Diccionario financiero > Diccionario de acciones

¿Qué es un Folleto?

Escrito por Xavier Tarrasó y revisado por Javier Borja

Definición

Un «folleto» o «prospecto» en el ámbito financiero se refiere a un documento informativo proporcionado por una empresa que emite valores, como acciones o bonos, con el objetivo de brindar detalles clave a los potenciales inversores. Este documento abarca información esencial sobre la empresa, sus operaciones, estados financieros, riesgos asociados a la inversión y los términos y condiciones de los valores ofrecidos. El folleto actúa como una guía integral para los inversionistas, permitiéndoles tomar decisiones informadas antes de participar en la adquisición de dichos valores.
Alejandro Borja

Encargado de la Educación Financiera en Finantres

En Finantres escribimos nuestros contenidos por y para ti. Por eso nuestro diccionario es diferente a cualquiera que te vayas a encontrar en internet.

En todos nuestros términos tendrás siempre:

  • Una definición inicial.
  • Una explicación detallada.
  • Una explicación como si se lo estuviésemos explicando a un niño de 10 años.
  • Y una explicación final como si se lo estuviésemos explicando a un profesional del sector.

Prospecto: ¿Qué información proporciona?

Cuando se emite un fondo de inversión u otros instrumentos financieros para inversión pública, la sociedad emisora o la sociedad gestora del fondo de inversión proporciona una amplia gama de información, que incluye

  • Los objetivos de la inversión
  • Oferta pública inicial (OPI) o colocación privada
  • El tipo de valor que se ofrece (por ejemplo, fondo de inversión, bonos, acciones, etc.)
  • El nombre de la empresa emisora, su historia, información financiera y otros datos relevantes que te darán una visión general de los hechos clave.
  • Sus resultados anteriores
  • Riesgos
  • Estrategias
  • Política de distribución, incluido el número de acciones emitidas
  • Gastos (incluidos todos los tipos de comisiones y exenciones)
  • Administración del fondo
  • Nombre de la empresa financiera o banco que realiza la suscripción
  • Nombres de los directivos de la empresa
  • Información importante sobre la empresa emisora, como la experiencia de la dirección, la antigüedad de la empresa, etc.

Normalmente, los riesgos asociados a la inversión se indican al principio del documento. Esto ayuda a los inversores a decidir si invierten en la oferta concreta.

Puedes obtener un folleto de un fondo de inversión, una acción o un bono de un broker de bolsa, de una página web o por correo electrónico de una empresa de fondos de inversión y de otros profesionales financieros certificados/registrados.

Prospecto: un ejemplo

Los fondos de inversión son uno de los instrumentos financieros más comunes en los que invierten la mayoría de los inversores (profesionales o principiantes). Veamos un ejemplo de folleto de un fondo de inversión.

Encontrarás la siguiente información en el folleto de un fondo:

  • Objetivos del fondo
  • Riesgos
  • Estrategias de inversión
  • Rendimiento
  • Objetivos del fondo Objetivos
  • Gastos
  • Política de distribución
  • Comisiones

Los fondos de inversión suelen revelar información sobre las comisiones al principio del folleto. Esto se debe principalmente a que las comisiones suelen deducirse de los rendimientos de los inversores. Las sociedades de fondos que lanzan fondos de inversión revelan en el prospecto todas las comisiones asociadas a las ventas, compras y cambios entre fondos. Esta información ayuda a los inversores a comparar los costes de los distintos fondos de inversión. Las comisiones de los fondos de inversión suelen oscilar entre el 1% y el 2%, dependiendo de la empresa que los emita. Los fondos de inversión de bajo coste suelen tener comisiones del 1% o menos, mientras que los fondos de inversión de alto coste tienen comisiones superiores al 1,5%.

En 2019, PNC Financial (PNC) presentó un memorándum de oferta ante la Comisión del Mercado de Valores. Solicitó al regulador de valores un nuevo programa de deuda. La empresa pretendía emitir un bono o pagaré al público. Acordó pagar a los inversores una rentabilidad determinada al vencimiento.

En caso de quiebra, los bonos preferentes se pagan primero (si quedan activos tras la liquidación de la empresa). Esto significa que tus bonos preferentes ofrecen un mayor grado de seguridad que los bonos subordinados no garantizados. De hecho, también tienen un riesgo de impago comparativamente menor. Tus bonos senior ofrecen cupones más bajos que sus homólogos subordinados.

La información clave de este folleto es la siguiente:

  • Tipo de valores ofrecidos: bonos senior con un rendimiento del 3,50%.
  • Fecha de vencimiento de los bonos: 23 de enero de 2024.
  • La fecha de emisión es de 23,5 años.
  • ¿Cómo se pagarán los intereses?
  • ¿Cómo se emiten los billetes?
  • ¿Cómo se gasta el dinero recaudado?
  • Operaciones financieras
  • Liquidación de deudas
  • Recompra de acciones

Éstas son algunas de las informaciones básicas que encontrarás en este modelo de boletín PNC.

¿Cómo ayuda un prospecto a un inversor?

Un folleto contiene toda la información que necesita un inversor para realizar una inversión. Una empresa o fondo debe presentar un folleto a la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. para su aprobación. Una vez aprobado, este documento oficial ayuda a los inversores a comprender los riesgos asociados al valor, fondo de inversión u obligación propuestos. Los riesgos asociados a la inversión suelen enumerarse al principio del folleto.

