Claves para declarar correctamente tus REITs en la renta
- Tributan como capital mobiliario: Los dividendos de REITs se declaran en la base del ahorro, con tipos entre el 19 % y el 28 %.
- También generan ganancias patrimoniales: Si los vendes con beneficio, tributas por la plusvalía según los tramos del IRPF.
- Atención a los REITs extranjeros: Debes declarar todos los ingresos, aplicar los convenios de doble imposición y convertir divisas correctamente.
- Casillas clave: Dividendos en la casilla 29 y ventas en las casillas 310 a 316. Usa también las casillas de compensación si tienes pérdidas.
- Evita errores comunes: No omitas ingresos, presenta el Modelo 720 si te toca y guarda siempre tus justificantes.
🔥 ¡Nuevas ofertas exclusivas de junio 2025 para ganar dinero gratis!
Freedom24: ¡Aprovecha la bajada del depósito mínimo! Ahora solo necesitas 1.000 €, para conseguir una acción gratuita valorada en hasta 800 €.
👉 Haz clic aquí para conseguir tu acción gratis
eToro: ¡Te regalan 10 $ gratis solo por abrir y verificar tu cuenta!
👉 Accede a esta promoción exclusiva aquí
¿Cómo tributan los REITs en España?
Cuando hablamos de invertir en REITs (Real Estate Investment Trusts) desde España, una de las primeras dudas que surgen es cómo se declaran estos productos en la renta y qué impuestos llevan asociados. Vamos a ver, punto por punto, cómo funciona su fiscalidad para que no se te escape nada.
Dividendos: tributan como rendimientos del capital mobiliario
Los REITs reparten beneficios a través de dividendos periódicos, y estos se consideran en España rendimientos del capital mobiliario. Por tanto, tienen una tributación específica dentro del IRPF:
- Los primeros 6.000 € tributan al 19%.
- De 6.000 € a 50.000 €, al 21%.
- De 50.000 € a 200.000 €, al 23%.
- A partir de 200.000 €, al 27%.
Estos porcentajes se aplican sobre la cantidad neta percibida, es decir, una vez descontadas las retenciones en origen, si las hay.
Retención en origen y convenios de doble imposición
Si los REITs provienen del extranjero, el país de origen puede retener un porcentaje del dividendo, como ocurre con Estados Unidos (que aplica un 30% por defecto). En estos casos, España permite aplicar los convenios de doble imposición para evitar pagar dos veces por el mismo ingreso. Es clave que justifiques esta retención con los certificados fiscales correspondientes del broker.
Podrás deducirte la parte ya retenida en el extranjero hasta el límite que establezca el convenio correspondiente (normalmente un 15%).
Ganancias patrimoniales: si vendes tus participaciones
Si decides vender tus participaciones en un REIT y obtienes una ganancia, esta se declara como ganancia patrimonial. No tributa como dividendo, sino como incremento de tu patrimonio.
Estas ganancias siguen la misma escala del ahorro que hemos mencionado antes. Si hay pérdidas en otras inversiones, puedes compensarlas con las ganancias obtenidas, reduciendo así tu base imponible.
¿En qué parte de la renta se declaran?
Todo esto se incluye dentro del apartado de rendimientos del capital mobiliario y ganancias patrimoniales de la declaración. La Agencia Tributaria española proporciona casillas específicas para ello, y más adelante en el artículo te explicaré en detalle qué números debes marcar y cómo introducirlos correctamente.
¿Cómo declarar los REITs extranjeros en la renta?
Ya hemos visto cómo tributan los REITs en España, pero ¿qué pasa cuando estas inversiones se encuentran fuera del país? Aquí entramos en el terreno de los REITs extranjeros, que requieren una atención especial tanto por sus implicaciones fiscales como por las obligaciones informativas que conllevan.
Obligación de declarar los ingresos en la renta
Si has invertido en REITs que cotizan en el extranjero (por ejemplo, en EE. UU. o Reino Unido), los dividendos y las ganancias que obtengas también deben declararse en tu IRPF. Aunque se generen fuera, tú eres residente fiscal en España y, por tanto, tributas por tu renta mundial.
Estos ingresos se integran en la base del ahorro del IRPF, al igual que harías con una inversión nacional, y deben incluirse en las casillas correspondientes del programa Renta WEB.
Retenciones en origen y cómo compensarlas
Uno de los aspectos más importantes es tener en cuenta que el país de origen puede aplicar una retención sobre los dividendos, como es el caso habitual con los REITs estadounidenses.
España tiene firmados convenios de doble imposición con muchos países, y eso te permite deducirte parte de esa retención en tu declaración. Para ello necesitas:
- El certificado de retención emitido por tu broker.
- La documentación que justifique la operación.
