Ranking top en España – IBEX 35
Si estás buscando generar ingresos pasivos constantes en 2025, el IBEX 35 sigue siendo uno de los índices más atractivos por su alta rentabilidad por dividendo. A día de hoy, varias empresas del selectivo español están ofreciendo rendimientos que superan con creces el 7 %, y en algunos casos, se acercan al 10 %.
Las acciones más rentables en dividendos del IBEX 35
Entre las compañías que lideran el ranking de dividendos en España este año, destacan las siguientes:
- Enagás: encabeza la lista con una rentabilidad por dividendo cercana al 10,4 %. Su perfil defensivo y su compromiso de reparto hacen que sea un clásico para los cazadividendos.
- Repsol: ofrece una rentabilidad aproximada del 9 %, gracias al fuerte flujo de caja derivado del negocio energético y la recompra de acciones.
- Banco Sabadell: supera el 10 % de rentabilidad, aprovechando el contexto actual de tipos de interés y mejora en márgenes financieros.
- Unicaja Banco: se mantiene con un dividendo atractivo que ronda el 8–9 %, posicionándose como una alternativa sólida dentro del sector bancario.
- Aena: ha sorprendido al mercado con un dividendo superior al 7 %, impulsado por la recuperación del tráfico aéreo.
Otras compañías como CaixaBank, Mapfre, Endesa o Telefónica también presentan rendimientos superiores al 6 %, configurando un panorama especialmente favorable para los inversores centrados en ingresos recurrentes.
Fechas clave y calendario de dividendos
Para sacar el máximo partido a estas inversiones, es importante conocer el calendario de dividendos. Cada empresa tiene su propio ciclo de pagos, pero en general, muchas reparten dividendos en dos tramos anuales: uno a mediados de año y otro a final del ejercicio.
Por ejemplo:
- Repsol suele pagar en enero y julio.
- Enagás mantiene una política semestral, con pagos en marzo y julio.
- Aena distribuye su dividendo en una única fecha, generalmente en abril.
No solo se trata de saber cuánto pagan, sino cuándo comprar las acciones para tener derecho al cobro. Para ello, tienes que fijarte en dos fechas clave:
- Fecha ex-dividendo: el día en que ya no tienes derecho al dividendo si compras la acción.
- Fecha de pago: el día en que recibes el dinero en tu cuenta.
Dominar estas fechas te permite planificar bien tu cartera y evitar errores comunes como comprar una acción justo después del corte.
👉 Aquí tienes nuestro ranking actualizado: Mejores brokers de Dividendos
Comparativa sectorial: grandes y pequeñas con altos dividendos
Después de revisar las acciones más rentables del IBEX 35, es momento de profundizar en la comparativa por sectores, un enfoque clave para diversificar tu cartera de dividendos. No todos los sectores reparten igual, y entender dónde se concentran las mejores oportunidades te puede ayudar a equilibrar riesgo y rentabilidad de forma más inteligente.
A continuación, te presento una tabla actualizada con los sectores más destacados y sus valores más representativos. Incluye tanto grandes compañías como pequeñas y medianas empresas que ofrecen rentabilidades muy por encima de la media:
Sector | Empresa | Rentabilidad por Dividendo (aprox.) | Comentario destacado |
---|---|---|---|
Energía | Repsol | 9 % | Alta rentabilidad apoyada en recompras y buenos resultados operativos. |
Utilities | Endesa | 5,23 % | Estabilidad en pagos, foco en energías renovables. |
Banca | Banco Sabadell | 10,2 % | Beneficiada por la subida de tipos y resultados sólidos. |
Banca | Unicaja Banco | 8,7 % | En crecimiento sostenido, dividendos atractivos frente a su cotización. |
Infraestructura | Enagás | 10,4 % | Política de dividendo estable a pesar del entorno regulatorio. |
Media | Atresmedia | 11 % | Reparto generoso tras recuperación de ingresos publicitarios. |
Alimentación / Salud | Naturhouse | 11 % | Negocio defensivo con política de payout agresiva. |
Industria | Elecnor | 35 % | Dividendos extraordinarios derivados de la venta de activos. |
Como ves, no solo las grandes compañías reparten buenos dividendos. Algunas medianas y pequeñas empresas como Elecnor o Naturhouse están ofreciendo rentabilidades inusualmente elevadas, aunque en estos casos conviene analizar si el pago es recurrente o se debe a eventos excepcionales.
Conclusión / Próximos pasos
Si has llegado hasta aquí, ya tienes una base sólida para empezar a invertir con cabeza en acciones de dividendos desde España. Hemos visto qué empresas están ofreciendo las rentabilidades más altas, cómo identificar oportunidades por sectores y qué factores debes tener en cuenta para invertir de forma efectiva y sostenible.
Recuerda que no se trata solo de buscar rentabilidades elevadas, sino de entender el contexto de cada empresa, la regularidad de sus pagos y su política de reparto. Apostar por compañías sólidas, diversificar tu cartera y conocer bien las fechas clave te permitirá sacar el máximo rendimiento a tu inversión.
Ahora, el siguiente paso es pasar a la acción. Para ello, te recomiendo:
- Consultar el calendario actualizado de dividendos: así sabrás cuándo comprar y cuándo esperar pagos.
- Utilizar herramientas de análisis que te permitan filtrar acciones por rentabilidad, historial de pago y sector.
- Revisar tu estrategia periódicamente, ajustando posiciones según evolucione el mercado y tu perfil como inversor.
Si lo haces con planificación, los dividendos pueden convertirse en una fuente estable de ingresos pasivos que complemente tus finanzas personales o tu jubilación.