Como inversor, siempre debes comprobar la información del prospecto y estudiar los datos financieros de una empresa antes de invertir. Solo debes invertir en proyectos que sean financieramente viables. Debes estar muy seguro de que la empresa tiene capacidad financiera para cumplir sus obligaciones.

Folleto preliminar frente a folleto final

El folleto preliminar lo utiliza la empresa emisora o la casa de fondos para hacerse una idea inicial de la demanda del valor propuesto. Proporciona información detallada sobre la empresa y las transacciones. Sin embargo, no contiene información sobre el precio del instrumento financiero, el número de acciones y otra información final importante.

El folleto final, en cambio, contiene toda la información que el público necesita para invertir en el valor. Allí también encontrarás la información general definitiva, el precio de oferta y el número de certificados o acciones. Después de leer este folleto final, podrás tomar una buena decisión de inversión.

Explicación para que lo entienda un niño de 10 años

Imagina que estás en una tienda de juguetes y ves algo asombroso que quieres comprar. Antes de llevarlo a casa, el vendedor te da un papelito que explica todo sobre el juguete. Este papelito es como un «folleto» o «prospecto». En él, encuentras información sobre cómo funciona el juguete, qué tan grande es, cuánto cuesta y cualquier cosa importante que necesites saber.
Así que, el «folleto» es como un superpoder que te da información especial sobre el juguete antes de decidir comprarlo. Es como un mapa que te ayuda a entender todo sobre lo que estás a punto de obtener. Y si alguna vez tienes preguntas sobre el juguete, ¡puedes revisar el folleto para obtener respuestas!
En resumen, un «folleto» o «prospecto» es como un mapa mágico que te da toda la información que necesitas saber sobre algo antes de tomar una decisión importante, ¡como elegir el juguete perfecto en la tienda de juguetes!

Explicación para un profesional del sector

El «folleto» o «prospecto» en el ámbito financiero se erige como un documento de carácter informativo de suma relevancia en el contexto de la emisión de valores por parte de una entidad, ya sea acciones o bonos. Este instrumento, en esencia, busca proporcionar una descripción detallada y completa de la oferta, destinada a informar y guiar a los potenciales inversionistas en su toma de decisiones. Su importancia radica en su capacidad para transmitir una visión integral de la empresa emisora y los valores ofrecidos, permitiendo a los inversionistas evaluar los riesgos asociados y las perspectivas de retorno.
En términos más técnicos, el folleto se convierte en un compendio estructurado que abarca elementos cruciales, incluyendo pero no limitado a la visión y misión de la empresa, su estructura organizativa, operaciones, estados financieros auditados, así como la descripción detallada de los valores objeto de emisión. La finalidad de este documento es cumplir con los requisitos regulatorios y proporcionar transparencia a los inversionistas, facilitándoles una comprensión profunda de la empresa y su propuesta de inversión.
En el contexto de la emisión de acciones, el folleto ofrece detalles pormenorizados sobre la naturaleza y características de los títulos, como los derechos asociados a la tenencia de acciones, los beneficios potenciales para los accionistas, así como las condiciones y restricciones aplicables. Por otro lado, en el caso de emisiones de bonos, se incluyen aspectos relativos a las tasas de interés, fechas de vencimiento, garantías, y cualquier cláusula especial que rija la emisión de estos instrumentos de deuda.
Un aspecto crucial del folleto es la sección que aborda los riesgos asociados a la inversión. Esta sección detalla los posibles factores que podrían afectar adversamente a la empresa emisora y, por ende, a los rendimientos de los inversionistas. Los riesgos pueden incluir factores operativos, financieros, legales o incluso riesgos específicos del sector en el que opera la empresa. La inclusión de esta información es esencial para que los inversionistas evalúen de manera informada la idoneidad de la inversión en función de su tolerancia al riesgo.
En cuanto a la estructura del folleto, se divide tradicionalmente en secciones claramente definidas, permitiendo una fácil navegación y comprensión del contenido. Esto incluye una introducción, descripción de la empresa emisora, factores de riesgo, descripción de los valores ofrecidos, así como información sobre el mercado y la industria en la que opera la empresa. La calidad y claridad de la redacción, así como la presentación gráfica del folleto, juegan un papel determinante en la comunicación efectiva de la información contenida.
Es relevante destacar que, en el marco regulatorio, la elaboración del folleto está sujeta a rigurosas normativas, con el propósito de garantizar la veracidad y exhaustividad de la información proporcionada. Los reguladores financieros requieren que la empresa emisora proporcione un folleto completo y preciso antes de llevar a cabo cualquier oferta pública de valores.
En conclusión, el «folleto» o «prospecto» emerge como un componente esencial en el proceso de emisión de valores, actuando como una herramienta informativa y regulatoria que busca brindar transparencia a los inversionistas. Su estructura meticulosa y su contenido detallado permiten a los inversionistas realizar evaluaciones exhaustivas de la propuesta de inversión, contribuyendo así a la integridad y eficiencia de los mercados financieros.
En Finantres, promovemos la utilización de fuentes primarias entre nuestros redactores para respaldar sus trabajos. Estas fuentes incluyen documentos técnicos, datos gubernamentales, informes originales y entrevistas con expertos de la industria. Asimismo, hacemos referencia a investigaciones originales de otros editores reconocidos cuando resulta pertinente. Nuestra política editorial se centra en la producción de contenido preciso e imparcial.
 
Fuentes principales del diccionario de acciones:

Ver más entradas de la misma categoría