🥇 Comparativa de los Mejores TPV Virtuales para WordPress en España (2025)
Si estás buscando integrar un TPV virtual en tu tienda online con WordPress, aquí te presento una comparativa actualizada con las opciones más destacadas en España para 2025. Esta tabla te ayudará a elegir la solución que mejor se adapte a tu negocio, considerando aspectos como costes, métodos de pago, integración y soporte.
TPV Virtual | Cuota Mensual | Comisión por Operación | Métodos de Pago | Integración con WordPress | Soporte y Facilidad de Uso | Ideal para… |
---|---|---|---|---|---|---|
Banco Sabadell | 0 € | Desde 0,40 % | Tarjetas, Bizum, Apple Pay, Google Pay | WooCommerce, Prestashop | Excelente, soporte en español | Autónomos y pymes que buscan fiabilidad sin complicaciones |
BBVA | 6 € | Desde 0,45 % | Tarjetas, Bizum, e-wallets | Shopify, Prestashop | Bueno | Negocios con volumen medio de ventas online |
CaixaBank | 9 € | Desde 0,60 % | Tarjetas, Bizum | WooCommerce, Magento | Bueno | Empresas que priorizan estabilidad bancaria |
PAYCOMET | 0 € | Desde 0,50 % | Tarjetas, Bizum, PayPal | Altamente compatible | Limitado | Tiendas online con conocimientos técnicos |
Stripe | 0 € | 1,4 % + 0,25 € | Tarjetas, Apple Pay, Google Pay | Shopify, WooCommerce | Excelente | Negocios que venden en el extranjero |
Redsys (vía banco) | Variable | Según entidad | Tarjetas | WooCommerce, Prestashop | Depende del banco | Solución clásica si ya tienes relación con tu banco |
Banco Sabadell: la opción más completa y competitiva
El TPV Virtual de Banco Sabadell es, sin duda, una de las soluciones más sólidas y recomendables para quienes venden online con WordPress, especialmente a través de WooCommerce o Prestashop. Su principal fortaleza está en la ausencia de cuota mensual (0 €), junto con una comisión desde el 0,40 % por operación, lo que la hace muy competitiva para pequeños negocios y autónomos. Además, acepta múltiples métodos de pago como tarjetas, Bizum, Apple Pay y Google Pay, y se integra de forma sencilla gracias a su plugin oficial y al soporte técnico en español. Es una elección ideal si buscas una solución fiable, económica y con el respaldo de un gran banco.
BBVA: una alternativa fiable con buena atención y herramientas digitales
El TPV Virtual de BBVA es otra de las opciones fuertes en el mercado español, especialmente para negocios que buscan un equilibrio entre coste y servicio. Ofrece una cuota mensual desde 6 € y comisiones desde el 0,45 % por operación, con posibilidad de negociación según el volumen de ventas. Permite pagos con tarjetas, Bizum y otros métodos digitales, y es compatible con plataformas como WooCommerce, Prestashop y Shopify. Uno de sus puntos fuertes es su panel de gestión intuitivo y herramientas de control de cobros, lo que lo convierte en una buena opción para negocios que ya tienen cierto rodaje en el comercio electrónico y quieren un TPV con soporte bancario sólido y accesible.
CaixaBank: estabilidad bancaria con buena cobertura de servicios
El TPV Virtual de CaixaBank es una opción pensada para negocios que valoran la seguridad y el respaldo de una gran entidad. Tiene una cuota mensual desde 9 € y comisiones desde el 0,60 % por transacción, aunque estas condiciones pueden ajustarse según facturación y perfil del cliente. Acepta pagos con tarjetas y Bizum, y se integra fácilmente con WooCommerce, Magento y otras plataformas populares. Además, cuenta con soporte técnico especializado y un entorno de gestión que incluye funcionalidades útiles como informes en tiempo real. Es una opción recomendable si priorizas una solución bancaria robusta, con buena reputación y soporte directo desde oficina.
PAYCOMET: flexibilidad técnica sin costes fijos
PAYCOMET, propiedad de Banco Sabadell, destaca por ser una solución 100 % digital y muy flexible, perfecta para tiendas online que requieren una integración avanzada o múltiples métodos de pago. No tiene cuota mensual (0 €) y ofrece comisiones desde el 0,50 %, siendo una alternativa muy interesante para pequeños negocios que están empezando o que quieren minimizar costes fijos. Permite pagos con tarjeta, Bizum, PayPal, Apple Pay, Google Pay, entre otros, y se integra fácilmente con WordPress mediante plugin para WooCommerce, aunque su configuración requiere algo más de conocimiento técnico. Es una buena opción si tienes cierta experiencia en ecommerce o trabajas con un desarrollador.
Stripe: ideal para vender a nivel internacional
Stripe es una de las soluciones de TPV virtual más utilizadas a nivel mundial, y en España también se ha hecho un hueco entre los negocios digitales gracias a su gran facilidad de integración con WordPress (especialmente con WooCommerce) y su enfoque global. No tiene cuota mensual y cobra una comisión del 1,4 % + 0,25 € por transacción con tarjetas europeas, algo más elevada que los bancos tradicionales, pero lo compensa con su amplísima compatibilidad con métodos de pago: tarjetas, Apple Pay, Google Pay, Klarna, y muchos más. Su panel de control es muy completo y permite automatizar procesos, suscripciones, y pagos recurrentes. Es la mejor opción si vendes fuera de España o quieres una solución escalable y moderna.
Redsys (vía banco): la solución clásica y fiable
Redsys no es un TPV virtual independiente, sino la plataforma que utilizan la mayoría de bancos en España para procesar pagos online. Si contratas el TPV virtual a través de tu banco (como Sabadell, BBVA, CaixaBank, etc.), lo más probable es que uses Redsys como pasarela. Las condiciones —cuota mensual, comisiones, métodos de pago— dependen de la entidad financiera, pero en general permite una amplia compatibilidad con WordPress y WooCommerce, además de soporte para tarjetas y Bizum. Su gran ventaja es la fiabilidad y estabilidad, aunque la integración puede ser algo más técnica y menos “plug & play” que otras opciones más modernas como Stripe o PAYCOMET. Es ideal si ya tienes relación con un banco y buscas una solución tradicional.