Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Cómo invertir en Bolivia

Invertir en Bolivia puede parecer un reto, pero también una oportunidad única para quienes buscan diversificar en mercados emergentes. El país andino cuenta con sectores estratégicos como la minería, la energía y la agroindustria, que despiertan cada vez más interés entre los inversores. En este artículo descubrirás cómo invertir en Bolivia paso a paso, qué empresas y ETFs considerar y cuáles son los brókers más fiables para hacerlo con seguridad.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

5 claves para invertir en Bolivia

  • Diversificación inteligente: lo más recomendable es acceder a Bolivia mediante acciones internacionales o ETFs UCITS que incluyan exposición al país.

  • Sectores estratégicos: destacan la minería (litio, zinc, oro), energía y agroindustria, pilares de la economía boliviana.

  • Bróker adecuado: elegir una plataforma fiable es esencial; más arriba tienes tres opciones seguras y adaptadas a España.

  • Empresas clave: compañías como YPFB, Comibol o Banco Mercantil Santa Cruz representan oportunidades para quienes buscan exposición directa.

  • ETFs como alternativa: fondos como el iShares MSCI EM Latin America UCITS ETF ofrecen una forma diversificada y sencilla de invertir sin concentrar todo el riesgo en un solo mercado.

Oferta de nuestro socio destacado

eToro

Obtén hasta un 4.55 % de interés anual en saldos no invertidos.

Sin depósito mínimo.

Acceso a todos los mercados del mundo (Acciones y ETFs).

etoro broker logo

Link directo a la web del broker

¿Merece la pena invertir en Bolivia?

Invertir en Bolivia puede ser una opción interesante si buscas diversificar tu cartera con mercados emergentes. La economía del país está fuertemente vinculada a sectores como la minería, el gas natural y, más recientemente, el litio, lo que le da un potencial de crecimiento en industrias estratégicas a nivel global. A través de acciones de empresas cotizadas relacionadas con estos recursos, o mediante ETFs que incluyan exposición a América Latina, puedes acceder a este mercado sin necesidad de operar directamente desde Bolivia.

Ahora bien, es importante tener en cuenta que Bolivia es un mercado con riesgo elevado debido a su inestabilidad política, la falta de liquidez en su bolsa local y la fuerte dependencia de materias primas. Por eso, para un inversor extranjero, suele ser más recomendable hacerlo vía instrumentos internacionales (ETFs o ADRs de compañías con presencia en Bolivia) que permitan diversificar el riesgo. De esta forma puedes aprovechar las oportunidades que ofrece el país sin concentrar toda tu inversión en un mercado que aún está en desarrollo.

¿Por qué considerar invertir en empresas de Bolivia?

Si en el punto anterior hablábamos de la conveniencia de acceder a Bolivia a través de acciones o ETFs, ahora conviene entender qué hace atractivo a este mercado a pesar de sus riesgos. Invertir en empresas bolivianas puede ser interesante por distintos motivos:

  • Recursos estratégicos: Bolivia está llamada a jugar un papel clave en la transición energética mundial gracias a sus grandes reservas de litio, además de otros minerales con alta demanda.
  • Crecimiento en sectores no tradicionales: más allá de la minería, existen compañías en agroindustria, telecomunicaciones y energía renovable que empiezan a ganar terreno en la región.
  • Costes competitivos: las empresas locales suelen operar con costes laborales y productivos más bajos que en países vecinos, lo que les da margen de rentabilidad.
  • Diversificación geográfica: añadir empresas bolivianas a tu cartera, aunque sea a través de ETFs regionales, te permite no depender únicamente de los mercados europeos o estadounidenses.
  • Potencial de revalorización a largo plazo: al ser un mercado aún en desarrollo, las compañías que logren consolidarse pueden ofrecer rentabilidades superiores a la media si se mantiene la estabilidad económica.

Cómo invertir en Bolivia: 5 pasos prácticos

Después de ver por qué puede ser interesante invertir en empresas de Bolivia, lo siguiente es entender cómo hacerlo en la práctica. No necesitas vivir en el país ni abrir una cuenta en su bolsa local; basta con seguir un proceso ordenado y utilizar las herramientas adecuadas. Las principales formas de exposición son acciones de compañías vinculadas a Bolivia y ETFs que incluyan este mercado dentro de América Latina. Más abajo encontrarás apartados específicos con las mejores opciones en cada categoría.

Aquí tienes una guía clara en 5 pasos:

PasoQué hacerPor qué es importante
1. Elegir un bróker internacionalNecesitas una plataforma que te dé acceso a acciones y ETFs con exposición a Bolivia.Sin un bróker, no podrás ejecutar tus inversiones. Más abajo te dejamos las 3 mejores opciones para empezar.
2. Definir tu estrategiaDecide si prefieres centrarte en empresas individuales o en ETFs diversificados.Las acciones te permiten apuntar a compañías concretas, mientras que los ETFs reducen riesgo al diversificar.
3. Analizar las opciones disponiblesEstudia qué empresas o ETFs se ajustan a tu perfil de riesgo y horizonte de inversión.No todas las compañías ni fondos tienen la misma solidez; la selección es clave.
4. Ejecutar tu primera compraIntroduce la orden en tu bróker y adquiere las acciones o participaciones del ETF elegido.Es el momento de pasar de la teoría a la práctica.
5. Hacer seguimiento de tu inversiónRevisa periódicamente la evolución de tus posiciones y ajusta si es necesario.La situación económica y política en Bolivia puede cambiar, por lo que conviene estar atento.

