Mejores empresas chilenas que reparten dividendos en 2025

Chile tiene un mercado bursátil sólido con muchas empresas en minería, energía y banca que ofrecen alto retorno al accionista. Su modelo regulatorio defiende el derecho al dividendo como parte central de la política corporativa.
En esta guía descubrirás las mejores empresas chilenas que reparten dividendos, seleccionadas por su rentabilidad histórica, previsibilidad del payout y robustez del negocio.

Última actualización: 15 de octubre de 2025 • Datos obtenidos de fuentes fiables como Finnhub

Mejores empresas chilenas que dan dividendos a sus accionistas

TickerNombreTítulo análisisPrecio actual (€)Capitalización (€)Rendimiento %Fecha ex-dividendoImporte (€)¿Declarado?FrecuenciaFecha declaraciónFecha pagoNº dividendos añoAños con dividendosAños de aumentoCAGR 1 añoCAGR 5 añosPER estimadoRentabilidad YTDAcciones en circulaciónExchangeMonedaISINSectorIndustriaPaís empresa
ANTARCHILEAntar ChileDividendos de Antar Chile7,643.465.310.812,240,00%05/05/20250,260AnualPor confirmarPor confirmar5303-41,53%29,90%0,0014,03%453713450.00Bolsa de Chile (SN)CLPCLP0362E1386IndustrialesConglomeradosEmpresa chilenas
PROVIDAA.F.P. ProvidaDividendos de A.F.P. Provida3,841.259.580.067,683,35%26/05/20250,130AnualPor confirmarPor confirmar8304-68,47%-17,98%9,4135,14%328015660.00Bolsa de Chile (SN)CLPCLP7919K1035Servicios financierosGestión de activosEmpresa chilenas
HABITATA.F.P. HabitatDividendos de A.F.P. Habitat1,241.238.591.896,297,03%06/10/20250,020SemestralPor confirmarPor confirmar8305-51,61%19,64%9,2260,55%1000000000.00Bolsa de Chile (SN)CLPCLP009331040Servicios financierosGestión de activosEmpresa chilenas
CONCHATOROVina Concha ToDividendos de Vina Concha To0,97720.020.397,104,25%25/09/20250,000TrimestralPor confirmarPor confirmar530736,09%5,43%9,91-3,22%739010000.00Bolsa de Chile (SN)CLPCLP9796J1008Consumo defensivoVinos y licoresEmpresa chilenas
CGECompania General de ElectricidadDividendos de Compania General de Electricidad SA0,27542.948.248,784,44%05/05/20250,010SemestralPor confirmarPor confirmar10305627,78%10,91%110,24-19,01%2019896893.00Bolsa de Chile (SN)CLPCLP306321066Servicios públicosServicios eléctricos reguladosEmpresa chilenas
GASCOEmpresas GascoDividendos de Empresas Gasco S.A1,51253.209.602,951,72%13/08/20250,010TrimestralPor confirmarPor confirmar9305-16,33%-10,37%10,9521,87%168000000.00Bolsa de Chile (SN)CLPCLP3091H1096Servicios públicosServicios de gas reguladosEmpresa chilenas
ZOFRIZona Franca de IquiqueDividendos de Zona Franca de Iquique S.A1,00221.571.522,233,21%19/05/20250,030AnualPor confirmarPor confirmar8306-58,26%-5,03%10,9135,44%220569255.00Bolsa de Chile (SN)CLPCLP989971021InmobiliarioServicios inmobiliariosEmpresa chilenas
BCIBanco de Credito e InversionesDividendos de Banco de Credito e Inversiones42,629.317.788.271,252,57%04/04/20251,070AnualPor confirmarPor confirmar229811,00%8,66%10,6365,54%218604259.00Bolsa de Chile (SN)CLPCLP321331116Servicios financierosBancos regionalesEmpresa chilenas
CCUCompania Cervecerias UnidasDividendos de Compania Cervecerias Unidas SA5,381.988.150.050,161,77%25/04/20250,010SemestralPor confirmarPor confirmar8295-93,50%-31,39%10,62-2,18%369502872.00Bolsa de Chile (SN)CLPCLP249051044Consumo defensivoCervecerasEmpresa chilenas
CRISTALESCristalesDividendos de Cristales2,53162.201.600,000,25%15/04/20250,010TrimestralPor confirmarPor confirmar9293-83,59%-49,72%0,00-2,51%64000000.00Bolsa de Chile (SN)CLPCLP331961092Consumo cíclicoEmpaques y envasesEmpresa chilenas

Ventajas y desventajas de invertir en dividendos de empresas chilenas

Después de ver el listado con los 10 mejores dividendos en Chile, es importante dar un paso más y analizar qué beneficios y qué riesgos conlleva invertir en este tipo de acciones. No basta con dejarse llevar por un dividendo atractivo: hay que entender tanto la cara positiva como las posibles limitaciones.

