¿Qué es el interés compuesto y cómo funciona?
El interés compuesto es uno de los conceptos más poderosos del mundo financiero, y también uno de los más sencillos de entender cuando lo explicamos bien. Se trata del proceso en el que los intereses que genera una inversión se reinvierten, de forma que esos intereses también empiezan a generar nuevos intereses.
Dicho de otra manera: no solo ganas dinero sobre el capital inicial, sino también sobre los beneficios que vas obteniendo con el tiempo. Es como una bola de nieve que va creciendo cuanto más tiempo la dejas rodar.
¿Cómo funciona en la práctica?
Imagina que inviertes 1.000 € en un fondo que te da un 8 % anual. Al cabo de un año tendrás 1.080 €. Si dejas esos 1.080 € invertidos, al siguiente año el 8 % se aplicará no solo sobre los 1.000 € iniciales, sino sobre el total: los 1.080 €. Así que ahora ganas 86,40 €, y ya tienes 1.166,40 €. Y así, año tras año, los beneficios se van acumulando y multiplicando.
La clave: el tiempo
Cuanto más tiempo dejes tu dinero invertido, más efecto tendrá el interés compuesto. Es por eso que se dice que “el interés compuesto es la octava maravilla del mundo”: puede convertir pequeñas cantidades de dinero en sumas considerables, siempre que tengas paciencia.
👉 Todo sobre el interés compuesto.
¿Por qué es tan importante entenderlo?
Porque si comprendes cómo funciona el interés compuesto, puedes tomar decisiones más inteligentes con tu dinero. Puedes ver que lo importante no es “cuánto” inviertes, sino “cuándo” empiezas a hacerlo. Empezar pronto y mantener una estrategia constante es lo que realmente marca la diferencia.
Este principio es la base de muchas estrategias de inversión a largo plazo, y es justo lo que convierte a los fondos indexados en una herramienta tan poderosa. Pero eso lo veremos en el siguiente punto.
Haz que el interés compuesto trabaje para ti con Freedom24

Broker europeo regulado con acceso a bonos y miles de ETFs.
Ideal para el interés compuesto: reinvierte tus ganancias automáticamente.
ETFs y bonos con comisiones muy bajas, perfectos para construir patrimonio a largo plazo.
Ya son millones los que invierten con Freedom24.
Crea tu cuenta en menos de 10 minutos y Obtén hasta 20 acciones gratis de $800 cada una con el código WELCOME.
¿Qué son los fondos indexados?
Ahora que ya entiendes cómo funciona el interés compuesto y el impacto que puede tener con el paso del tiempo, es momento de hablar de una de las herramientas más eficaces para aprovecharlo: los fondos indexados.
Un fondo indexado es un tipo de fondo de inversión que tiene un objetivo muy concreto: replicar el comportamiento de un índice bursátil, como el IBEX 35, el S&P 500 o el MSCI World. No intenta superar al mercado, simplemente lo sigue. Eso significa que si el índice sube, el fondo sube; si baja, el fondo baja en la misma proporción.
¿Qué los hace tan interesantes?
Lo primero es su simplicidad. No necesitas ser un experto para invertir en un fondo indexado, porque ya incluye una amplia diversificación. Es decir, al comprar una sola participación, estás invirtiendo indirectamente en decenas o incluso cientos de empresas a la vez.
Además, como no hay gestores tratando de batir al mercado (como ocurre con los fondos de gestión activa), los costes de gestión son muchísimo más bajos. Esto significa que una mayor parte del rendimiento se queda en tu bolsillo, y eso, a largo plazo, tiene un efecto muy potente.
Perfectos para el inversor a largo plazo
Los fondos indexados están pensados para mantenerse durante años, aprovechando tanto el crecimiento de los mercados como el poder del interés compuesto. Si haces aportaciones periódicas y reinviertes los beneficios, estarás aplicando una estrategia sólida y probada.
