5 claves para hacer la declaración de la renta con fondos de inversión
- Solo tributas al reembolsar: Mientras mantengas el fondo, no pagas impuestos.
- Los traspasos entre fondos están exentos: Siempre que sean entre fondos del EEE y el dinero no pase por tu cuenta.
- Aplica el método FIFO: Hacienda usa las participaciones más antiguas para calcular la ganancia.
- Tipos impositivos progresivos: Desde el 19% hasta el 28%, según el beneficio total.
- Atención con los fondos extranjeros: Debes declararlos manualmente y presentar el Modelo 720 si superas los 50.000 €.
👉 ¿Qué son los fondos de inversión?
🔥 ¡Nuevas ofertas exclusivas de junio 2025 para ganar dinero gratis!
Freedom24: ¡Aprovecha la bajada del depósito mínimo! Ahora solo necesitas 1.000 €, para conseguir una acción gratuita valorada en hasta 800 €.
👉 Haz clic aquí para conseguir tu acción gratis
eToro: ¡Te regalan 10 $ gratis solo por abrir y verificar tu cuenta!
👉 Accede a esta promoción exclusiva aquí
¿Cuándo y cómo tributan los fondos de inversión en España?
Si has invertido en fondos de inversión, es fundamental que entiendas cuándo surge la obligación de tributar y cómo debes hacerlo. No todos los movimientos con fondos generan impuestos, así que te explico de forma clara y directa lo que necesitas saber.
Solo tributas cuando hay un reembolso
La clave para entender la fiscalidad de los fondos es esta: no tributas por tener el dinero en el fondo, sino cuando haces un reembolso total o parcial. Es decir, mientras mantengas tus participaciones, aunque el fondo esté generando beneficios, no tienes que pagar nada a Hacienda.
Esto se debe a que los fondos de inversión tienen un tratamiento fiscal muy ventajoso en España. Gracias a esto, puedes diferir el pago de impuestos hasta el momento en que vendas.
¿Qué pasa con los traspasos entre fondos?
Otra ventaja muy potente es que los traspasos entre fondos de inversión están exentos de tributación, siempre que el dinero se reinvierta directamente en otro fondo y se haga entre entidades domiciliadas en España o en el Espacio Económico Europeo (EEE). En este caso, no se considera una venta, sino un cambio de vehículo de inversión, así que no hay que declarar nada en la renta.
Este diferimiento fiscal permite reinvertir el capital sin penalización fiscal, lo que mejora mucho la rentabilidad a largo plazo.
¿Y cuándo se vende?
Cuando haces un reembolso, es decir, vendes total o parcialmente tus participaciones, ahí sí hay que declarar. En ese momento se calcula la ganancia o pérdida patrimonial, y tributas en la base del ahorro, según los tramos establecidos.
En resumen:
- No tributas por mantener el fondo.
- No tributas si haces un traspaso entre fondos que cumpla los requisitos.
- Sí tributas si haces un reembolso, total o parcial.
Tener esto claro te ayudará a planificar bien tus inversiones y a evitar sustos en la declaración de la renta. En el próximo punto veremos cómo se calcula esa ganancia o pérdida para tributar correctamente.
Traspasos entre fondos: ¿Tributan o están exentos?
Ya hemos visto que solo pagas impuestos cuando reembolsas tus participaciones. Pero, ¿qué pasa si decides mover tu inversión de un fondo a otro? Aquí entra uno de los mayores beneficios fiscales de invertir en fondos en España: el diferimiento fiscal por traspasos.
¿Qué es un traspaso y por qué es tan interesante?
Un traspaso consiste en cambiar el dinero de un fondo a otro sin pasar por tu cuenta corriente. Es decir, no recibes el dinero tú, sino que va directamente de un fondo a otro. Este movimiento no se considera una venta, y por tanto, no tienes que tributar en ese momento.
