Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Invertir en turismo

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

El turismo no solo es una de las industrias más grandes del mundo, sino también una de las más rentables para los inversores. España, con su liderazgo en el sector turístico, ofrece oportunidades únicas para aquellos que buscan diversificar su cartera y generar ingresos con hoteles, aerolíneas, plataformas digitales o alquileres vacacionales. Pero, ¿cómo hacerlo de manera estratégica y minimizando riesgos? En este artículo, te mostramos las mejores formas de invertir en turismo, desde acciones y ETFs hasta startups y proyectos innovadores. ¡Descubre cómo sacarle partido a este sector en expansión!

¿Es buena idea invertir en turismo?

Sí, invertir en turismo puede ser una excelente oportunidad en 2025, especialmente en España, donde el sector sigue siendo uno de los principales motores económicos. Con el crecimiento del turismo sostenible, el auge de los nómadas digitales y el incremento de los viajes de lujo, hay múltiples formas de rentabilizar una inversión, desde la compra de inmuebles para alquiler vacacional hasta la inversión en hoteles, experiencias turísticas o startups del sector. Sin embargo, como toda inversión, tiene riesgos, como la dependencia de factores externos (crisis económicas, pandemias o inestabilidad política), por lo que es clave diversificar y analizar bien el mercado antes de tomar una decisión.

5 puntos clave para invertir en turismo

  • Alta demanda en España: El turismo sigue siendo un pilar económico clave y en crecimiento.
  • Diversificación de opciones: Desde alquileres vacacionales hasta experiencias turísticas innovadoras.
  • Turismo sostenible en auge: Inversión en proyectos ecológicos y responsables con el medio ambiente.
  • Riesgos externos: Crisis económicas, pandemias o cambios en regulaciones pueden afectar la rentabilidad.
  • Tendencia tecnológica: Digitalización, inteligencia artificial y plataformas online impulsan el sector.

Oferta de nuestro socio destacado

eToro

Obtén hasta un 4.55 % de interés anual en saldos no invertidos.

Sin depósito mínimo.

Acceso a todos los mercados del mundo (Acciones y ETFs).

etoro broker logo

Link directo a la web del broker

Invertir en turismo a través de empresas

Una de las formas más sólidas de invertir en turismo es a través de empresas del sector, ya que ofrecen oportunidades de crecimiento sin necesidad de gestionar directamente propiedades o servicios turísticos. Puedes invertir en acciones de grandes cadenas hoteleras, aerolíneas, agencias de viajes o compañías de tecnología enfocadas en turismo, como plataformas de reservas online. Estas empresas suelen beneficiarse del aumento del turismo global y pueden generar rentabilidad tanto por la revalorización de sus acciones como por el pago de dividendos.

También existe la opción de participar en startups turísticas o empresas innovadoras que ofrecen experiencias únicas, turismo sostenible o soluciones digitales para viajeros. Estas inversiones pueden tener un mayor potencial de crecimiento, pero también implican más riesgo. Lo clave es analizar el modelo de negocio, la estabilidad financiera y la tendencia del mercado antes de tomar una decisión.

Mejores acciones de empresas para invertir en turismo

Invertir en el sector turístico puede ser una excelente oportunidad para diversificar tu cartera. A continuación, te presento algunas de las principales empresas del sector que podrías considerar:

  • Marriott International (MAR): Una de las cadenas hoteleras más grandes del mundo, con una sólida presencia global y una cartera diversa de marcas.
  • Hilton Worldwide Holdings (HLT): Otra destacada cadena hotelera con una amplia gama de propiedades y una fuerte reputación en el sector de la hospitalidad.
  • Booking Holdings (BKNG): Empresa líder en reservas de viajes en línea, propietaria de plataformas como Booking.com y Priceline, beneficiándose del crecimiento continuo de las reservas digitales.
  • Carnival Corporation (CCL): La mayor compañía de cruceros a nivel mundial, que opera múltiples marcas y ofrece diversas experiencias de viaje en crucero.
  • Expedia Group (EXPE): Otra importante agencia de viajes en línea que posee marcas como Expedia, Hotels.com y Vrbo, ofreciendo una amplia gama de servicios de viaje.

Para invertir en estas empresas de manera sencilla, puedes utilizar plataformas como eToro, que te permiten comprar acciones de estas compañías con facilidad. Recuerda siempre evaluar tu perfil de riesgo y realizar un análisis detallado antes de tomar decisiones de inversión.

» Descubre los mejores brokers para comprar acciones

Invertir en turismo a través de ETFs

Si buscas una forma más diversificada y de menor riesgo para invertir en el sector turístico, los ETFs pueden ser una gran opción. Un ETF (Exchange Traded Fund) es un fondo cotizado en bolsa que agrupa múltiples acciones de empresas del sector, lo que permite invertir en turismo sin depender del rendimiento de una sola compañía.

