Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

¿Qué Es el Dividendo Ordinario? Definición y estrategia

Si estás buscando una fuente de ingresos estable mientras mantienes tus inversiones a largo plazo, entender qué es el dividendo ordinario es clave. Este tipo de pago puede convertirse en tu mejor aliado para generar rentas periódicas sin tener que vender acciones. En este artículo te explico, con ejemplos y fórmulas claras, cómo funcionan estos pagos regulares, qué tipos existen, cómo calcularlos y cómo sacarles el máximo partido.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

5 puntos clave

  • El dividendo ordinario es un pago regular a los accionistas que proviene del beneficio habitual de la empresa.

  • 🆚 Se diferencia del dividendo extraordinario en que es previsible y forma parte de la política estable de reparto.

  • 📅 Existen dos tipos principales: dividendo a cuenta (anticipo) y complementario (tras el cierre del ejercicio).

  • 💶 Puedes calcular el DPA fácilmente con una fórmula sencilla: total de dividendos dividido entre acciones en circulación.

  • 🧠 Una buena estrategia combina selección de empresas sólidas, reinversión y diversificación para maximizar resultados.

¿Quieres invertir en dividendos? Nuestra recomendación es eToro

Invierte en acciones que reparten dividendos, ETFs y mucho más desde una sola plataforma intuitiva, fácil de usar y líder a nivel mundial.

✅ Regulado por autoridades de primer nivel.
Herramientas para seguir y reinvertir tus dividendos automáticamente.✅ Disponible en España y Latinoamérica.

✔️ Millones de personas ya confían en eToro.

etoro broker logo

Crea tu cuenta en menos de 10 minutos. Invertir conlleva riesgos.

¿Qué es el dividendo ordinario?

El dividendo ordinario es el pago que una empresa realiza a sus accionistas con carácter periódico, como parte de la distribución de los beneficios obtenidos durante el ejercicio económico. En otras palabras, es una retribución regular que reciben los inversores por mantener sus acciones en empresas rentables y consolidadas.

Este tipo de dividendo suele aprobarse en la junta general de accionistas y forma parte del reparto habitual de beneficios. Es decir, no responde a situaciones extraordinarias ni a ingresos puntuales, sino a una política estable de la empresa basada en su capacidad de generar beneficios de forma constante.

En la práctica, el dividendo ordinario puede pagarse de forma anual, semestral o trimestral, dependiendo de la política de cada compañía. Muchas empresas españolas del IBEX 35, por ejemplo, ofrecen dividendos ordinarios como parte de su atractivo para los inversores que buscan ingresos pasivos regulares.

También es importante destacar que estos dividendos sólo se reparten si la empresa ha cerrado el ejercicio con beneficios y cumple con ciertos requisitos legales, como haber dotado la reserva legal obligatoria.

En resumen, si tienes acciones de una empresa que reparte dividendos ordinarios, recibirás periódicamente una cantidad de dinero proporcional al número de acciones que poseas, lo cual puede convertirse en una excelente fuente de ingresos complementarios o incluso en una base para una estrategia de inversión a largo plazo.

👉 Aquí tienes nuestro ranking actualizado: Mejores brokers de Dividendos

Diferencia entre dividendo ordinario y extraordinario

Ahora que ya sabes qué es un dividendo ordinario, es clave entender en qué se diferencia de un dividendo extraordinario. Aunque ambos implican pagos a los accionistas, su origen, frecuencia y significado para la empresa son completamente distintos.

El dividendo ordinario es un pago periódico que forma parte del reparto habitual de beneficios. Es decir, es algo esperado y planificado. Por tanto, refleja la estabilidad y la buena salud financiera de una empresa que genera beneficios de forma constante.

En cambio, el dividendo extraordinario es un pago puntual y no recurrente. Se da cuando la empresa obtiene beneficios excepcionales o dispone de una cantidad de liquidez no prevista. Por ejemplo, puede surgir tras la venta de una filial, una operación corporativa o una reestructuración que genere ingresos importantes.

Otra diferencia clave está en la frecuencia:

  • Ordinario: se paga regularmente (trimestral, semestral o anual).
  • Extraordinario: se paga en ocasiones puntuales y no siempre es previsible.

Además, a nivel estratégico, el dividendo extraordinario no implica necesariamente una política de reparto de beneficios sólida o mantenida en el tiempo, mientras que el dividendo ordinario suele formar parte de la imagen de estabilidad y compromiso con los accionistas.

Ejemplos típicos:

  • Una empresa como Endesa puede pagar un dividendo ordinario cada año, ligado a su beneficio neto.
  • En cambio, si una empresa como Telefónica vende activos en Latinoamérica y distribuye parte de esos ingresos a los accionistas, eso sería un dividendo extraordinario.

