- Autónomos
- Datafonos
Datafonos: qué son, tipos y cuál es el mejor para autónomos en 2025
¿Estás buscando el mejor datáfono para tu negocio? Hoy en día, aceptar pagos con tarjeta ya no es una opción, es una necesidad para cualquier autónomo. En este artículo te explico todo lo que necesitas saber sobre datáfonos, cómo elegir el más adecuado según tu actividad, y cuáles son las opciones más recomendables en España en 2025. Te aseguro que, al terminar, sabrás exactamente cuál te conviene.
Guía sobre TPVs
¿Qué es un datáfono y por qué es esencial para autónomos y pequeños negocios?
Un datáfono es un dispositivo que permite cobrar a los clientes mediante tarjeta bancaria, ya sea de crédito o débito, y cada vez más también con el móvil mediante apps como Apple Pay, Google Pay o Bizum. Es el típico “terminal” que ves en tiendas, bares o peluquerías donde el cliente introduce su tarjeta o acerca su móvil para pagar.
Para un autónomo o pequeño negocio, tener un datáfono ya no es una opción, es una necesidad real. La mayoría de los consumidores ya no llevan efectivo y esperan poder pagar con tarjeta o con el móvil, incluso para importes bajos. Si no ofreces esta posibilidad, estás perdiendo ventas.
Además, ofrecer pagos con tarjeta transmite profesionalidad y confianza, especialmente en negocios de atención directa como restaurantes, tiendas o servicios a domicilio. El cliente siente que trata con un negocio serio y actualizado.
Otro punto clave es la seguridad: cobrar con tarjeta reduce el manejo de efectivo, disminuyendo riesgos de errores, robos o pérdidas. También facilita la contabilidad, ya que cada transacción queda registrada.
Hoy en día, existen soluciones muy accesibles y sin complicaciones. Como alternativa sólida y confiable, muchos autónomos están optando por el datáfono del Banco Sabadell, que ofrece una solución moderna, sin cuotas mensuales obligatorias, y con comisiones adaptadas al volumen del negocio. Es una opción muy competitiva frente a los datáfonos tradicionales.
En resumen, si eres autónomo o tienes un pequeño negocio, tener un datáfono te permite vender más, mejorar la imagen de tu negocio y trabajar de forma más segura y profesional. Y lo mejor: ahora es más fácil que nunca empezar.
Tipos de datáfonos disponibles en el mercado
Ahora que ya sabes por qué es tan importante contar con un datáfono, el siguiente paso es entender qué tipo de datáfono encaja mejor con tu negocio. No todos los terminales son iguales, y dependiendo de cómo trabajes, puede interesarte más uno u otro.
📱 Datáfonos móviles (o inalámbricos)
Son los más populares entre autónomos y pequeños negocios. Funcionan a través de una tarjeta SIM con datos o conexión WiFi, y permiten llevar el datáfono contigo a cualquier parte. Son perfectos si ofreces servicios a domicilio o si tu negocio es móvil, como en ferias, eventos o foodtrucks.
Además, su uso es muy sencillo y suelen ir conectados a una app en el móvil. Suelen tener comisiones por transacción pero no requieren cuotas mensuales, lo que los hace muy atractivos para quienes no tienen un volumen de ventas alto.
👉 Como alternativa, el datáfono del Banco Sabadell también ofrece una versión móvil, ideal si quieres fiabilidad bancaria sin complicaciones técnicas.
🖥️ Datáfonos fijos
Son los clásicos que encontramos en comercios físicos, conectados por cable a internet o a la línea telefónica. Ofrecen mayor estabilidad en la conexión y suelen ser más robustos.
Se recomiendan para negocios con local físico y alto volumen de cobros con tarjeta, como tiendas de ropa, peluquerías o restaurantes. Algunos requieren contrato y cuota mensual, aunque a cambio ofrecen comisiones más competitivas.
💻 Datáfonos virtuales
No son dispositivos físicos, sino plataformas online para cobrar a distancia mediante enlace de pago o TPV virtual. Son ideales si tienes un e-commerce o vendes productos/servicios por redes sociales o WhatsApp.
Permiten enviar al cliente un enlace para que pague con su tarjeta sin estar presente. Son muy útiles si combinas ventas online y offline.
