Comisiones de Bitso
Comisiones de depósito en Bitso
En el caso de Bitso España, las comisiones de depósito varían dependiendo del método de pago que utilices:
- Transferencias bancarias SEPA: Normalmente, son gratuitas. Es una excelente opción si estás dentro de la zona euro.
- Depósitos con criptomonedas: En la mayoría de los casos, no tienen costo adicional. Sin embargo, debes cubrir las tarifas de la red blockchain.
- Depósitos con tarjetas o métodos de pago alternativos: Si están disponibles en el mercado español, generalmente tienen un pequeño porcentaje de comisión que depende del proveedor del servicio de pago.
Comisiones de retirada en Bitso
Las comisiones de retiro en Bitso dependen del tipo de activo:
- Retiro de euros vía SEPA: Por lo general, hay un costo fijo bajo, alrededor de 1 €.
- Retiros de criptomonedas: Aquí es importante considerar las tarifas de la red blockchain. Por ejemplo, el costo para retirar Bitcoin, Ethereum o USDT depende de la congestión de la red y el activo seleccionado.
Comisiones de trading en Bitso
Las comisiones de trading en Bitso son competitivas y funcionan en un modelo de porcentaje por transacción:
- Mercado spot: Las tarifas suelen oscilar entre el 0.1% y el 0.65%, dependiendo del volumen de operaciones de los últimos 30 días.
- Comercio de stablecoins: Estas transacciones pueden tener tarifas ligeramente inferiores debido a su estabilidad.
Comisiones Maker – Taker en Bitso
Bitso utiliza un sistema de comisiones Maker-Taker que premia a quienes proporcionan liquidez:
- Maker (creador de órdenes): Comisiones desde 0.075%, dependiendo del volumen.
- Taker (quien toma las órdenes): Comisiones desde 0.098%, también vinculadas al volumen.
Estos porcentajes pueden bajar significativamente si realizas un mayor volumen de operaciones, ideal para traders frecuentes.
Comparación de las comisiones de Bitso contra otros exchanges
Exchange | Depósito (Transferencia SEPA) | Retiro en euros (SEPA) | Comisión Maker | Comisión Taker | Retiro de Bitcoin (aprox.) |
---|---|---|---|---|---|
Bitso | Gratis | 1 € | Desde 0.075% | Desde 0.098% | Variable según la red |
Binance | Gratis | 1 € | Desde 0.02% | Desde 0.04% | ~0.0002 BTC |
Coinbase | Gratis | 0.15 € | ~0.40% | ~0.60% | ~0.0005 BTC |
Kraken | Gratis | 0.09 € | Desde 0.16% | Desde 0.26% | ~0.0002 BTC |
Cómo reducir las comisiones en Bitso: Consejos y Trucos
Si quieres optimizar tus operaciones y reducir las comisiones en Bitso, aquí tienes algunos trucos que pueden ayudarte:
1. Opera con mayores volúmenes
Las comisiones de trading en Bitso disminuyen conforme incrementas tu volumen de operaciones en los últimos 30 días. Si tienes un volumen alto, puedes reducir las tarifas Maker hasta 0.075% y las Taker hasta 0.098%.
2. Utiliza transferencias bancarias SEPA para depósitos y retiros en euros
Las transferencias SEPA son gratuitas al depositar y tienen una comisión fija baja de solo 1 € al retirar. Evita usar métodos de pago que puedan aplicar comisiones adicionales.
3. Planifica los retiros de criptomonedas
El costo de retirar criptos depende de las tarifas de la red blockchain. Intenta realizar retiros en momentos de menor congestión para evitar tarifas altas. Usar redes alternativas como Lightning Network para Bitcoin, si está disponible, también puede ayudarte.
4. Aprovecha el trading en mercados de alta liquidez
Operar en pares con mayor liquidez te permite acceder a spreads más ajustados y minimizar costos indirectos. Esto es especialmente útil si realizas muchas operaciones al día.
5. Evita operaciones pequeñas y frecuentes
Si operas con montos pequeños, las comisiones pueden representar un porcentaje significativo de tu operación. Agrupa tus transacciones para reducir el impacto de las tarifas.
6. Haz uso de promociones de Bitso
Bitso ocasionalmente lanza promociones o descuentos en tarifas para ciertos pares o periodos. Mantente atento a las notificaciones y a las redes sociales del exchange para aprovechar estas oportunidades.
7. Considera el uso de stablecoins para transferencias internas
Si estás moviendo fondos entre plataformas, transferir stablecoins puede ser más barato que transferir directamente criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, debido a las tarifas más bajas asociadas a estas redes.