Esto te permite ajustar tu estrategia de inversión sin pagar impuestos por cada movimiento, lo que puede marcar una gran diferencia en tu rentabilidad a largo plazo.
Requisitos para que el traspaso esté exento de tributar
Para beneficiarte de esta ventaja fiscal, deben cumplirse ciertos requisitos:
- El traspaso tiene que ser entre fondos que estén registrados en España o en el Espacio Económico Europeo.
- El titular de las participaciones debe ser el mismo en ambos fondos.
- El dinero no debe pasar nunca por tu cuenta personal. Debe ir directamente de un fondo al otro.
Si no se cumple alguno de estos puntos, el movimiento se considera una venta y tributa como una ganancia patrimonial.
¿Cómo se declara un traspaso?
Lo bueno es que no hay que declararlo en el IRPF. No verás ninguna casilla específica para los traspasos, porque simplemente no generan hecho imponible. Pero sí es importante que el fondo de destino registre correctamente el valor y la fecha de adquisición original, ya que se necesitarán cuando finalmente reembolses.
En definitiva, los traspasos son una herramienta clave para optimizar tu fiscalidad y mover tu dinero de forma eficiente sin generar una factura fiscal innecesaria.
Cálculo de ganancias y pérdidas patrimoniales
Una vez decides hacer un reembolso de tu fondo de inversión, llega el momento de calcular cuánto has ganado o perdido. Este paso es fundamental, porque de ese resultado dependerá lo que tengas que pagar (o no) en tu declaración de la renta.
¿Cómo se calcula la ganancia o pérdida?
La fórmula es sencilla:
Ganancia o pérdida = Valor de venta – Valor de compra – Gastos asociados
- Valor de venta: Es el importe que obtienes al vender tus participaciones.
- Valor de compra: Es el precio que pagaste por esas participaciones.
- Gastos asociados: Puedes restar comisiones de compra y venta, si las hay.
Este resultado se considera una ganancia o pérdida patrimonial, y va directamente a la base del ahorro del IRPF.
¿Qué método usa Hacienda para calcular el orden de venta?
Cuando has comprado participaciones del mismo fondo en distintos momentos y a diferentes precios, Hacienda aplica el criterio FIFO (“First In, First Out”). Esto significa que se consideran vendidas primero las participaciones más antiguas que compraste.
Este detalle es clave porque puede afectar mucho al resultado final. Si tus primeras compras fueron baratas, al vender ahora con el mercado más alto, la ganancia será mayor… y también el impuesto.
¿Y si hay varias operaciones con diferentes resultados?
No pasa nada. Hacienda permite compensar las ganancias con las pérdidas del mismo año. Y si después de compensar aún te quedan pérdidas, puedes guardarlas hasta 4 años para futuras declaraciones.
También podrás compensar hasta el 25% de esas pérdidas con rendimientos del capital mobiliario, como dividendos o intereses, si no tienes suficientes ganancias.
Este cálculo puede parecer técnico, pero es la base para declarar correctamente y no pagar de más ni cometer errores. En el siguiente punto veremos los tipos de gravamen aplicables para que sepas exactamente cuánto pagarás según tus beneficios.
Tipos impositivos aplicables en la base del ahorro
Ya sabes cómo se calculan las ganancias y pérdidas patrimoniales cuando reembolsas tus fondos de inversión. Ahora toca el siguiente paso: saber cuánto vas a pagar a Hacienda en función de esos beneficios. Aquí entran en juego los tramos del IRPF aplicables a la base del ahorro.
Estos tramos son progresivos: cuanto mayor sea la ganancia, mayor será el porcentaje que pagarás por la parte que exceda cada tramo. Por eso es tan importante conocerlos bien para poder planificar tus reembolsos con cabeza.