Comparativa de los mejores datáfonos para autónomos en 2025
Una vez que conoces los tipos de datáfonos disponibles, es fundamental elegir el que mejor se adapte a las necesidades de tu negocio. A continuación, te presento una comparativa actualizada de las opciones más destacadas para autónomos en España en 2025:
Proveedor | Precio del dispositivo | Comisión por transacción | Cuota mensual | Ventajas principales |
---|---|---|---|---|
Banco Sabadell | Desde 0 € (promoción vigente) | Desde 0,25% por operación | 0 € (promoción indefinida) | TPV Smart, Smart Mini, SoftPOS; atención 24h; bonificación de hasta 120 €/año; integración con cuenta de autónomos |
SumUp | Desde 39 € + IVA | 1,50% | 0 € | Sin cuotas mensuales; fácil de usar; ideal para pequeños negocios |
Square | Desde 19 € + IVA | 1,25% + 0,05 € | 0 € | Software de gestión incluido; ideal para hostelería y retail |
myPOS | Desde 39 € + IVA | 1,45% + 0,05 € | 0 € | Abonos instantáneos; incluye cuenta y tarjeta business |
Yavin | Desde 100 € | 0,5% + 0,05 € | 19 € | Personalización avanzada; soporte técnico dedicado |
Banco Sabadell destaca por su oferta integral para autónomos, ofreciendo dispositivos sin coste inicial y sin cuotas mensuales, además de bonificaciones por facturación trimestral.
SumUp y Square son opciones económicas y sin cuotas mensuales, ideales para negocios con bajo volumen de transacciones.
myPOS ofrece la ventaja de abonos instantáneos y una solución todo en uno, incluyendo cuenta y tarjeta business.
Yavin se posiciona como una opción premium, con personalización avanzada y soporte técnico dedicado, aunque con una cuota mensual.
Al elegir un datáfono, considera factores como el volumen de ventas, la necesidad de movilidad, las comisiones por transacción y las funcionalidades adicionales que pueda ofrecer cada proveedor.
Listado de plataformas para copiar a traders
Listado de TPVs de bancos analizados
- TPV Wise: ¿Es posible cobrar con tarjeta en tu negocio?
- TPV Unicaja: ¿Es una buena opción para tu negocio?
- TPV Revolut: ¿Es el mejor TPV para negocios digitales?
- TPV Qonto: ¿Permite cobrar con tarjeta este neobanco?
- TPV Openbank: ¿Qué opciones ofrece a negocios y autónomos?
- TPV N26: Qué ofrece este neobanco para negocios
- TPV March: Características, comisiones y cómo solicitarlo
- TPV Laboral Kutxa: Condiciones, tarifas y ventajas clave
- TPV Kutxabank: Qué ofrece, cómo funciona y precios
- TPV Ibercaja: Tipos, condiciones y cómo contratarlo
- TPV HSBC: Qué ofrece para pymes y grandes empresas
- TPV Globalcaja: Condiciones, tarifas y funcionalidades
- TPV Deutsche Bank: Tipos, requisitos y condiciones
- TPV Cajamar: Todo lo que debes saber si eres autónomo o pyme
- TPV Barclays: ¿Está disponible en España? Alternativas y opciones
- TPV Bankinter: Tipos, requisitos y condiciones en 2025
- TPV Abanca: Condiciones, modelos y ventajas principales
Listado de TPVs de no bancarios analizados
- Datáfonos de SumUp: Características, comisiones y modelos
- Datáfonos de Zetle: Características, comisiones y modelos
- Datáfonos de Yavin: Características, comisiones y modelos
- Datáfonos de Square: Características, comisiones y modelos
- Datáfonos de Verifone: Características, comisiones y modelos
- Datáfonos de Ingenico: Características, comisiones y modelos
- Datáfonos de myPOS: Características, comisiones y modelos
- Datáfonos de Getnet: Características, comisiones y modelos
- Datáfonos de Urovo: Características, comisiones y modelos
¿Qué datáfono se adapta mejor a tu negocio?
Después de revisar las principales opciones del mercado, es lógico que te preguntes: ¿cuál es el datáfono ideal para mi caso concreto? La clave está en analizar cómo es tu negocio, cuánto vendes y cómo cobras habitualmente a tus clientes.
📍 Si tienes un local físico con ventas diarias
En este caso, necesitas un datáfono estable, rápido y sin interrupciones. Los modelos fijos o Smart TPV son ideales. Si además tienes picos altos de cobro (por ejemplo, en una cafetería o tienda), conviene que el dispositivo tenga buena conectividad y soporte técnico disponible.
