Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Invertir en arte contemporáneo

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

Invertir en arte contemporáneo ya no es solo cosa de coleccionistas o multimillonarios; hoy, cualquiera puede convertir una obra en un activo rentable. Con el auge de nuevas plataformas y opciones como la inversión fraccionada o los NFTs, el mercado del arte se ha abierto a más personas, ofreciendo una alternativa interesante para diversificar el patrimonio. Pero, ¿realmente es una buena inversión? ¿Cómo se puede entrar en este mundo sin cometer errores? En esta guía, te explicamos todo lo que necesitas saber para empezar a invertir en arte contemporáneo con criterio y aprovechando al máximo sus oportunidades.

¿Es buena idea invertir en arte contemporáneo?

Invertir en arte contemporáneo puede ser una excelente opción para diversificar tu portafolio, ya que ofrece la posibilidad de apreciación del valor a largo plazo y actúa como un refugio en tiempos de inflación. Sin embargo, es un mercado complejo y menos líquido que otros activos financieros, lo que significa que requiere conocimiento, paciencia y una estrategia bien definida. La clave está en investigar tendencias, artistas emergentes y recurrir a expertos o plataformas especializadas para minimizar riesgos y maximizar oportunidades.

Puntos clave para invertir en arte contemporáneo

  • Diversificación y protección contra la inflación: El arte puede ser un activo refugio en tiempos de incertidumbre económica.
  • Baja liquidez: Vender una obra puede llevar tiempo, por lo que no es una inversión de corto plazo.
  • Importancia del conocimiento: Investigar artistas, tendencias y el mercado es clave para tomar buenas decisiones.
  • Autenticidad y procedencia: Verificar la certificación de las obras evita fraudes y protege la inversión.
  • Acceso a diferentes formas de inversión: Se puede invertir comprando obras físicas, participando en fondos de arte o mediante NFT de artistas digitales.

Oferta de nuestro socio destacado

eToro

Obtén hasta un 4.55 % de interés anual en saldos no invertidos.

Sin depósito mínimo.

Acceso a todos los mercados del mundo (Acciones y ETFs).

etoro broker logo

Link directo a la web del broker

Formas de invertir en arte contemporáneo

El arte contemporáneo ha dejado de ser exclusivo de coleccionistas o expertos y se ha convertido en una opción real para los inversores que buscan diversificar su patrimonio. Sin embargo, no todas las inversiones en arte funcionan de la misma manera ni requieren el mismo nivel de capital o conocimiento. A continuación, te explicamos las principales formas de invertir en arte contemporáneo, con sus ventajas, riesgos y plataformas recomendadas.

1. Compra directa de obras físicas

La forma más tradicional de invertir en arte contemporáneo es la adquisición directa de obras. Esto implica comprar pinturas, esculturas o instalaciones de artistas emergentes o consolidados, con la expectativa de que su valor aumente con el tiempo. Para hacerlo con éxito, es fundamental investigar el mercado, analizar la trayectoria del artista y asegurarse de la autenticidad y procedencia de la obra.

Ventajas:

✔️ Control total sobre la inversión.
✔️ Posibilidad de revalorización a largo plazo.
✔️ Puedes disfrutar del arte mientras su valor aumenta.

Riesgos:

❌ Baja liquidez: vender una obra puede llevar tiempo.
❌ Requiere conocimientos del mercado para hacer una buena compra.
❌ Costes adicionales como seguros, almacenamiento y mantenimiento.

Plataformas recomendadas:

  • Saisho: Plataforma española que conecta a inversores con artistas contemporáneos.
  • Artsy: Marketplace global donde se pueden adquirir obras de arte de galerías y subastas.
  • Christie’s & Sotheby’s: Casas de subastas de prestigio con obras de alto valor.

2. Fondos de inversión en arte

Para aquellos que prefieren delegar la gestión, los fondos de inversión en arte ofrecen una alternativa estructurada y diversificada. Estos fondos reúnen capital de diferentes inversores para comprar y gestionar una cartera de obras de arte, con el objetivo de generar rentabilidad a través de su revalorización y posterior venta.

» Aquí tienes los mejores brokers para fondos

Ventajas:

✔️ Gestión profesional por parte de expertos en arte y finanzas.
✔️ Diversificación: se invierte en varias obras, reduciendo riesgos.
✔️ No requiere conocimientos avanzados sobre el mercado del arte.

Riesgos:

❌ No se tiene control directo sobre las decisiones de compra y venta.
❌ Puede haber comisiones de gestión que reduzcan la rentabilidad.
❌ Rentabilidad a largo plazo, no es una inversión rápida.

Plataformas recomendadas:

  • Masterworks: Permite invertir en arte de alta gama a través de participaciones.
  • The Fine Art Group: Fondo de inversión que gestiona activos en arte y coleccionables.
  • Arte Collectum: Fondo europeo especializado en artistas contemporáneos emergentes.

