Diccionario financiero > Diccionario de acciones

¿Qué es la Entrega en el futuro?

Escrito por Xavier Tarrasó y revisado por Javier Borja

Definición

La entrega en el futuro, en el contexto de los mercados financieros y de commodities, se refiere a un acuerdo entre dos partes para intercambiar un activo específico a un precio predeterminado en una fecha futura convenida. Este tipo de contrato, también conocido como contrato de entrega diferida, permite a los participantes fijar el precio de compra o venta de un activo subyacente y asegurar su adquisición o venta en una fecha posterior. La entrega en el futuro es ampliamente utilizada por productores, consumidores y especuladores para gestionar el riesgo de precio y garantizar la disponibilidad futura de bienes o valores financieros. Este mecanismo proporciona estabilidad y certidumbre en los mercados al permitir a las partes involucradas planificar con anticipación sus actividades comerciales y financieras, mitigando así la incertidumbre asociada con las fluctuaciones de precios en el tiempo.
Alejandro Borja

Encargado de la Educación Financiera en Finantres

En Finantres escribimos nuestros contenidos por y para ti. Por eso nuestro diccionario es diferente a cualquiera que te vayas a encontrar en internet.

En todos nuestros términos tendrás siempre:

  • Una definición inicial.
  • Una explicación detallada.
  • Una explicación como si se lo estuviésemos explicando a un niño de 10 años.
  • Y una explicación final como si se lo estuviésemos explicando a un profesional del sector.

La entrega en el futuro es un concepto fundamental en el ámbito de las finanzas y las inversiones, especialmente relevante en los mercados de futuros y opciones. Este término se refiere al compromiso de entregar o recibir un activo específico en una fecha futura preestablecida, bajo condiciones acordadas previamente. Aunque la definición básica del término se omite intencionalmente, es crucial entender la importancia y las implicaciones de la entrega en el futuro para los inversores, empresas y el mercado en general.

Importancia de la Entrega en el Futuro

La entrega en el futuro desempeña un papel vital en la gestión del riesgo de precio y en la especulación del mercado. Para los productores y consumidores de materias primas, por ejemplo, asegurar un precio fijo para una entrega futura puede proteger contra la volatilidad de los precios. En el contexto de las inversiones, permite a los especuladores apostar por las direcciones futuras de los precios de los activos sin necesidad de poseer físicamente el activo.

Aplicaciones Prácticas

1. Mercados de Materias Primas

En los mercados de materias primas, la entrega en el futuro es esencial para la estabilidad de precios tanto para productores (como agricultores y mineros) como para consumidores (como fabricantes de alimentos y empresas de energía). Al fijar un precio para una entrega futura, las partes pueden planificar y presupuestar con mayor eficacia, minimizando el impacto de las fluctuaciones de precios inesperadas.

2. Cobertura

La cobertura es una estrategia utilizada por los inversores y empresas para protegerse contra cambios adversos en los precios. Mediante contratos que estipulan la entrega en el futuro, las partes pueden asegurar precios y reducir la incertidumbre. Esto es especialmente útil en industrias sujetas a alta volatilidad de precios, como la agricultura, la energía y las finanzas.

3. Especulación

Los especuladores utilizan contratos de entrega en el futuro para obtener ganancias de las variaciones de precios en los activos subyacentes. Aunque no tienen intención de tomar o entregar el activo físico, estos contratos les permiten aprovechar las diferencias entre los precios de contrato y los precios de mercado en el futuro.

Consideraciones Estratégicas

Al participar en contratos de entrega en el futuro, tanto hedgers como especuladores deben considerar varios factores para maximizar sus beneficios o minimizar sus pérdidas:

  • Análisis de Mercado: Un entendimiento profundo de los factores de mercado que afectan los precios de los activos es crucial. Esto incluye factores económicos, políticos y ambientales que pueden influir en la oferta y demanda.
  • Gestión del Riesgo: La implementación de estrategias de gestión del riesgo, como diversificación y límites de posición, es esencial para mitigar posibles pérdidas.
  • Costos Asociados: Los costos de transacción y los márgenes de mantenimiento requeridos pueden afectar la rentabilidad de las operaciones de entrega en el futuro.
  • Liquidez del Mercado: La liquidez varía entre diferentes mercados de futuros y puede afectar la facilidad con la que se pueden abrir o cerrar posiciones.

Impacto en los Mercados Financieros

La entrega en el futuro influye significativamente en los mercados financieros, contribuyendo a la liquidez y la formación de precios. Al facilitar la cobertura y la especulación, estos contratos ayudan a descubrir precios y a transmitir información sobre las expectativas futuras del mercado. Además, al permitir la transferencia de riesgo entre partes, promueven una mayor estabilidad y eficiencia en el sistema financiero global.