De esta forma, tendrás un camino claro y sencillo para empezar a invertir en Bolivia sin complicaciones.

Mejores brókers para invertir en Bolivia

Ya has visto los pasos para empezar, y el primero de todos era elegir un bróker fiable. Esta decisión es clave porque será la herramienta que utilices para comprar tanto acciones de empresas con exposición a Bolivia como ETFs que incluyan este mercado. No todos los brókers ofrecen las mismas condiciones, por eso aquí te dejamos tres de las mejores opciones que combinan seguridad, variedad de productos y facilidad de uso:

  • XTB → Un bróker muy popular en Europa, con comisiones competitivas y acceso a miles de acciones y ETFs. Su plataforma es intuitiva y perfecta si estás empezando.
  • Interactive Brokers → Ideal para inversores más avanzados, con acceso a mercados internacionales y herramientas profesionales de análisis. Destaca por su solidez y por la amplia variedad de activos que ofrece.
  • Trade Republic → Una alternativa moderna y sencilla, pensada para quienes buscan invertir desde el móvil con costes muy bajos. Es una buena opción para compras recurrentes en acciones o ETFs.

Con cualquiera de estas tres plataformas podrás dar tus primeros pasos en Bolivia de forma segura y adaptada a tu perfil como inversor.

Mejores empresas de Bolivia

Después de elegir un buen bróker, el siguiente paso es identificar qué compañías merecen la pena para invertir en Bolivia. Como la bolsa local es pequeña y con poca liquidez, lo más habitual es acceder a estas empresas a través de acciones que cotizan en mercados internacionales o mediante ADRs y ETFs que incluyan a compañías bolivianas en su composición.

Aquí tienes una tabla con algunas de las empresas más relevantes vinculadas a la economía boliviana, que representan sectores estratégicos para el país:

EmpresaSectorPor qué puede interesar al inversor
YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos)Energía y gasPrincipal empresa estatal de hidrocarburos, clave en la economía del país y en la exportación de gas natural.
Comibol (Corporación Minera de Bolivia)MineríaGestora de gran parte de la producción minera (estaño, zinc, plata), con impacto directo en los ingresos nacionales.
Banco Mercantil Santa CruzBancaUna de las entidades financieras más grandes del país, con fuerte presencia en banca comercial y servicios financieros.
CRE (Cooperativa Rural de Electrificación)EnergíaImportante proveedor de electricidad con presencia destacada en el oriente boliviano.
PIL AndinaAgroindustria y alimentosEmpresa líder en producción y distribución de lácteos y derivados, muy consolidada en el mercado local.

Estas compañías representan los sectores con mayor peso en la economía: energía, minería, finanzas y agroindustria. Si tu objetivo es tener exposición directa al potencial del país, son referentes a considerar dentro de una estrategia bien diversificada.

Mejores ETFs de Bolivia

Si bien invertir en empresas concretas de Bolivia puede resultar atractivo, muchos inversores prefieren hacerlo de forma más diversificada y con menor riesgo. Aquí es donde entran en juego los ETFs UCITS, diseñados para cumplir con la normativa europea y disponibles en la mayoría de brókers que operan en España. Estos fondos cotizados te permiten tener exposición a Bolivia dentro de una cesta más amplia de activos de América Latina o mercados emergentes.

A continuación, te dejo una tabla con algunos de los ETFs UCITS más relevantes para invertir en Bolivia de manera indirecta, incluyendo exposición a la región y sectores clave:

ETFTickerEn qué inviertePor qué puede interesar
iShares MSCI EM Latin America UCITS ETF(ISIN: IE00B2Q6HW61)Acciones de grandes y medianas empresas de América Latina, con peso en minería, energía y finanzas.Una de las formas más sencillas de obtener exposición regional con comisiones ajustadas.
Lyxor MSCI EM Latin America UCITS ETF(ISIN: FR0010429068)Replica el índice MSCI Latin America, incluyendo compañías vinculadas a Bolivia de forma indirecta.Buena alternativa para diversificar con liquidez alta y normativa UCITS.
iShares MSCI Emerging Markets Materials UCITS ETF(ISIN: IE00BQQ3Q067)Empresas globales del sector de materiales, minería y recursos naturales.Bolivia es fuerte en materias primas; este ETF permite capturar ese potencial sin invertir en un solo país.

Estos ETFs UCITS son una forma práctica de acceder al crecimiento de Bolivia dentro de un marco de inversión seguro para residentes en España, evitando la volatilidad de comprar solo empresas individuales del país.

Preguntas frecuentes

El mercado bursátil boliviano es relativamente pequeño y con baja liquidez, lo que significa que no siempre resulta fácil comprar o vender acciones locales de manera ágil. Por eso, la mayoría de inversores extranjeros prefieren invertir a través de ETFs o empresas internacionales con operaciones en Bolivia, ya que ofrecen más liquidez y transparencia.
Sí, es posible empezar con montos reducidos si lo haces mediante ETFs UCITS o acciones que coticen en bolsas internacionales, donde puedes comprar fracciones de participaciones. Esto te permite tener exposición a Bolivia sin necesidad de grandes desembolsos iniciales ni de abrir cuentas en instituciones locales.

Más articulos relacionados con la inversión

Óscar López / Formiux.com
Contenido
Mejor plataforma para invertir

📈 Invierte en acciones, ETFs y criptos con un clic
💶 Gana hasta un 4,3 % anual en tu saldo sin invertir
✅ Todo desde la plataforma líder y más segura

Invertir conlleva riesgos