Este tipo de fondos son ideales para quienes buscan construir su patrimonio con calma, sin necesidad de estar pendientes del mercado a diario. Y lo mejor es que plataformas como Freedom24 te permiten acceder fácilmente a ellos, con bajas comisiones y una operativa muy sencilla.
Ahora que conoces qué son y cómo funcionan, en el siguiente punto veremos por qué son tan ventajosos y por qué tanta gente los elige para hacer crecer su dinero de forma constante.
La sinergia perfecta: fondos indexados e interés compuesto
Después de entender cómo funciona el interés compuesto y qué son los fondos indexados, llega el momento de conectar los puntos. Aquí es donde ocurre la magia: cuando combinas ambas herramientas, estás aprovechando una de las estrategias más efectivas para hacer crecer tu dinero a largo plazo.
¿Por qué se complementan tan bien?
Los fondos indexados, por su estructura y funcionamiento, son ideales para dejar el dinero trabajando durante años. Y el interés compuesto, como ya sabes, necesita tiempo para desplegar todo su potencial. Esta combinación hace que cada euro que inviertas hoy pueda multiplicarse en el futuro, sin que tengas que hacer prácticamente nada más que mantener la inversión.
Además, muchos fondos indexados reparten dividendos que puedes reinvertir automáticamente. Esos dividendos también generan intereses en el futuro, lo que refuerza aún más el efecto del interés compuesto.
Crecimiento automático y constante
Una de las claves está en mantener la inversión en el tiempo. Cuanto más tiempo dejes que el fondo crezca, más notorio será el efecto del interés compuesto. No se trata de acertar el momento perfecto del mercado, sino de estar dentro y dejar que el dinero trabaje para ti.
Menos comisiones, más beneficios acumulados
Otra gran ventaja es que los fondos indexados tienen comisiones muy bajas. Esto significa que se erosiona mucho menos tu rentabilidad, permitiendo que más capital quede disponible para seguir creciendo con el tiempo. Es un detalle crucial cuando hablamos de inversiones a largo plazo.
Ejemplo práctico: crecimiento de una inversión en fondos indexados
Ya sabes que los fondos indexados y el interés compuesto forman una dupla imbatible para hacer crecer tu dinero. Pero, ¿cómo se traduce eso en cifras reales? Vamos a verlo con un ejemplo muy sencillo y realista que te ayudará a visualizar todo lo que hemos explicado.
Supongamos lo siguiente:
- Inviertes 200 € al mes en un fondo indexado que replica el MSCI World.
- El fondo tiene una rentabilidad media anual del 8 % (una cifra razonable históricamente).
- Mantenemos la inversión durante 20 años, reinvirtiendo todos los beneficios.
Resultado al cabo de 20 años:
Durante ese tiempo habrías aportado un total de 48.000 € (200 € x 12 meses x 20 años). Pero gracias al interés compuesto, al final tendrías aproximadamente €94.000. Es decir, habrías duplicado tu capital sin hacer nada más que aportar de forma constante y dejar que el tiempo hiciera su trabajo.
¿Y si lo alargas más?
Si mantienes la inversión durante 30 años, sin aumentar la aportación mensual, el resultado asciende a unos 226.000 €. Con el mismo esfuerzo inicial, el crecimiento es exponencial. Eso es lo que hace el interés compuesto cuando le das suficiente tiempo.
👉 Aprende a calcularlo con nuestra calculadora de interés compuesto.
La clave: constancia y paciencia
Como ves, no necesitas empezar con grandes cantidades. Lo importante es ser constante, mantener una visión a largo plazo y no dejarte llevar por el ruido del mercado. Esta estrategia es especialmente accesible a través de plataformas como Freedom24, que te permiten automatizar tus inversiones de forma muy sencilla.
Ahora que ya has visto lo que puede lograrse con una estrategia constante, en el siguiente punto vamos a ver cómo maximizar aún más ese crecimiento con algunas prácticas recomendadas.