Conclusión

Aunque este análisis ha omitido una definición formal y una conclusión detallada sobre la entrega en el futuro, su objetivo es ofrecer una comprensión profunda de su significado y su aplicación en el mundo financiero. La entrega en el futuro es una herramienta indispensable en la gestión de riesgos y en la especulación de mercados, permitiendo a las partes mitigar la incertidumbre y planificar con mayor seguridad hacia el futuro. Como tal, comprende un pilar esencial en la estructura de los mercados financieros modernos, afectando una amplia gama de actividades económicas y de inversión.

Explicación para que lo entienda un niño de 10 años

Imagina que la entrega en el futuro es como un intercambio de juguetes que haces con un amigo. ¿Alguna vez has acordado con tu amigo cambiar uno de tus juguetes por uno de los suyos más adelante? Bueno, eso es más o menos lo que sucede con la entrega en el futuro en la economía. Es como decir: «Te daré mi juguete a cambio de uno de los tuyos en el futuro, pero primero debemos acordar el precio y la fecha en la que lo haremos».
Digamos que tienes un juguete especial que quieres intercambiar por otro que tu amigo tiene, pero no quieres hacerlo de inmediato. Entonces, deciden hacer un trato para intercambiar los juguetes en una fecha futura, digamos en una semana. Acuerdan un precio justo por adelantado para que ambos sepan qué esperar cuando llegue el momento de intercambiar los juguetes.
La entrega en el futuro es como un acuerdo de intercambio, pero en lugar de juguetes, se trata de bienes o productos en el mundo real, como comida, ropa o incluso cosas como petróleo o oro. Ayuda a las personas a planificar y asegurarse de que obtendrán lo que necesitan en el futuro, sin tener que preocuparse por los cambios de precio repentinos.

Explicación para un profesional del sector

La entrega en el futuro, en el contexto económico y financiero, se refiere a un acuerdo entre dos partes para intercambiar un activo específico en una fecha futura predeterminada, a un precio acordado en el presente. Este tipo de contrato es común en los mercados financieros, donde se negocian diversos activos como acciones, bonos, materias primas y divisas. La entrega en el futuro se basa en la premisa de que ambas partes están dispuestas a cumplir con sus obligaciones en la fecha acordada, lo que brinda seguridad y predictibilidad a las transacciones comerciales.
En el marco de los contratos de entrega en el futuro, existen dos roles principales: el comprador y el vendedor. El comprador adquiere el derecho a recibir el activo subyacente en la fecha de vencimiento, mientras que el vendedor asume la obligación de entregar dicho activo en ese mismo momento. Este tipo de contrato permite a las partes cubrirse contra los riesgos de fluctuaciones de precios en el mercado, ya que fijan un precio en el presente para una transacción futura, lo que les brinda certidumbre sobre los costos o ingresos esperados.
En términos técnicos, la entrega en el futuro se lleva a cabo a través de lo que se conoce como contratos de futuros. Estos contratos son estandarizados y se negocian en mercados organizados llamados mercados de futuros. En estos mercados, los participantes pueden comprar o vender contratos de futuros para una amplia gama de activos, desde productos básicos como el petróleo y el trigo, hasta índices bursátiles y tipos de interés. Los contratos de futuros especifican el activo subyacente, la cantidad, la fecha de vencimiento y el precio acordado, lo que brinda transparencia y liquidez al mercado.
La entrega en el futuro también desempeña un papel crucial en la gestión de riesgos y la formación de precios en los mercados financieros. Por ejemplo, los productores agrícolas pueden utilizar contratos de futuros para protegerse contra la volatilidad de los precios de los cultivos, garantizando un precio mínimo para su producción. Del mismo modo, los inversores pueden especular sobre el movimiento futuro de los precios y obtener ganancias mediante la compra o venta de contratos de futuros.
En resumen, la entrega en el futuro es un concepto fundamental en los mercados financieros que permite a las partes acordar transacciones comerciales para activos específicos en una fecha futura, a un precio determinado en el presente. A través de los contratos de futuros, los participantes pueden cubrirse contra los riesgos de fluctuaciones de precios y obtener certidumbre sobre los costos o ingresos esperados. Esta práctica contribuye a la eficiencia y estabilidad de los mercados, facilitando la gestión de riesgos y la formación de precios.
En Finantres, promovemos la utilización de fuentes primarias entre nuestros redactores para respaldar sus trabajos. Estas fuentes incluyen documentos técnicos, datos gubernamentales, informes originales y entrevistas con expertos de la industria. Asimismo, hacemos referencia a investigaciones originales de otros editores reconocidos cuando resulta pertinente. Nuestra política editorial se centra en la producción de contenido preciso e imparcial.
 
Fuentes principales del diccionario de acciones:

Ver más entradas de la misma categoría