Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Riesgo específico de la empresa: Qué es y cómo reducir su impacto

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

Si estás buscando comprender cómo el riesgo específico de una empresa puede impactar tus inversiones y cómo puedes mitigarlo eficazmente, has llegado al lugar correcto.
En esta guía, exploraremos en profundidad qué es el riesgo específico, sus causas y cómo la diversificación puede ayudarte a minimizarlo, asegurando así la estabilidad y el éxito de tu portafolio. ¡Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber para gestionar estos riesgos como un experto!

¿Qué es el Riesgo específico de la empresa?

El riesgo específico de la empresa, también conocido como riesgo no sistemático o riesgo diversificable, se refiere a las amenazas que afectan únicamente a una compañía o a un sector particular, en contraste con los riesgos que afectan al mercado en su totalidad. Este tipo de riesgo puede originarse de diversas fuentes, como problemas operativos internos, decisiones estratégicas equivocadas, cambios regulatorios específicos de la industria o eventos externos como desastres naturales que impactan a una empresa en particular. A diferencia del riesgo sistemático, el riesgo específico puede mitigarse mediante la diversificación, es decir, distribuyendo inversiones en diferentes empresas y sectores para reducir el impacto de cualquier evento negativo individual.

Puntos clave del Riesgo específico de la empresa

  1. Definición: Afecta solo a una compañía o sector, no al mercado completo.
  2. Sinónimos: También conocido como riesgo no sistemático o diversificable.
  3. Causas: Incluye problemas operativos internos, decisiones estratégicas erróneas y cambios regulatorios.
  4. Ejemplos: Un nuevo competidor, un producto defectuoso o desastres naturales que afectan a una empresa específica.
  5. Mitigación: Puede reducirse diversificando las inversiones en diferentes empresas y sectores.

Oferta de nuestro socio destacado

Interactive Brokers

Obtén hasta un 4.33% de interés anual en saldos no invertidos*

Sin depósito mínimo.

Acceso a todos los mercados del mundo.

Intercative Brokers logo

Link directo a la web del broker

Comprender el riesgo específico

Entender el riesgo específico de la empresa es fundamental para cualquier inversor que desee minimizar sus pérdidas y maximizar sus ganancias. Este tipo de riesgo, al ser particular de una empresa o sector, se diferencia del riesgo sistemático que afecta a todo el mercado.

Las causas del riesgo específico pueden ser variadas, incluyendo errores en la gestión, problemas operativos internos, cambios en la regulación específica de la industria, o incluso eventos imprevistos como desastres naturales que solo impactan a una empresa en particular.

Por ejemplo, una farmacéutica podría enfrentar un riesgo específico si un nuevo medicamento es rechazado por la FDA, afectando únicamente a esa compañía y no a todo el sector farmacéutico. Asimismo, una empresa podría experimentar problemas financieros si su estructura de capital no es adecuada, llevando a inconsistencias en sus ingresos y flujo de caja.

Para mitigar este riesgo, es crucial diversificar las inversiones en diferentes empresas y sectores, reduciendo así el impacto de cualquier evento negativo que pueda afectar a una empresa en particular.

» Diversifica utilizando los mejores ETFs para invertir.

Riesgos específicos de la empresa

Habiendo comprendido la importancia del riesgo específico, es esencial profundizar en los tipos de riesgos que pueden afectar a una empresa en particular. Los riesgos específicos de una empresa se dividen principalmente en dos categorías: riesgos de negocio y riesgos financieros.

  1. Riesgos de negocio: Estos pueden ser internos o externos. Los riesgos internos están relacionados con la eficiencia operativa de la empresa, como la falta de protección de un nuevo producto con una patente, lo que podría resultar en la pérdida de ventaja competitiva. Los riesgos externos, por otro lado, pueden incluir la prohibición de un producto específico por parte de entidades regulatorias, como la FDA en el caso de una farmacéutica.
  2. Riesgos financieros: Este tipo de riesgo se refiere a la estructura de capital de una empresa. Una compañía necesita mantener un equilibrio óptimo entre deuda y capital para poder crecer y cumplir con sus obligaciones financieras. Una estructura de capital débil puede llevar a ingresos inconsistentes y problemas de flujo de caja, afectando gravemente la estabilidad financiera de la empresa.

Los riesgos específicos también pueden incluir riesgos operativos, que surgen de eventos imprevistos o negligencias en los procesos diarios de la empresa, y riesgos estratégicos, que ocurren si una empresa no se adapta adecuadamente a cambios en la industria o toma decisiones equivocadas en cuanto a alianzas o productos.

» Reduce riesgos invirtiendo en ETFs de los índices mundiales.

Reducción del riesgo específico mediante la diversificación

Tras identificar y entender los riesgos específicos de una empresa, es crucial abordar las estrategias para mitigar estos riesgos. La diversificación es una herramienta fundamental que los inversores pueden emplear para reducir el impacto del riesgo específico.

La diversificación implica la distribución de inversiones a lo largo de diferentes empresas, sectores y tipos de activos para minimizar la exposición a cualquier evento adverso que pueda afectar a una sola compañía o industria. La idea es que, al tener una variedad de inversiones, el rendimiento positivo de algunas puede compensar el rendimiento negativo de otras, reduciendo así el riesgo global del portafolio.

Estudios han demostrado que un portafolio diversificado con alrededor de 30 títulos en distintos sectores puede reducir significativamente el riesgo específico. Por ejemplo, un inversor podría distribuir su capital entre sectores como la salud, los materiales básicos, las finanzas, los bienes industriales y la tecnología. Además, incluir diferentes clases de activos, como bonos, que no se mueven en la misma dirección que las acciones, también ayuda a mitigar el riesgo específico.

Otra forma eficaz de diversificación es a través de fondos cotizados en bolsa (ETFs) o fondos mutuos, que permiten a los inversores poseer una amplia gama de títulos sin la necesidad de seleccionar individualmente cada acción. Estos fondos agrupan múltiples inversiones, proporcionando una exposición amplia y reduciendo así el riesgo de que un solo evento negativo afecte significativamente el portafolio del inversor.

Toma el siguiente paso en tus inversiones

Intercative Brokers logo

Invierte globalmente en acciones, opciones, futuros, criptos, bonos, futuros y más.

etoro broker logo

Invierte en acciones globales y criptos, y copia a los mejores traders con eToro.

Preguntas frecuentes

El riesgo específico se puede identificar analizando factores internos y externos que pueden afectar únicamente a esa empresa. Esto incluye la revisión de la eficiencia operativa, la estructura de capital, las decisiones estratégicas y la exposición a cambios regulatorios específicos de su industria.
El riesgo específico afecta solo a una empresa o sector y se puede mitigar mediante la diversificación, mientras que el riesgo sistemático impacta a todo el mercado y no puede ser eliminado solo diversificando. Ejemplos de riesgo específico incluyen la falla de un producto, mientras que el riesgo sistemático podría ser una recesión económica.
La diversificación es la estrategia más efectiva para reducir el riesgo específico. Esto implica invertir en una variedad de empresas y sectores, así como en diferentes clases de activos, como bonos y fondos cotizados en bolsa (ETFs), para minimizar el impacto de eventos adversos que afecten a una sola empresa o industria.

Más articulos relacionados con la inversión

Riesgo específico de la empresa Qué es y cómo reducir su impacto

Óscar López / Formiux.com

Contenido