¿Coinbase informa a Hacienda en 2025?
Si operas con criptomonedas desde España, es fundamental que entiendas cómo afecta la regulación actual a tus inversiones. Desde junio de 2025, con la entrada en vigor de la regulación MiCA (Markets in Crypto-Assets), todos los exchanges que operan en Europa, incluyendo Coinbase, están obligados a informar automáticamente a Hacienda sobre los saldos y movimientos de criptomonedas de sus clientes.
📡 Coinbase y la Agencia Tributaria: ¿qué datos se comparten?
Coinbase, al estar registrado en Irlanda y operar bajo la normativa europea, debe cumplir con las obligaciones de reporte establecidas por la Directiva DAC8. Esto implica que:
- Se reportan los saldos de tus criptomonedas a 31 de diciembre.
- Se informan las operaciones de compra, venta, intercambio y transferencias realizadas durante el año fiscal.
- Se identifican las cuentas asociadas a residentes fiscales en España.
Esta información es compartida automáticamente con la Agencia Tributaria española, facilitando el control y la verificación de las obligaciones fiscales de los contribuyentes.
🛡️ ¿Qué implica esto para ti como usuario de Coinbase?
La transparencia fiscal ha aumentado significativamente. Hacienda ahora tiene acceso directo a tus movimientos en Coinbase, lo que significa que:
- Es más difícil ocultar operaciones o saldos en criptomonedas.
- Es esencial declarar correctamente tus ganancias o pérdidas en la declaración de la renta.
- Debes mantener un registro detallado de todas tus transacciones para justificar cualquier discrepancia.
¿Qué datos puede recibir Hacienda desde Coinbase?
Como te contaba en el punto anterior, Coinbase está obligado a informar a Hacienda en cumplimiento de la normativa europea vigente. Esto significa que, si operas desde España, tus datos no están en el anonimato. Para que lo tengas más claro, te dejo una tabla con los principales tipos de información que Coinbase puede compartir con la Agencia Tributaria.
📊 Tabla: Datos que Hacienda puede recibir desde Coinbase
Tipo de dato | Descripción |
---|---|
Identificación del titular | Nombre completo, dirección, país de residencia fiscal, número de identificación. |
Dirección fiscal | País desde el cual operas y dónde estás registrado como contribuyente. |
Número de cuenta de criptoactivo | Identificadores únicos de cada cuenta que poseas dentro de Coinbase. |
Tipo de criptoactivo | Información sobre cada criptomoneda que poseas (Bitcoin, Ethereum, etc.). |
Saldo final del año | Valor de tus criptoactivos al 31 de diciembre expresado en euros. |
Movimientos realizados | Compras, ventas, intercambios, retiros y depósitos realizados durante el año. |
Ganancias o pérdidas | Beneficios obtenidos o pérdidas declarables por las operaciones realizadas. |
Destino de fondos | Información sobre wallets externas o transferencias a cuentas bancarias. |
Como ves, Hacienda no solo recibe datos sobre cuánto tienes, sino también sobre qué haces con tus criptomonedas. Así que es fundamental llevar un buen control y declarar todo correctamente para evitar problemas futuros.
¿En qué casos Hacienda puede acceder a tu cuenta de Coinbase?
Ahora que ya sabes qué datos puede recibir Hacienda desde Coinbase, es clave entender en qué situaciones específicas se activa esa comunicación de datos fiscales. No es que se envíe todo sin control: hay criterios claros y bien definidos que disparan el intercambio automático o bajo solicitud.