👉 En este contexto, el TPV Smart del Banco Sabadell es una solución muy potente: sin coste mensual y comisiones adaptadas a tu volumen, además de bonificaciones trimestrales si superas cierto nivel de facturación.
🚐 Si trabajas en movilidad (a domicilio, ferias o eventos)
Aquí es fundamental contar con un datáfono ligero, autónomo y con buena batería. Los modelos móviles o el SoftPOS (una app que convierte tu móvil en datáfono) son los más prácticos. También es importante que no tengas cuotas fijas si no cobras todo el año.
💡 El TPV Smart Mini o SoftPOS de Sabadell encajan perfectamente: funcionan desde el móvil y sin costes fijos, ideal para profesionales como fisioterapeutas, técnicos, instaladores o artistas.
🌐 Si vendes por internet o redes sociales
En este caso no necesitas un terminal físico, sino una solución para cobrar a distancia. El TPV Virtual o envío de enlaces de pago por email, WhatsApp o redes sociales es lo más recomendable.
Muchos bancos, incluido Sabadell, permiten integrar fácilmente un TPV virtual o generar cobros mediante links, sin necesidad de tienda online.
Cómo adquirir un datáfono en España
Ya sabes cuál es el tipo de datáfono que mejor se adapta a tu negocio, así que ahora toca el siguiente paso: adquirirlo. La buena noticia es que, hoy por hoy, es un proceso muy fácil y rápido, tanto si optas por un banco como por una solución fintech.
📝 Paso 1: Elegir el proveedor adecuado
Antes de nada, compara bien las condiciones, comisiones y servicios que ofrece cada opción. No te fijes solo en el precio del terminal, revisa si hay cuotas mensuales, duración del contrato o condiciones para devoluciones.
👉 Si buscas una opción sin complicaciones, Banco Sabadell permite contratar su datáfono directamente online o en oficina, sin papeleos eternos.
📑 Paso 2: Preparar la documentación
Normalmente te pedirán:
DNI o NIE si eres autónomo.
Alta en Hacienda y Seguridad Social.
Número de cuenta bancaria.
En algunos casos, justificante de la actividad o facturación.
Con fintech como SumUp o myPOS es aún más ágil, pero con bancos como Sabadell tienes el respaldo de una entidad tradicional y atención personalizada.
🚀 Paso 3: Activación y recepción
Una vez aprobado el alta, recibirás el datáfono en pocos días. En la mayoría de casos viene ya configurado o con instrucciones claras para conectarlo a tu móvil o red WiFi.
En el caso del Banco Sabadell, si eliges el TPV SoftPOS no necesitas esperar a que llegue ningún dispositivo físico: puedes comenzar a cobrar desde el móvil casi de inmediato.
Preguntas frecuentes sobre datáfonos
1. ¿Puedo usar un datáfono si trabajo como autónomo sin local físico?
Sí, perfectamente. Muchos autónomos trabajan sin local, y eso no impide tener un datáfono. Existen soluciones especialmente pensadas para este perfil, como los datáfonos móviles o el SoftPOS, que convierte tu móvil en un terminal de cobro. No necesitas una instalación fija ni conexión por cable, solo tu smartphone y cobertura de datos o WiFi. Este tipo de dispositivos son ideales para autónomos que trabajan a domicilio, en ferias, mercados o incluso desde casa.
2. ¿Qué pasa si el cliente quiere pagar con Bizum o con el móvil?
Los datáfonos más modernos, como los que ofrecen entidades como Banco Sabadell, ya permiten cobros con Bizum y pagos contactless a través de móviles con Apple Pay, Google Pay o Samsung Pay. Esto significa que puedes aceptar pagos con tarjeta, pero también con el móvil del cliente o incluso con su número de teléfono si usas Bizum. Así das más opciones de pago y facilitas la compra a tus clientes.
3. ¿Necesito una cuenta bancaria especial para vincular el datáfono?
No necesariamente, pero sí es recomendable que la cuenta esté a nombre del autónomo o del negocio, y que sea una cuenta corriente compatible con abonos comerciales. Algunos proveedores, como bancos tradicionales, pueden exigirte tener la cuenta operativa en la misma entidad para gestionar los cobros de forma más eficiente. En el caso del Banco Sabadell, puedes contratar el datáfono junto con una cuenta para autónomos, lo que te facilita toda la gestión diaria.