- Invertir
- Renta fija
- Letras del tesoro
Letras del Tesoro: qué son, cómo invertir y por qué pueden ser tu mejor decisión en 2025
Descubre todo lo que necesitas saber sobre las Letras del Tesoro, el activo estrella para invertir con seguridad y rentabilidad en tiempos de incertidumbre. Aprende cómo funcionan, cómo comprarlas paso a paso y si realmente son para ti.
Bienvenido a la guía definitiva para invertir en Letras del Tesoro
Un espacio creado para ofrecerte una experiencia real e independiente en el mundo de la inversión en Letras del Tesoro. Aquí encontrarás un recorrido PASO A PASO para entender, planificar e invertir con criterio en uno de los instrumentos más seguros del mercado. Desde los conceptos clave hasta cómo comprarlas tú mismo, pasando por la rentabilidad actual, los riesgos reales y su fiscalidad, te acompañamos con información clara, práctica y basada en análisis sólidos. Todo hecho con rigor, pasión y conocimiento financiero real, porque en Finantres creemos que la mejor inversión es la que haces con visión, seguridad y sentido común.

Guía de Letras del Tesoro
¿Qué son las Letras del Tesoro?
Las Letras del Tesoro son un tipo de inversión de renta fija a corto plazo emitida por el Estado español. Su objetivo principal es financiar necesidades puntuales de liquidez del país, y a cambio, los inversores reciben una rentabilidad previamente determinada. Son una de las opciones más seguras y accesibles que existen para poner a trabajar tu dinero si buscas una inversión conservadora, previsible y sin complicaciones.
A diferencia de otros productos financieros, las Letras del Tesoro no pagan intereses periódicos, sino que se emiten “al descuento”. ¿Qué significa esto? Que tú compras la letra por un precio inferior a su valor nominal (por ejemplo, pagas 980 € por una letra de 1.000 €) y al vencimiento, el Estado te devuelve los 1.000 €. La diferencia entre lo que pagaste y lo que recibes es tu beneficio.
Estas letras tienen plazos muy cortos, lo que permite invertir con bastante flexibilidad: puedes elegir entre vencimientos a 3, 6, 9 o 12 meses. Esto las convierte en una excelente opción si estás buscando una alternativa segura al depósito bancario tradicional, o si simplemente quieres rentabilizar tu liquidez sin asumir grandes riesgos.
Otra ventaja clave es su sencillez operativa. Puedes comprarlas directamente desde la web del Tesoro Público, sin necesidad de intermediarios ni conocimientos avanzados. Y si lo prefieres, también puedes adquirirlas a través de tu banco o de agencias de valores. Eso sí, en esos casos es probable que pagues alguna comisión, por lo que muchos inversores optan por la vía directa.
Además, las Letras del Tesoro ofrecen una accesibilidad única, ya que puedes invertir desde solo 1.000 €, y a partir de ahí en múltiplos de esa cifra. No necesitas ser un gran capitalista para empezar, lo cual ha hecho que este producto se popularice cada vez más entre pequeños ahorradores que quieren moverse más allá del clásico “cuenta de ahorro”.
Por supuesto, como toda inversión, tienen algunos matices a tener en cuenta. Su rentabilidad depende de cómo esté el mercado en el momento de la subasta, y aunque el riesgo de impago es muy bajo (porque te presta el Estado), sí existe un riesgo de inflación: si los precios suben más rápido que lo que te rinde la letra, podrías perder poder adquisitivo. Además, los beneficios tributan como rendimiento del capital mobiliario en la declaración de la renta, aunque su fiscalidad es bastante sencilla.
En definitiva, si buscas una inversión segura, clara, con vencimientos cortos y controlada por ti, las Letras del Tesoro pueden ser una excelente puerta de entrada al mundo de las finanzas. No te prometen grandes rentabilidades, pero a cambio te ofrecen algo muy valioso: estabilidad, previsibilidad y liquidez.
¿No sabes con quién invertir en Renta Fija? Nuestra recomendación es Freedom24
Freedom24 Oferta Especial*
Obtén hasta 20 acciones gratis de $800 cada una con el código WELCOME.
✅ Más de 1 millón de productos de inversión: Acciones, ETFs, bonos, futuros y opciones de los principales mercados.
✅ Gran oferta de bonos: 147.000 bonos para tu portafolio de renta fija.
