Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Guía completa de comisiones en TPV: lo que debes saber antes de contratar

¿Te estás planteando aceptar pagos con tarjeta pero no sabes cuánto te va a costar realmente? En esta guía de comisiones de TPVs te lo explico todo de forma clara, sin rodeos y con ejemplos reales. Vas a descubrir qué cobra cada banco, cómo evitar sorpresas y cuál es la opción más rentable hoy. Aquí tienes toda la info que necesitas para decidir sin perder dinero.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

Tipos de comisiones de los TPVs

Cuando contratas un TPV (Terminal de Punto de Venta), una de las primeras cosas que tienes que tener en cuenta son las comisiones asociadas. Estas no son iguales en todos los bancos o proveedores, y pueden marcar una gran diferencia en la rentabilidad de tu negocio, especialmente si haces muchas ventas con tarjeta. Para que lo entiendas fácil y claro, te dejo una tabla con los principales tipos de comisiones que te puedes encontrar en un TPV, con su explicación y su impacto en tu día a día:

Tipo de ComisiónQué esCómo te afecta
Comisión por transacciónUn % que te cobra el banco por cada venta con tarjeta.Es la más común. Por ejemplo, si es del 0,4 % y vendes 100 €, pagarás 0,40 €.
Cuota mensualTarifa fija que pagas al mes por tener el TPV activo.Aunque no vendas nada, tendrás este gasto. Puede ser de 6 a 15 € mensuales.
Comisión mínima mensualMínimo que debes pagar al mes en comisiones, vendas o no.Si no llegas con tus ventas, pagas la diferencia. Suele rondar los 10-20 € al mes.
Cuota de alta o instalaciónCargo inicial por instalar o activar el TPV.Algunas entidades la eliminan. Si la hay, ronda los 50-100 € una sola vez.
Comisión por mantenimientoSimilar a la mensual, pero puede incluir soporte técnico o actualizaciones.No siempre se cobra, pero si lo hacen, puede ser anual o trimestral.

👉 Banco Sabadell, por ejemplo, ofrece TPV sin cuota mensual ni comisión mínima si cumples ciertos requisitos de facturación, lo cual es muy interesante si estás empezando o si tienes picos de ventas irregulares.

Guía de comisiones de TPVs con la mejor opción del mercado

Ahora que ya sabes cómo funcionan las distintas comisiones de los TPVs, el siguiente paso lógico es ayudarte a elegir la opción más interesante del mercado. Si estás buscando un datáfono que sea económico, sencillo de gestionar y con buena atención, el TPV de Banco Sabadell es una alternativa que deberías tener muy en cuenta.

Tarifa Plana para mayor tranquilidad

Banco Sabadell ha diseñado una tarifa plana ajustada al volumen de ventas de tu negocio. Esto significa que pagarás siempre lo mismo al mes, independientemente de cuántas operaciones hagas con tarjeta. Así tienes control total de tus costes y evitas sorpresas en la factura.

Hasta 6 meses sin coste

Si estás empezando o buscas cambiar de proveedor, Sabadell tiene una promoción muy interesante que te permite empezar a usar el TPV sin pagar comisiones mensuales durante los primeros meses. Esto puede darte margen para crecer sin agobios ni compromisos económicos altos.

💡¿Eres autónomo o tienes un negocio y buscas un TPV?

Nuestra recomendación: qonto

🔐 Gestiona todo desde la App del banco

🧾 Categoriza pagos al instante y simplifica tu contabilidad diaria.

💳 TPV moderno y sin complicaciones, ideal para autónomos y negocios digitales.

🚚 Proceso 100 % online, sin papeleo ni visitas a oficinas.

💸 Comisiones competitivas desde el 0,8 %,

Preguntas frecuentes

Sí, en muchos casos puedes negociar las comisiones de tu TPV, sobre todo si tu volumen de ventas es alto o tienes previsiones de crecimiento. Los bancos valoran clientes con facturación recurrente, así que puedes conseguir un porcentaje más bajo por transacción, eliminar cuotas mínimas o incluso ahorrarte la instalación. Lo ideal es presentar tus datos de ventas o previsiones para justificar una mejora en las condiciones.
La diferencia principal está en el tipo de operación y en cómo se aplican las comisiones. Un TPV físico cobra por transacción cuando el cliente paga con tarjeta en el local o en persona, mientras que el TPV virtual (para ecommerce o pagos online) suele tener comisiones ligeramente más altas por mayor riesgo de fraude y gestión técnica. Además, algunos bancos aplican tarifas de mantenimiento distintas entre ambos, por lo que conviene revisar bien las condiciones si vas a operar en los dos entornos.
Depende de la entidad financiera. Algunos bancos cobran una comisión mínima mensual aunque no se haya utilizado el TPV, mientras que otros —como Banco Sabadell— pueden ofrecer modelos sin cuota fija si se cumplen ciertos criterios. Si tu negocio es estacional o tiene meses con poca actividad, lo mejor es elegir un TPV sin costes fijos o con tarifa plana ajustada a tu volumen real. Así evitas pagar por un servicio que no estás usando.

Más artículos relacionados

articulos de inversion

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido
Mejor TPV para tu negocio

🚀 Instala el mejor TPV para tu comercio en minutos
💰 Comisiones bajas y pagos inmediatos en tu cuenta
🔒 Control total de tus ventas con Qonto