Recuerda que solo podrás deducir la parte que permite el convenio, y no todo lo retenido si excede el límite acordado.
Conversión de divisas
Como los REITs extranjeros suelen estar denominados en otra moneda (como dólares o libras), deberás convertir todos los importes a euros. La conversión debe hacerse aplicando el tipo de cambio oficial publicado por el Banco Central Europeo el día en que se percibió el dividendo o se vendió la participación.
Es un paso clave que no debes saltarte, ya que declarar con un tipo de cambio incorrecto puede derivar en errores o incluso sanciones.
¿Y si supero ciertos importes?
Si el valor conjunto de tus inversiones en el extranjero supera los 50.000 €, estás obligado a presentar el Modelo 720, del que hablaremos en detalle más adelante. Este modelo no implica un pago directo, pero su omisión puede conllevar fuertes sanciones si no se presenta correctamente y dentro del plazo.
En resumen: Declarar REITs extranjeros no es complicado si sabes cómo hacerlo. Tienes que integrar sus rendimientos en tu renta, justificar las retenciones en origen, convertir correctamente las divisas y, si manejas volúmenes importantes, presentar información adicional a Hacienda. Con orden y previsión, puedes cumplir con todo sin sobresaltos
¿Cómo tributan las ganancias por la venta de REITs?
Una vez ya sabes cómo declarar los dividendos y cómo gestionar la inversión en REITs extranjeros, toca hablar de otro punto fundamental: la venta de participaciones. Porque sí, cuando vendes tus REITs y ganas dinero, eso también tributa… y no hacerlo correctamente puede salirte caro.
Vamos paso a paso para que no te quede ninguna duda.
Las plusvalías se consideran ganancias patrimoniales
Cuando vendes tus REITs por un precio superior al que los compraste, generas una plusvalía, y esta se considera una ganancia patrimonial. Estas ganancias no tributan como los dividendos, sino que van también dentro de la base del ahorro, pero en un apartado distinto.
La clave está en la diferencia entre el precio de compra y el de venta, restando comisiones y gastos asociados. Si el resultado es positivo, tributas. Si es negativo, puedes compensarlo.
Tramos del ahorro en la declaración
Estas ganancias tienen una tributación progresiva, según el importe total que obtengas en el año. Aquí tienes la tabla actualizada y clara, la mejor guía visual que encontrarás:
Ganancia obtenida | Tipo impositivo IRPF 2025 |
---|---|
Hasta 6.000 € | 19% |
De 6.000,01 € a 50.000 € | 21% |
De 50.000,01 € a 200.000 € | 23% |
De 200.000,01 € a 300.000 € | 27% |
Más de 300.000 € | 28% |
Esto quiere decir que solo la parte de la ganancia que entra en cada tramo se grava con ese tipo, no todo el importe total. Es un sistema escalonado.
¿Y si tengo pérdidas con otros activos?
Aquí viene uno de los puntos más útiles para el inversor: puedes compensar pérdidas con ganancias. Si has vendido otros activos con pérdida (acciones, fondos, criptomonedas, etc.), puedes restarlas a las ganancias obtenidas por tus REITs, y así pagar menos impuestos.
Además, si aún con eso tienes pérdidas netas, puedes guardarlas hasta cuatro años para compensarlas en ejercicios futuros.
¿Qué casillas del IRPF debo usar para declarar REITs?
Ya tenemos claro cómo tributan los dividendos, cómo declarar los REITs extranjeros y cómo se calculan las ganancias por venta, así que ahora toca pasar a la parte más práctica: ¿en qué casillas del IRPF se mete cada cosa? Porque una inversión bien gestionada no sirve de nada si luego fallamos al introducir los datos en la renta.
Aquí tienes una guía clara para no equivocarte en el formulario.
Dividendos de REITs: Casilla 29
Si has recibido dividendos de REITs, ya sean nacionales o del extranjero, debes declararlos como rendimientos del capital mobiliario. En el modelo Renta WEB de la Agencia Tributaria, esto se hace en la:
- Casilla 29: Aquí incluyes el importe bruto recibido (antes de retenciones).
- Casilla 587: Para incluir la retención practicada en origen si es de un país extranjero.
Recuerda que el importe debe estar expresado en euros, y si has recibido dividendos en dólares o libras, deberás aplicar el tipo de cambio oficial del día de cobro.
Ganancias o pérdidas por venta: Casillas 310 a 316
Si has vendido participaciones en un REIT, lo que se genera es una ganancia o pérdida patrimonial, y debe declararse en el apartado específico de transmisión de valores.
- Casillas 310 a 316: Aquí se detalla todo lo relativo a la operación de venta.
- Precio de adquisición.
- Precio de transmisión.
- Fecha de compra y de venta.
- Gastos asociados.