3. Inversión fraccionada en arte

Para quienes quieren entrar en el mercado del arte sin necesidad de comprar una obra completa, la inversión fraccionada es una excelente opción. A través de plataformas especializadas, los inversores pueden adquirir participaciones en obras de alto valor y beneficiarse de su apreciación en el tiempo.

Ventajas:

✔️ Permite invertir con poco capital.
✔️ Acceso a obras de gran valor sin necesidad de comprarlas por completo.
✔️ Liquidez mayor que la compra directa, ya que se pueden vender participaciones.

Riesgos:

❌ No eres el propietario directo de la obra.
❌ Dependes de la plataforma para la compra y venta de participaciones.
❌ El mercado puede fluctuar y afectar la rentabilidad.

Plataformas recomendadas:

  • Masterworks: Principal plataforma para inversión fraccionada en arte de alto valor.
  • Artex: Plataforma que tokeniza obras de arte y permite inversión accesible.
  • Yieldstreet: Ofrece inversión en arte y otros activos alternativos.

4. Arte digital y NFTs

El auge de la tecnología blockchain ha traído una nueva forma de invertir en arte contemporáneo: los NFTs (Tokens No Fungibles). Se trata de obras digitales únicas registradas en la blockchain, lo que garantiza su autenticidad y propiedad. Aunque es un mercado volátil, ha permitido a muchos inversores obtener rentabilidades significativas.

Ventajas:

✔️ Mercado global y accesible desde cualquier parte del mundo.
✔️ Registro en blockchain que garantiza autenticidad y procedencia.
✔️ Posibilidad de obtener ingresos pasivos si el NFT genera regalías.

Riesgos:

❌ Alta volatilidad, los precios pueden fluctuar rápidamente.
❌ Mercado aún joven, con incertidumbre sobre su estabilidad a largo plazo.
❌ Riesgo de fraudes o falsificaciones digitales.

Plataformas recomendadas:

  • OpenSea: Mayor marketplace de NFTs de arte digital.
  • Rarible: Plataforma descentralizada para comprar y vender arte digital.
  • SuperRare: Especializada en arte digital de alta calidad y ediciones limitadas.

Conclusión

Invertir en arte contemporáneo es una alternativa atractiva para diversificar el patrimonio y generar rentabilidad a largo plazo. Aunque no es un mercado exento de riesgos, con la estrategia adecuada y un buen conocimiento sobre los artistas, las tendencias y las plataformas de inversión, es posible obtener beneficios significativos. Ya sea a través de la compra de obras físicas, la inversión en fondos especializados o la apuesta por el arte digital y los NFTs, las oportunidades son amplias y accesibles para diferentes presupuestos. Como en cualquier inversión, la clave está en la paciencia, la investigación y la asesoría adecuada. Si quieres adentrarte en el mundo de la inversión en arte moderno, el momento para empezar es ahora.

Preguntas frecuentes

El arte contemporáneo, al igual que otros activos, se ve influenciado por la economía global, pero suele comportarse de manera distinta a los mercados financieros tradicionales. En tiempos de crisis o inflación, muchos inversores recurren al arte como refugio de valor, lo que puede aumentar la demanda y el precio de ciertas obras. Sin embargo, una recesión prolongada puede frenar el consumo y afectar las ventas en galerías y subastas. Por eso, es clave analizar el contexto económico antes de hacer una inversión y diversificar el portafolio con activos que complementen la inversión en arte.
En España, la inversión en arte está sujeta a diferentes impuestos dependiendo de la operación. Si compras una obra a un artista o galería, se aplica el IVA, que puede ser del 10 % o 21 % según el caso. Si decides vender la obra más adelante, la ganancia obtenida tributa como ganancia patrimonial en el IRPF, con tipos que van del 19 % al 26 %. Además, si la obra forma parte de un patrimonio relevante, puede estar sujeta al Impuesto sobre el Patrimonio. Consultar con un asesor fiscal es fundamental para optimizar la carga impositiva.
Sí, hoy en día es posible invertir en arte contemporáneo sin necesidad de gastar grandes sumas. Existen plataformas de inversión fraccionada, como Masterworks, que permiten comprar participaciones de obras icónicas desde cantidades accesibles. También los NFTs de arte digital han democratizado el acceso a este mercado, ofreciendo piezas a distintos precios. Otra opción es buscar artistas emergentes, cuyas obras aún no tienen precios elevados pero pueden revalorizarse con el tiempo. Lo importante es investigar bien y elegir la opción que mejor se adapte a tu presupuesto y estrategia de inversión.

Más articulos relacionados con la inversión

Invertir en arte contemporaneo

Óscar López / Formiux.com

Contenido