Modelo 100 IRPF: Guía completa para hacer la declaración de la renta

Si te suena a chino eso del Modelo 100 del IRPF, tranquilo, estás en el sitio perfecto. Aquí te explico de forma clara y directa todo lo que necesitas saber para presentar tu declaración de la renta sin liarte. Desde quién está obligado hasta cómo evitar errores y sanciones, con foco especial si tienes inversiones. Prepárate, porque esta guía te va a ahorrar más de un disgusto con Hacienda.

Guía del Modelo 100 del IRPF

5 claves rápidas sobre el Modelo 100 del IRPF

  • Es la declaración de la renta: El Modelo 100 es el formulario que usas cada año para declarar tus ingresos y pagar (o recuperar) IRPF.

  • No todos están obligados: Solo tienes que presentarlo si superas ciertos límites de ingresos o has tenido rentas específicas, como inversiones o alquileres.

  • Se presenta entre abril y junio: Cada año hay un plazo oficial, y si te pasas, puedes enfrentarte a recargos o sanciones.

  • Incluye todas tus rentas: Sueldos, intereses, dividendos, criptos, alquileres… todo tiene que estar bien reflejado.

  • Errores y retrasos tienen castigo: Desde multas de 100 € hasta sanciones del 150%, si no lo haces bien, Hacienda no perdona.

¿Qué es el Modelo 100 del IRPF?

El Modelo 100 es el formulario oficial que se utiliza en España para presentar la declaración anual del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Es, en otras palabras, el documento que le dice a Hacienda cuánto has ganado y cuánto te corresponde pagar o recibir como devolución.

A través de este modelo, se informa de todos los ingresos obtenidos durante el año: sueldos, pensiones, rendimientos del ahorro, ganancias patrimoniales, y cualquier otra renta sujeta al IRPF. También se incluyen deducciones, reducciones y retenciones que permiten ajustar la cuota final.

Este modelo es obligatorio para millones de contribuyentes en España cada año, y es clave tanto si trabajas por cuenta ajena como si tienes inversiones o ingresos pasivos. De hecho, si inviertes en bolsa, fondos, criptomonedas u otros activos financieros, el Modelo 100 es donde deberás reflejar esas rentas.

Aunque actualmente la mayoría lo conoce como la declaración de la renta, su nombre técnico sigue siendo Modelo 100. Y se presenta generalmente entre abril y junio, en la campaña de la renta correspondiente al ejercicio fiscal anterior.

En resumen: el Modelo 100 es la herramienta mediante la cual cumples con tus obligaciones fiscales personales en España. Si tienes inversiones, es especialmente importante saber cómo cumplimentarlo correctamente para evitar errores y optimizar tu tributación.

¿Quién está obligado a presentar el Modelo 100?

Ahora que ya sabes qué es el Modelo 100, el siguiente paso lógico es entender quién tiene la obligación real de presentarlo. Porque no todo el mundo está obligado a hacer la declaración de la renta cada año, pero si has generado ciertos tipos de ingresos (especialmente por inversiones), este modelo te afecta.

En general, están obligados a presentar el Modelo 100 los contribuyentes que hayan obtenido rentas sujetas al IRPF por encima de determinados límites. Estos son los casos más habituales:

  • Si trabajas por cuenta ajena y has ganado más de 22.000 € brutos anuales de un solo pagador.

  • Si tienes dos o más pagadores, y el segundo y siguientes te han pagado más de 1.500 €, el límite baja a 14.000 € anuales.

  • Si has generado rendimientos de capital mobiliario (por ejemplo, intereses, dividendos o ganancias en fondos de inversión) o has tenido ganancias patrimoniales por encima de 1.600 €.

  • Si has tenido ingresos por alquileres, actividades económicas, criptomonedas u otras inversiones, en muchos casos estarás obligado, incluso aunque no superes los límites anteriores.