El sistema calculará automáticamente la ganancia o pérdida patrimonial generada y la incluirá en tu base del ahorro.
Compensaciones: Casillas 435 y 440
Si tienes pérdidas patrimoniales que puedes compensar con tus ganancias de REITs, o si quieres compensar parte de los dividendos con rendimientos negativos, estas se introducen en:
- Casilla 435: Para compensaciones de ganancias y pérdidas patrimoniales.
- Casilla 440: Para compensar rendimientos negativos del capital mobiliario.
Datos adicionales de inversiones extranjeras
Si tus REITs están depositados en un broker extranjero, no olvides marcar correctamente que los rendimientos proceden del extranjero, ya que esto habilita las casillas necesarias para deducir las retenciones en origen.
Errores comunes al declarar REITs y cómo evitarlos
Después de ver en qué casillas debes declarar los REITs, es momento de tocar un punto crucial: los errores más habituales que cometen los inversores al presentar su declaración de la renta con este tipo de activos. Porque no basta con saber qué hacer… también es clave saber qué evitar.
Aquí te dejo la tabla más útil que encontrarás, para que tengas a mano los fallos más frecuentes y cómo solucionarlos:
Error común | Qué implica | Cómo evitarlo |
---|---|---|
No declarar los dividendos de REITs extranjeros | Riesgo de sanción por ocultación de rentas. | Asegúrate de incluir todos los ingresos, nacionales y extranjeros, en la renta. Usa los informes anuales del broker. |
Olvidar aplicar el convenio de doble imposición | Pagas impuestos dos veces por lo mismo. | Verifica si existe un convenio con el país del REIT y aplica la deducción por doble imposición en las casillas correspondientes. |
No convertir correctamente las divisas | Cálculo erróneo del ingreso o plusvalía. | Usa el tipo de cambio oficial del BCE del día de la operación o cobro del dividendo. |
No declarar las ganancias por venta de participaciones | Puede considerarse una omisión grave. | Declara todas las operaciones de compraventa, aunque el beneficio sea pequeño o incluso haya pérdidas. |
No presentar el Modelo 720 si es obligatorio | Sanciones que pueden superar los 1.500 € por dato omitido. | Si superas los 50.000 € en activos en el extranjero, presenta el modelo en plazo y con toda la información. |
No guardar justificantes y certificados | Dificultad para defender deducciones ante Hacienda. | Conserva todos los certificados de retención, informes de compraventa y documentos del broker durante al menos 4 años. |
No compensar pérdidas patrimoniales | Pagas más impuestos de los que te corresponderían. | Usa tus pérdidas para reducir la base imponible del ahorro y guarda las que no uses para años futuros. |
Consejos fiscales para inversores en REITs
Después de repasar los errores más comunes, lo lógico es cerrar el círculo con una parte muy práctica: los mejores consejos fiscales para sacar el máximo provecho a tus inversiones en REITs. Porque sí, pagar impuestos es obligatorio, pero pagar de más es opcional.
Aquí te dejo una tabla con los consejos clave, pensada para que tengas una estrategia fiscal sólida, sin complicaciones y 100% legal:
Consejo fiscal | Beneficio para ti | Cómo aplicarlo |
---|---|---|
Planifica tus ventas a final de año | Puedes controlar en qué ejercicio tributas las plusvalías. | Si vendes en diciembre, tienes tiempo para compensar pérdidas o posponer la tributación al año siguiente. |
Aprovecha la compensación de pérdidas | Reduces el impuesto a pagar por tus ganancias. | Declara todas tus pérdidas patrimoniales y usa el saldo negativo para compensar rentas del ahorro. Puedes guardar el exceso hasta 4 años. |
Elige brokers que emitan certificados fiscales claros | Facilita la declaración y reduce errores. | Prioriza plataformas que te proporcionen informes detallados de dividendos, retenciones y operaciones. |
Aplica correctamente los convenios de doble imposición | Evitas pagar dos veces por los mismos rendimientos. | Consulta el convenio con el país del REIT y usa la deducción en las casillas específicas del IRPF. |
Lleva un registro anual de dividendos y operaciones | Ahorra tiempo al hacer la declaración y evita omisiones. | Haz un Excel con fechas, importes, divisas y retenciones. Así tendrás todo a mano cuando llegue el momento de declarar. |
No olvides el Modelo 720 si superas los 50.000 € fuera | Evitas sanciones administrativas muy elevadas. | Controla el valor total de tus activos en el extranjero y presenta el modelo si es necesario, cada año antes del 31 de marzo. |
Diversifica para controlar la fiscalidad | Puedes distribuir los ingresos y controlar cuándo tributas. | Combina REITs nacionales y extranjeros y gestiona las ventas estratégicamente para no subir tramos fiscales. |