Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Mejores TPVs virtuales para WordPress en 2025

¿Tienes una tienda online en WordPress y buscas el mejor TPV virtual para cobrar con total seguridad? Estás en el sitio perfecto. En esta guía actualizada te muestro las mejores opciones de TPV virtuales para WordPress en España, comparadas al detalle para que sepas cuál te conviene según tu tipo de negocio. Descubre sus costes, métodos de pago y cuál se integra mejor con WooCommerce.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

🥇 Comparativa de los Mejores TPV Virtuales para WordPress en España (2025)

Si estás buscando integrar un TPV virtual en tu tienda online con WordPress, aquí te presento una comparativa actualizada con las opciones más destacadas en España para 2025. Esta tabla te ayudará a elegir la solución que mejor se adapte a tu negocio, considerando aspectos como costes, métodos de pago, integración y soporte.

TPV VirtualCuota MensualComisión por OperaciónMétodos de PagoIntegración con WordPressSoporte y Facilidad de UsoIdeal para…
Banco Sabadell0 €Desde 0,40 %Tarjetas, Bizum, Apple Pay, Google PayWooCommerce, PrestashopExcelente, soporte en españolAutónomos y pymes que buscan fiabilidad sin complicaciones
BBVA6 €Desde 0,45 %Tarjetas, Bizum, e-walletsShopify, PrestashopBuenoNegocios con volumen medio de ventas online
CaixaBank9 €Desde 0,60 %Tarjetas, BizumWooCommerce, MagentoBuenoEmpresas que priorizan estabilidad bancaria
PAYCOMET0 €Desde 0,50 %Tarjetas, Bizum, PayPalAltamente compatibleLimitadoTiendas online con conocimientos técnicos
Stripe0 €1,4 % + 0,25 €Tarjetas, Apple Pay, Google PayShopify, WooCommerceExcelenteNegocios que venden en el extranjero
Redsys (vía banco)VariableSegún entidadTarjetasWooCommerce, PrestashopDepende del bancoSolución clásica si ya tienes relación con tu banco

Banco Sabadell: la opción más completa y competitiva

El TPV Virtual de Banco Sabadell es, sin duda, una de las soluciones más sólidas y recomendables para quienes venden online con WordPress, especialmente a través de WooCommerce o Prestashop. Su principal fortaleza está en la ausencia de cuota mensual (0 €), junto con una comisión desde el 0,40 % por operación, lo que la hace muy competitiva para pequeños negocios y autónomos. Además, acepta múltiples métodos de pago como tarjetas, Bizum, Apple Pay y Google Pay, y se integra de forma sencilla gracias a su plugin oficial y al soporte técnico en español. Es una elección ideal si buscas una solución fiable, económica y con el respaldo de un gran banco.

BBVA: una alternativa fiable con buena atención y herramientas digitales

El TPV Virtual de BBVA es otra de las opciones fuertes en el mercado español, especialmente para negocios que buscan un equilibrio entre coste y servicio. Ofrece una cuota mensual desde 6 € y comisiones desde el 0,45 % por operación, con posibilidad de negociación según el volumen de ventas. Permite pagos con tarjetas, Bizum y otros métodos digitales, y es compatible con plataformas como WooCommerce, Prestashop y Shopify. Uno de sus puntos fuertes es su panel de gestión intuitivo y herramientas de control de cobros, lo que lo convierte en una buena opción para negocios que ya tienen cierto rodaje en el comercio electrónico y quieren un TPV con soporte bancario sólido y accesible.

CaixaBank: estabilidad bancaria con buena cobertura de servicios

El TPV Virtual de CaixaBank es una opción pensada para negocios que valoran la seguridad y el respaldo de una gran entidad. Tiene una cuota mensual desde 9 € y comisiones desde el 0,60 % por transacción, aunque estas condiciones pueden ajustarse según facturación y perfil del cliente. Acepta pagos con tarjetas y Bizum, y se integra fácilmente con WooCommerce, Magento y otras plataformas populares. Además, cuenta con soporte técnico especializado y un entorno de gestión que incluye funcionalidades útiles como informes en tiempo real. Es una opción recomendable si priorizas una solución bancaria robusta, con buena reputación y soporte directo desde oficina.