Además, hay otras situaciones en las que debes presentar el modelo aunque tus ingresos no lleguen a esos mínimos, como cuando quieres aplicar deducciones fiscales (por inversión en vivienda habitual, por maternidad, etc.) o solicitar devoluciones de retenciones que te hayan practicado.

La clave está en saber que si inviertes, aunque sea de forma puntual, debes revisar muy bien si estás dentro de los supuestos de obligación. Muchos pequeños inversores creen que no deben declarar porque han ganado poco, pero si has tenido beneficios por criptomonedas, bolsa o fondos, Hacienda quiere esa información. Y todo se declara aquí.

Plazo para presentar el Modelo 100

Una vez tienes claro si estás obligado o no a presentar el Modelo 100, lo siguiente que necesitas saber es cuándo debes hacerlo. Porque tan importante como declarar correctamente es presentar la declaración dentro del plazo oficial, para evitar recargos o sanciones.

La Campaña de la Renta se abre cada año en primavera y tiene una duración limitada. Para el ejercicio fiscal 2024 (que se presenta en 2025), el plazo habitual es:

  • Inicio: a principios de abril (este año fue el 3 de abril).

  • Finalización: suele cerrarse a finales de junio, concretamente el 1 de julio de 2025.

Es importante tener en cuenta que, si el resultado de tu declaración sale a ingresar y quieres domiciliar el pago en cuenta, el plazo se acorta: en ese caso, el último día para presentarla es el 26 de junio de 2025.

Además, si decides presentar la declaración de forma presencial o por teléfono, las fechas pueden variar ligeramente, ya que estos servicios se habilitan unos días después del inicio de la campaña online.

No lo dejes para el último momento. Si estás obligado a presentar el Modelo 100, lo ideal es que revises tu situación lo antes posible. Así tendrás margen para recopilar la documentación necesaria, revisar tus datos fiscales y asegurarte de que todo está correcto.

Recuerda que presentar fuera de plazo, incluso por pocos días, puede suponer recargos del 1% al 20% y, en algunos casos, sanciones más graves si Hacienda considera que ha habido ocultación de ingresos.

Cómo presentar el Modelo 100 paso a paso

Ahora que ya sabes qué es el Modelo 100, quién está obligado a presentarlo y los plazos para hacerlo, vamos a ver cómo puedes presentar tu declaración de la renta de forma sencilla y sin errores. A continuación, te explico paso a paso cómo hacerlo a través de la plataforma Renta WEB de la Agencia Tributaria.

Entra en la página oficial de la Agencia Tributaria y busca el apartado de la Campaña de la Renta correspondiente al año fiscal que vas a declarar. Una vez allí, selecciona la opción para acceder a Renta WEB.

Para acceder a tu borrador y datos fiscales, necesitarás identificarte. Puedes hacerlo de las siguientes maneras:

  • Certificado digital o DNI electrónico: Si dispones de uno, es la forma más rápida y segura.

  • Cl@ve PIN: Un sistema de identificación que puedes obtener a través de la app Cl@ve PIN o mediante registro previo.

  • Número de referencia: Si no tienes los anteriores, puedes solicitar un número de referencia introduciendo tu NIF y la casilla 505 de la declaración del año anterior.

Una vez dentro, el sistema te pedirá que confirmes o modifiques tu domicilio fiscal. Es importante que esta información esté actualizada, ya que afecta a posibles deducciones autonómicas.

Verifica que tus datos personales (nombre, NIF, estado civil, etc.) y los de tu unidad familiar estén correctos. Si tienes hijos o personas a tu cargo, asegúrate de que estén correctamente reflejados, ya que esto puede influir en el resultado de tu declaración.

El sistema te mostrará los datos fiscales que la Agencia Tributaria tiene sobre ti: rendimientos del trabajo, cuentas bancarias, inversiones, etc. Revisa cuidadosamente esta información y, si detectas algún error o falta de datos, puedes modificarlo o añadirlo manualmente.

