Pregunta comun sobre autonomos

¿Qué diferencias hay entre facturar a una empresa española y a una de la UE siendo autónomo?

Respuesta por:

Javier Borja Fuentes, autónomo con 5 años de experiencia.

javier borja autonomo

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

Respuesta a la pregunta de autonomos

Como autónomo que factura a una empresa en España, tienes que aplicar un 21 % de IVA en cada factura y, si prestas servicios profesionales, practicar una retención de IRPF del 15 %, salvo que estés en los primeros tres años de actividad, donde la retención puede ser del 7 %. Esa retención la ingresa directamente el cliente en Hacienda por ti. Esta operación debe reflejarse en tu declaración trimestral del IVA (modelo 303) y, si corresponde, en el modelo 130 de IRPF. En resumen, en facturas nacionales tú repercutes el IVA, retienes IRPF y declaras ambas cosas en Hacienda según el calendario fiscal.

Cuando el cliente está en otro país de la Unión Europea, la cosa cambia. Si ambos estáis dados de alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI), no se aplica IVA ni tampoco se practica retención de IRPF. La factura se emite con “inversión del sujeto pasivo” y debes incluir una mención tipo: “Operación exenta de IVA según artículo 25 de la Ley del IVA”. Eso sí, es obligatorio asegurarte de que el cliente dispone de un NIF-IVA válido, lo que puedes comprobar en la plataforma europea VIES. Aunque no incluyas IVA, debes declarar estas operaciones en el modelo 303 y, muy importante, también en el modelo 349.

Otro detalle clave: si tu cliente comunitario no está dado de alta en el ROI, o si le estás vendiendo a un particular en otro país de la UE, sí que debes incluir el IVA español como si fuera una venta nacional. En este caso, ya no se trata de una operación intracomunitaria exenta, así que conviene verificar el estatus del cliente antes de emitir la factura para evitar errores. La Agencia Tributaria es muy estricta con esto, así que más vale tenerlo claro y documentado desde el principio.

En estos casos en los que trabajamos con empresas de la UE o incluso vendemos online a otros países, también es interesante contar con una cuenta bancaria adaptada al entorno digital y que permita operar fácilmente en el extranjero, sin comisiones ocultas y con soporte multimoneda.
👉 Mira esto: mejores bancos y cuentas para e-commerce
👉 También te puede interesar: mejores bancos y cuentas para emprendedores

💡¿Eres autónomo y estás buscando un banco?

Nuestra recomendación: qonto

🔐 Gestiona todo desde la App del banco

🧾 Categoriza pagos al instante y simplifica tu contabilidad diaria.

💳 TPV moderno y sin complicaciones, ideal para autónomos y negocios digitales.

🚚 Proceso 100 % online, sin papeleo ni visitas a oficinas.

OFERTA: Plan Basic 0€/mes durante 1 año.

Qonto banco

Con la confianza de uno de los bancos para empresas mejor valorados de Europa.

Preguntas sobre autonomos

Encuentra la pregunta que tienes sobre autónomos en España

Mejor bancos para Autonomos y empresa

🚀 Olvídate de bancos lentos y papeleos eternos
💡 Abre tu cuenta pro 100% online en minutos
🔒 Qonto, la solución bancaria hecha para empresas

Crea tu cuenta ahora y disfrútala durante 1 año gratis.