Aquí tienes una tabla con los principales casos:
🔍 Tabla: Casos en los que Hacienda accede a tu información en Coinbase
Situación | Motivo de acceso de Hacienda |
---|---|
Volumen alto de operaciones | Si realizas un número significativo de transacciones, Coinbase puede marcar tu cuenta como sujeta a reporte. |
Importes elevados en criptoactivos | Cuando tus saldos superan ciertos umbrales al final del año (por ejemplo, más de 50.000 €), se activa el reporte. |
Ingresos por ganancias de capital | Si vendes criptos con beneficio, Hacienda puede requerir datos para verificar la tributación. |
Transacciones internacionales | Si mueves fondos fuera de la UE o entre plataformas, puede generarse alerta para Hacienda. |
Recepción de pagos en criptoactivos | Si recibes criptomonedas como forma de pago, pueden considerarse ingresos sujetos a declaración. |
Modelo 720 no presentado | Si debiste declarar tus activos en el extranjero y no lo hiciste, Hacienda puede requerir datos directamente a Coinbase. |
Peticiones judiciales o inspecciones | Ante investigaciones específicas, Hacienda puede solicitar a Coinbase información detallada de tu cuenta. |
Obligación DAC8/MiCA | Coinbase debe reportar automáticamente a las autoridades fiscales bajo la normativa europea. |
Recuerda: no hace falta que estés haciendo nada ilegal para que Hacienda reciba tus datos. Muchas veces, el simple hecho de operar con ciertas cantidades o no declarar lo debido es suficiente para que se active la comunicación automática. Estar informado y actuar correctamente es tu mejor escudo.
¿Cómo declarar criptomonedas en Coinbase ante Hacienda?
Después de conocer qué datos comparte Coinbase con Hacienda y en qué situaciones, es fundamental que sepas cómo declarar correctamente tus criptomonedas para evitar problemas fiscales. A continuación, te presento una guía paso a paso para cumplir con tus obligaciones tributarias en España en 2025.
1. Organiza tu información fiscal
Antes de comenzar, asegúrate de tener a mano todos los documentos necesarios:
- Historial de transacciones: Descarga desde Coinbase el informe completo de tus operaciones (compras, ventas, intercambios, depósitos y retiros).
- Extractos de saldo: Obtén el saldo de tus criptomonedas a 31 de diciembre del año fiscal correspondiente.
- Comprobantes de ingresos: Si has recibido recompensas por staking, airdrops o minería, recopila los justificantes correspondientes.
2. Declara en el Modelo 100 (IRPF)
Este modelo corresponde a la declaración de la renta y debes incluir:
- Ganancias o pérdidas patrimoniales: Resultantes de la venta o intercambio de criptomonedas.
- Rendimientos del capital mobiliario: Por ingresos obtenidos de staking o airdrops.
- Actividades económicas: Si te dedicas al minado de criptomonedas, deberás declarar los ingresos como actividad económica.
Recuerda que las ganancias tributan en la base del ahorro, con tipos impositivos que varían según el importe:
- Hasta 6.000 €: 19%
- De 6.001 € a 50.000 €: 21%
- De 50.001 € a 200.000 €: 23%
- Más de 200.000 €: 27%
3. Presenta el Modelo 721 (Criptomonedas en el extranjero)
Si tus criptoactivos en plataformas extranjeras como Coinbase superan los 50.000 € a 31 de diciembre, estás obligado a presentar este modelo informativo. Incluye:
- Identificación de la plataforma: Nombre y país donde está registrada.
- Detalle de los activos: Tipo de criptomoneda, cantidad y valor en euros.
- Información adicional: Datos de las wallets asociadas y cualquier otra información relevante.
4. Considera el Modelo 714 (Impuesto sobre el Patrimonio)
Si tu patrimonio neto total, incluyendo criptomonedas, supera los 700.000 € (excluyendo la vivienda habitual hasta 300.000 €), debes presentar este modelo. Las criptomonedas se declaran en la sección correspondiente, indicando su valor a 31 de diciembre.
5. Utiliza herramientas de gestión fiscal
Para facilitar el cálculo de tus obligaciones fiscales, considera el uso de plataformas como:
- CoinTracking
- Koinly
- Accointing
Estas herramientas te ayudarán a generar informes compatibles con los modelos fiscales y a mantener un registro ordenado de tus operaciones.
6. Presenta tus declaraciones en los plazos establecidos
Es crucial cumplir con los plazos para evitar sanciones:
- Modelo 100: Generalmente entre abril y junio del año siguiente al ejercicio fiscal.
- Modelo 721: Hasta el 31 de marzo del año siguiente al ejercicio fiscal.
- Modelo 714: Entre abril y junio, coincidiendo con la campaña de la renta.
✅ Consejos prácticos
- Consulta con un asesor fiscal: Si tienes dudas o tu situación es compleja, busca asesoramiento profesional.
