Comparativa de las mejores opciones de TPV virtual para WooCommerce
Aquí tienes la tabla más completa que encontrarás en internet sobre los TPV virtuales para WooCommerce en España. Como nos indicas, la mejor opción es Banco Sabadell, y después verás otras alternativas relevantes:
Proveedor | Cuota mensual | Comisión típica | Métodos de pago principales | Ventajas clave |
---|---|---|---|---|
Banco Sabadell (TPV Virtual / Virtual Plus) | Gratis primeros 6 meses (Virtual); Virtual Plus con servicios avanzados | Desde 0,4 % por operación | Tarjetas, Bizum, Amazon Pay, pagos recurrentes, pagos 1‑clic,… | Integración fácil con WooCommerce (plugin gratuito); soporte 24/7; antifraude y tokenización; múltiples divisas e idiomas |
MONEI | 0 € sin cuota fija | 0,15 %‑1,19 % + 0,24 €/tx | Tarjetas, Bizum, Apple/Google Pay, PayPal, pagos a plazos, suscripciones | Sin cuota; muy personalizable; API compatible; certificación PCI‑DSS Nivel 1; fintech española |
Paycomet | Desde 0 €, tarifa plana 19 €/mes (3 meses gratis) | Competitiva, exactas según volumen | Tarjetas, Bizum, Pay by Link, Call‑TPV, etc. | Soporte especializado WooCommerce; PCI‑DSS nivel 1; antifraude; fácil integración |
Redsys (bancos) | Depende del banco | Muy baja (negociable) | Tarjetas, Bizum, domiciliaciones SEPA (según banco) | Plugin gratuito; pagos «in‑site»; confianza de la banca española |
BBVA / Santander | 0 € primeros 12 meses (BBVA), luego ≈10 € | Plana, sin extras (BBVA); Santander similar | Tarjetas, Bizum, e‑wallets | Tarjetas sin comisión extra; integración móvil y app; antifraude robusto |
Stripe | 0 € mensual | Desde 1,4 % + 0,25 € por tx | Tarjetas, Apple/Google Pay, Alipay, PayPal,… | API global, ideal para ventas internacionales; checkout flexible; soporte multimoneda |
Mejores TPV virtuales para WooCommerce
Ya tienes una visión general con la mejor comparativa de TPVs virtuales, pero ahora vamos a entrar en detalle. A continuación, te explico uno por uno los mejores TPV virtuales para WooCommerce, con sus ventajas, costes, métodos de pago compatibles y por qué podrían ser la mejor opción según tu tipo de negocio. Así podrás tomar una decisión informada, sabiendo exactamente qué puedes esperar de cada uno.
Banco Sabadell: la opción más completa y optimizada para WooCommerce
El TPV Virtual de Banco Sabadell es, sin duda, una de las soluciones más robustas para vender online desde WooCommerce. Ofrece compatibilidad total con el plugin oficial para WordPress, una configuración sencilla y un soporte técnico excelente, ideal tanto para principiantes como para comercios con volumen. Durante los primeros 6 meses no tiene coste fijo, y después se puede optar por su modalidad estándar o el TPV Virtual Plus, con funcionalidades avanzadas como tokenización de tarjetas, pagos recurrentes y antifraude en tiempo real. Acepta tarjetas, Bizum, Amazon Pay, y permite operar en múltiples divisas e idiomas. Además, sus comisiones son competitivas, desde el 0,4 % por operación, lo que lo convierte en una opción muy equilibrada entre calidad, seguridad y precio.
MONEI: flexibilidad total y sin cuota fija para WooCommerce
MONEI es una fintech española que ha sabido posicionarse muy bien como alternativa moderna y 100 % digital para los ecommerce que utilizan WooCommerce. Su gran ventaja es que no tiene cuota mensual fija, y sus comisiones son totalmente variables según el tipo de transacción, desde 0,15 % hasta un 1,19 % + 0,24 € por operación, lo que la hace muy competitiva para tiendas con diferentes volúmenes de venta. Soporta tarjetas, Bizum, Google Pay, Apple Pay, PayPal, pagos por suscripción, pagos a plazos y más. Tiene una API muy potente, integración directa con WooCommerce mediante plugin y una interfaz clara que puedes gestionar desde tu panel. Además, cuenta con certificación PCI-DSS Nivel 1 y un enfoque muy fuerte en personalización y usabilidad. Perfecta para quienes quieren algo más que un TPV tradicional.