A continuación te dejo la tabla más clara y completa para que entiendas perfectamente qué porcentaje se aplica a cada parte de tus beneficios:
Tramo de ganancia | Tipo impositivo aplicable |
---|---|
Hasta 6.000 € | 19% |
De 6.000,01 € hasta 50.000 € | 21% |
De 50.000,01 € hasta 200.000 € | 23% |
De 200.000,01 € hasta 300.000 € | 27% |
Más de 300.000 € | 28% |
Un ejemplo práctico
Imagina que has obtenido una ganancia de 80.000 € con tus fondos de inversión. Así tributarías:
- Los primeros 6.000 € tributan al 19% → 1.140 €
- De 6.000,01 € a 50.000 € (43.999,99 €) al 21% → 9.240 €
- De 50.000,01 € a 80.000 € (30.000 €) al 23% → 6.900 €
Total a pagar: 17.280 € en el IRPF por esa ganancia.
Este sistema por tramos hace que no tributes toda la ganancia al tipo más alto, sino solo la parte que entra en cada nivel. Así, puedes calcular con precisión qué impacto tendrá cada reembolso en tu declaración y evitar sorpresas.
¿En qué casillas se declaran los fondos de inversión en el IRPF?
Una vez sabes cuánto has ganado y qué porcentaje te va a retener Hacienda, el último paso clave es declarar correctamente estas operaciones en tu renta. Porque no basta con saber lo que hay que pagar: hay que indicarlo en las casillas adecuadas del modelo 100 de la declaración del IRPF.
Aquí es donde muchos inversores se pierden o cometen errores, así que vamos a dejarlo bien claro con una tabla completa y explicaciones sencillas.
¿Qué tipo de rendimiento estás declarando?
En los fondos de inversión, puedes tener dos tipos de rendimientos:
- Ganancias o pérdidas patrimoniales: cuando reembolsas participaciones del fondo.
- Rendimientos del capital mobiliario: si el fondo reparte dividendos (caso de fondos de reparto).
Tipo de rendimiento | Situación | Casilla | Qué debes declarar |
---|---|---|---|
Ganancia patrimonial por venta (reembolso) | Participaciones de fondos nacionales o europeos | Casilla 310 a 316 | Importe total de la ganancia o pérdida patrimonial |
Pérdida patrimonial por venta (reembolso) | Igual que la anterior | Casilla 310 a 316 | Se incluye en negativo, para compensar |
Rendimiento del capital mobiliario | Fondos que reparten dividendos | Casilla 029 | Importe bruto de los dividendos recibidos |
Retenciones practicadas | Por dividendos de fondos de reparto | Casilla 588 | Importe retenido que puedes deducir |
Ganancias por fondos extranjeros | Fondos no domiciliados en España o en el EEE | Casilla 389 | Se deben incluir aunque ya hayan sufrido retención fuera |
Recomendaciones importantes
- Si tu broker es español, normalmente la información viene ya pre-rellenada en el borrador. Pero no está de más revisarla y comprobar que coincide con tus datos.
- Si inviertes en fondos extranjeros o usas brokers internacionales, será tu responsabilidad incluir estos datos correctamente, ya que no aparecen automáticamente.
Declarar en las casillas correctas no solo es obligatorio, sino que te asegura evitar sanciones y aprovechar correctamente compensaciones fiscales.
Fondos de inversión extranjeros: ¿Cómo se declaran?
Si además de fondos nacionales inviertes en productos domiciliados fuera de España, tienes que tener muy en cuenta que la fiscalidad cambia y las obligaciones también. Y es aquí donde muchos inversores cometen errores, ya que la Agencia Tributaria no recibe automáticamente esta información.
Declaración de ganancias por fondos extranjeros
Cuando haces un reembolso de un fondo extranjero, tienes que calcular la ganancia o pérdida patrimonial tú mismo, igual que con los fondos nacionales. Pero a diferencia de estos, la operación no vendrá reflejada en el borrador.
Tendrás que incluirla manualmente en la casilla 389 del modelo 100. Aquí indicarás tanto la ganancia como el origen del fondo.
