Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

¿Cuánto cuesta un TPV virtual? Comparativa completa de tarifas y comisiones

¿Estás buscando un TPV virtual y no sabes cuánto te va a costar realmente? En este artículo te desglosamos de forma clara y sencilla cuánto cuesta un TPV virtual, con todos los detalles sobre tarifas, comisiones y una comparativa actualizada para que elijas la opción más rentable. Te lo ponemos fácil: precios reales, ejemplos prácticos y sin rodeos.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

Factores que influyen en el coste de un TPV virtual

Elegir un TPV virtual no es solo cuestión de mirar el precio más bajo. Hay varios aspectos que influyen directamente en el coste que acabarás pagando. Aquí tienes una tabla comparativa clara y visual con todos los factores que debes tener en cuenta:

Factor¿Qué implica?Cómo afecta al precio
Cuota de altaImporte único que te cobra la entidad por darte de alta.Algunas entidades la ofrecen gratis, otras pueden cobrar entre 50 € y 200 €.
Cuota mensualPago fijo que haces cada mes por tener el servicio activo.Oscila entre 0 € y 30 € al mes, dependiendo del banco o proveedor.
Comisión por transacciónPorcentaje que te cobran por cada venta realizada con tarjeta.Va desde el 0,4 % al 1,2 %, dependiendo del volumen de ventas y el sector.
Volumen mensual de ventasCuanto más factures, mejores condiciones puedes negociar.Si facturas más, puedes conseguir comisiones más bajas.
Tipo de tarjetas aceptadasVisa, Mastercard, Amex… Algunas tienen comisión extra.Aceptar Amex, por ejemplo, puede suponer un sobrecoste del 1,5 % al 3 %.
Moneda de pagoSi aceptas pagos en divisas distintas al euro, se aplican comisiones de conversión.Pueden sumar entre 0,5 % y 2 % por operación en divisa extranjera.
Plazo de liquidaciónTiempo que tarda el banco en ingresarte el dinero.Más rápido suele implicar mayor comisión (T+0 o T+1 suelen tener sobrecoste).
Compatibilidad técnicaSi tu ecommerce necesita pasarelas específicas o integraciones API avanzadas.A veces requiere costes extra en desarrollo o mantenimiento.
Seguridad y antifraudeHerramientas como 3D Secure, escudos antifraude, etc.Algunas son gratis, otras pueden tener costes adicionales mensuales.
Soporte y atención al clienteDisponibilidad del servicio técnico y soporte.Mejores soportes suelen implicar cuotas mensuales algo más altas.

Costes de un TPV virtual: caso práctico con el más barato del mercado

Ahora que ya conoces los factores que influyen en el coste de un TPV virtual, vamos a ver un ejemplo concreto para que puedas hacerte una idea clara de lo que podrías pagar. El TPV Virtual de Banco Sabadell es una de las opciones más económicas y completas del mercado español.

ConceptoDetalle
Cuota de altaGratuita. No se cobra por la instalación ni por la puesta en marcha del servicio.
Cuota mensual0 € si el TPV está operativo (mínimo 20 operaciones o 4.000 € de facturación mensual). Si no se alcanza, se aplica una cuota de 9 € al mes.
Comisión por operaciónDesde 0,40 % para pagos con Bizum (mínimo 0,15 € por operación).
Comisión por tarjeta nacional/UEDesde 0,12 € por operación.
Comisión por tarjeta internacionalDesde 0,50 € por operación.
Comisión por Bizum0,40 % por operación, con un mínimo de 0,15 €.
Comisión por tarjetas American ExpressTarifas propias. Las operaciones con American Express no están incluidas en las tarifas estándar y tienen sus propias condiciones.
Comisión por tarjetas de empresa0,80 % + 0,06 € por operación, con un mínimo de 0,12 €.
Comisión por tarjetas fuera de Europa1,80 % + 0,45 € por operación, con un mínimo de 0,50 €.
Comisión por tarjetas de empresa europeas2,20 % + 0,45 € por operación, con un mínimo de 0,50 €.
Comisión por tarjetas de empresa fuera de Europa2,80 % + 0,45 € por operación, con un mínimo de 0,50 €.
Servicio antifraude (Fraud Scoring)0,02 € por operación.

📌 Ventajas adicionales

  • Instalación sencilla y gratuita: La instalación del TPV Virtual es fácil y no tiene coste.
  • Personalización: Se adapta a las características de tu e-commerce, operando en diferentes idiomas y divisas.
  • Informes en tiempo real: Ofrece informes detallados para que puedas seguir la actividad de tu negocio al momento.
  • Compatibilidad: Acepta múltiples métodos de pago, incluyendo tarjetas de crédito, débito, prepagadas y virtuales de diversas marcas.
  • Seguridad: Incluye control antifraude para maximizar la seguridad en las transacciones.

Esta estructura de costes hace que el TPV Virtual de Banco Sabadell sea una opción muy competitiva para autónomos y pymes que buscan una solución de pago online eficiente y económica.

💡¿Eres autónomo o tienes un negocio y buscas un TPV?

Nuestra recomendación: qonto

🔐 Gestiona todo desde la App del banco

🧾 Categoriza pagos al instante y simplifica tu contabilidad diaria.

💳 TPV moderno y sin complicaciones, ideal para autónomos y negocios digitales.

🚚 Proceso 100 % online, sin papeleo ni visitas a oficinas.

💸 Comisiones competitivas desde el 0,8 %,

Preguntas frecuentes

Aunque muchas veces se usan como sinónimos, un TPV virtual y una pasarela de pago no son exactamente lo mismo. El TPV virtual es el servicio que ofrece una entidad financiera para cobrar con tarjeta en un e-commerce, mientras que la pasarela de pago es el sistema técnico que conecta la tienda online con la entidad bancaria para procesar el pago. Es decir, el TPV virtual es el producto bancario y la pasarela de pago es el puente que permite que funcione. Algunas entidades incluyen ambas cosas en un mismo paquete, pero en otras puede que necesites contratar una solución externa para integrar todo correctamente.
Sí, un autónomo puede contratar un TPV virtual incluso sin disponer de una tienda online tradicional. Hoy en día existen soluciones pensadas para profesionales que venden por WhatsApp, email o redes sociales, como los links de pago o botones integrables en landing pages sencillas. Estos TPVs virtuales permiten generar enlaces de cobro seguros, aceptar pagos con tarjeta y mantener el control del negocio sin necesidad de invertir en un e-commerce completo. Es ideal para quienes trabajan por encargo, ofrecen servicios o hacen ventas puntuales online.
Cuando un cliente cancela un pago o se solicita una devolución, el banco o proveedor del TPV virtual puede aplicar ciertas condiciones o comisiones. Por lo general, el importe se devuelve al cliente en un plazo de 24 a 72 horas, pero tú como autónomo podrías asumir la comisión inicial de la operación, ya que en muchos casos no se devuelve. Además, si se trata de una devolución por disconformidad o fraude (lo que se conoce como “chargeback”), podrías enfrentarte a una penalización adicional, por eso es clave contar con buenas herramientas antifraude y dejar claro tu proceso de devoluciones desde el inicio.

Más artículos relacionados

articulos de inversion

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido
Mejor TPV para tu negocio

🚀 Instala el mejor TPV para tu comercio en minutos
💰 Comisiones bajas y pagos inmediatos en tu cuenta
🔒 Control total de tus ventas con Qonto