- Mantén registros detallados: Guarda todos los documentos relacionados con tus operaciones en criptomonedas.
- Revisa las actualizaciones normativas: La legislación fiscal puede cambiar, mantente informado para cumplir con tus obligaciones.
Siguiendo estos pasos, podrás declarar correctamente tus criptomonedas en Coinbase ante Hacienda y evitar posibles sanciones.
Multas y consecuencias por no declarar tus criptos en Coinbase
Después de entender cómo declarar correctamente tus criptomonedas en Coinbase, es crucial que conozcas las posibles sanciones por no cumplir con tus obligaciones fiscales en España en 2025. La Agencia Tributaria ha intensificado su vigilancia sobre las operaciones con criptoactivos, y las consecuencias de no declarar pueden ser severas.
🚨 Sanciones por no declarar en el IRPF
Si no incluyes tus ganancias o pérdidas derivadas de criptomonedas en la declaración de la renta (Modelo 100), te enfrentas a las siguientes sanciones:
- Infracción leve: Multa del 50% de la cantidad no ingresada si el importe defraudado es inferior a 3.000 €.
- Infracción grave: Multa entre el 50% y el 100% si la cantidad supera los 3.000 € o si se detecta ocultación.
- Infracción muy grave: Multa entre el 100% y el 150% si se utilizan medios fraudulentos o se comete fraude fiscal.
Además, si la cuota defraudada supera los 120.000 €, se considera delito fiscal, con penas que pueden incluir prisión de 1 a 5 años.
📄 Sanciones por no presentar el Modelo 721
El Modelo 721 es obligatorio si posees más de 50.000 € en criptomonedas en plataformas extranjeras como Coinbase. No presentarlo o hacerlo incorrectamente puede acarrear:
- Multa fija: Desde 5.000 € por cada dato no declarado.
- Información incompleta o inexacta: Multas de hasta 10.000 € por cada dato erróneo.
- Multa proporcional: Entre el 0,5% y el 2% del valor no declarado, dependiendo de la gravedad de la omisión.
⏰ Multas por presentar fuera de plazo
Si presentas tus declaraciones fuera de plazo sin requerimiento previo de Hacienda:
- Recargo del 1% por cada mes de retraso.
- Pasado un año, se añade un 15% adicional más intereses de demora.
Si ya has recibido un requerimiento y aún así no has declarado, las sanciones se incrementan significativamente
🛡️ ¿Cómo evitar estas sanciones?
- Mantén registros detallados: Guarda todos los movimientos y operaciones realizadas en Coinbase.
- Utiliza herramientas de gestión fiscal: Plataformas como CoinTracking o Koinly pueden ayudarte a organizar tus transacciones y generar informes fiscales.
- Consulta con un asesor fiscal especializado: Si tienes dudas o tu situación es compleja, busca asesoramiento profesional para cumplir con tus obligaciones fiscales.
Cumplir con tus obligaciones fiscales no solo te evita sanciones, sino que también te brinda tranquilidad y seguridad en tus inversiones en criptomonedas.
¿Qué dice la ley en España sobre la fiscalidad cripto en 2025?
Tras conocer las sanciones por no declarar tus criptomonedas, es esencial comprender el marco legal que regula la fiscalidad de los criptoactivos en España en 2025.
📜 Marco legal vigente
En 2025, la fiscalidad de las criptomonedas en España se rige por la Ley del IRPF (Ley 35/2006) y la Ley 11/2021 de prevención del fraude fiscal. Estas leyes establecen que las ganancias obtenidas por la compraventa de criptomonedas deben declararse como ganancias patrimoniales en la base del ahorro del IRPF.
Además, la Directiva DAC8 de la Unión Europea, que España ha transpuesto a su legislación, obliga a los exchanges a informar a las autoridades fiscales sobre las operaciones y saldos de los usuarios. Esto incluye a plataformas extranjeras como Coinbase.
🌍 Exchanges extranjeros y su obligación de informar
Los exchanges con sede fuera de España, como Coinbase, están obligados a compartir información con la Agencia Tributaria si operan con residentes fiscales españoles. Esto incluye datos sobre transacciones, saldos y la identidad de los usuarios.