✅ Disponible en España y Latinoamérica.
✔️ Millones de personas ya confían en Freedom24.

Crea tu cuenta en menos de 10 minutos. Ten acceso a la promoción haciendo clic en el botón.
¿Cómo funcionan las Letras del Tesoro?
Para entender bien las Letras del Tesoro, no basta con saber qué son. Lo realmente importante es comprender cómo funcionan desde dentro: cómo se emiten, cómo se compran, cómo se calcula su rentabilidad y qué ocurre con tu dinero durante todo el proceso. Vamos a verlo paso a paso.
📅 1. Emisión: ¿Cómo se ponen en circulación?
El Estado español, a través del Tesoro Público, organiza periódicamente subastas para emitir Letras del Tesoro. Estas subastas siguen un calendario público (generalmente mensual) en el que se indican qué letras se van a ofrecer (a 3, 6, 9 o 12 meses) y en qué fecha concreta se podrá participar.
En estas subastas, el Estado no fija el tipo de interés de antemano, sino que lo determina el propio mercado. Es decir, los inversores presentan sus ofertas indicando a qué precio están dispuestos a comprar las letras, y el Tesoro acepta las más favorables para sus intereses, hasta cubrir el importe que necesita emitir. Este mecanismo de puja es lo que se llama una “subasta competitiva”.
💰 2. Precio de compra: ¿Qué pagas realmente?
Aquí viene la parte interesante: las Letras del Tesoro no pagan intereses periódicos, como sí hacen los bonos o depósitos. En lugar de eso, se emiten al descuento. ¿Qué significa esto?
Muy sencillo: tú no pagas los 1.000 € que vale cada letra (valor nominal), sino una cantidad inferior. Por ejemplo, si compras una letra por 960 €, estás pagando 960 € hoy y dentro de 12 meses recibirás 1.000 €. Esa diferencia de 40 € es tu ganancia bruta. No es que el Estado te “pague intereses”, sino que te devuelve más de lo que pusiste.
Este sistema tiene una gran ventaja: sabes exactamente cuánto vas a ganar desde el primer momento, y eso te da mucha tranquilidad como inversor.
🧾 3. Cómo se compran: Canales y formas de participación
Tienes tres formas principales de comprar Letras del Tesoro, y cada una tiene sus propias ventajas:
1. A través de la web del Tesoro Público:
Es la forma más directa, económica y recomendada si tienes algo de soltura con la tecnología. Solo necesitas un certificado digital o cl@ve PIN, registrarte en la web y seguir los pasos para participar en la subasta. Aquí no hay comisiones y tú decides cuánto y a qué plazo invertir.
2. En una oficina del Banco de España:
También puedes acudir físicamente al Banco de España con tu DNI y el dinero disponible. Allí te ayudan a presentar la solicitud. Es un canal accesible pero menos práctico que la vía online.
3. A través de tu banco o intermediarios financieros:
La mayoría de entidades permiten comprar Letras del Tesoro desde sus plataformas. Es cómodo, pero suelen cobrar comisiones por la operación y por la custodia, lo que puede reducir tu rentabilidad.
📈 4. Rentabilidad: ¿Cómo se calcula lo que vas a ganar?
La rentabilidad efectiva que obtienes depende del precio de compra y del plazo de la letra. Cuanto más barata la compras, mayor será la diferencia con el valor nominal (1.000 €) y, por tanto, más ganas.
Aquí tienes un ejemplo muy simple para que lo entiendas:
Valor nominal de la letra: 1.000 €
Precio de compra: 970 €
Plazo: 12 meses
Ganancia bruta: 30 €
Rentabilidad anual: (30 / 970) x 100 = 3,09 %
Ten en cuenta que esta rentabilidad es antes de impuestos, y que no es fija ni garantizada. Dependerá del momento del mercado, la demanda de inversores y las condiciones económicas generales.
⏳ 5. Durante el plazo: ¿Qué pasa mientras esperas?
Una vez compras tus Letras del Tesoro, simplemente esperas hasta que venzan. Durante ese tiempo, no cobras nada. El dinero está “trabajando” para ti y el Estado tiene la obligación de devolverte el valor nominal al finalizar el plazo.