Además, si el fondo ha aplicado una retención en origen (por ejemplo, en Luxemburgo o Irlanda), debes saber que esa retención no se puede deducir directamente, salvo que exista un convenio para evitar la doble imposición y se cumplan los requisitos. En algunos casos se puede deducir parcialmente en la casilla 588, pero es recomendable revisar cada caso.
Obligación de declarar en el Modelo 720
Si tienes fondos extranjeros y el valor total de tus inversiones fuera de España supera los 50.000 €, estás obligado a presentar el famoso Modelo 720. Este modelo no es un impuesto, pero es obligatorio y tiene un régimen sancionador muy estricto si no se presenta o se presenta mal.
Tienes que declarar:
- Valor de los fondos al 31 de diciembre del año fiscal.
- Nombre de la gestora y país de residencia.
- Número de participaciones y su valor liquidativo.
Este modelo solo se presenta la primera vez que superas los 50.000 €, o si en años siguientes hay variaciones superiores a 20.000 €.
Importante: no hay traspasos exentos entre fondos extranjeros
A diferencia de lo que ocurre con los fondos nacionales o europeos, los traspasos entre fondos extranjeros sí tributan como si fuera una venta, aunque reinviertas inmediatamente. Así que tenlo muy en cuenta para no llevarte una sorpresa fiscal.
En definitiva, invertir fuera de España puede ser rentable, pero requiere más atención fiscal. Si tienes fondos internacionales, asegúrate de llevar un control detallado de fechas, valores de adquisición y ventas, y presentar correctamente los modelos correspondientes.
Errores comunes al declarar fondos de inversión y cómo evitarlos
Después de ver cómo declarar tanto fondos nacionales como extranjeros, toca abordar una parte clave que marca la diferencia entre hacerlo bien o tener problemas con Hacienda: los errores más comunes al declarar fondos de inversión. Muchos son más frecuentes de lo que parece, y todos tienen solución si sabes cómo evitarlos.
A continuación, te dejo una tabla clara y directa con los errores más típicos y cómo prevenirlos, para que tú no caigas en ellos.
Error habitual | Qué implica | Cómo evitarlo |
---|---|---|
No declarar los fondos extranjeros | Multas por omisión de patrimonio o información fiscal | Usa la casilla 389 y presenta el Modelo 720 si superas los 50.000 € |
Declarar como ganancia un traspaso exento | Pagas impuestos innecesarios | Asegúrate de que es un traspaso entre fondos del EEE y que el broker lo refleja bien |
No aplicar el criterio FIFO correctamente | Resultado de la ganancia mal calculado | Ordena las participaciones según fecha de compra más antigua |
No restar comisiones de compra/venta | Pagas más impuestos de los que te corresponden | Incluye comisiones en el cálculo de ganancia o pérdida patrimonial |
No compensar pérdidas con ganancias | Pierdes la oportunidad de reducir tu factura fiscal | Aplica la compensación dentro del año y hasta 4 ejercicios siguientes |
Olvidar declarar dividendos de fondos de reparto | Omisión de ingresos en la declaración | Inclúyelos en la casilla 029 y revisa las retenciones en la 588 |
Confiar ciegamente en el borrador de Hacienda | El borrador puede estar incompleto si usas brokers extranjeros o no residentes | Revisa y cruza siempre con tus datos y movimientos bancarios |
No conservar documentación de compras antiguas | No puedes demostrar el valor de adquisición | Guarda informes de compra y traspasos, sobre todo si operas con frecuencia |
No indicar el valor correcto en el Modelo 720 | Sanciones por errores en la declaración de bienes en el extranjero | Comprueba bien el valor liquidativo a 31 de diciembre y todos los datos del fondo |
Consejo final
Una buena declaración no solo evita problemas con Hacienda, sino que puede ayudarte a pagar menos impuestos aprovechando bien las reglas fiscales. La clave está en tener claro lo que declaras, cómo lo haces y no dar nada por hecho.