Aquí te dejo una tabla clara y comparativa que resume las ventajas y desventajas más relevantes de invertir en dividendos de empresas chilenas, pensada para que tengas la mejor referencia en un solo vistazo:

VentajasDesventajas
Ingresos pasivos estables: las empresas chilenas con tradición de reparto de dividendos ofrecen una renta periódica que complementa tu flujo de caja.Riesgo cambiario: al invertir desde España, los dividendos se pagan en pesos chilenos y pueden verse afectados por la volatilidad frente al euro (€).
Sectores sólidos: compañías de sectores estratégicos (energía, minería, telecomunicaciones, banca) suelen mantener dividendos consistentes.Dependencia de materias primas: gran parte de la economía chilena está ligada al cobre y a la minería, lo que hace sus dividendos más sensibles a los ciclos de precios.
Atractiva rentabilidad por dividendo (Dividend Yield): algunas empresas chilenas reparten dividendos superiores a la media de otros mercados latinoamericanos.Menor liquidez: el mercado bursátil chileno es más pequeño que el europeo, lo que puede dificultar la entrada o salida rápida de posiciones.
Beneficio del interés compuesto: reinvertir los dividendos recibidos puede acelerar tu crecimiento patrimonial a largo plazo.Impuestos locales: existe retención fiscal en origen, y puede requerir trámites adicionales para optimizar la fiscalidad desde España.
Diversificación internacional: invertir en Chile te permite añadir exposición a un mercado emergente con estabilidad política y económica relativa.Menor cobertura internacional: no todas las empresas chilenas cotizan en mercados extranjeros, limitando el acceso y la información disponible.

En definitiva, invertir en dividendos de empresas chilenas puede ser muy rentable si buscas ingresos recurrentes y diversificación geográfica, pero conviene valorar bien los riesgos asociados, sobre todo el tipo de cambio y la dependencia de materias primas.

Guía paso a paso para invertir en empresas chilenas que reparten dividendos

Tras haber valorado pros y contras, toca pasar de la teoría a la práctica. Aquí tienes la guía más clara y accionable para que, desde España, puedas comprar y gestionar acciones de empresas chilenas que reparten dividendos. Necesitas un bróker regulado; más abajo te dejaré las 3 mejores opciones (no van aquí, te las paso después).