PAYCOMET: flexibilidad técnica sin costes fijos

PAYCOMET, propiedad de Banco Sabadell, destaca por ser una solución 100 % digital y muy flexible, perfecta para tiendas online que requieren una integración avanzada o múltiples métodos de pago. No tiene cuota mensual (0 €) y ofrece comisiones desde el 0,50 %, siendo una alternativa muy interesante para pequeños negocios que están empezando o que quieren minimizar costes fijos. Permite pagos con tarjeta, Bizum, PayPal, Apple Pay, Google Pay, entre otros, y se integra fácilmente con WordPress mediante plugin para WooCommerce, aunque su configuración requiere algo más de conocimiento técnico. Es una buena opción si tienes cierta experiencia en ecommerce o trabajas con un desarrollador.

Stripe: ideal para vender a nivel internacional

Stripe es una de las soluciones de TPV virtual más utilizadas a nivel mundial, y en España también se ha hecho un hueco entre los negocios digitales gracias a su gran facilidad de integración con WordPress (especialmente con WooCommerce) y su enfoque global. No tiene cuota mensual y cobra una comisión del 1,4 % + 0,25 € por transacción con tarjetas europeas, algo más elevada que los bancos tradicionales, pero lo compensa con su amplísima compatibilidad con métodos de pago: tarjetas, Apple Pay, Google Pay, Klarna, y muchos más. Su panel de control es muy completo y permite automatizar procesos, suscripciones, y pagos recurrentes. Es la mejor opción si vendes fuera de España o quieres una solución escalable y moderna.

Redsys (vía banco): la solución clásica y fiable

Redsys no es un TPV virtual independiente, sino la plataforma que utilizan la mayoría de bancos en España para procesar pagos online. Si contratas el TPV virtual a través de tu banco (como Sabadell, BBVA, CaixaBank, etc.), lo más probable es que uses Redsys como pasarela. Las condiciones —cuota mensual, comisiones, métodos de pago— dependen de la entidad financiera, pero en general permite una amplia compatibilidad con WordPress y WooCommerce, además de soporte para tarjetas y Bizum. Su gran ventaja es la fiabilidad y estabilidad, aunque la integración puede ser algo más técnica y menos “plug & play” que otras opciones más modernas como Stripe o PAYCOMET. Es ideal si ya tienes relación con un banco y buscas una solución tradicional.

💡¿Eres autónomo o tienes un negocio y buscas un TPV?

Nuestra recomendación: qonto

🔐 Gestiona todo desde la App del banco

🧾 Categoriza pagos al instante y simplifica tu contabilidad diaria.

💳 TPV moderno y sin complicaciones, ideal para autónomos y negocios digitales.

🚚 Proceso 100 % online, sin papeleo ni visitas a oficinas.

💸 Comisiones competitivas desde el 0,8 %,

Preguntas frecuentes

No, no es obligatorio tener un TPV virtual para vender en WordPress, pero sí es altamente recomendable si quieres ofrecer pagos con tarjeta de forma directa y profesional. WordPress con WooCommerce permite usar otras pasarelas como PayPal o incluso transferencias bancarias, pero un TPV virtual te da mayor control, fiabilidad y confianza para el cliente, especialmente si vendes en España. Además, la mayoría de TPV virtuales permiten integrar métodos como Bizum, lo que mejora la conversión. Si vendes productos o servicios de forma regular, contar con un TPV virtual es un paso natural para escalar tu tienda online.
Para contratar un TPV virtual necesitas tener una web activa con tienda online, normalmente desarrollada con WooCommerce si usas WordPress, y una cuenta bancaria a nombre del titular del negocio (autónomo o empresa). En el caso de bancos tradicionales, te pedirán algunos documentos fiscales como el alta de autónomo (modelo 036/037) o escritura de constitución si eres sociedad. Si eliges soluciones más digitales como Stripe o PAYCOMET, el proceso es más ágil y puedes empezar en minutos desde su plataforma. Siempre asegúrate de que tu web cumple con los requisitos legales de ecommerce (aviso legal, política de privacidad, etc.).
Sí, puedes usar varios TPV virtuales en una misma tienda WordPress si lo deseas. Por ejemplo, podrías ofrecer Stripe para pagos internacionales y un TPV bancario para clientes locales que prefieran Bizum o tarjetas españolas. WooCommerce permite configurar múltiples métodos de pago y elegir en qué condiciones se activa cada uno. Esta estrategia es muy útil si vendes en diferentes países o quieres ofrecer más opciones de pago para mejorar la experiencia del cliente. Eso sí, tendrás que gestionar los cobros desde diferentes plataformas, así que conviene tener bien organizado el control financiero.

Más artículos relacionados

articulos de inversion

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido
Mejor TPV para tu negocio

🚀 Instala el mejor TPV para tu comercio en minutos
💰 Comisiones bajas y pagos inmediatos en tu cuenta
🔒 Control total de tus ventas con Qonto