A continuación, deberás completar los diferentes apartados del modelo:

  • Rendimientos del trabajo: Salarios, pensiones, prestaciones por desempleo, etc.

  • Rendimientos del capital inmobiliario: Ingresos por alquileres, imputación de rentas por segundas viviendas, etc.

  • Rendimientos del capital mobiliario: Intereses de cuentas, dividendos, etc.

  • Rendimientos de actividades económicas: Si eres autónomo, deberás incluir aquí tus ingresos y gastos.

  • Ganancias y pérdidas patrimoniales: Venta de acciones, inmuebles, criptomonedas, etc.

  • Deducciones: Por inversión en vivienda habitual, donativos, planes de pensiones, etc.

Una vez completados todos los apartados, el sistema calculará automáticamente el resultado de tu declaración: a ingresar (pagar) o a devolver. Revisa que todo esté correcto y, si estás conforme, puedes proceder a presentar la declaración.

Si el resultado es a ingresar, puedes optar por domiciliar el pago en tu cuenta bancaria o generar un documento para pagar en una entidad financiera. Si es a devolver, deberás indicar el número de cuenta en el que deseas recibir la devolución.

Una vez presentada la declaración, el sistema te proporcionará un justificante de presentación en formato PDF. Es recomendable que lo descargues y guardes, ya que es el comprobante de que has cumplido con tu obligación fiscal.

Errores comunes al presentar el Modelo 100

Después de repasar paso a paso cómo presentar el Modelo 100, es fundamental que conozcas los errores más frecuentes que cometen los contribuyentes al hacer la declaración de la renta. Porque incluso un pequeño despiste puede traducirse en pagos extra, sanciones o pérdida de deducciones.

Para ayudarte de forma clara y visual, aquí tienes la mejor tabla de errores comunes al presentar el Modelo 100, con ejemplos y soluciones prácticas:

Error comúnDescripciónConsecuenciasCómo evitarlo
No revisar los datos fiscalesAceptar el borrador sin comprobar ingresos, inversiones o deducciones.Puedes pagar de más o dejar de declarar ingresos obligatorios.Revisa cuidadosamente todos los datos pre-cargados, especialmente los de bancos y brókers.
Omitir ganancias patrimonialesNo declarar ventas de acciones, fondos, criptomonedas, inmuebles, etc.Multas por ocultación de rentas y recargos.Usa informes de brókeres y plataformas para incluir todas las operaciones.
No aplicar deducciones autonómicasOlvidar beneficios fiscales propios de tu comunidad autónoma.Pierdes dinero que podrías deducirte.Consulta las deducciones específicas de tu comunidad antes de presentar.
Declarar ingresos exentos como sujetos a IRPFIncluir becas, indemnizaciones u otras rentas exentas como si tributasen.Pagas impuestos innecesarios.Verifica qué rentas están exentas según la normativa vigente.
No declarar rendimientos de cuentas o depósitos en el extranjeroOlvidar incluir intereses de cuentas fuera de España.Riesgo de inspección por incumplimiento de transparencia fiscal.Declara estos intereses en el apartado correspondiente y, si es necesario, presenta el Modelo 720.
Errores en la elección de tributación individual o conjuntaEscoger mal la modalidad según tu situación familiar.Puedes pagar mucho más de lo necesario.Haz simulaciones en Renta WEB para ver qué opción te beneficia más.
No guardar justificantesNo conservar facturas, certificados o documentos usados en la declaración.Dificultades si Hacienda solicita comprobación.Archiva todos los documentos durante al menos 4 años.
Presentar fuera de plazo sin saberloNo estar al tanto de la fecha límite o pensar que no era obligatorio declarar.Recargos automáticos y posibles sanciones.Apunta el calendario fiscal y utiliza alertas para no olvidarlo.
No declarar alquileres vacacionales o en plataformasDejar fuera ingresos de Airbnb, Booking, etc.Hacienda cruza datos y puede reclamar años atrás.Declara todos los alquileres, incluidos los de corta estancia.
Duplicar ingresos o deduccionesIncluir manualmente ingresos ya pre-cargados por Hacienda.El resultado de la declaración será erróneo.Solo añade lo que falte, no dupliques lo que ya aparece en los datos fiscales.

