Diccionario financiero > Diccionario de acciones

¿Qué es la Relación de Treynor?

Escrito por Xavier Tarrasó y revisado por Javier Borja

Definición

La Relación de Treynor, en el contexto financiero, es una métrica de rendimiento que evalúa la eficiencia de un portafolio en relación con el riesgo sistemático asumido. Esta medida se calcula dividiendo la prima de rendimiento del portafolio (diferencia entre el rendimiento del portafolio y la tasa libre de riesgo) entre el coeficiente beta del portafolio, que representa su sensibilidad a movimientos generales del mercado. En esencia, la Relación de Treynor proporciona una visión ajustada al riesgo del rendimiento de un portafolio, permitiendo a los inversores comparar la rentabilidad obtenida por unidad de riesgo sistemático, y así evaluar la eficacia de la gestión de inversiones. Un valor más alto de la Relación de Treynor indica un mejor rendimiento ajustado al riesgo, lo que puede ser fundamental para la toma de decisiones informadas en la gestión de carteras.
Alejandro Borja

Encargado de la Educación Financiera en Finantres

En Finantres escribimos nuestros contenidos por y para ti. Por eso nuestro diccionario es diferente a cualquiera que te vayas a encontrar en internet.

En todos nuestros términos tendrás siempre:

  • Una definición inicial.
  • Una explicación detallada.
  • Una explicación como si se lo estuviésemos explicando a un niño de 10 años.
  • Y una explicación final como si se lo estuviésemos explicando a un profesional del sector.

Descripción: Jack Treynor amplió el trabajo de William Sharpe formulando la Relación de Treynor. El Ratio de Treynor es similar al Ratio de Sharpe, pero la única diferencia entre los ratios está en el denominador.

Fórmula de la relación de Treynor: (Rp-Rf)/Beta

Dónde,

Rp: rendimiento de la cartera

Rf: tipo de interés sin riesgo

B: beta, la sensibilidad de la cartera a las variaciones del mercado global.

A diferencia de Sharpe, Treynor utiliza la beta en el denominador en lugar de la desviación típica. Beta mide solo la sensibilidad de la cartera a los movimientos del mercado, mientras que la desviación típica es una medida de la volatilidad general, tanto al alza como a la baja. Un fondo con un coeficiente de Treynor más alto indica que el fondo tiene un mejor rendimiento ajustado al riesgo que otro fondo con un coeficiente de Treynor más bajo.

Explicación para que lo entienda un niño de 10 años

Imagina que estás jugando un juego con tus amigos donde todos tienen juguetes y compiten para ver quién puede ganar más juguetes. Ahora, la «Relación de Treynor» sería como un premio especial que te ayuda a saber quién está haciendo un mejor trabajo en el juego, pero teniendo en cuenta cuántos juguetes tienen y cuánto riesgo están tomando.
Imagina que cada amigo tiene una bolsa de premios y algunos de ellos tienen juguetes más grandes o más pequeños. La «Relación de Treynor» sería como una medalla que mide lo bien que están haciendo en el juego, pero teniendo en cuenta si tienen muchos juguetes grandes o pocos juguetes pequeños.Así, si un amigo tiene muchos juguetes y no ha tomado demasiados riesgos, podría ganar una medalla alta en la Relación de Treynor. Pero si otro amigo tiene muchos juguetes pero ha tomado muchos riesgos, su medalla en la Relación de Treynor podría no ser tan alta.
En resumen, la Relación de Treynor es como un premio especial que ayuda a tus amigos a saber quién está haciendo un mejor trabajo en el juego, tomando en cuenta cuántos juguetes tienen y cuánto riesgo están dispuestos a tomar para ganar más. ¡Es una forma justa de medir quién está siendo más inteligente en el juego de los juguetes!

Explicación para un profesional del sector

La Relación de Treynor, en el ámbito financiero, constituye una métrica crucial para evaluar la eficiencia y el rendimiento de un portafolio, tomando en consideración la compensación por riesgo sistemático. Esta medida, propuesta por Jack Treynor, busca proporcionar una evaluación ajustada al riesgo al dividir la prima de rendimiento del portafolio (diferencia entre el rendimiento del portafolio y la tasa libre de riesgo) entre el coeficiente beta del portafolio. El coeficiente beta, en este contexto, representa la sensibilidad del portafolio a los movimientos generales del mercado. De esta manera, la Relación de Treynor ofrece una perspectiva más profunda que el rendimiento absoluto, ya que considera cómo el portafolio ha rendido en comparación con su nivel de riesgo sistemático.
En términos más específicos, la fórmula de la Relación de Treynor se expresa como la diferencia entre el rendimiento del portafolio y la tasa libre de riesgo dividida por el beta del portafolio. El resultado indica la cantidad de rendimiento adicional que el inversionista ha obtenido por unidad de riesgo sistemático asumido. Cuanto mayor sea la Relación de Treynor, más eficiente se considera el portafolio en términos de rendimiento ajustado al riesgo.
En el análisis de la Relación de Treynor, es esencial entender la relación entre el rendimiento y el riesgo sistemático. La prima de rendimiento representa la compensación adicional que un inversor recibe por asumir riesgo, y el beta mide la volatilidad del portafolio en relación con las fluctuaciones del mercado en general. Por lo tanto, una Relación de Treynor alta indica que el portafolio ha logrado generar un rendimiento significativo en comparación con su nivel de riesgo sistemático, lo cual se considera deseable en la gestión de inversiones.
Es importante destacar que la Relación de Treynor no es un indicador absoluto de éxito, ya que su interpretación y utilidad pueden depender del contexto del mercado y de las metas específicas del inversor. Además, la tasa libre de riesgo, que actúa como un componente en la fórmula, también puede influir en los resultados. En un entorno de tasas libres de riesgo bajas, la Relación de Treynor puede proporcionar una perspectiva diferente en comparación con un entorno de tasas libres de riesgo más altas.
En la práctica, los gestores de carteras y los analistas financieros utilizan la Relación de Treynor para evaluar la eficacia de sus estrategias de inversión, buscando optimizar el rendimiento ajustado al riesgo. A través de esta métrica, pueden tomar decisiones informadas sobre la composición de sus carteras, considerando cómo maximizar las ganancias en relación con la asunción de riesgos sistemáticos.
En resumen, la Relación de Treynor emerge como una herramienta esencial en la evaluación del rendimiento de un portafolio, proporcionando una perspectiva ajustada al riesgo. Su utilización informada y contextualizada permite a los profesionales de las finanzas evaluar la eficiencia de las estrategias de inversión y tomar decisiones fundamentadas en un paisaje financiero dinámico.
En Finantres, promovemos la utilización de fuentes primarias entre nuestros redactores para respaldar sus trabajos. Estas fuentes incluyen documentos técnicos, datos gubernamentales, informes originales y entrevistas con expertos de la industria. Asimismo, hacemos referencia a investigaciones originales de otros editores reconocidos cuando resulta pertinente. Nuestra política editorial se centra en la producción de contenido preciso e imparcial.
 
Fuentes principales del diccionario de acciones:

Ver más entradas de la misma categoría