Estos fondos incluyen aerolíneas, hoteles, agencias de viajes y empresas de servicios turísticos, lo que ofrece exposición a todo el ecosistema del turismo. Además, los ETFs suelen tener bajas comisiones y una gestión pasiva, lo que los convierte en una alternativa eficiente para quienes desean invertir sin dedicar demasiado tiempo al análisis individual de acciones.

» ¿Quieres más? Descubre los mejores ETFs para invertir.

Mejores ETFs de turismo disponibles en España

Invertir en el sector turístico a través de ETFs es una excelente manera de diversificar tu cartera y aprovechar el crecimiento de esta industria. A continuación, te presento algunos de los ETFs más destacados en el ámbito del turismo que puedes considerar:

  • iShares STOXX Europe 600 Travel & Leisure UCITS ETF (EXV9): Este ETF replica el índice STOXX Europe 600 Travel & Leisure, ofreciendo exposición a las principales empresas europeas del sector turístico y de ocio.
  • Invesco STOXX Europe 600 Optimised Travel & Leisure UCITS ETF (SC0R): Este fondo sigue el índice STOXX Europe 600 Optimised Travel & Leisure, centrándose en compañías líderes en viajes y ocio en Europa.
  • Lyxor STOXX Europe 600 Travel & Leisure UCITS ETF (LTVL): Este ETF también replica el índice STOXX Europe 600 Travel & Leisure, proporcionando acceso a una cartera diversificada de empresas europeas en el sector.

Para invertir en estos ETFs de manera sencilla y eficiente, puedes utilizar plataformas como eToro, que te permiten acceder a una amplia gama de ETFs disponibles en el mercado español. Recuerda siempre evaluar tu perfil de riesgo y realizar un análisis detallado antes de tomar decisiones de inversión.

Beneficios y riesgos de invertir en turismo

A continuación, te presento una tabla con los principales beneficios y riesgos de invertir en el sector turístico. Analizar ambos aspectos te ayudará a tomar decisiones informadas.

BeneficiosRiesgos
Crecimiento constante: El turismo es una de las industrias con mayor crecimiento a nivel mundial.Dependencia de factores externos: Crisis económicas, pandemias y conflictos geopolíticos pueden afectar la demanda.
Diversidad de inversión: Existen múltiples formas de invertir, desde acciones hasta ETFs y bienes raíces turísticos.Alta competencia: La industria turística es muy competitiva y las empresas deben innovar constantemente.
Auge del turismo sostenible: Las nuevas tendencias favorecen inversiones en proyectos ecológicos y responsables.Regulaciones cambiantes: Restricciones gubernamentales pueden afectar alquileres vacacionales y otras inversiones.
Ingresos en divisas fuertes: Muchos destinos turísticos generan ingresos en monedas estables como el dólar o el euro.Estacionalidad: La demanda turística fluctúa según la temporada, afectando la rentabilidad.
Oportunidades en digitalización: Plataformas online y la inteligencia artificial están transformando el sector.Altos costes iniciales: Algunas inversiones, como la compra de hoteles o propiedades, requieren un capital elevado.

Conclusión

El sector turístico sigue siendo una gran oportunidad de inversión, con múltiples formas de participación, desde acciones de empresas hoteleras y aerolíneas hasta ETFs diversificados y proyectos innovadores. Aunque factores externos como crisis económicas o regulaciones pueden influir en la rentabilidad, la demanda global de viajes sigue creciendo, impulsada por nuevas tendencias como el turismo sostenible y la digitalización.

Si buscas invertir en turismo de manera estratégica, la clave está en diversificar, analizar bien el mercado y aprovechar plataformas como eToro para acceder fácilmente a acciones y ETFs del sector. Con una planificación adecuada, este mercado puede ofrecer grandes retornos a medio y largo plazo.

Preguntas frecuentes

Sí, aunque la economía puede afectar al turismo, este sector ha demostrado una gran capacidad de recuperación tras crisis pasadas. Las personas siguen viajando, adaptando sus hábitos a las circunstancias, ya sea eligiendo destinos más económicos o apostando por experiencias locales. Invertir en empresas resilientes, diversificar las opciones de inversión y centrarse en tendencias como el turismo sostenible o digital puede mitigar riesgos y mejorar la rentabilidad incluso en tiempos difíciles.
El capital necesario varía según el tipo de inversión. Comprar un inmueble para alquiler vacacional puede requerir decenas de miles de euros, mientras que invertir en acciones o ETFs de empresas turísticas es accesible desde cantidades más pequeñas, como 100 € o menos en plataformas como eToro. También existen oportunidades en crowdfunding inmobiliario o startups del sector con inversiones mínimas más asequibles.
La digitalización está transformando por completo el turismo, desde la inteligencia artificial para personalizar experiencias hasta blockchain en reservas y pagos seguros. Las plataformas de viajes online, la automatización en hoteles y el uso de realidad aumentada para mejorar la experiencia del viajero son solo algunas de las innovaciones que marcarán el futuro. Invertir en empresas tecnológicas dentro del sector turístico es una gran oportunidad para aprovechar este cambio.

Más articulos relacionados con la inversión

Invertir en turismo

Óscar López / Formiux.com

Contenido