PasoQué hacerCómo hacerlo desde EspañaConsejo Finantres (pro)Costes y papeleo (en €)
1Define tu objetivo de dividendosDecide si buscas renta periódica o crecimiento del dividendo. Fija tu presupuesto inicial y una aportación periódica.Escríbelo en un plan simple: importe inicial, aportación mensual y horizonte temporal.Sin coste. Tu “presupuesto de inversión” puede empezar con 500 €–1.000 € si lo prefieres.
2Elige el brókerAsegúrate de que ofrezca acceso a Chile (Bolsa de Santiago) o ADR en mercados internacionales y cobro automático de dividendos.Prioriza comisiones bajas, buena ejecución, cambio de divisa competitivo y servicio en español.Apertura y mantenimiento suelen ser 0 €, pero revisa comisiones por compra y cambio de divisa.
3Apertura y verificación (KYC)Completa alta online con DNI/NIE, prueba de domicilio y cuestionario MiFID.Ten a mano tu IBAN y documentos en PDF. Revisa que el tipo de cuenta permita operar en mercados internacionales.Sin coste en la mayoría. Tiempo típico: mismo día o 24–48 h (no facturado).
4Fondea la cuentaHaz una transferencia SEPA desde tu banco. Si vas a comprar en Chile directo, necesitarás cambio a CLP; si es ADR, quizá a USD (el bróker lo hace por ti).Evita transferencias urgentes si no las necesitas. Comprueba el tipo de cambio que aplica el bróker antes de enviar.Transferir suele ser 0 €. El cambio de divisa conlleva un pequeño margen en € sobre tu importe.
5Crea tu “lista corta”Filtra empresas con historial de reparto, flujo de caja sólido y deuda controlada. Revisa calendario de dividendos y política de la compañía.Prioriza negocios predecibles y con dividendo sostenible. Evita decisiones solo por rentabilidad aparente.Sin coste. Si usas herramientas premium externas, pueden tener suscripción en €.
6Analiza la sostenibilidadComprueba si el dividendo está cubierto por caja, la ciclicidad del sector y si hay capex elevado que compita con el pago.Busca crecimiento del dividendo y estabilidad, no solo rendimiento presente.Sin coste adicional.
7Elige el canal de compraAcción local en Chile o ADR. Valora horario, liquidez y comisiones totales.Si optas por ADR, revisa si hay tasas adicionales por gestión del programa.Orden de compra con comisión por operación en € + posible canon/fee del mercado.
8Introduce la ordenUsa orden limitada para controlar el precio; si construyes posición, divide en varias compras en fechas distintas.Evita ir “a mercado” en sesiones con poca liquidez. Coloca alertas de precio.Comisión por cada orden en €.
9Configura el cobro del dividendoActiva reinversión automática (si tu bróker la ofrece) o crea una regla de reinversión manual en otras acciones de tu lista.La reinversión sistemática acelera el crecimiento de la renta con el tiempo.El cobro suele ser 0 €, pero algunos brókers aplican pequeñas tasas en €.
10Fiscalidad y documentaciónConserva justificantes de cobros y retenciones en origen. Aplica convenio de doble imposición donde proceda y declara en España.Lleva un registro anual de dividendos por empresa y país. Si tienes dudas, consulta a un asesor.El bróker facilita certificados; gestiones fiscales pueden tener coste en € si usas servicio externo.
11Seguimiento y rebalanceoRevisa resultados, alertas de recorte de dividendo, peso por sector y empresa. Rebalancea si una posición crece demasiado.Establece una revisión trimestral y una revisión anual del plan.Sin coste. Comisiones solo si rebalanceas con nuevas compras/ventas en €.
12Gestión del riesgoDiversifica por número de empresas, sectores y fechas de compra. Mantén un colchón de liquidez para oportunidades.No concentres toda la cartera en un solo pagador. La disciplina es tu ventaja.Sin coste. Mantener liquidez en cuenta es 0 € en la mayoría de brókers.

Puntos clave para que te salga bien

  • Empieza sencillo: una lista corta de 5–8 nombres y un plan de aportaciones periódicas (por ejemplo, 200 € mensuales) es más que suficiente para tomar tracción.
  • Reinvierte con método: decide de antemano si cada dividendo va al mismo valor, a la más infraponderada o a un ETF de apoyo. La consistencia manda.
  • Comprueba siempre el total de costes en € antes de comprar: comisión de compra, cambio de divisa y posibles tasas del mercado o del programa ADR.
  • Aquí NO listamos brókers: como te dije, abajo te dejo las 3 mejores opciones para este caso concreto.

Mejores brókers para invertir en las mejores empresas de dividendos chilenas

Ya tienes la guía completa de cómo invertir paso a paso, pero para dar el salto real necesitas un bróker fiable, regulado y con acceso a los mercados donde cotizan estas compañías. Elegir bien aquí es clave, porque de ello dependerán tus costes, la facilidad de operar y hasta cómo cobras los dividendos.

Después de analizar las alternativas más sólidas, te traigo tres opciones que destacan especialmente para invertir en empresas chilenas con dividendos:

  • XTB → Ideal si buscas un bróker fácil de usar, sin comisiones en la mayoría de acciones y ETFs, y con una plataforma en español muy intuitiva. Además, tiene formación gratuita que te ayuda a mejorar como inversor.
  • Trade Republic → Una de las mejores opciones si valoras inversión con bajas comisiones y posibilidad de crear planes de ahorro automático desde solo 1 €, perfecto para construir tu cartera de dividendos poco a poco.
  • Interactive Brokers → Es la opción más profesional y completa, con acceso directo a mercados internacionales, incluyendo Chile, y comisiones muy competitivas para inversores con experiencia.

Estos tres brókers cubren distintos perfiles: desde el inversor principiante que busca sencillez y bajas comisiones, hasta el más avanzado que quiere acceso global y herramientas profesionales. Lo importante es que compares y elijas el que mejor se adapte a tu estrategia y a cómo quieres gestionar tus dividendos.