Paycomet: potente, escalable y diseñada para ecommerce exigentes
Paycomet, propiedad del Grupo Banco Sabadell, se ha ganado una posición destacada como TPV virtual especializado en ecommerce. Ofrece una integración muy afinada con WooCommerce mediante plugin oficial gratuito, y su sistema destaca por una alta personalización, herramientas antifraude avanzadas, pagos por tokenización y soporte para múltiples canales (Pay by Link, Call TPV, terminales físicos, etc.). No tiene cuota durante los primeros 3 meses, y luego puedes optar por una tarifa desde 19 €/mes, aunque también tiene modalidad gratuita según volumen y necesidades. En cuanto a comisiones, son ajustables según el volumen de ventas, por lo que es una opción muy flexible para negocios que escalan. Acepta tarjetas, Bizum, suscripciones, y ofrece atención al cliente directa en español. Si buscas una solución potente y escalable, Paycomet es una apuesta segura.
Redsys: la pasarela bancaria más tradicional… y fiable
Redsys no es un TPV virtual en sí, sino la pasarela de pago que utilizan la mayoría de bancos españoles, como Santander, CaixaBank, BBVA o Bankinter. Cuando contratas un TPV virtual con uno de estos bancos, lo más probable es que estés utilizando Redsys como infraestructura. Su gran ventaja es la confianza del sistema bancario tradicional, una comisión muy baja (habitualmente entre el 0,4 % y el 0,6 %), y un plugin oficial gratuito para WooCommerce. Admite pagos con tarjetas y Bizum, y permite una integración directa en tu tienda online para que el cliente no salga del proceso de compra. No suele tener una tarifa mensual, aunque depende de cada banco. Ideal si ya tienes relación con tu entidad financiera y quieres condiciones personalizadas y el respaldo de una infraestructura consolidada.
BBVA / Santander: TPVs virtuales bancarios con condiciones estables y soporte completo
Tanto BBVA como Santander ofrecen TPV virtual con integración nativa para WooCommerce utilizando Redsys como pasarela, pero con gestión y condiciones propias de cada entidad. En el caso de BBVA, el TPV Virtual no tiene cuota durante los primeros 12 meses, lo que es ideal para empezar sin costes fijos. Después, suele rondar los 10 €/mes, con comisiones desde el 0,4 % al 0,6 % según volumen y tipo de negocio. Santander ofrece condiciones similares, con planes personalizados.
Ambos permiten pagos con tarjeta, Bizum, e-wallets y más, con plugins gratuitos para WooCommerce, asistencia técnica y sistemas antifraude robustos. Son soluciones muy sólidas si valoras el respaldo de un banco grande, un soporte directo en sucursal y una buena estabilidad en condiciones a medio y largo plazo. Perfecto si ya eres cliente y quieres centralizar la operativa bancaria y de cobros.
Stripe: la opción internacional con mayor flexibilidad técnica
Stripe es una de las pasarelas de pago más usadas en el mundo, y su integración con WooCommerce es de las más fluidas que existen. No tiene cuota mensual fija, y sus comisiones son claras: 1,4 % + 0,25 € por transacción con tarjetas europeas, y un poco más para tarjetas internacionales. Acepta una amplia variedad de métodos de pago: tarjetas, Apple Pay, Google Pay, Klarna, SEPA, Alipay, entre muchos otros. Su plugin oficial para WooCommerce es gratuito y se instala en cuestión de minutos.
Una de sus grandes bazas es la API ultra potente y personalizable, que permite configurar pagos recurrentes, suscripciones, ventas en un clic y procesos de checkout avanzados. Además, permite operar en múltiples divisas y es ideal si vendes fuera de España o estás creciendo a nivel internacional. Es la mejor elección si buscas una solución moderna, con gran soporte técnico, y estás cómodo gestionando tecnología más avanzada.