Conocer esta diferencia te ayuda a evaluar mejor las empresas en las que inviertes. Un dividendo extraordinario puede ser un extra interesante, pero no debe confundirse con una fuente de ingresos recurrente como lo es el dividendo ordinario.

Tipos de dividendos ordinarios

Después de entender la diferencia entre dividendos ordinarios y extraordinarios, es momento de profundizar en los tipos de dividendos ordinarios que una empresa puede repartir. Aunque todos provienen del beneficio habitual de la empresa, no todos se reparten de la misma forma ni en el mismo momento.

Los dividendos ordinarios se clasifican principalmente en dos tipos: el dividendo a cuenta y el dividendo complementario. Ambos tienen sus propias características, y conocerlas es clave para entender el calendario de pagos y cómo afecta a tus ingresos como accionista.

Aquí tienes una tabla clara y completa para ayudarte:

Tipo de dividendo ordinario¿Qué es?¿Cuándo se paga?Finalidad principal
Dividendo a cuentaEs un anticipo del beneficio anual previsto. Se paga antes del cierre del ejercicio.Normalmente durante el año fiscal (ej. en junio o septiembre).Permite a los accionistas recibir parte del beneficio de forma adelantada.
Dividendo complementarioEs el resto del beneficio que se reparte una vez cerrado el ejercicio y aprobado en junta.Tras la aprobación de cuentas anuales (ej. en abril o mayo del año siguiente).Completa el reparto total de beneficios una vez confirmados.

Este desglose es muy útil si estás siguiendo a empresas que reparten dividendos a lo largo del año, ya que te permite anticipar ingresos y planificar tu inversión de forma más eficaz.

Además, muchas empresas del IBEX 35 combinan ambos tipos en su política de dividendos, lo cual da lugar a dos o más pagos anuales, mejorando el flujo de caja para los accionistas.

Cómo calcular el dividendo por acción (DPA)

Una vez que conoces los tipos de dividendos ordinarios, es fundamental que sepas cómo calcular el dividendo por acción (DPA). Este dato te permitirá saber exactamente cuánto dinero recibirás por cada acción que tengas de una empresa.

El DPA es una herramienta clave para cualquier inversor en dividendos, ya que te ayuda a valorar si una acción es rentable para tu cartera de ingresos pasivos.

A continuación, te dejo una tabla completa con la fórmula y un ejemplo práctico en euros para que lo tengas muy claro:

ConceptoDescripción
Fórmula del DPADPA = Total de dividendos repartidos / Número total de acciones en circulación
Ejemplo prácticoSupongamos que una empresa reparte €12.000.000 en dividendos y tiene 6.000.000 acciones en circulación.
Aplicación de la fórmulaDPA = €12.000.000 ÷ 6.000.000 = €2 por acción
InterpretaciónSi tienes, por ejemplo, 500 acciones, recibirás: 500 x €2 = €1.000 en dividendos

Este cálculo es muy útil tanto si inviertes por ingresos como si haces comparativas entre distintas empresas. De hecho, muchos inversores utilizan el DPA junto al dividend yield (rentabilidad por dividendo) para identificar oportunidades sólidas.

Recuerda: cuanto más claro tengas cuánto cobras por cada acción, mejor podrás planificar tu estrategia a largo plazo.

Ventajas e inconvenientes de los dividendos ordinarios

Después de conocer cómo se calculan los dividendos por acción y ver con claridad cuánto puedes ganar, es momento de que pongamos sobre la mesa las ventajas e inconvenientes de los dividendos ordinarios. Porque, como todo en la inversión, también tienen su doble cara.

Los dividendos ordinarios son una herramienta potente para generar ingresos pasivos de forma estable, pero también tienen ciertas limitaciones que es importante considerar si estás construyendo una cartera enfocada en rentabilidad por dividendos.

Aquí tienes la tabla más clara y completa para ayudarte a valorar los pros y contras:

VentajasExplicación
Ingresos pasivos constantesTe permiten recibir dinero de forma periódica sin vender tus acciones, generando flujo de caja.
Estabilidad financiera de la empresaUna empresa que reparte dividendos regularmente suele tener beneficios sólidos y predecibles.
Señal de salud financiera y confianzaLos dividendos regulares son vistos como una señal de compromiso con los accionistas.
InconvenientesExplicación
Sujeción a beneficios empresarialesSi una empresa tiene pérdidas o menos beneficios, puede recortar o eliminar el dividendo.
Riesgo de recorte o cancelaciónIncluso compañías estables pueden reducir el pago en tiempos de crisis o para priorizar deuda.
Impacto fiscal en EspañaLos dividendos están sujetos a retención y tributan como rendimiento del capital mobiliario.