Evitar estos errores te ahorrará problemas y dinero. Si tienes dudas, lo mejor es hacer una revisión completa antes de presentar, o contar con la ayuda de un profesional que te acompañe en el proceso. Recuerda: una buena declaración empieza con una buena revisión.

Consecuencias y sanciones por no presentar o presentar incorrectamente el Modelo 100

Una vez conoces los errores más comunes al declarar, es clave entender qué pasa si no presentas el Modelo 100 o lo haces con errores. Y es que Hacienda no perdona. Tanto la omisión voluntaria como el despiste involuntario pueden tener consecuencias serias.

Si deberías haber presentado el Modelo 100 y no lo haces, Hacienda lo detectará. Tarde o temprano cruzará tus datos con bancos, pagadores o plataformas de inversión.

  • Si presentas fuera de plazo sin requerimiento previo, tendrás que pagar un recargo que empieza en el 1% y sube un 1% por cada mes de retraso, hasta un máximo del 15%.

  • Si Hacienda te notifica primero, lo que pagarás ya no es un recargo, sino una sanción que puede ir desde el 50% hasta el 150% de la deuda tributaria.

Cuando se presentan datos erróneos o incompletos, Hacienda puede considerarlo:

  • Infracción leve, si el error no genera perjuicio económico (por ejemplo, un dato mal rellenado). En este caso, pueden aplicarte una multa fija de 100 €.

  • Infracción grave o muy grave, si el error reduce tu tributación o implica ocultación de rentas. Aquí la sanción puede oscilar entre el 50% y el 150% de lo no declarado.

Además, si se considera que ha habido intencionalidad o fraude, pueden abrirte un procedimiento de inspección que afecte a otros ejercicios anteriores.

Incluso si el resultado de tu declaración es negativo para Hacienda (a devolver), estás obligado a presentarla si superas los límites establecidos o tienes rentas sujetas a control. No presentarla puede implicar perder el derecho a devolución o enfrentarte a un procedimiento sancionador si debías declarar por otros conceptos.

Preguntas frecuentes sobre el Modelo 100

Sí, si te das cuenta de que has cometido un error o has olvidado incluir algún dato después de presentar el Modelo 100, puedes hacer una rectificación o declaración complementaria. Si el error te perjudica (por ejemplo, no aplicaste una deducción), puedes presentar una rectificación desde Renta WEB. Si el error benefició al contribuyente (omisión de ingresos), debes presentar una complementaria cuanto antes para evitar sanciones mayores. En ambos casos, es importante actuar rápido y con toda la documentación en orden.

No, los fondos de inversión solo se declaran en el Modelo 100 cuando se produce una venta o reembolso, ya que es en ese momento cuando se genera una ganancia o pérdida patrimonial. Mientras no se haya realizado la operación, aunque tengas fondos en cartera, no tributan ni se incluyen en la declaración de la renta. Eso sí, si cobras dividendos, participas en traspasos o te afectan otras operaciones, debes revisar bien cómo y cuándo declararlas.

En ese caso también debes declararlos en el Modelo 100, ya que los residentes fiscales en España tributan por su renta mundial. Tendrás que incluir estos ingresos en los apartados correspondientes (rentas de capital mobiliario, inmobiliario, etc.) y, si has pagado impuestos fuera, puedes aplicar la deducción por doble imposición internacional para no tributar dos veces por lo mismo. Es un punto delicado, así que conviene tener bien claros los documentos justificativos de esos ingresos y de los impuestos pagados en origen.