Si en algún momento necesitas recuperar el dinero antes del vencimiento, puedes vender las letras en el mercado secundario. Sin embargo, ahí el precio dependerá de la oferta y la demanda, y podrías obtener más o menos dinero del que invertiste originalmente. Es decir, sí puedes perder algo si vendes antes de tiempo, pero solo si tú decides salir antes del plazo.
🧮 6. Al vencimiento: ¿Qué ocurre?
Cuando llega la fecha de vencimiento (3, 6, 9 o 12 meses según la letra que hayas comprado), el Estado te abona directamente en tu cuenta el valor nominal completo, es decir, los 1.000 € por cada letra.
Ya no tienes que hacer nada más. Has recuperado tu inversión inicial más la rentabilidad que obtuviste por comprar la letra con descuento. Si compraste por 960 €, ahora recibes 1.000 €, y los 40 € son tu beneficio.
Eso sí, ese beneficio tributa como rendimiento del capital mobiliario, y lo tendrás que declarar en tu declaración de la renta. Pero de eso hablaremos con detalle en la sección correspondiente.
🧩 Resumen del funcionamiento
El Tesoro anuncia una subasta.
Tú decides cuánto invertir y a qué plazo.
Compras letras por debajo de su valor nominal.
Esperas hasta el vencimiento (o las vendes antes si lo necesitas).
Recuperas 1.000 € por cada letra, ganando la diferencia respecto al precio de compra.
Declaras el beneficio en tu IRPF.
Ventajas y riesgos de invertir en Letras del Tesoro
🟢 Ventajas | 🔴 Riesgos / Consideraciones |
---|---|
✅ Seguridad muy alta: respaldadas por el Estado español. | ⚠️ Rendimiento limitado: rentabilidad más baja que otros activos de más riesgo. |
✅ Corto plazo: vencimientos a 3, 6, 9 o 12 meses. | ⚠️ Impacto de la inflación: si los precios suben más que tu rentabilidad, pierdes poder adquisitivo. |
✅ Rentabilidad conocida desde el inicio: compras al descuento, sabes lo que ganarás. | ⚠️ No liquidez inmediata: aunque se pueden vender antes, podrías hacerlo con pérdidas si el mercado no acompaña. |
✅ Accesibles: puedes invertir desde 1.000 €, sin necesidad de grandes patrimonios. | ⚠️ Fiscalidad: el beneficio tributa en el IRPF como rendimiento del capital mobiliario. |
✅ Sin comisiones (si las compras directamente): desde la web del Tesoro no pagas comisiones de compra ni custodia. | ⚠️ Riesgo de reinversión: si al vencimiento los tipos han bajado, las nuevas letras pueden darte menos rentabilidad. |
✅ Alternativa a depósitos bancarios: más rentables actualmente en muchos casos. | ⚠️ Tienes que esperar al vencimiento para cobrar: no hay pagos periódicos, todo se cobra al final. |
✅ Apto para perfiles conservadores: ideal si buscas proteger el capital con baja volatilidad. | ⚠️ Depende de los tipos de interés: si suben, las letras ya compradas pueden perder valor en mercado secundario. |
Cómo invertir en Letras del Tesoro paso a paso (y sin errores)
Invertir en Letras del Tesoro es mucho más sencillo de lo que imaginas. No necesitas ser un experto en finanzas ni contratar a nadie para empezar. Solo hace falta entender el proceso, tomar decisiones con criterio y seguir estos pasos. Aquí te explico cómo hacerlo de forma directa, segura y sin comisiones innecesarias.
🛠 Paso 1: Elige tu canal de inversión
Antes de nada, debes decidir dónde vas a comprar tus Letras del Tesoro. Tienes tres opciones principales:
✅ Opción recomendada: Compra directa desde la web del Tesoro Público
Es la forma más económica y transparente.
Ventajas: sin comisiones, control total, 100 % online.
Requisitos: certificado digital, DNI electrónico o sistema Cl@ve.
Si no lo tienes aún, puedes solicitar tu Cl@ve PIN o certificado digital desde la web de la Agencia Tributaria. Se hace una vez y te servirá para muchas gestiones más.
🏦 Otras opciones: Banco o intermediario financiero
Muchos bancos ofrecen la compra de Letras desde su propia plataforma.
Ventaja: es más cómodo si ya operas con ese banco.
Inconveniente: te cobrarán comisiones de compra y custodia, que pueden reducir tu rentabilidad.
