Diccionario financiero > Diccionario de acciones

¿Qué es la Adjudicación preferente?

Escrito por Xavier Tarrasó y revisado por Javier Borja

Definición

La «adjudicación preferente» en el ámbito de los mercados de acciones se refiere al proceso mediante el cual se asignan acciones en una oferta pública, otorgando prioridad a ciertos inversionistas o grupos específicos antes que al público en general. Esta asignación preferente puede basarse en diversos criterios, como la participación histórica en la empresa, la relación con los underwriters o entidades financieras intermediarias, o incluso la categoría de inversionista, como instituciones financieras o empleados de la empresa. Esta práctica busca reconocer y recompensar la lealtad y la relación previa con la entidad emisora, ofreciendo a ciertos inversionistas la oportunidad de adquirir acciones antes de que estén disponibles para el público en general durante una oferta pública inicial (IPO, por sus siglas en inglés) u otra emisión de acciones.
Alejandro Borja

Encargado de la Educación Financiera en Finantres

En Finantres escribimos nuestros contenidos por y para ti. Por eso nuestro diccionario es diferente a cualquiera que te vayas a encontrar en internet.

En todos nuestros términos tendrás siempre:

  • Una definición inicial.
  • Una explicación detallada.
  • Una explicación como si se lo estuviésemos explicando a un niño de 10 años.
  • Y una explicación final como si se lo estuviésemos explicando a un profesional del sector.

Descripción: Para reunir capital, no siempre es deseable o posible que una empresa emita valores públicamente, ya que es una opción que lleva tiempo y es costosa. En tales casos, los valores pueden ofrecerse a un grupo comparativamente pequeño de personas, como directores o accionistas existentes. Todo el proceso se denomina adjudicación preferente.

Explicación para que lo entienda un niño de 10 años

Imagina que la «adjudicación preferente» es como cuando estás compartiendo tus juguetes con tus amigos. Ahora, si tienes un amigo muy cercano o alguien especial, le das la oportunidad de elegir primero qué juguete quiere. Es algo así como decir: «¡Tú eres mi amigo especial, así que elige primero!»
En el mundo de las acciones, cuando una empresa decide vender partes de sí misma (como vender juguetes), algunas personas tienen la oportunidad de elegir antes que otras. Por ejemplo, si ya eres amigo de la empresa o tienes alguna conexión especial, ellos pueden decirte: «Tú eres nuestro amigo especial, así que tienes la primera opción para comprar estas partes de la empresa antes que nadie.»
Es como tener un pase especial que te permite ser el primero en elegir. Pero, ¡no te preocupes! Después de que los amigos especiales hayan tenido su oportunidad, las partes de la empresa estarán disponibles para que todos puedan elegir también. ¡Es como compartir de una manera justa y divertida en el mundo de las acciones!

Explicación para un profesional del sector

La «adjudicación preferente» en el ámbito financiero es una práctica que atañe a la distribución selectiva de acciones en el contexto de ofertas públicas, destacando por su relevancia en el proceso de asignación de instrumentos financieros. Este proceso, de connotaciones estratégicas y relacionales, se encuentra estrechamente vinculado a la emisión de nuevas acciones por parte de una entidad en los mercados financieros. Se trata de una técnica que permite a ciertos inversionistas o grupos específicos acceder en primera instancia a estas acciones antes de que sean ofrecidas al público en general durante eventos como ofertas públicas iniciales (IPO).
Este privilegio de adjudicación preferente se basa en diversos criterios, entre los cuales destacan la lealtad histórica de los inversionistas a la empresa emisora, su relación con los underwriters o intermediarios financieros, y, en algunos casos, la categoría de inversionista a la que pertenecen, como instituciones financieras o empleados de la propia empresa. En términos prácticos, este procedimiento se erige como un reconocimiento y recompensa a aquellos que mantienen relaciones más estrechas y comprometidas con la entidad emisora.
Es fundamental comprender que la adjudicación preferente opera en el ámbito de la equidad y la equidad financiera, buscando otorgar ventajas y beneficios adicionales a aquellos que han demostrado una mayor vinculación y apoyo a la empresa. Así, este proceso no solo fomenta la retención de inversores leales, sino que también puede servir como un incentivo para empleados y otros grupos afiliados.
Desde una perspectiva más técnica, la adjudicación preferente se lleva a cabo en el marco de procesos de emisión y colocación de acciones. Los participantes con acceso preferente pueden expresar su interés en adquirir nuevas acciones antes de que estas estén disponibles para la adquisición pública. Este proceso se lleva a cabo con ciertos protocolos establecidos por la entidad emisora y sus intermediarios financieros, asegurando la transparencia y eficiencia en la asignación.
En el entorno académico, el estudio de la adjudicación preferente se inserta en el análisis avanzado de finanzas corporativas y estructuración de instrumentos financieros. Los estudiantes de niveles superiores exploran cómo esta práctica influye en las estrategias de financiamiento de las empresas, así como en la dinámica de relación entre emisores e inversionistas. El concepto también se conecta con teorías más amplias sobre la valoración de activos y la toma de decisiones en los mercados financieros.
En un análisis más profundo, se pueden abordar cuestiones éticas y regulatorias asociadas con la adjudicación preferente, especialmente en el contexto de las IPO, donde la asignación de acciones puede tener implicaciones significativas en la percepción pública y la equidad del proceso. Las autoridades reguladoras a menudo supervisan de cerca estas prácticas para garantizar que se respeten los principios de transparencia y equidad en los mercados financieros.
En resumen, la adjudicación preferente constituye una práctica estratégica en el ámbito financiero que fusiona aspectos de lealtad, equidad y financiamiento corporativo. Su comprensión profunda es esencial para los profesionales y académicos que buscan desentrañar la complejidad de las relaciones entre emisores e inversionistas en los mercados de capitales.
En Finantres, promovemos la utilización de fuentes primarias entre nuestros redactores para respaldar sus trabajos. Estas fuentes incluyen documentos técnicos, datos gubernamentales, informes originales y entrevistas con expertos de la industria. Asimismo, hacemos referencia a investigaciones originales de otros editores reconocidos cuando resulta pertinente. Nuestra política editorial se centra en la producción de contenido preciso e imparcial.
 
Fuentes principales del diccionario de acciones:

Ver más entradas de la misma categoría