Diccionario financiero > Diccionario de fondos de inversión

Rendimiento al vencimiento

Escrito por Xavier Tarrasó y revisado por Javier Borja

Definición

El «Rendimiento al vencimiento» se refiere al rendimiento total que un inversor podría obtener al mantener un bono o instrumento de deuda hasta su fecha de vencimiento. Este indicador toma en cuenta tanto los pagos de intereses periódicos como la posible variación en el precio del bono en el mercado secundario, considerando que, si se mantiene hasta su madurez, el inversor recibiría el valor nominal del bono. Este rendimiento proporciona una medida integral de la rentabilidad para aquellos inversionistas que tienen la intención de retener el instrumento hasta su fecha de vencimiento, independientemente de las fluctuaciones en los precios del mercado durante su tenencia.
Alejandro Borja

Encargado de la Educación Financiera en Finantres

En Finantres escribimos nuestros contenidos por y para ti. Por eso nuestro diccionario es diferente a cualquiera que te vayas a encontrar en internet.

En todos nuestros términos tendrás siempre:

  • Una definición inicial.
  • Una explicación detallada.
  • Una explicación como si se lo estuviésemos explicando a un niño de 10 años.
  • Y una explicación final como si se lo estuviésemos explicando a un profesional del sector.

Descripción: El cálculo del YTM es un proceso complejo que tiene en cuenta los siguientes factores clave:

  1. Precio actual de mercado
  2. Valor actual de mercado
  3. Tipo del cupón
  4. Fecha de vencimiento

Explicación para que lo entienda un niño de 10 años

Imagina que el «Rendimiento al vencimiento» es como un juego en el que tienes un vale para canjearlo por golosinas. Este vale tiene una fecha especial en la que puedes ir a la tienda y recibir todas tus golosinas.
El rendimiento al vencimiento es como la cantidad total de golosinas que obtendrías si esperaras pacientemente hasta ese día especial. A lo largo del tiempo, podrías recibir pequeñas porciones de golosinas como recompensa (esto serían los pagos de intereses periódicos), pero la magia real sucede en el día en que finalmente canjeas tu vale y recibes todas las golosinas juntas (que sería el valor nominal del bono).
Entonces, este rendimiento te dice cuántas golosinas tendrías al final del juego si lo juegas hasta el final. Es una forma de medir qué tan bien te fue esperando y siendo paciente. ¡Así que el rendimiento al vencimiento es como el premio final por ser un buen jugador en el mundo de las inversiones!

Explicación para un profesional del sector

El concepto de «Rendimiento al vencimiento» se inserta en el ámbito de la inversión de renta fija y se convierte en un indicador fundamental para evaluar la rentabilidad de instrumentos financieros, como bonos o valores de deuda. Este indicador refleja el rendimiento total que un inversionista recibiría si mantiene el instrumento hasta su fecha de vencimiento. La complejidad radica en la comprensión de diversos factores que impactan en este rendimiento, desde los pagos periódicos de intereses hasta la variación en el precio del instrumento en el mercado secundario.
En un análisis más profundo, se pueden desglosar los componentes del rendimiento al vencimiento para entender su implicación en la estrategia de inversión. Los pagos de intereses periódicos, también conocidos como cupones, representan una porción del rendimiento total y están vinculados a la tasa de interés nominal del instrumento. La variación en el precio del instrumento en el mercado secundario añade una capa adicional de complejidad, ya que el valor del bono puede fluctuar en respuesta a cambios en las tasas de interés del mercado.
En el contexto de una cartera diversificada, la comprensión del rendimiento al vencimiento se vuelve esencial para evaluar la rentabilidad global de la cartera y tomar decisiones informadas sobre la duración de la inversión. La gestión de riesgos asociada a la fluctuación de los precios de los bonos y la influencia de las tasas de interés en el rendimiento son aspectos clave que requieren un análisis detallado.
Además, el rendimiento al vencimiento se relaciona con la estructura temporal de los tipos de interés, un concepto fundamental en la teoría de las finanzas. La curva de rendimiento, que muestra la relación entre los tipos de interés y el plazo de vencimiento de los bonos, afecta directamente al rendimiento al vencimiento. Un inversionista sofisticado debe tener en cuenta estas dinámicas para anticipar posibles cambios en el rendimiento de su cartera en función de la evolución de la curva de rendimiento.
En resumen, el rendimiento al vencimiento, aunque aparentemente simple, se revela como un indicador multifacético que requiere un análisis profundo de los diversos elementos que lo componen. Su comprensión avanzada implica la integración de conceptos como la estructura temporal de los tipos de interés, la gestión de riesgos y la influencia de los factores macroeconómicos en la dinámica del mercado de renta fija. Este nivel de conocimiento es esencial para inversionistas que buscan maximizar la rentabilidad y gestionar de manera efectiva los riesgos asociados a sus carteras.
En Finantres, promovemos la utilización de fuentes primarias entre nuestros redactores para respaldar sus trabajos. Estas fuentes incluyen documentos técnicos, datos gubernamentales, informes originales y entrevistas con expertos de la industria. Asimismo, hacemos referencia a investigaciones originales de otros editores reconocidos cuando resulta pertinente. Nuestra política editorial se centra en la producción de contenido preciso e imparcial.
 
Fuentes principales del diccionario de fondos de inversión:

Ver más entradas de la misma categoría