La normativa también contempla la posibilidad de que Hacienda embargue criptoactivos en caso de deudas fiscales, especialmente si estos se encuentran en plataformas centralizadas.
¿Es seguro operar en Coinbase desde España?
Dado el marco legal descrito, es natural preguntarse si es seguro operar en Coinbase desde España.
✅ Coinbase y su legalidad en España
Coinbase ha obtenido el registro del Banco de España como proveedor de servicios de activos virtuales. Esto significa que cumple con los requisitos legales para operar en el país, incluyendo las normativas contra el blanqueo de capitales y la protección al consumidor.
Además, al estar registrado, Coinbase está sujeto a las obligaciones de información establecidas por la Directiva DAC8 y la normativa española, lo que garantiza una mayor transparencia y seguridad para los usuarios.
🔒 Seguridad y cumplimiento fiscal
Operar en Coinbase desde España es seguro siempre que cumplas con tus obligaciones fiscales. La plataforma proporciona herramientas y documentación que facilitan la declaración de impuestos, como informes de transacciones y saldos.
Sin embargo, es fundamental que mantengas un registro detallado de tus operaciones y consultes con un asesor fiscal para asegurarte de que estás cumpliendo con la normativa vigente.
Consejos para operar con criptomonedas sin problemas con Hacienda
Para evitar complicaciones fiscales al operar con criptomonedas en España, considera los siguientes consejos:
🗂️ Mantén un registro detallado
Guarda todos los documentos relacionados con tus operaciones en criptomonedas, incluyendo:
- Historial de transacciones.
- Comprobantes de compras y ventas.
- Informes de ingresos por staking o airdrops.
- Extractos de saldo a final de año.
🧾 Presenta las declaraciones correspondientes
Asegúrate de presentar los modelos fiscales requeridos:
- Modelo 100: Declaración de la renta.
- Modelo 721: Declaración de criptoactivos en el extranjero si superan los 50.000 €.
- Modelo 714: Impuesto sobre el Patrimonio si tu patrimonio neto supera los 700.000 €.
🧠 Consulta con un asesor fiscal
Dada la complejidad de la fiscalidad de las criptomonedas, es recomendable contar con el apoyo de un profesional que te guíe en el cumplimiento de tus obligaciones fiscales y te ayude a optimizar tu carga tributaria.
Siguiendo estos consejos, podrás operar con criptomonedas en España de manera segura y en cumplimiento con la normativa vigente.
Conclusión: ¿Deberías preocuparte si usas Coinbase?
Después de analizar en detalle la relación entre Coinbase y la Agencia Tributaria española, es natural preguntarse si deberías preocuparte al utilizar esta plataforma. La respuesta es clara: no, siempre que cumplas con tus obligaciones fiscales.
✅ Coinbase es una plataforma segura y regulada en España
Coinbase ha obtenido el registro del Banco de España como proveedor de servicios de activos virtuales, lo que le permite operar legalmente en el país. Además, cumple con las normativas europeas, como el Reglamento MiCA y la Directiva DAC8, que exigen transparencia y protección al consumidor.
Esto significa que Coinbase está comprometido con la seguridad y el cumplimiento normativo, ofreciendo a los usuarios españoles un entorno confiable para operar con criptomonedas.
🛡️ Cumplir con tus obligaciones fiscales es clave
Si bien Coinbase proporciona un entorno seguro, es fundamental que tú, como usuario, cumplas con tus obligaciones fiscales en España. Esto incluye declarar correctamente tus ganancias o pérdidas en la declaración de la renta, presentar el Modelo 721 si corresponde y mantener registros detallados de tus operaciones.
Recuerda que la Agencia Tributaria tiene acceso a la información proporcionada por Coinbase, por lo que la transparencia y el cumplimiento son esenciales para evitar sanciones.
🧠 Educación y asesoramiento: tus mejores aliados
Para operar con tranquilidad, es recomendable que te informes sobre la fiscalidad de las criptomonedas en España y, si es necesario, consultes con un asesor fiscal especializado. Además, mantenerte al día con las actualizaciones normativas te permitirá adaptarte a los cambios y seguir operando de manera segura.