Cuando un autónomo se encuentra de baja temporal por enfermedad o incapacidad laboral, durante los primeros 60 días está obligado a seguir pagando su cuota mensual a la Seguridad Social. Esto puede resultar un tanto injusto, porque aunque estés incapacitado para trabajar, ese pago no se interrumpe. La prestación por incapacidad temporal se calcula sobre la base de cotización previa a la baja, así que no hay ninguna revisión ni ajuste en ese sentido. Durante estos dos primeros meses, la responsabilidad del pago recae completamente en el autónomo.
A partir del día 61 de baja, la situación cambia: es la Seguridad Social, a través de la mutua correspondiente, quien asume el pago de la cuota. Esto supone un respiro económico importante para quienes deben afrontar una baja prolongada. No obstante, hay una excepción clave: si eres autónomo societario, seguirás pagando la cuota incluso más allá del día 61, porque la normativa actual no contempla esta exoneración para este perfil.
Para tener derecho a esta cobertura es necesario haber cotizado al menos 12 meses y estar al corriente de pago. En cuanto a la cuantía de la prestación, entre el día 4 y el día 20 de la baja se percibe el 60 % de la base reguladora, y a partir del día 21, el 75 %. Si la baja se debe a un accidente laboral o enfermedad profesional, el 75 % se cobra desde el primer día. Es fundamental haber optado por cotizar por contingencias comunes y profesionales para tener acceso a esta ayuda.
Aunque estés de baja, ese tiempo cuenta como periodo cotizado, es decir, no pierdes antigüedad ni derechos en tu historial con la Seguridad Social. Eso es especialmente importante de cara a futuras prestaciones como el cese de actividad o la jubilación. Por eso, si estás pensando en cambiar de banco para tener una cuenta más adaptada a las necesidades de los autónomos durante estos periodos, conviene comparar opciones que permitan automatizar pagos y gestionar recibos con facilidad.
👉 Descubre cuentas bancarias útiles si necesitas emitir recibos o gestionar pagos estando de baja: Cuentas para emitir recibos
👉 Aquí puedes ver bancos y cuentas pensadas para emprendedores que priorizan la flexibilidad en periodos de inactividad: Mejores bancos y cuentas para emprendedores