Diccionario financiero > Diccionario de fondos de inversión

Scheme Class

Escrito por Xavier Tarrasó y revisado por Javier Borja

Definición

El término «Scheme Class» se refiere a la clasificación o categorización específica de un fondo de inversión dentro de un esquema o estructura más amplia. Los fondos de inversión suelen agruparse en diversas clases, cada una con características y objetivos particulares. Estas clases pueden variar según factores como el nivel de riesgo, el tipo de activos en los que invierten o las estrategias de gestión aplicadas. La «Scheme Class» ayuda a los inversores a comprender rápidamente las características y el propósito de un fondo en particular dentro del conjunto más amplio de opciones disponibles en el mercado. Esta clasificación facilita la toma de decisiones informadas, ya que permite a los inversores seleccionar fondos que se alineen con sus objetivos financieros y tolerancia al riesgo. En resumen, la «Scheme Class» es una herramienta clave para organizar y diferenciar los diversos fondos de inversión, brindando claridad y orientación a los inversores en la elección de sus inversiones.
Alejandro Borja

Encargado de la Educación Financiera en Finantres

En Finantres escribimos nuestros contenidos por y para ti. Por eso nuestro diccionario es diferente a cualquiera que te vayas a encontrar en internet.

En todos nuestros términos tendrás siempre:

  • Una definición inicial.
  • Una explicación detallada.
  • Una explicación como si se lo estuviésemos explicando a un niño de 10 años.
  • Y una explicación final como si se lo estuviésemos explicando a un profesional del sector.

Descripción: Las distintas categorías de regímenes se han denominado según la clase de activos a la que van destinados. Los fondos de renta variable, por ejemplo, son fondos que invierten principalmente en acciones o participaciones. Los fondos de bonos, por su parte, invierten en valores de renta fija, tanto a corto como a largo plazo, mientras que los fondos híbridos invierten en una mezcla de acciones y bonos. Esta mezcla de valores puede variar o fijarse en proporción a lo largo de un periodo de tiempo.

La diversificación de la combinación de renta variable y renta fija depende de si la asignación de activos se gestiona de forma activa o pasiva. En los fondos de asignación de activos gestionados activamente, las carteras se ajustan según las condiciones del mercado, mientras que en los fondos de asignación de activos gestionados pasivamente la combinación de acciones y bonos permanece más o menos constante.

Explicación para que lo entienda un niño de 10 años

Imagina que los fondos de inversión son como grandes cofres mágicos llenos de tesoros, y cada cofre tiene su propio tipo de tesoros y reglas. Ahora, dentro de estos cofres, algunos son como cofres de oro, otros de juguetes y algunos de caramelos.
La «Clase de Esquema» es como etiquetar estos cofres para saber qué tipo de tesoros hay adentro. Por ejemplo, podríamos tener una clase de esquema llamada «Cofres de Oro» que solo contiene tesoros de oro, o una llamada «Cofres de Juguetes» con juguetes adentro. Esto ayuda a las personas a saber qué esperar cuando eligen un cofre.
Entonces, cuando alguien dice que invierte en una «Clase de Esquema», simplemente están eligiendo el cofre que se ajusta mejor a lo que quieren. Algunas clases pueden ser más aventureras, otras más seguras, ¡pero todas tienen su propia magia financiera dentro!

Explicación para un profesional del sector

En el vasto universo de los fondos de inversión, donde la diversificación y la optimización de los rendimientos se erigen como principios fundamentales, emerge la noción trascendental de «Clase de Esquema» como un concepto que gravita en torno a la estratificación y categorización precisa de estos vehículos financieros.
En esencia, la «Clase de Esquema» representa una taxonomía sofisticada que busca delinear y agrupar los fondos de inversión en función de sus características intrínsecas, ofreciendo así una hoja de ruta conceptual para inversores y gestores de carteras que buscan navegar el complejo panorama financiero. Esta clasificación no solo se erige como un instrumento de organización, sino que, además, se erige como una herramienta cognitiva que proporciona claridad y discernimiento en la selección estratégica de portafolios.
Cuando adentrarnos en la comprensión más profunda de las «Clases de Esquema», nos encontramos inmersos en un análisis detallado de las estrategias de inversión subyacentes que delinean estas categorías. Desde perspectivas de riesgo-retorno hasta enfoques específicos de gestión de activos, cada «Clase de Esquema» despliega su propio conjunto de variables y variables latentes que se traducen en distintas dinámicas de rendimiento y comportamiento frente a diversas condiciones del mercado.
Por consiguiente, la elección de una «Clase de Esquema» implica una evaluación meticulosa de factores como el horizonte de inversión, la tolerancia al riesgo y los objetivos financieros, lo que brinda a los inversores un marco conceptual robusto para la toma de decisiones informadas. Asimismo, esta clasificación desencadena un análisis detenido de las correlaciones, diversificación y estructura de costos asociados a cada clase, lo cual resulta esencial para una gestión de cartera efectiva y sostenible en el tiempo.
La complejidad inherente a las «Clases de Esquema» también se manifiesta en la intersección con otras disciplinas financieras avanzadas, como la teoría moderna de carteras, donde la construcción eficiente de portafolios se entrelaza con la selección precisa de estas categorías para optimizar los resultados y minimizar los riesgos. Esta interconexión revela la interdependencia entre la estratificación de las clases y la sofisticación en la gestión de riesgos, llevando la inversión a un nivel superior de refinamiento y sofisticación.
En última instancia, la «Clase de Esquema» no solo opera como un lenguaje común entre los profesionales de las finanzas, sino que también representa una puerta de entrada al vasto y fascinante mundo de la gestión de activos, donde las estrategias se entretejen con los objetivos para esculpir un camino financiero singular. En este paradigma, los inversores adquieren un papel de suma importancia, ya que se convierten en artífices de su destino financiero, utilizando la taxonomía de las «Clases de Esquema» como una brújula que guía su viaje en el mar agitado de los mercados globales.
En Finantres, promovemos la utilización de fuentes primarias entre nuestros redactores para respaldar sus trabajos. Estas fuentes incluyen documentos técnicos, datos gubernamentales, informes originales y entrevistas con expertos de la industria. Asimismo, hacemos referencia a investigaciones originales de otros editores reconocidos cuando resulta pertinente. Nuestra política editorial se centra en la producción de contenido preciso e imparcial.
 
Fuentes principales del diccionario de fondos de inversión:

Ver más entradas de la misma categoría