Mejores ETFs apalancados en 2025

Si estás buscando maximizar tus ganancias a corto plazo, los ETFs apalancados pueden ser una herramienta poderosa. Estos fondos permiten multiplicar los movimientos de un índice o sector, lo que puede traducirse en importantes beneficios si se utilizan correctamente. Sin embargo, requieren un profundo entendimiento de su funcionamiento y un monitoreo constante debido a su elevado riesgo.
En este artículo, te explicamos cuáles son los mejores ETFs apalancados del mercado, qué características especiales tienen y cómo puedes invertir en ellos de forma estratégica. Aquí encontrarás todo lo que necesitas para decidir si esta opción de inversión es la adecuada para ti.
Contenido

Mejores ETFs Apalancados

TickerNombre del ETFRatio de Gastos
LYX0ADLyxor Daily Leveraged CAC 400,60%
3LTSXtrackers S&P 500 3x Leveraged Daily Swap0,40%
BX4Lyxor CAC 40 Daily Double Short0,60%
3UKLGraniteShares 3x Long FTSE 100 Daily ETP0,99%
TQQQProShares UltraPro QQQ0,95%

» ¿Necesitas una cuenta en un broker? Consulta los mejores brokers para ETFs.

Puedes invertir en cualquiera de estos ETFs con Freedom24

logo freedom 24
  • Bróker online bien regulado en Europa y a nivel mundial.
  • Crea tu cuenta en menos de 10 minutos.
  • Sin depósito mínimo.

¿Qué son los ETFs Apalancados?

Los ETFs apalancados son fondos cotizados en bolsa diseñados para amplificar los rendimientos de un índice o sector subyacente mediante el uso de apalancamiento financiero. Esto significa que buscan duplicar o triplicar la variación diaria de un índice, como el S&P 500 o el Nasdaq 100, ofreciendo potencialmente el doble o triple de beneficios, pero también el doble o triple de pérdidas si el mercado se mueve en contra. Los ETFs apalancados pueden ser tanto alcistas, que replican los movimientos positivos, como bajistas, que se benefician de las caídas del índice.

La principal característica de estos ETFs es que ajustan su apalancamiento a diario, por lo que están diseñados para operativas de corto plazo. Este ajuste diario hace que, si se mantienen durante períodos prolongados, su rendimiento pueda desviarse del índice subyacente debido a la compensación del efecto de volatilidad, lo que puede resultar en pérdidas, incluso si el índice sube en el largo plazo. Por esto, se consideran herramientas de inversión más especulativas y arriesgadas, orientadas a inversores experimentados.

En resumen, los ETFs apalancados permiten a los inversores acceder a movimientos amplificados en el mercado con menos capital inicial, pero requieren un seguimiento constante y conocimiento del funcionamiento de los ajustes diarios para evitar pérdidas inesperadas.

Tipos de ETFs apalancados

Mejores ETFs doble inverso

Mejores ETFs inversos

Mejores ETFs 3x

Mejores ETFs 2x

Mejores ETFs 5x

¿Cómo invertir en ETFs Apalancados?

Para invertir en ETFs apalancados, es fundamental que tengas en cuenta ciertos aspectos clave debido al riesgo elevado y la particularidad de su funcionamiento. A continuación, te explico los puntos más importantes que deberías analizar antes de incluir estos ETFs en tu cartera:

  1. Perfil de riesgo: Los ETFs apalancados están diseñados para inversores con un perfil de riesgo agresivo, ya que buscan multiplicar las ganancias (o pérdidas) diarias de su índice subyacente. Si tienes una tolerancia al riesgo baja o prefieres inversiones estables, estos productos podrían no ser los más adecuados para ti.
  2. Horizonte de inversión: Los ETFs apalancados ajustan su apalancamiento a diario, lo que significa que su rendimiento puede no ser consistente si se mantienen a largo plazo. Este efecto, conocido como path dependency o “dependencia de trayectoria”, implica que las fluctuaciones del índice pueden erosionar las ganancias debido a la acumulación de rendimientos diarios. Por tanto, suelen ser más apropiados para estrategias de corto plazo o trading intradía.
  3. Diversificación y cobertura: Muchos inversores emplean ETFs apalancados como una estrategia de cobertura frente a caídas del mercado. Por ejemplo, un ETF inverso apalancado puede usarse para protegerse ante posibles bajadas en un índice. Si buscas diversificar tu cartera, estos productos pueden añadir exposición rápida a sectores o mercados específicos, pero siempre como complemento y en porcentajes limitados dentro de tu portafolio.
  4. Costos y ratios de gastos: Los ETFs apalancados suelen tener ratios de gastos más altos que los ETFs tradicionales, ya que requieren una gestión más activa para cumplir con su objetivo de apalancamiento diario. Asegúrate de revisar bien las comisiones, ya que pueden afectar significativamente el rendimiento neto de tu inversión, especialmente si los mantienes en cartera durante varios días.

¿Quieres mejorar tu nivel cómo inversor? Lee: Asignación de activos

¿Por qué invertir en ETFs Apalancados?

Invertir en ETFs apalancados puede ser una estrategia atractiva para quienes buscan maximizar ganancias en el corto plazo, aprovechando movimientos específicos en el mercado con un capital reducido. Estos productos permiten obtener rendimientos amplificados en días de tendencia clara, tanto al alza como a la baja, lo que los convierte en herramientas ideales para traders activos y para aquellos que desean diversificar con exposiciones direccionales fuertes. Sin embargo, dada su volatilidad y riesgo, requieren un manejo experto y conocimiento del mercado.

Más información sobre los ETFs: