Si emites una factura en otro idioma siendo autónomo en España, debes saber que la normativa permite utilizar cualquier lengua en el documento, incluso idiomas extranjeros, siempre que reflejes todos los datos obligatorios por ley. Hacienda solo puede exigirte que traduzcas una factura emitida en otro idioma si la operación está sujeta al IVA español, como ocurre en exportaciones o entregas intracomunitarias. En el caso de servicios prestados fuera de España que no están sujetos a IVA, no tienes la obligación de traducirla. Aún así, conviene conservar una versión en castellano por si la administración la solicita más adelante.
En cuanto al registro contable, la factura debe anotarse en tus libros de IVA y de ingresos respetando los datos originales: importe en la moneda en la que fue emitida, descripción del producto o servicio, y los datos del cliente. Si la operación lleva IVA español, esa cuota tiene que expresarse en euros, utilizando el tipo de cambio oficial del Banco Central Europeo correspondiente a la fecha del devengo. En operaciones exentas como exportaciones, basta con registrar el importe sin IVA, pero siempre dejando claro el motivo de la exención en la propia factura, como la mención a la normativa europea o española correspondiente.
Cuando emites facturas dentro de la Unión Europea a otras empresas, y estás dado de alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI), puedes emitir esas facturas sin IVA aplicando la inversión del sujeto pasivo. Estas operaciones se declaran a través del modelo 303 (autoliquidación del IVA), el modelo 390 (resumen anual) y el modelo 349 (operaciones intracomunitarias). Aunque no es obligatorio, incluir en la factura una traducción o parte del texto en español puede ayudarte a evitar problemas si Hacienda revisa tu documentación en algún momento.
Como consejo práctico, si trabajas habitualmente con clientes extranjeros, lo ideal es emitir las facturas en inglés y añadir una traducción en español o en alguna lengua oficial del Estado, sobre todo si vas a usarlas como justificantes contables o fiscales. Además, si operas con varios países, usar cuentas bancarias que permitan trabajar en distintas divisas o automatizar la conversión puede facilitar mucho tu gestión financiera.
👉 Descubre aquí las mejores opciones bancarias para emitir recibos como autónomo: Mejores bancos y cuentas para emitir recibos
👉 También puedes comparar qué bancos ofrecen mejores condiciones si trabajas con clientes extranjeros: Comparador de bancos
👉 Y si necesitas una cuenta rápida y flexible para operar como autónomo, échale un ojo a esto: Qonto para autónomos