
Fuentes principales del diccionario de fondos de inversión:

Ver más entradas de la misma categoría