¿Qué comisiones cobra un TPV virtual? Tipos y cómo se aplican
Un TPV virtual (Terminal Punto de Venta online) cobra una serie de comisiones por permitirte aceptar pagos con tarjeta desde tu tienda online o plataforma de venta. Estas comisiones pueden variar mucho de un banco a otro, pero en general se resumen en tres tipos principales. Aquí te explico cada una y cómo suelen aplicarse:
Tipo de Comisión | ¿Qué es? | ¿Cuánto suele costar? (España, en euros) | ¿Cuándo se aplica? |
---|---|---|---|
Comisión por transacción | Es un porcentaje que el banco cobra por cada venta que haces con tarjeta. | Entre 0,3% y 1,2% por operación (según volumen y banco) | En cada venta realizada con el TPV virtual |
Cuota mensual | Es una tarifa fija que algunos bancos cobran simplemente por tener el TPV activo. | Desde 0 € hasta 25 €/mes | Mensualmente, aunque algunos bancos la eliminan según facturación |
Comisión mínima mensual | Si no llegas a un mínimo de ventas, te cobran una cantidad fija como penalización. | Entre 6 € y 12 €/mes | Solo si no llegas al volumen mínimo exigido |
Comisión por devolución | Si un cliente te pide un reembolso, el banco puede cobrar por tramitarlo. | Entre 0,25 € y 1 € por devolución | Cada vez que haces una devolución |
Comisión de alta o instalación | Algunas entidades cobran por darte de alta o configurar el TPV virtual. | Normalmente gratuita, pero puede llegar a 100 € puntualmente | Solo al contratar el TPV virtual |
¿Cómo se aplican estas comisiones?
- 🔁 Comisión por transacción: Se descuenta automáticamente del importe que recibes. Si vendes algo por 100 €, y tu banco cobra un 0,5 %, recibirás 99,50 €.
- 💼 Cuota mensual o mínima: Te la cargan a final de mes en tu cuenta, independientemente de si has vendido mucho o poco.
- 🛒 Comisión de alta: Suele ser un único pago inicial (aunque la mayoría de bancos ya no la cobran).
- ↩️ Devoluciones: Ojo con esto, porque si vendes productos con alta tasa de devoluciones, puede afectarte bastante.
Consejo Finantres: Cuando compares TPV virtuales no mires solo la comisión por transacción. Un banco con comisión baja pero con alta cuota mensual puede salir más caro si no tienes muchas ventas. Por eso es clave ver el coste total según tu volumen de operaciones.
Comisiones de un TPV virtual: caso práctico con el más barato del mercado
Ahora que ya conoces los distintos tipos de comisiones que puede tener un TPV virtual, vamos a ver un ejemplo concreto con uno de los más competitivos en España: el TPV Virtual de Banco Sabadell. Este TPV destaca por ofrecer una estructura de comisiones muy ajustada, ideal para autónomos y pequeños negocios que están empezando en el comercio electrónico.
Concepto | Importe |
---|---|
Comisión por transacción | 0,40 % + 0,06 € por operación |
Cuota de mantenimiento | 0 € (si no se supera una facturación mensual de 2.000 €) |
Comisión por exceso de facturación | 1,10 % + 0,06 € por operación (si se supera el límite de 2.000 € mensuales) |
Comisión por inactividad | 9 € mensuales (si se realizan menos de 20 operaciones o se factura menos de 4.000 € al mes) |
Comisión por pago con Bizum | 0,40 % por operación, con un mínimo de 0,15 € |
Comisión por tarjetas extranjeras | Varía según el tipo de tarjeta y país de emisión |
Este TPV es especialmente atractivo para negocios con un volumen de ventas moderado, ya que permite mantener bajos los costes operativos siempre que se mantenga dentro de los límites establecidos.