Diccionario financiero > Diccionario de acciones

¿Qué son las Acciones preferentes?

Escrito por Xavier Tarrasó y revisado por Javier Borja

Definición

Las «acciones preferentes» son un tipo de instrumento financiero que otorgan a los inversionistas ciertos privilegios y preferencias sobre las acciones comunes en una empresa. Estos derechos pueden incluir recibir dividendos antes que los accionistas comunes, prioridad en el reembolso en caso de liquidación de la empresa, y, en algunos casos, la posibilidad de convertir las acciones preferentes en acciones comunes. Aunque no otorgan derecho de voto en las decisiones de la empresa, las acciones preferentes ofrecen estabilidad y rendimientos consistentes, siendo una opción atractiva para aquellos inversores que buscan cierto grado de seguridad y beneficios financieros en los mercados de acciones.
Alejandro Borja

Encargado de la Educación Financiera en Finantres

En Finantres escribimos nuestros contenidos por y para ti. Por eso nuestro diccionario es diferente a cualquiera que te vayas a encontrar en internet.

En todos nuestros términos tendrás siempre:

  • Una definición inicial.
  • Una explicación detallada.
  • Una explicación como si se lo estuviésemos explicando a un niño de 10 años.
  • Y una explicación final como si se lo estuviésemos explicando a un profesional del sector.

Descripción: El pago de dividendos a los titulares de acciones preferentes es fijo y, si la empresa se ve abocada de algún modo a la liquidación, los titulares de acciones preferentes son los primeros en recuperar su dinero después de que la empresa haya pagado sus deudas.

Hay distintos tipos de acciones preferentes, por ejemplo, acciones preferentes acumulativas y no acumulativas, acciones preferentes rescatables y no rescatables, acciones preferentes convertibles y no convertibles, acciones preferentes participativas y no participativas.

Explicación para que lo entienda un niño de 10 años

Imagina que las «acciones preferentes» son como un pase mágico en el mundo de las empresas. Cuando tienes estas acciones, eres como un superhéroe que obtiene beneficios especiales.
Primero, te dan una súper ventaja en cuanto a recibir dinero. Es como si, cada vez que la empresa hace dinero, tú eres el primero en recibir una parte. ¡Es como tener una bolsa de caramelos antes que todos los demás!Además, si la empresa decide cerrar, como si fuera una tienda que se va, tú eres como el superhéroe que recupera su dinero antes que los demás. ¡Es como tener un escudo que te protege!
Aunque no te dan el poder de tomar decisiones importantes en la empresa, las acciones preferentes te ofrecen una especie de súper estabilidad. Son como un cómic que siempre tiene un final feliz. ¡Y eso es genial para los superhéroes financieros!En resumen, las «acciones preferentes» son como tener un pase mágico que te da beneficios especiales y te hace sentir seguro en el emocionante mundo de las empresas y las finanzas. ¡Es como ser el superhéroe de los inversionistas!

Explicación para un profesional del sector

Las «acciones preferentes» constituyen un segmento distintivo dentro del universo de los instrumentos financieros corporativos, desempeñando un papel crucial en la estructura de capital de una empresa. En un análisis más detallado, estas acciones representan un mecanismo por el cual los inversionistas, al adquirirlas, obtienen una posición única en términos de prioridades y privilegios en comparación con los accionistas comunes. Su complejidad radica en los diversos derechos y características que confieren a sus poseedores, delineando una dinámica única en la relación entre la empresa emisora y sus inversionistas.
Desde un enfoque más técnico, las acciones preferentes se destacan por su capacidad para recibir dividendos antes que las acciones comunes, lo que implica una cierta preferencia en la distribución de las ganancias de la empresa. Este privilegio no solo ofrece a los inversionistas una fuente más estable de ingresos, sino que también establece un marco de prioridades que puede resultar atractivo en contextos de incertidumbre económica.
Un aspecto clave de las acciones preferentes es su posición en la jerarquía de reclamaciones en caso de liquidación de la empresa. Los poseedores de acciones preferentes se sitúan en una posición preferente en comparación con los accionistas comunes, lo que significa que tienen prioridad en la recuperación de su inversión en situaciones de cierre o venta de activos. Este componente agrega una capa adicional de seguridad percibida para los inversionistas, aunque no posean el derecho de voto en decisiones corporativas.
Un punto de complejidad adicional radica en la posibilidad de convertir las acciones preferentes en acciones comunes. Esta opción, conocida como conversión, brinda a los inversionistas la oportunidad de participar más directamente en las decisiones de la empresa, lo que puede ser estratégico en determinados escenarios.
En un contexto más amplio, las acciones preferentes se han convertido en una herramienta estratégica para las empresas que buscan diversificar su estructura de financiamiento. La emisión de acciones preferentes puede atraer a inversores que valoran tanto la estabilidad de los ingresos como la protección en situaciones de crisis. Este fenómeno ilustra la interconexión entre las estrategias de financiamiento corporativo y la demanda de instrumentos financieros específicos por parte de los inversionistas.
Dentro del ámbito académico, el estudio de las acciones preferentes se inserta en el análisis avanzado de finanzas corporativas, explorando la complejidad de la toma de decisiones estratégicas relacionadas con la estructura de capital de una empresa. Los estudiantes de posgrado exploran cómo estas acciones se integran en las estrategias de financiamiento y cómo los inversionistas interpretan y valoran estas opciones en comparación con otras alternativas de inversión.
En síntesis, las «acciones preferentes» representan una faceta fascinante y multifacética del mundo financiero. Su estructura única, en términos de prioridades y privilegios, ofrece a los inversionistas una variedad de opciones y estrategias, y su comprensión profunda es esencial para los profesionales financieros y los académicos que buscan desentrañar la complejidad de la relación entre las empresas y sus inversionistas.
En Finantres, promovemos la utilización de fuentes primarias entre nuestros redactores para respaldar sus trabajos. Estas fuentes incluyen documentos técnicos, datos gubernamentales, informes originales y entrevistas con expertos de la industria. Asimismo, hacemos referencia a investigaciones originales de otros editores reconocidos cuando resulta pertinente. Nuestra política editorial se centra en la producción de contenido preciso e imparcial.
 
Fuentes principales del diccionario de acciones:

Ver más entradas de la misma categoría