Consejos finales para invertir en acciones con dividendos de empresas chilenas

Ya conoces cuáles son las mejores compañías, has visto los pros y contras, la guía paso a paso y los brókers recomendados. Para cerrar, quiero darte una serie de consejos prácticos que te ayudarán a invertir con cabeza y evitar errores comunes al entrar en acciones con dividendos de empresas chilenas.

La siguiente tabla resume las claves más importantes que deberías aplicar desde el primer día:

ConsejoPor qué es importanteCómo aplicarlo de forma práctica
No te fijes solo en la rentabilidad del dividendo (Dividend Yield)Una empresa puede dar un dividendo alto pero insostenible.Revisa siempre el payout ratio y la evolución de los beneficios antes de invertir.
Diversifica en varios sectoresChile tiene sectores muy expuestos a materias primas.Combina minería, energía, banca y consumo para suavizar los riesgos.
Atiende al calendario de dividendosTe permite organizar mejor tus cobros y reinversiones.Ten una agenda anual de pagos para saber qué meses tendrás flujo de caja.
Reinvierte siempre que puedasLa reinversión acelera tu crecimiento patrimonial con el interés compuesto.Configura reinversión automática en tu bróker o haz compras periódicas con los dividendos cobrados.
Controla las comisiones en €Costes altos reducen directamente tu rentabilidad real.Revisa comisiones por cambio de divisa, custodia y cobro de dividendos.
No concentres toda tu cartera en ChileAunque sea atractivo, es un mercado emergente con riesgos propios.Añade acciones con dividendos europeos o americanos como complemento.
Piensa en el largo plazoLa verdadera fuerza de los dividendos se nota tras varios años.Define un horizonte de al menos 5–10 años para ver resultados sólidos.
Sé disciplinado con tu planLa constancia es más rentable que perseguir modas.Marca un importe fijo (ej. 200 € al mes) y mantente firme, incluso en momentos de volatilidad.

En resumen, invertir en dividendos de empresas chilenas puede ser una excelente oportunidad, siempre que combines disciplina, diversificación y análisis constante. La clave está en pensar como un inversor de largo plazo y dejar que los dividendos hagan su trabajo poco a poco.

Guía paso a paso para invertir en estos dividendos y consejos claves

Daniela Casas / Diseñadora UX

Tabla de contenidos

Preguntas frecuentes

Resolvemos las dudas más comunes que hemos recibido en este artículo

La inflación puede impactar directamente en el poder adquisitivo de los dividendos que recibes. Aunque las empresas intenten mantener o aumentar el pago, si la inflación en Chile es alta, el valor real de lo que cobras en pesos chilenos puede verse reducido. Por eso, si inviertes desde España, conviene revisar la evolución macroeconómica chilena y valorar si el crecimiento de los beneficios compensa ese efecto.
En Chile muchas compañías pagan dividendos de manera anual, aunque algunas lo hacen de forma semestral o incluso trimestral. No hay una opción “mejor”, pero sí distinta: si buscas flujo de caja constante, te convendrá diversificar entre empresas con pagos más frecuentes; en cambio, si lo que buscas es maximizar reinversión, da igual la periodicidad mientras el dividendo sea sostenible.
Cuando una compañía reduce o elimina el dividendo suele ser señal de que atraviesa dificultades financieras o que necesita priorizar otras inversiones. Esto puede afectar al precio de la acción y, por tanto, a tu rentabilidad total. Lo ideal es vigilar los resultados trimestrales y la deuda de las empresas en tu cartera, para anticipar posibles recortes y tomar decisiones a tiempo.
Sí, es posible, pero necesitas una cartera diversificada, capital suficiente y planificación fiscal. Vivir de los dividendos significa cubrir tus gastos con el flujo de caja recibido, y para eso no basta con invertir en un par de compañías. Lo recomendable es construir una cartera amplia, reinvertir dividendos durante varios años y luego usar esos ingresos como complemento o fuente principal de renta.
La política y la regulación tienen un peso clave, porque pueden afectar tanto a la fiscalidad como al entorno en el que operan las compañías. Cambios en impuestos, leyes mineras o regulación energética pueden modificar la capacidad de las empresas para repartir beneficios. Por eso, si inviertes desde España, es esencial seguir de cerca las noticias regulatorias y no depender en exceso de un único sector.