Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Fiscalidad de los planes de pensiones: Aprende hacer la declaración de la renta

¿Tienes un plan de pensiones y no sabes cómo incluirlo en la declaración de la renta? Tranquilo, aquí tienes la guía definitiva para entender cómo funciona su fiscalidad, cuándo debes declararlo y qué trucos puedes usar para pagar menos impuestos. Si buscas hacer la declaración de la renta con planes de pensiones de forma inteligente, has llegado al lugar perfecto. Vamos al grano y sin líos.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

5 claves sobre planes de pensiones y la declaración de la renta

  • Aportar reduce tu base imponible, lo que te permite pagar menos impuestos hoy.
  • El límite fiscal para desgravar en 2025 es de 1.500 € (o hasta 10.000 € si tienes plan de empleo).
  • El rescate tributa como rendimiento del trabajo, así que puede subirte de tramo en el IRPF.
  • Planifica cómo rescatar tu plan: hacerlo poco a poco o en años sin ingresos puede ahorrarte mucho.
  • Revisa bien el borrador y evita errores frecuentes que pueden costarte dinero o una sanción.

👉 ¿Qué son los planes de pensiones?

🔥 ¡Nuevas ofertas exclusivas de junio 2025 para ganar dinero gratis!

Freedom24: ¡Aprovecha la bajada del depósito mínimo! Ahora solo necesitas 1.000  €, para conseguir una acción gratuita valorada en hasta 800 €.
👉 Haz clic aquí para conseguir tu acción gratis

eToro: ¡Te regalan 10 $ gratis solo por abrir y verificar tu cuenta!
👉 Accede a esta promoción exclusiva aquí

¿Cómo funcionan fiscalmente los planes de pensiones?

Los planes de pensiones son una de las herramientas más utilizadas en España para ahorrar de cara a la jubilación, pero su mayor atractivo está en el tratamiento fiscal que reciben. Entender cómo funcionan fiscalmente es clave para saber cuándo aportarlos, cómo declararlos y qué esperar en el futuro.

Aportaciones: Reducción en la base imponible

Cada vez que realizas una aportación a tu plan de pensiones, puedes reducir esa cantidad de tu base imponible del IRPF. Esto quiere decir que Hacienda no te cobrará impuestos por esa parte de tus ingresos.

Por ejemplo, si ganaste 40.000 € y aportaste 1.500 € al plan, tributarás como si solo hubieras ganado 38.500 €. Esto puede suponerte un ahorro significativo en la renta, especialmente si estás en un tramo alto del IRPF.

Límite anual de aportación con beneficios fiscales

En 2025, el límite máximo que puedes aportar con derecho a deducción es de 1.500 € anuales para los planes individuales. Si tienes un plan de empleo, este límite puede ampliarse hasta 10.000 € en total, combinando ambas modalidades.

Importante: Aunque puedes aportar más dinero, solo la parte hasta esos límites podrá beneficiarse fiscalmente.

El rescate: Diferido pero tributando como renta del trabajo

El truco está en que, aunque hoy te desgraves por aportar, mañana tendrás que tributar por lo que rescates. Cuando llegue el momento de recuperar tu dinero (ya sea por jubilación, invalidez, paro de larga duración u otras causas previstas), Hacienda te pedirá su parte.

Todo lo que retires de tu plan tributa como rendimientos del trabajo. Es decir, igual que si fuera tu sueldo. Esto puede hacer que, dependiendo de cuándo y cómo lo retires, tengas que pagar un porcentaje importante en impuestos.

¿Qué significa todo esto?

  • Pagas menos ahora, cuando aportas.
  • Pagas más tarde, cuando rescates.
  • Y la clave está en planificar bien cuándo y cómo recuperar tu dinero para que el impacto fiscal sea el menor posible.

Límites fiscales de las aportaciones a planes de pensiones

Como ya has visto, una de las grandes ventajas de los planes de pensiones es que permiten reducir la base imponible del IRPF, es decir, pagar menos impuestos en la declaración de la renta. Pero claro, esta ventaja no es ilimitada. Existen unos topes legales que debes conocer para no pasarte y evitar sorpresas con Hacienda.

Vamos a ver de forma clara y actualizada cuáles son los límites fiscales que aplican en 2025 tanto para planes individuales como para los de empleo.

Límites generales para aportar con derecho a deducción

Tipo de aportaciónLímite anual con derecho a deducción en 2025
Aportaciones a planes individuales1.500 €
Aportaciones del trabajador a plan de empleo1.500 €
Aportaciones del empleador a plan de empleoHasta 8.500 €
Límite total combinando ambas modalidades10.000 €

Ojo: Estos límites son para la deducción fiscal, no para lo que puedes aportar. Puedes ingresar más dinero si quieres, pero solo se te desgrava hasta los límites anteriores.