Esta visión equilibrada te permite tomar decisiones informadas: no todo es cobrar, también importa la sostenibilidad del pago, su fiscalidad y la salud a largo plazo de la empresa. Y ahí está la clave para invertir con cabeza.

Estrategias para invertir en dividendos ordinarios

Después de analizar los pros y contras, si decides que los dividendos ordinarios encajan en tu estrategia financiera, es esencial saber cómo construir una cartera inteligente y sostenible en este tipo de inversión. No se trata solo de buscar rentabilidad, sino de hacerlo con criterio, equilibrio y visión a largo plazo.

Aquí van las estrategias más efectivas para invertir con cabeza:

1. Selecciona empresas sólidas y consistentes

Prioriza compañías con historial estable de reparto de dividendos, presencia internacional o fuerte cuota de mercado. En España, sectores como la energía, la banca y las telecomunicaciones suelen ofrecer oportunidades consistentes.

2. Analiza el payout ratio

Este ratio indica qué porcentaje del beneficio se destina a pagar dividendos. Una buena señal suele estar entre el 40% y el 60%, lo que indica que la empresa reparte pero también reinvierte. Un payout demasiado alto puede ser insostenible a largo plazo.

3. Reinversión de dividendos (DRIP)

Muchos brokers permiten reinvertir automáticamente los dividendos en más acciones de la misma empresa. Esto potencia el efecto del interés compuesto, acelerando el crecimiento de tu cartera sin necesidad de aportar más capital.

4. Diversificación geográfica y sectorial

No pongas todos los huevos en la misma cesta. Combina empresas de diferentes sectores (eléctricas, farmacéuticas, tecnológicas…) y añade exposición internacional para reducir riesgos y suavizar ciclos económicos.

5. Revisa periódicamente tu cartera

Los dividendos no son un ingreso garantizado. Por eso, conviene monitorizar las noticias empresariales y los resultados trimestrales. Si una empresa empieza a tener problemas financieros o reduce su dividendo, podría ser momento de rotar esa posición.

Conclusión práctica

Invertir en dividendos ordinarios es una de las formas más inteligentes de generar ingresos pasivos estables, especialmente si te planteas el largo plazo. Pero como cualquier estrategia, requiere análisis, constancia y diversificación.

Si estás empezando, empieza con empresas conocidas, estudia su historial de pagos y utiliza herramientas como el DPA y el payout ratio para valorar tu elección. A medida que ganes confianza, podrás afinar tu estrategia y automatizar procesos como la reinversión.

Y si aún no sabes por dónde empezar, recuerda que en Finantres te ayudamos a elegir los mejores brokers y te damos las claves para construir una cartera sólida y rentable. El momento de empezar es hoy.

Preguntas frecuentes

En el mercado español, las empresas más propensas a pagar dividendos ordinarios suelen ser grandes compañías consolidadas que operan en sectores estables como la energía, la banca, las telecomunicaciones o las infraestructuras. Ejemplos habituales incluyen Endesa, Iberdrola, BBVA o Repsol, que cuentan con políticas de dividendos bien definidas y ofrecen pagos regulares a sus accionistas. Estas empresas suelen incluir el reparto de dividendos como parte de su estrategia de fidelización del inversor.
Sí, es posible vivir exclusivamente de dividendos ordinarios, pero requiere una planificación financiera muy sólida y una cartera bien diversificada. Para lograrlo, necesitas acumular un capital considerable invertido en acciones que repartan dividendos estables y sostenibles, y tener muy en cuenta la fiscalidad y la inflación. Muchos inversores diseñan su estrategia de independencia financiera alrededor de este tipo de ingresos pasivos, aunque suele ser un objetivo a largo plazo más que una meta inmediata.
El pago de un dividendo ordinario suele provocar una reducción temporal en el precio de la acción, equivalente al importe del dividendo repartido. Esto ocurre porque, tras el reparto, la empresa ya no cuenta con ese efectivo en su balance, y el valor de mercado ajusta automáticamente. Este fenómeno es conocido como “efecto ex-dividendo”. No obstante, si la empresa mantiene una trayectoria sólida, el precio suele recuperarse con el tiempo, y no supone una pérdida real para el inversor a largo plazo.

Más artículos relacionados

Todo sobre los dividendos

Óscar López/Formiux.com

Contenido
Mejor broker de dividendos

📈 Invierte en acciones que reparten dividendos
💶 Gana ingresos pasivos sin complicarte
✅ Hazlo fácil con eToro, líder global

Invertir conlleva riesgos