📆 Paso 2: Consulta el calendario de subastas
Las Letras del Tesoro se emiten mediante subastas oficiales que organiza el Tesoro Público. No puedes comprarlas cualquier día. Por eso es importante que mires el calendario de subastas, disponible en la web del Tesoro.
Las subastas suelen celebrarse cada mes, y en cada una se ofrecen letras a diferentes plazos:
3 meses
6 meses
9 meses
12 meses
Consejo: planifica tu inversión con antelación para no perder la fecha. Puedes marcarlo en tu calendario o activarte recordatorios.
💰 Paso 3: Decide cuánto vas a invertir y a qué plazo
Aquí entramos en tu estrategia personal. Debes pensar:
¿Cuánto dinero quieres poner a trabajar?
¿Durante cuánto tiempo puedes mantenerlo invertido?
Las Letras del Tesoro se compran en múltiplos de 1.000 €. No puedes invertir 500 €, ni 1.750 €. Siempre en tramos de mil.
Además, puedes diversificar por plazos. Por ejemplo:
Parte a 3 meses para tener liquidez pronto.
Parte a 12 meses si no necesitas ese dinero y buscas algo más de rentabilidad.
Consejo: cuanto mayor es el plazo, más alta suele ser la rentabilidad… pero también tendrás que esperar más para recuperar tu dinero.
🧾 Paso 4: Haz tu solicitud en la subasta
Si vas a invertir desde la web del Tesoro Público, esto es lo que debes hacer:
Entra en la plataforma del Tesoro Público.
Accede con tu certificado digital o Cl@ve.
Elige el tipo de valor: “Letras del Tesoro”.
Selecciona el plazo (3, 6, 9 o 12 meses).
Indica el importe que quieres invertir (mínimo 1.000 €).
Elige si tu orden es competitiva (dices tú el precio) o no competitiva (aceptas el tipo medio de la subasta).
Si no sabes cuál elegir, lo mejor es optar por orden no competitiva: aseguras que compras al precio medio de la subasta, sin complicaciones.
Confirma y firma electrónicamente la operación.
Consejo: asegúrate de tener suficiente dinero disponible en tu cuenta asociada. El Tesoro lo cargará automáticamente en la fecha de liquidación (uno o dos días después de la subasta).
📈 Paso 5: Espera hasta el vencimiento (o vende antes si lo necesitas)
Una vez realizada la compra, tu dinero estará invertido hasta la fecha de vencimiento. En ese momento, el Estado te ingresará directamente el valor nominal de las letras que compraste (1.000 € por cada una).
No tendrás que hacer nada más:
No hay pagos intermedios.
No recibes intereses periódicos.
Simplemente, recuperas tu inversión con beneficio al final.
¿Y si necesitas el dinero antes?
Puedes vender tus Letras en el mercado secundario a través de tu entidad financiera. Pero ojo, el precio variará según el mercado: podrías ganar menos… o incluso perder algo.
🧮 Paso 6: Declara los beneficios en tu renta
El beneficio que obtengas con las Letras del Tesoro tributa como rendimiento del capital mobiliario en tu declaración de la renta.
No hay retención previa. Tú recibirás el importe completo y después tendrás que declararlo.
Se integra en la base del ahorro, junto a intereses, dividendos, etc.
Paga entre un 19 % y un 28 %, según lo que ganes en total ese año.
Consejo: guarda el comprobante de la operación o accede al informe fiscal del Tesoro para facilitar la declaración.
✅ Checklist rápida: ¿qué necesito para empezar?
🧑💻 Cl@ve PIN, DNIe o certificado digital
💳 Cuenta bancaria a tu nombre
💶 Mínimo 1.000 € disponibles
📅 Consultar el calendario de subastas
📝 Saber el plazo y la cantidad que quieres invertir
💡 Elegir entre orden competitiva o no competitiva
🧠 ¿Y si quiero reinvertir?
Una estrategia interesante es encadenar letras: cuando venza una, reinviertes el capital en otra subasta. Así mantienes una renta fija rotativa, siempre ajustada a los tipos de interés actuales. Ideal si quieres tener una inversión recurrente sin complicaciones.
Letras del Tesoro vs. otros instrumentos de inversión: ¿Cuál elegir?