Límite vinculado a los rendimientos del trabajo

Además del límite absoluto, hay otro factor que debes tener en cuenta: solo puedes desgravar hasta el 30 % de los rendimientos netos del trabajo y actividades económicas del año. Por ejemplo, si tus ingresos por trabajo son 5.000 €, el 30 % serían 1.500 €, que se ajusta justo al límite fiscal de este año.

Resumiendo: aunque los planes de pensiones siguen siendo útiles para optimizar impuestos, desde la reducción del límite de aportación a 1.500 € anuales para los individuales, su atractivo ha cambiado. Por eso, cada vez es más importante complementarlos con un plan de empleo o buscar otras herramientas fiscales para lograr un ahorro eficiente.

Cuándo y cómo incluir tu plan de pensiones en la renta

Ahora que ya sabes cómo funcionan fiscalmente los planes de pensiones y qué límites existen para aprovechar sus ventajas, toca resolver una de las dudas más frecuentes: ¿en qué momento y cómo se refleja todo esto en tu declaración de la renta?

Aquí es donde muchos se lían, pero tranquilo, porque vamos a dejarlo todo claro y paso a paso.

¿Cuándo debes declarar tu plan de pensiones?

Depende del tipo de operación que hayas hecho con él:

  • Si solo has hecho aportaciones durante el año, lo que tienes que hacer es aplicar la reducción correspondiente en tu base imponible. No tienes que tributar por ese dinero ahora, sino que se descuenta de tus ingresos totales.
  • Si has rescatado total o parcialmente el plan, entonces sí estás obligado a declarar ese importe como rendimiento del trabajo. Es decir, tributará como si fuera un salario más en el ejercicio fiscal correspondiente.

Importante: El rescate se declara en el año en que recibes el dinero, no cuando lo solicitas.

Cómo declarar el plan en Renta Web (paso a paso)

  1. Accede a Renta Web desde la página de la Agencia Tributaria.
  2. En el apartado de “Rendimientos del trabajo”, busca la opción que hace referencia a planes de pensiones o productos análogos.
  3. Si solo has aportado, el sistema incluirá automáticamente los datos si han sido comunicados por la entidad gestora. Revísalos bien.
  4. Si has rescatado tu plan, debes añadir tú mismo el importe recibido, tal como figura en el certificado fiscal que te habrá enviado tu banco o aseguradora.

Truco útil: Si usas el borrador, revisa bien que se han aplicado correctamente tanto las reducciones por aportación como la tributación por el rescate. No des por hecho que todo está bien rellenado automáticamente.

Errores comunes al declarar los planes de pensiones

Después de ver cómo y cuándo se incluye el plan de pensiones en la renta, es fundamental que sepas qué errores suelen cometerse al declararlos. Y es que, aunque el proceso no es complicado, un pequeño fallo puede costarte dinero o incluso una sanción por parte de Hacienda.

Para que no te pase, aquí tienes una tabla con los errores más habituales y cómo evitarlos:

Error comúnQué implicaCómo evitarlo
No incluir el rescate del planOmisión de ingresos → Riesgo de sanción y recargoRevisa bien tu certificado fiscal y decláralo como rendimiento del trabajo
Aportar más del límite fiscal permitido y pretender deducir todoSolo podrás deducir hasta el tope legal → Pérdida de deducciónControla tus aportaciones y recuerda los límites: 1.500 € o hasta 10.000 € con plan de empleo
Declarar en el apartado equivocado en Renta WebError de clasificación → Puede afectar el cálculo del IRPFUsa siempre la sección de “Rendimientos del trabajo” para rescates
No revisar el borrador de HaciendaDeducciones mal aplicadas o datos incompletosVerifica cada apartado, especialmente aportaciones y rescates
No aplicar la reducción del 40 % en rescates en forma de capitalPérdida de una gran ventaja fiscal si aplicaSi tu plan lo permite y te jubilaste antes de 2007, consulta si puedes aplicarlo

Rescate del plan de pensiones: implicaciones fiscales

Una vez aclarados los errores más comunes, es momento de entrar en una de las decisiones más importantes: rescatar el plan de pensiones. Y no solo por la estrategia financiera, sino por el impacto fiscal que puede tener en tu declaración de la renta.

Aquí es donde te la juegas. Porque el cómo y cuándo lo rescates puede marcar la diferencia entre pagar una barbaridad o optimizar tus impuestos.

¿Qué impuestos se pagan al rescatar un plan de pensiones?

Todo el dinero que recibas del plan, ya sea en forma de capital o renta, tributa como rendimiento del trabajo. Esto significa que se suma a tus ingresos del año y puede hacer que subas de tramo en el IRPF, pagando un porcentaje más alto.

Ejemplo práctico: si estás jubilado y no tienes otros ingresos, puedes rescatar de forma más eficiente. Pero si aún trabajas y rescatas un plan, puede que Hacienda te lleve una parte importante.

Tipos de rescate y su efecto fiscal

Hay tres formas principales de rescatar tu plan:

  • En forma de capital: se cobra todo de golpe. Aquí puedes aplicar una reducción del 40 % si las aportaciones son anteriores a 2007 y el rescate se hace dentro del plazo permitido.
  • En forma de renta: cobras una cantidad periódica (mensual, trimestral…). Puede ser más eficiente fiscalmente, ya que se reparte el impacto en varios años.
  • De forma mixta: combinación de ambas. Permite ajustar el rescate a tus necesidades y al impacto fiscal que quieras asumir.

¿Cuándo es buen momento para rescatar?

La clave está en planificarlo. Si ya no tienes ingresos laborales o estás en un tramo bajo del IRPF, puede ser buen momento para rescatar. En cambio, si aún tienes rentas elevadas, quizá convenga esperar o hacerlo en forma de renta para evitar un golpe fiscal fuerte.

Estrategias fiscales para optimizar la tributación

Después de ver cómo tributa el rescate del plan de pensiones, seguro que te estás preguntando: ¿hay alguna forma de reducir el impacto fiscal? La respuesta es sí, y aquí es donde entra en juego la planificación.

Existen varias estrategias fiscales que te permiten sacar más partido a tu dinero y pagar menos impuestos. Algunas dependen de cuándo aportaste, otras de cómo rescates… pero todas tienen un objetivo claro: optimizar tu declaración.

A continuación te dejo la mejor tabla con las estrategias más efectivas y fáciles de aplicar en España:

Estrategia fiscal¿En qué consiste?Beneficio fiscal que aportaCuándo aplicarla
Rescate escalonado en varios añosDividir el rescate en varios ejercicios fiscalesEvita subir de tramo en el IRPF, reduciendo el tipo medio aplicableCuando tienes importes elevados y margen para rescatar poco a poco
Aplicar la reducción del 40 % (aportaciones pre-2007)Rescatar en forma de capital y dentro del plazo legalReducción directa del 40 % sobre la parte rescatadaSolo si tienes aportaciones anteriores a 2007 y cumples requisitos
Combinar capital + rentas (rescate mixto)Parte del plan se cobra de golpe y el resto en pagos periódicosFlexibilidad para ajustar la tributación a tus necesidadesSi tienes necesidades inmediatas y quieres reducir presión fiscal
Esperar al año siguiente a jubilarte (si aún trabajas)Retrasar el rescate hasta dejar de tener ingresos laboralesPermite tributar en un tramo inferiorSi estás a punto de jubilarte o dejar de trabajar
Aprovechar años con ingresos bajosRescatar en años en los que no se han generado otras rentasSe tributa al mínimo posible del IRPFEn años sabáticos, desempleo o transición laboral
Aportaciones al plan del cónyuge (si él/ella no trabaja)Aportar hasta 1.000 € al plan de tu pareja si no tiene ingresosDesgravación en tu declaraciónSi tu cónyuge no tiene rentas o tiene ingresos muy bajos
Simular con Renta Web antes de rescatarUsar el simulador de Hacienda antes de tomar decisionesTe ayuda a visualizar el impacto real del rescate y planificar mejorSiempre, antes de ejecutar el rescate

Preguntas frecuentes

Puedes tener varios planes de pensiones abiertos al mismo tiempo sin problema, incluso en distintas entidades, pero los límites fiscales de aportación son conjuntos. Es decir, el máximo que podrás desgravar entre todos ellos en 2025 será de 1.500 €, salvo que tengas aportaciones a planes de empleo, que amplían el tope hasta 10.000 € en total. Al hacer la declaración, tendrás que sumar todos los rescates que hayas hecho y declararlos como un único rendimiento del trabajo.
Sí, los beneficiarios también tienen que tributar por el plan de pensiones heredado, pero no lo hacen por el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, sino por el IRPF, como si fuera un rescate. Es decir, el importe heredado se considera rendimiento del trabajo y se suma a la base general. Por eso, es importante planificar bien la sucesión y valorar cómo afectará al tipo impositivo del heredero.
No, solo puedes desgravar las aportaciones realizadas dentro del año natural correspondiente al ejercicio fiscal. Si realizaste una aportación en enero pensando que aplicaba para el ejercicio anterior, Hacienda no la considerará válida para deducción. Por eso, es fundamental asegurarse de aportar antes del 31 de diciembre si quieres aprovechar la deducción en la renta de ese año.

Más artículos relacionados

Articulos sobre impuestos

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido
Mejor bróker online

🌍 Opera en acciones, ETFs y forex sin límites
📊 Comisiones ultrabajas y ejecución profesional
✅ Maximiza tus inversiones con el bróker nº1 online