A la hora de invertir con seguridad y buscando proteger tu capital, las Letras del Tesoro compiten directamente con varios productos muy comunes: depósitos bancarios, bonos del Estado, cuentas remuneradas y fondos monetarios. Todos buscan ofrecer rentabilidad con bajo riesgo, pero no todos se comportan igual ni tienen las mismas ventajas. Aquí los comparamos cara a cara.
Característica | 🟢 Letras del Tesoro | 💰 Depósitos Bancarios | 🏛 Bonos del Estado | 🏦 Cuentas Remuneradas | 📈 Fondos Monetarios |
---|---|---|---|---|---|
Riesgo | Muy bajo (aval del Estado) | Muy bajo (aval del banco) | Bajo (a mayor plazo, más riesgo) | Bajo (según entidad) | Bajo (diversificado) |
Plazo | Corto (3, 6, 9 o 12 meses) | Variable (habitualmente 6-24 meses) | Medio-largo (2 a 30 años) | Diario o mensual | Liquidez diaria |
Rentabilidad | Competitiva (según subasta) | Fija, generalmente menor | Mayor cuanto más largo el plazo | Limitada, pero constante | Variable, depende del mercado |
Liquidez | Alta (aunque no inmediata) | Penalización por cancelación | Media (difícil antes del vencimiento) | Alta (puedes retirar cuando quieras) | Alta, aunque con oscilaciones |
Fiscalidad | IRPF, sin retención previa | IRPF con retención (19 %) | IRPF, sin retención previa | IRPF (como intereses de cuenta) | IRPF (como fondos de inversión) |
Comisiones | Ninguna si compras por Tesoro | Normalmente ninguna | Ninguna si compras por Tesoro | No suelen tener | Puede haber comisión de gestión |
Desde cuánto se puede invertir | Desde 1.000 € | Desde 1.000 € aprox. | Desde 1.000 € | Desde pocos euros | Desde 100-500 € aprox. |
Ideal para… | Inversores conservadores que buscan rendimiento a corto plazo con seguridad | Ahorradores tradicionales que buscan seguridad garantizada | Perfiles que pueden asumir plazos largos | Personas que quieren rentabilizar su dinero sin moverlo | Inversores que quieren diversificar con liquidez y bajo riesgo |
📌 ¿Cuándo elegir Letras del Tesoro?
✔️ Si tienes ahorros parados y quieres que trabajen por ti sin complicaciones.
✔️ Si te interesa evitar comisiones y tener una rentabilidad clara y segura.
✔️ Si buscas una alternativa a los depósitos pero más rentable en entornos de tipos altos.
✔️ Si quieres vencer a la inflación sin asumir el riesgo de productos más volátiles.
Preguntas frecuentes sobre la inversión en letras del tesoro
¿Cuánto tarda en abonarse el dinero tras el vencimiento de las Letras del Tesoro?
Cuando llega la fecha de vencimiento, el Tesoro Público realiza el ingreso del valor nominal (1.000 € por cada letra) en tu cuenta bancaria asociada. Este abono suele hacerse el mismo día del vencimiento o el siguiente día hábil, de forma automática, sin que tengas que hacer nada. Es un proceso muy ágil y sin intermediarios si compraste directamente por la web del Tesoro. Si lo hiciste a través de una entidad financiera, el ingreso podría tardar un poco más, dependiendo de la operativa de cada banco.
¿Puedo cancelar o modificar una inversión ya realizada en Letras del Tesoro?
No. Una vez que has participado en la subasta y tu orden ha sido aceptada, no se puede cancelar ni modificar. Es una inversión con compromiso firme: compras las letras y debes mantenerlas hasta el vencimiento si quieres recuperar el valor nominal completo. Sin embargo, si necesitas recuperar el dinero antes, puedes vender tus letras en el mercado secundario, aunque el precio dependerá de las condiciones de ese momento. Por eso, es clave planificar bien el plazo antes de invertir.
¿Es necesario declarar las Letras del Tesoro en el modelo 720 (bienes en el extranjero)?
No, las Letras del Tesoro no se declaran en el modelo 720, ya que se trata de activos emitidos por el Estado español y gestionados desde entidades y plataformas nacionales. El modelo 720 está pensado para bienes y derechos situados en el extranjero que superen ciertos límites. En el caso de las Letras del Tesoro, lo que sí debes hacer es incluir los rendimientos obtenidos en tu declaración de la renta (IRPF) como rendimiento del capital mobiliario.
Más en renta fija